SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELADO DE PROCESO DE
NEGOCIO
Diagramas de actividad de UML
EP INGENIERÍA DE SISTEMAS
EC: ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
Competencia
Analiza y Diseña Sistemas de Información con el
Proceso de Desarrollo RUP, expresando sus ideas
con coherencia, lógica, orden, claridad, fundamento y
buen lenguaje; innovando en la búsqueda de
soluciones.
Objetivo de la clase
Comprende conceptos y fundamentos del modelado de
negocio.
Agenda de la clase
 Elementos del negocio
 Diagrama de procesos
 Diagrama de actividades
Elementos del negocio
5
6
Ejemplo de un Diagrama de Jerarquía de
procesos
7
Diagrama del Proceso
8
Ejemplo de un Diagrama de Proceso
Proceso de Selección de Recursos Humanos
9
Modelo de Objetos
10
Diagramas de Actividades
Diagrama de Actividades
Usados para representar
el comportamiento del sistema o negocio
Muestran actividades y procesos
Destacan:
– Condiciones y flujos alternativos
– Tareas y procesos concurentes
– Responsabilidades sobre ciertas actividades
Útiles en análisis de negocio para capturar
procesos de alto nivel
Elementos de Diagrama de Actividad
Inicio de flujo
Actividades producen
o consumen datos
Actividades acondicionadas
Actividades secuenciales
Inicio
Fin
Comprar
Alimentos
Preparar
Comida
Comer Tomar Vino
Cafe o
Postre?
Tomar Cafe Tomar Postre
Alimentos
[cafe] [postre]
Bara de sinncronización
Actividades concurentes
Decisión
Fin de Flujo
Diagramas de Actividad: Ejemplo
Inicio
Fin
Barmen
Ingresa Venta
Sistema Valida
Cantidad Bebida
Candidad
<
Mínima
Permitida
Sistema
Registra Venta
Pedir Bebida
de Bodega
Venta de Bebida
[si]
[no]
actividad
decisión
sincronización
Diagrama de Actividad
Un diagrama de actividad muestra el flujo de actividades, siendo una
actividad una ejecución general entre los objetos que se está
ejecutando en un momento dado dentro de una máquina de estados,
el resultado de un actividad es una acción que producen un cambio en
el estado del sistema o la devolución de un valor.
Las acciones incluyen llamadas a otras operaciones, envío de señales,
creación o destrucción de objetos o simples cálculos.
15
Gráficamente un diagrama de actividades será un conjunto de arcos y
nodos. Desde un punto de vista conceptual, el diagrama de actividades
muestra cómo fluye el control de unas clases a otras con la finalidad de
culminar con un flujo de control total que se corresponde con la
consecución de un proceso más complejo.
Por este motivo, en un diagrama de actividades aparecerán acciones y
actividades correspondientes a distintas clases. Colaborando todas
ellas para conseguir un mismo fin. Ejemplo: Hacer un pedido.
16
Diagrama de Actividad
Contenido del diagrama de actividades
Básicamente un diagrama de actividades contiene:
• Estados de actividad
• Estados de acción
• Transiciones
• Objetos
17
Estados de actividad y estados de acción
18
•Estados de Acción
•Transiciones
19
• Bifurcaciones
20
• División y unión
• Calles
21
Diagrama de
Actividad y
Entidades del
Negocio
Especificación de Caso de
Uso
Trabajador del Negocio
• Un trabajador de negocio (business worker) representa un
rol jugado por
alguien o algo dentro del negocio que realiza
alguna actividad
mismo.
dentr
o
de
l
• Un
•
•
•
business worker (BW):
Trabaja en una unidad organizacional.
Interactúa con otros business worker o
business actors.
Manipula entidad del negocio.
Trabajador del Negocio
• Identificar trabajadores del
negocio:
•
•
•
•
Ejm
.
Vendedo
r
Encarga
do
Cajero
de
almacén
Un trabajador de Negocio (Obrero,
empleado
o funcionario) realiza
actividades
dentro de un caso de uso del negocio, interactúa con otros
trabajadores del
negocio y manipula entidades del negocio.
Trabajador del Negocio
