SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECUN
LA ECUN
ESPECIFICACIÓN
ESPECIFICACIÓN
DE CASOS DE
DE CASOS DE
USO DEL
USO DEL
NEGOCIO
NEGOCIO
Unidad 1
Prof. Magemyl Egaña
Ingeniería del software II
CONCEPTO
02
Para mayor entendimiento de los casos de uso del
negocio CUN, se debe crear un tipo de informe
técnico que permita saber que sucede dentro de
cada CUN específico, es decir, un documento por
cada CUN que establezca el flujo de trabajo, así
como las condiciones lógicas y la especificación
de las relaciones entre los estereotipos (actores,
trabajadores y entidades del negocio).
La especificación de casos de uso del negocio
ECUN define a los procesos de negocio en
términos de casos de uso de negocio que poseen
un flujo de trabajo específico del negocio.
CONCEPTO
03
En concreto, la ECUN (especificación
de casos de uso del negocio) es un
documento técnico que define el
flujo de trabajo del caso de uso del
negocio CUN, así como las
condiciones lógicas y las relaciones
entre el CUN y el proceso de negocio
que lo origina, los estereotipos
(actores, trabajadores y entidades del
negocio) relacionado a él.
OBJETIVO
La ECUN, sirve como medio de comunicación
formal entre clientes, usuarios y modelador del
negocio para identificar en detalle los flujos de
trabajos del negocio asociados a cada CUN y su
relación con los actores, trabajadores y entidades
del negocio, permitiendo que la actividad de
generación de requerimientos necesario en el
proceso de ingeniería de requisitos, sean de más
fácil comprensión.
04
CONTENIDO DE LA ECUN
05
Los atributos del CUN a saber: nombre, id, proceso asociado,
trabajador y actores del negocio asociado y descripción de los
eventos que en él ocurren.
La realización del CUN que corresponde a la descripción
textual por cada CUN y refleja la secuencia de pasos o flujos
principales y alternos que llevan a cabo los beneficiados con
las acciones realizadas y los que realizan las actividades.
El diagrama de actividad del negocio que refleja de manera
gráfica la secuencia de pasos descrita en la realización del
CUN y muestra los pasos y puntos de decisión en el flujo de
trabajo, así como quien el responsable de iniciar y terminar
cada paso y los objetos afectados por el flujo de trabajo.
06
EJEMPLO
REALIZACIÓN
DEL CASO DE
USO DEL
NEGOCIO
07
EJEMPLO
REALIZACIÓN
DEL CASO DE
USO DEL
NEGOCIO
08
EJEMPLO
DIAGRAMA DE
ACTIVIDAD
DEL NEGOCIO
PREGUNTAS
Y
RESPUESTAS
09

Más contenido relacionado

Similar a Especificación casos de uso del negocio

Del modelo del negocio al modelo de requisitos
Del modelo del negocio al modelo de requisitosDel modelo del negocio al modelo de requisitos
Del modelo del negocio al modelo de requisitos
YAMILA GASCON
 
UML para el Modelado de Negocio.pdf
UML para el Modelado de Negocio.pdfUML para el Modelado de Negocio.pdf
UML para el Modelado de Negocio.pdf
Christian305755
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 02 - modelado de procesos de negocio
Análisis y diseño de sistemas   sesion 02 - modelado de procesos de negocioAnálisis y diseño de sistemas   sesion 02 - modelado de procesos de negocio
Análisis y diseño de sistemas sesion 02 - modelado de procesos de negocio
GianfrancoEduardoBra
 
Mcvs ad-02 plan de gestión de desarrollo
Mcvs ad-02 plan de gestión de desarrolloMcvs ad-02 plan de gestión de desarrollo
Mcvs ad-02 plan de gestión de desarrollolnavarros
 
ADS - Sesion3
ADS - Sesion3ADS - Sesion3
ADS - Sesion3
willy0303
 
Modelamiento De Negocio
Modelamiento De NegocioModelamiento De Negocio
Modelamiento De Negocio
Kudos S.A.S
 
Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Claudio Garrido
 
Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Claudio Garrido
 
Arquitectura de procesos comerciales CAM
Arquitectura de procesos comerciales CAMArquitectura de procesos comerciales CAM
Arquitectura de procesos comerciales CAMBernardo Guevara Allen
 
Manual de contabilidad de costos
Manual de contabilidad de costosManual de contabilidad de costos
Manual de contabilidad de costos
Hugo Benalcázar
 
Ntp coordinacion eficiencia
Ntp coordinacion eficienciaNtp coordinacion eficiencia
Ntp coordinacion eficiencia
MILAGROS CRISTINA NAVAMUEL
 