Negocio
Organización
Mundo Exterior
Trabajador del Negocio
¿Dónde encontrar trabajadores del
negocio?
Roles dentro del negocio.
Personas que ejecutan los
proceso o
√
actividades del
negocio.
√
Hardware o sistemas informáticos dentro del negocio
con los que
se intercambia información directamente.
√
Trabajador del Negocio
La lista de los trabajadores del negocio se realiza
especificando:
– Nombre del trabajador:
• Debe dar idea clara de la función que realiza o
desempeña.
• Sustantivo con letra inicial mayúscula.
– Descripció
n:
•
Describe
la funció
n
qu
e
realiz
a
dentr
o
de
l
negoci
o
y s
u
responsabilid
ad.
Entidades de Negocio
• Una entidad del negocio (business entity) representa a un
conjunto de
información con
propiedades,
que es manipulado o
manejado
comportamiento y
semántica
similar
es
y
portrabajador
es
de
l
negoci
o.
• Ej.
•
•
•
Factura
Solicitudes de
pago
T
arjeta de
crédito
Cuenta Cliente
Entidades de Negocio
• En UML las entidades de negocios se grafican de la
siguiente forma:
A una entidad de negocio se le puede agregar atributos. Atributo es
un pedazo de
información que describe la entidad. Ejm. Un entidad llamada
cuenta, puede tener atributos tales como número de cuenta, tipo
de la cuenta (ahorros o corriente), fecha de apertura, fecha de
Entidades de Negocio
Negocio
Organización
Mundo Exterior
Entidades de Negocio
¿Dónde encontrar entidades del
negocio?
Información que necesita ser
ingresada,
validad
a,
consulta
da
o
comunicada en
cada
Objetos
físicos.
Transaccion
es.
Informes.
Documentos
.
Reportes.
proce
so
de
l
negoci
o.
Entidades de Negocio
• La lista de las entidades del
negocio
se realiza
especificando:
– Nombre de la
entidad:
•
•
Debe dar idea clara de la función que realiza o
desempeña.
Sustantivo con letra inicial mayúscula.
–
Descripción:
• Describir la función que realiza dentro del
negocio.
Diagrama de Actividades
• Un diagrama de actividad del negocio proporciona
una manera
de documentar un flujo de trabajo del negocio.
gráfic
a
–
–
–
Lo que pasa en un flujo de trabajo
Que actividades pueden hacerse en paralelo
Si hay caminos alternativos a través de un flujo
de trabajo.
Permiten explorar el orden en que se
realizan las
actividades en un CUN.
Diagrama de Actividades
• Antes de construir el diagrama de
actividad
descripción textual, narrativa del
CUN.
se debe contar con
una
• Lo usual es comenzar describiendo un diagrama
simple general sin
carriles y con actividades macro.
Diagrama de Actividades
• Muestra la secuencia u
orden de
del caso de uso.
la
s
actividad
es
par
a
alcanz
ar
el objetiv
o
• Elemento
s:
Estado inicial (start
state)
Actividades
(activity). Transición
(transitions).
Decisiones
(decissions).
Barras de
sincronización
Roles (swimlanes)
(synchronizati
on)
Entidad de
negocio
Estado final
Diagrama de Actividades
Diagrama de Actividades del Negocio y los flujos
de objetos:
• Representa la relación entre una actividad y
el objeto.
El nombre de la actividad debe
ser simple
y
breve
Diagrama de Actividades
Flujos de objetos y
Transiciones:
• No se necesita una transición si el diagrama tiene
dos actividades
conectad
as
a travé
s
d
e
u
n
objet
o
y do
s
flujo
s
d
e
objeto
s
correspondien
tes.
Diagrama de Actividades
Diagrama de Actividades
Detallar los casos de uso del negocio
Describir en detalles el flujo de actividades de cada caso
de uso del
negocio.
Asegurarse de que los miembros del proyecto y los
clientes y usuarios finales tengan un entendimiento
común del proceso detallado.
Se utilizan:
• Documento de Especificación de casos de uso del
negocio.
• Diagrama deActividades (UML).
• Diagrama de objetos de negocio.
Especificación de los casos de uso del negocio
Especificación de los casos de uso del negocio
Nombre del Caso de Uso
Actor
Objetivo
Breve descripción
“El caso de uso inicia cuando….”
“El caso de uso termina cuando…”
Precondiciones
Flujo Básico de eventos
Flujo alternos
Postcondiciones
Especificación de los casos de uso del negocio
Actores:
• Se indican los actores que participan en el
caso de uso
• Deben coincidir con lo indicado en el
Diagrama de del Negocio.
Objetivo:
• Se indica el objetivo principal del caso de
uso.
Breve Descripción:
del
negocio.
Cas
os
de
Uso
• Se redacta un resumen de las principales
actividades que se
en el caso de uso del negocio.
• Es suficiente con un párrafo.
realiza
n
Especificación de los casos de uso del negocio
• Debe incluirse al comienzo el Punto de
Inicio.
• Se establece al inicio del resumen.
• Coincide con la primera actividad del
caso de uso.
• Se enuncia “El caso de uso se inicia
cuando…”
• Está delimitado
por
la ocurrencia de
algún
event
o
extern
o
al
negocio o debido a una necesidad del actor
del caso
negocio.
• Debe incluirse al final el Punto de terminación.
• Se redacta al final del resumen.
• Coincide con la última actividad del caso de
uso.
• Se enuncia “El caso de uso termina
cuando….”.
de uso
del
Especificación de los casos de uso del negocio
Precondiciones
.
• Condiciones en las que debió
encontrarse
de uso pueda ser activado.
el negocio para que el
caso
• Se definen relativas al negocio, no a su
entorno.
• Si no se cumplen se rechaza la activación del
caso de uso.
• Deben redactarse en tiempo verbal presente.
Especificación de los casos de uso del negocio
Flujo Básico de Eventos.
• Se describe la secuencia de
actividades o pasos
invariables que realiza el proceso del
negocio.
• Describe QUÉ hace el actor y QUÉ
responde el
y no CÓMO se implementa.
básicos,
normales e
proceso
del
negoci
o
• Se establece un diálogo entre el actor y el
proceso del
ordenado por la secuencia de ocurrencia.
• El primer evento coincide con el Punto de inicio.
• El último evento coincide con el Punto de
T
erminación.
• Al final debe haberse alcanzado el propósito del
caso de uso.
negoci
o
Especificación de los casos de uso del negocio
Flujos Alternos.
• Se consideran las diferentes situaciones
alternativas o variantes
provoquen una desviación del flujo básico.
qu
e
• Condiciones ocasionales, eventuales,
anormales
• Debe especificar claramente.
Evento del flujo básico que lo
provoca.
Condición bajo la cual ocurre.
Conjunto de actividades
alternativas.
y
extremas.
Cómo continúa la ejecución del caso de uso una
vez culminado
el flujo alternativo.
Especificación de los casos de uso del negocio
Postcondiciones.
• Condiciones en las que deberá encontrarse el
negocio
entorno una vez terminado el caso de uso.
• Definen los resultados esperados por el caso de uso.
• Deben redactarse en tiempo verbal pasado.
junt
o
a s
u
Información Adicional.
• Se especifica información adicional
que aclare
detalle al caso de uso del negocio.
• Se puede incorporar aquí tanto el
diagrama de diagrama de clases de
negocio.
o
incorpore
mayo
r
actividades
como el
Modelado del Negocio del Proyecto
¡Trabaja en equipo!
Guía de Laboratorio N°3
¡Éxitos!
Referencias
• http://es.slideshare.net/david.motta/modelo-del-negocio-
con-rup-
y-uml-parte-3
• http://es.slideshare.net/SergioRios/unidad-3-modelo-
de-negocio
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requisitos funcionales
Requisitos funcionalesRequisitos funcionales
Requisitos funcionales
Rene Guaman-Quinche
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
CISCO NETWORKING
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Universidad Politecnica Territorial de Merida, Kleber Ramirez
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
Rene Guaman-Quinche
 