Costos y Presupuestos
Costos y PresupuestosCostos y Presupuestos
Costos y Presupuestos
dany castro
 
Modelamiento uml
Modelamiento umlModelamiento uml
Modelamiento uml
alejo_13
 
Modelamiento uml
Modelamiento umlModelamiento uml
Modelamiento uml
alejo_13
 
Modelamiento uml
Modelamiento umlModelamiento uml
Modelamiento uml
alejo_13
 
Guia un portafolio
Guia un portafolioGuia un portafolio
Guia un portafolio
Christian Burbano
 
ORDEN DE SERVICIO
ORDEN DE SERVICIO ORDEN DE SERVICIO
ORDEN DE SERVICIO
HansgiovanniCcallocu
 

Similar a Especificación casos de uso del negocio (20)

Del modelo del negocio al modelo de requisitos
Del modelo del negocio al modelo de requisitosDel modelo del negocio al modelo de requisitos
Del modelo del negocio al modelo de requisitos
 
UML para el Modelado de Negocio.pdf
UML para el Modelado de Negocio.pdfUML para el Modelado de Negocio.pdf
UML para el Modelado de Negocio.pdf
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 02 - modelado de procesos de negocio
Análisis y diseño de sistemas   sesion 02 - modelado de procesos de negocioAnálisis y diseño de sistemas   sesion 02 - modelado de procesos de negocio
Análisis y diseño de sistemas sesion 02 - modelado de procesos de negocio
 
Mcvs ad-02 plan de gestión de desarrollo
Mcvs ad-02 plan de gestión de desarrolloMcvs ad-02 plan de gestión de desarrollo
Mcvs ad-02 plan de gestión de desarrollo
 
ADS - Sesion3
ADS - Sesion3ADS - Sesion3
ADS - Sesion3
 
Modelamiento De Negocio
Modelamiento De NegocioModelamiento De Negocio
Modelamiento De Negocio
 
Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792
 
Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792
 
Arquitectura de procesos comerciales CAM
Arquitectura de procesos comerciales CAMArquitectura de procesos comerciales CAM
Arquitectura de procesos comerciales CAM
 
2009.007
2009.0072009.007
2009.007
 
Manual de contabilidad de costos
Manual de contabilidad de costosManual de contabilidad de costos
Manual de contabilidad de costos
 
02 modelo delnegocio
02 modelo delnegocio02 modelo delnegocio
02 modelo delnegocio
 
Ntp coordinacion eficiencia
Ntp coordinacion eficienciaNtp coordinacion eficiencia
Ntp coordinacion eficiencia
 
Costos y Presupuestos
Costos y PresupuestosCostos y Presupuestos
Costos y Presupuestos
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Modelamiento uml
Modelamiento umlModelamiento uml
Modelamiento uml
 
Modelamiento uml
Modelamiento umlModelamiento uml
Modelamiento uml
 
Modelamiento uml
Modelamiento umlModelamiento uml
Modelamiento uml
 
Guia un portafolio
Guia un portafolioGuia un portafolio
Guia un portafolio
 
ORDEN DE SERVICIO
ORDEN DE SERVICIO ORDEN DE SERVICIO
ORDEN DE SERVICIO
 

Más de Magemyl Egana

Tema 4: Implantación del software - Etapas según el metodo Watch
Tema 4: Implantación del software - Etapas según el metodo WatchTema 4: Implantación del software - Etapas según el metodo Watch
Tema 4: Implantación del software - Etapas según el metodo Watch
Magemyl Egana
 
Modelado del negocio
Modelado del negocioModelado del negocio
Modelado del negocio
Magemyl Egana
 
Tema 3 T3 Ejecución del ciclo de pruebas.pdf
Tema 3 T3 Ejecución del ciclo de pruebas.pdfTema 3 T3 Ejecución del ciclo de pruebas.pdf
Tema 3 T3 Ejecución del ciclo de pruebas.pdf
Magemyl Egana
 
Tema 2 - T3: Casos de prueba
Tema 2 - T3:  Casos de pruebaTema 2 - T3:  Casos de prueba
Tema 2 - T3: Casos de prueba
Magemyl Egana
 
Tema 5 - T2: Diseño UI
Tema 5 - T2: Diseño UITema 5 - T2: Diseño UI
Tema 5 - T2: Diseño UI
Magemyl Egana
 
Tema 4: Diseño arquitectónico de software
Tema 4: Diseño arquitectónico de softwareTema 4: Diseño arquitectónico de software
Tema 4: Diseño arquitectónico de software
Magemyl Egana
 