Ingeniería de Requisitos
Ingeniería de RequisitosIngeniería de Requisitos
Ingeniería de Requisitos
Norerod
 
ERS - Ejemplo caso de estudio
ERS - Ejemplo caso de estudioERS - Ejemplo caso de estudio
ERS - Ejemplo caso de estudio
Francisco Javier González Millán
 
Ejercicio de Análisis de Sistemas
Ejercicio de Análisis de SistemasEjercicio de Análisis de Sistemas
Ejercicio de Análisis de Sistemas
Victor Escamilla
 
Documento estudio de caso
Documento   estudio de caso Documento   estudio de caso
Documento estudio de caso
Leon Franco
 
Pruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacion
Abner Gerardo
 
Requisitos no Funcionales
Requisitos no FuncionalesRequisitos no Funcionales
Requisitos no Funcionales
Rene Guaman-Quinche
 
Bases de datos distribuidas heterogéneas
Bases de datos distribuidas heterogéneasBases de datos distribuidas heterogéneas
Bases de datos distribuidas heterogéneas
Juan Anaya
 
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
Connections Systems
 
Diagramas estados
Diagramas estadosDiagramas estados
Diagramas estados
loco8888
 
Modelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisisModelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisisCarolina Rojas
 
Trabajo Casos de Uso
Trabajo Casos de Uso Trabajo Casos de Uso
Trabajo Casos de Uso
Javier Calderon
 
Comunicacion punto a punto
Comunicacion punto a puntoComunicacion punto a punto
Comunicacion punto a punto
Jose Hernandez Landa
 
Detonando la arquitectura del software con C4
Detonando la arquitectura del software con C4Detonando la arquitectura del software con C4
Detonando la arquitectura del software con C4
Software Guru
 
Infografia modelo osi
Infografia modelo osiInfografia modelo osi
Infografia modelo osi
bustamantepalma
 
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientosNecesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
Hooberth1
 

La actualidad más candente (20)

Requisitos funcionales
Requisitos funcionalesRequisitos funcionales
Requisitos funcionales
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
Diagramas de Casos de Uso del Negocio y del Sistema
 
Diagramas de secuencia
Diagramas de secuenciaDiagramas de secuencia
Diagramas de secuencia
 
Ingeniería de Requisitos
Ingeniería de RequisitosIngeniería de Requisitos
Ingeniería de Requisitos
 
ERS - Ejemplo caso de estudio
ERS - Ejemplo caso de estudioERS - Ejemplo caso de estudio
ERS - Ejemplo caso de estudio
 
Unidad ii. base de datos
Unidad ii. base de datosUnidad ii. base de datos
Unidad ii. base de datos
 
Ejercicio de Análisis de Sistemas
Ejercicio de Análisis de SistemasEjercicio de Análisis de Sistemas
Ejercicio de Análisis de Sistemas
 
Documento estudio de caso
Documento   estudio de caso Documento   estudio de caso
Documento estudio de caso
 
Pruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacion
 
Requisitos no Funcionales
Requisitos no FuncionalesRequisitos no Funcionales
Requisitos no Funcionales
 
Bases de datos distribuidas heterogéneas
Bases de datos distribuidas heterogéneasBases de datos distribuidas heterogéneas
Bases de datos distribuidas heterogéneas
 
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
 
Diagramas estados
Diagramas estadosDiagramas estados
Diagramas estados
 
Modelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisisModelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisis
 