Tema 3- T2: La ERS - Especificación de requisitos de software
Tema 3- T2: La ERS  - Especificación de requisitos de softwareTema 3- T2: La ERS  - Especificación de requisitos de software
Tema 3- T2: La ERS - Especificación de requisitos de software
Magemyl Egana
 
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitosTema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Magemyl Egana
 
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de softwareTema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Magemyl Egana
 
Tema 1 -T3: Pruebas de software
Tema 1 -T3: Pruebas de softwareTema 1 -T3: Pruebas de software
Tema 1 -T3: Pruebas de software
Magemyl Egana
 

Más de Magemyl Egana (10)

Tema 4: Implantación del software - Etapas según el metodo Watch
Tema 4: Implantación del software - Etapas según el metodo WatchTema 4: Implantación del software - Etapas según el metodo Watch
Tema 4: Implantación del software - Etapas según el metodo Watch
 
Modelado del negocio
Modelado del negocioModelado del negocio
Modelado del negocio
 
Tema 3 T3 Ejecución del ciclo de pruebas.pdf
Tema 3 T3 Ejecución del ciclo de pruebas.pdfTema 3 T3 Ejecución del ciclo de pruebas.pdf
Tema 3 T3 Ejecución del ciclo de pruebas.pdf
 
Tema 2 - T3: Casos de prueba
Tema 2 - T3:  Casos de pruebaTema 2 - T3:  Casos de prueba
Tema 2 - T3: Casos de prueba
 
Tema 5 - T2: Diseño UI
Tema 5 - T2: Diseño UITema 5 - T2: Diseño UI
Tema 5 - T2: Diseño UI
 
Tema 4: Diseño arquitectónico de software
Tema 4: Diseño arquitectónico de softwareTema 4: Diseño arquitectónico de software
Tema 4: Diseño arquitectónico de software
 
Tema 3- T2: La ERS - Especificación de requisitos de software
Tema 3- T2: La ERS  - Especificación de requisitos de softwareTema 3- T2: La ERS  - Especificación de requisitos de software
Tema 3- T2: La ERS - Especificación de requisitos de software
 
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitosTema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
Tema 2 - T2: Métodos y actividades de la ingeniería de requisitos
 
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de softwareTema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
 
Tema 1 -T3: Pruebas de software
Tema 1 -T3: Pruebas de softwareTema 1 -T3: Pruebas de software
Tema 1 -T3: Pruebas de software
 

Último

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 

Último (6)

Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 

Especificación casos de uso del negocio

  • 1. LA ECUN LA ECUN ESPECIFICACIÓN ESPECIFICACIÓN DE CASOS DE DE CASOS DE USO DEL USO DEL NEGOCIO NEGOCIO Unidad 1 Prof. Magemyl Egaña Ingeniería del software II
  • 2. CONCEPTO 02 Para mayor entendimiento de los casos de uso del negocio CUN, se debe crear un tipo de informe técnico que permita saber que sucede dentro de cada CUN específico, es decir, un documento por cada CUN que establezca el flujo de trabajo, así como las condiciones lógicas y la especificación de las relaciones entre los estereotipos (actores, trabajadores y entidades del negocio). La especificación de casos de uso del negocio ECUN define a los procesos de negocio en términos de casos de uso de negocio que poseen un flujo de trabajo específico del negocio.
  • 3. CONCEPTO 03 En concreto, la ECUN (especificación de casos de uso del negocio) es un documento técnico que define el flujo de trabajo del caso de uso del negocio CUN, así como las condiciones lógicas y las relaciones entre el CUN y el proceso de negocio que lo origina, los estereotipos (actores, trabajadores y entidades del negocio) relacionado a él.
  • 4. OBJETIVO La ECUN, sirve como medio de comunicación formal entre clientes, usuarios y modelador del negocio para identificar en detalle los flujos de trabajos del negocio asociados a cada CUN y su relación con los actores, trabajadores y entidades del negocio, permitiendo que la actividad de generación de requerimientos necesario en el proceso de ingeniería de requisitos, sean de más fácil comprensión. 04
  • 5. CONTENIDO DE LA ECUN 05 Los atributos del CUN a saber: nombre, id, proceso asociado, trabajador y actores del negocio asociado y descripción de los eventos que en él ocurren. La realización del CUN que corresponde a la descripción textual por cada CUN y refleja la secuencia de pasos o flujos principales y alternos que llevan a cabo los beneficiados con las acciones realizadas y los que realizan las actividades. El diagrama de actividad del negocio que refleja de manera gráfica la secuencia de pasos descrita en la realización del CUN y muestra los pasos y puntos de decisión en el flujo de trabajo, así como quien el responsable de iniciar y terminar cada paso y los objetos afectados por el flujo de trabajo.