Trabajo Casos de Uso
Trabajo Casos de Uso Trabajo Casos de Uso
Trabajo Casos de Uso
 
Comunicacion punto a punto
Comunicacion punto a puntoComunicacion punto a punto
Comunicacion punto a punto
 
Detonando la arquitectura del software con C4
Detonando la arquitectura del software con C4Detonando la arquitectura del software con C4
Detonando la arquitectura del software con C4
 
Infografia modelo osi
Infografia modelo osiInfografia modelo osi
Infografia modelo osi
 
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientosNecesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
 

Similar a Análisis y diseño de sistemas sesion 02 - modelado de procesos de negocio

ADS - Sesion3
ADS - Sesion3ADS - Sesion3
ADS - Sesion3
willy0303
 
Modelamiento De Negocio
Modelamiento De NegocioModelamiento De Negocio
Modelamiento De Negocio
Kudos S.A.S
 
Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Claudio Garrido
 
Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Claudio Garrido
 
Modelado de procesos de negocio
Modelado de procesos de negocioModelado de procesos de negocio
Modelado de procesos de negociorehoscript
 
Modelo del negocio
Modelo del negocioModelo del negocio
Modelo del negocioJulio Pari
 
Desarrollo de un sistema con rup uml
Desarrollo de un sistema con rup umlDesarrollo de un sistema con rup uml
Desarrollo de un sistema con rup uml
Rudy Junior
 
Contenido de la configuracion de rup
Contenido de la configuracion de rup Contenido de la configuracion de rup
Contenido de la configuracion de rup
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioClase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioOscar Salazar
 
Clase 1: introduccion modelado de negocio
Clase 1: introduccion modelado de negocioClase 1: introduccion modelado de negocio
Clase 1: introduccion modelado de negocioOscar Salazar
 
7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos
7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos
7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los CasosJulio Pari
 
Modelado de negocios 2016
Modelado de negocios 2016Modelado de negocios 2016
Modelado de negocios 2016
SEEG
 
Clase3 Caso Practico
Clase3 Caso PracticoClase3 Caso Practico
Clase3 Caso Practico
jmch19
 
Sesion 2 1 modelo del negocio
Sesion 2 1 modelo del negocioSesion 2 1 modelo del negocio
Sesion 2 1 modelo del negocioJulio Pari
 
Diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Diagrama de casos de uso del negocio y del sistemaDiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Diagrama de casos de uso del negocio y del sistemaJohannNz
 
Clase 28 (3)
Clase 28 (3)Clase 28 (3)
Clase 28 (3)victdiazm
 
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioClase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Oscar Salazar
 

Similar a Análisis y diseño de sistemas sesion 02 - modelado de procesos de negocio (20)

ADS - Sesion3
ADS - Sesion3ADS - Sesion3
ADS - Sesion3
 
Modelamiento De Negocio
Modelamiento De NegocioModelamiento De Negocio
Modelamiento De Negocio
 
Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792
 
Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792Modelamiento de-negocio4792
Modelamiento de-negocio4792
 
Miodelado de Procesos de Negocio
Miodelado de Procesos de NegocioMiodelado de Procesos de Negocio
Miodelado de Procesos de Negocio
 
Modelado de procesos de negocio
Modelado de procesos de negocioModelado de procesos de negocio
Modelado de procesos de negocio
 
Modelo del negocio
Modelo del negocioModelo del negocio
Modelo del negocio
 
02 modelo delnegocio
02 modelo delnegocio02 modelo delnegocio
02 modelo delnegocio
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Desarrollo de un sistema con rup uml
Desarrollo de un sistema con rup umlDesarrollo de un sistema con rup uml
Desarrollo de un sistema con rup uml
 
Contenido de la configuracion de rup
Contenido de la configuracion de rup Contenido de la configuracion de rup
Contenido de la configuracion de rup
 
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioClase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocio
 
Clase 1: introduccion modelado de negocio
Clase 1: introduccion modelado de negocioClase 1: introduccion modelado de negocio
Clase 1: introduccion modelado de negocio
 
7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos
7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos
7 Clase De Los Procesos De Negocio A Los Casos
 
Modelado de negocios 2016
Modelado de negocios 2016Modelado de negocios 2016
Modelado de negocios 2016
 
Clase3 Caso Practico
Clase3 Caso PracticoClase3 Caso Practico
Clase3 Caso Practico
 
Sesion 2 1 modelo del negocio
Sesion 2 1 modelo del negocioSesion 2 1 modelo del negocio
Sesion 2 1 modelo del negocio
 
Diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Diagrama de casos de uso del negocio y del sistemaDiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
Diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
 
Clase 28 (3)
Clase 28 (3)Clase 28 (3)
Clase 28 (3)
 
Clase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocioClase 1 introduccion modelado de negocio
Clase 1 introduccion modelado de negocio
 

Más de GianfrancoEduardoBra

Análisis y diseño de sistemas sesion 12 - diagrama de secuencia
Análisis y diseño de sistemas   sesion 12 - diagrama de secuenciaAnálisis y diseño de sistemas   sesion 12 - diagrama de secuencia
Análisis y diseño de sistemas sesion 12 - diagrama de secuencia
GianfrancoEduardoBra
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegueAnálisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
GianfrancoEduardoBra
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 15 - casos de estudio
Análisis y diseño de sistemas   sesion 15 - casos de estudioAnálisis y diseño de sistemas   sesion 15 - casos de estudio
Análisis y diseño de sistemas sesion 15 - casos de estudio
GianfrancoEduardoBra
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 11 - modelo de analisis
Análisis y diseño de sistemas   sesion 11 - modelo de analisisAnálisis y diseño de sistemas   sesion 11 - modelo de analisis
Análisis y diseño de sistemas sesion 11 - modelo de analisis
GianfrancoEduardoBra
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 09 - validacion de requisitos
Análisis y diseño de sistemas   sesion 09 - validacion de requisitosAnálisis y diseño de sistemas   sesion 09 - validacion de requisitos
Análisis y diseño de sistemas sesion 09 - validacion de requisitos
GianfrancoEduardoBra
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 09 - validacion de requisitos ii
Análisis y diseño de sistemas   sesion 09 - validacion de requisitos iiAnálisis y diseño de sistemas   sesion 09 - validacion de requisitos ii
Análisis y diseño de sistemas sesion 09 - validacion de requisitos ii
GianfrancoEduardoBra
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
GianfrancoEduardoBra
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 07 - casos de estudio (captura de requ...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 07 - casos de estudio (captura de requ...Análisis y diseño de sistemas   sesion 07 - casos de estudio (captura de requ...
Análisis y diseño de sistemas sesion 07 - casos de estudio (captura de requ...
GianfrancoEduardoBra
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitosAnálisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
GianfrancoEduardoBra
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 04 - modelado de procesos de negocio
Análisis y diseño de sistemas   sesion 04 - modelado de procesos de negocioAnálisis y diseño de sistemas   sesion 04 - modelado de procesos de negocio
Análisis y diseño de sistemas sesion 04 - modelado de procesos de negocio
GianfrancoEduardoBra
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 03 - modelado de dominio
Análisis y diseño de sistemas   sesion 03 - modelado de dominioAnálisis y diseño de sistemas   sesion 03 - modelado de dominio
Análisis y diseño de sistemas sesion 03 - modelado de dominio
GianfrancoEduardoBra
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 02 - modelado de procesos de negocio ii
Análisis y diseño de sistemas   sesion 02 - modelado de procesos de negocio iiAnálisis y diseño de sistemas   sesion 02 - modelado de procesos de negocio ii
Análisis y diseño de sistemas sesion 02 - modelado de procesos de negocio ii
GianfrancoEduardoBra
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
GianfrancoEduardoBra
 

Más de GianfrancoEduardoBra (13)

Análisis y diseño de sistemas sesion 12 - diagrama de secuencia
Análisis y diseño de sistemas   sesion 12 - diagrama de secuenciaAnálisis y diseño de sistemas   sesion 12 - diagrama de secuencia
Análisis y diseño de sistemas sesion 12 - diagrama de secuencia
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegueAnálisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 15 - casos de estudio
Análisis y diseño de sistemas   sesion 15 - casos de estudioAnálisis y diseño de sistemas   sesion 15 - casos de estudio
Análisis y diseño de sistemas sesion 15 - casos de estudio
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 11 - modelo de analisis
Análisis y diseño de sistemas   sesion 11 - modelo de analisisAnálisis y diseño de sistemas   sesion 11 - modelo de analisis
Análisis y diseño de sistemas sesion 11 - modelo de analisis
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 09 - validacion de requisitos
Análisis y diseño de sistemas   sesion 09 - validacion de requisitosAnálisis y diseño de sistemas   sesion 09 - validacion de requisitos
Análisis y diseño de sistemas sesion 09 - validacion de requisitos
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 09 - validacion de requisitos ii
Análisis y diseño de sistemas   sesion 09 - validacion de requisitos iiAnálisis y diseño de sistemas   sesion 09 - validacion de requisitos ii
Análisis y diseño de sistemas sesion 09 - validacion de requisitos ii
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...Análisis y diseño de sistemas   sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
Análisis y diseño de sistemas sesion 08 - analisis y especificacion de requ...
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 07 - casos de estudio (captura de requ...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 07 - casos de estudio (captura de requ...Análisis y diseño de sistemas   sesion 07 - casos de estudio (captura de requ...
Análisis y diseño de sistemas sesion 07 - casos de estudio (captura de requ...
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitosAnálisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 04 - modelado de procesos de negocio
Análisis y diseño de sistemas   sesion 04 - modelado de procesos de negocioAnálisis y diseño de sistemas   sesion 04 - modelado de procesos de negocio
Análisis y diseño de sistemas sesion 04 - modelado de procesos de negocio
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 03 - modelado de dominio
Análisis y diseño de sistemas   sesion 03 - modelado de dominioAnálisis y diseño de sistemas   sesion 03 - modelado de dominio
Análisis y diseño de sistemas sesion 03 - modelado de dominio
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 02 - modelado de procesos de negocio ii
Análisis y diseño de sistemas   sesion 02 - modelado de procesos de negocio iiAnálisis y diseño de sistemas   sesion 02 - modelado de procesos de negocio ii
Análisis y diseño de sistemas sesion 02 - modelado de procesos de negocio ii
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Análisis y diseño de sistemas sesion 02 - modelado de procesos de negocio

  • 1. MODELADO DE PROCESO DE NEGOCIO Diagramas de actividad de UML EP INGENIERÍA DE SISTEMAS EC: ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
  • 2. Competencia Analiza y Diseña Sistemas de Información con el Proceso de Desarrollo RUP, expresando sus ideas con coherencia, lógica, orden, claridad, fundamento y buen lenguaje; innovando en la búsqueda de soluciones.
  • 3. Objetivo de la clase Comprende conceptos y fundamentos del modelado de negocio.
  • 4. Agenda de la clase  Elementos del negocio  Diagrama de procesos  Diagrama de actividades
  • 6. 6
  • 7. Ejemplo de un Diagrama de Jerarquía de procesos 7
  • 9. Ejemplo de un Diagrama de Proceso Proceso de Selección de Recursos Humanos 9
  • 12. Diagrama de Actividades Usados para representar el comportamiento del sistema o negocio Muestran actividades y procesos Destacan: – Condiciones y flujos alternativos – Tareas y procesos concurentes – Responsabilidades sobre ciertas actividades Útiles en análisis de negocio para capturar procesos de alto nivel
  • 13. Elementos de Diagrama de Actividad Inicio de flujo Actividades producen o consumen datos Actividades acondicionadas Actividades secuenciales Inicio Fin Comprar Alimentos Preparar Comida Comer Tomar Vino Cafe o Postre? Tomar Cafe Tomar Postre Alimentos [cafe] [postre] Bara de sinncronización Actividades concurentes Decisión Fin de Flujo
  • 14. Diagramas de Actividad: Ejemplo Inicio Fin Barmen Ingresa Venta Sistema Valida Cantidad Bebida Candidad < Mínima Permitida Sistema Registra Venta Pedir Bebida de Bodega Venta de Bebida [si] [no] actividad decisión sincronización
  • 15. Diagrama de Actividad Un diagrama de actividad muestra el flujo de actividades, siendo una actividad una ejecución general entre los objetos que se está ejecutando en un momento dado dentro de una máquina de estados, el resultado de un actividad es una acción que producen un cambio en el estado del sistema o la devolución de un valor. Las acciones incluyen llamadas a otras operaciones, envío de señales, creación o destrucción de objetos o simples cálculos. 15
  • 16. Gráficamente un diagrama de actividades será un conjunto de arcos y nodos. Desde un punto de vista conceptual, el diagrama de actividades muestra cómo fluye el control de unas clases a otras con la finalidad de culminar con un flujo de control total que se corresponde con la consecución de un proceso más complejo. Por este motivo, en un diagrama de actividades aparecerán acciones y actividades correspondientes a distintas clases. Colaborando todas ellas para conseguir un mismo fin. Ejemplo: Hacer un pedido. 16 Diagrama de Actividad
  • 17. Contenido del diagrama de actividades Básicamente un diagrama de actividades contiene: • Estados de actividad • Estados de acción • Transiciones • Objetos 17
  • 18. Estados de actividad y estados de acción 18 •Estados de Acción
  • 22. Diagrama de Actividad y Entidades del Negocio Especificación de Caso de Uso
  • 23. Trabajador del Negocio • Un trabajador de negocio (business worker) representa un rol jugado por alguien o algo dentro del negocio que realiza alguna actividad mismo. dentr o de l • Un • • • business worker (BW): Trabaja en una unidad organizacional. Interactúa con otros business worker o business actors. Manipula entidad del negocio.
  • 24. Trabajador del Negocio • Identificar trabajadores del negocio: • • • • Ejm . Vendedo r Encarga do Cajero de almacén Un trabajador de Negocio (Obrero, empleado o funcionario) realiza actividades dentro de un caso de uso del negocio, interactúa con otros trabajadores del negocio y manipula entidades del negocio.
  • 26. Trabajador del Negocio ¿Dónde encontrar trabajadores del negocio? Roles dentro del negocio. Personas que ejecutan los proceso o √ actividades del negocio. √ Hardware o sistemas informáticos dentro del negocio con los que se intercambia información directamente. √
  • 27. Trabajador del Negocio La lista de los trabajadores del negocio se realiza especificando: – Nombre del trabajador: • Debe dar idea clara de la función que realiza o desempeña. • Sustantivo con letra inicial mayúscula. – Descripció n: • Describe la funció n qu e realiz a dentr o de l negoci o y s u responsabilid ad.
  • 28. Entidades de Negocio • Una entidad del negocio (business entity) representa a un conjunto de información con propiedades, que es manipulado o manejado comportamiento y semántica similar es y portrabajador es de l negoci o. • Ej. • • • Factura Solicitudes de pago T arjeta de crédito Cuenta Cliente
  • 29. Entidades de Negocio • En UML las entidades de negocios se grafican de la siguiente forma: A una entidad de negocio se le puede agregar atributos. Atributo es un pedazo de información que describe la entidad. Ejm. Un entidad llamada cuenta, puede tener atributos tales como número de cuenta, tipo de la cuenta (ahorros o corriente), fecha de apertura, fecha de
  • 31. Entidades de Negocio ¿Dónde encontrar entidades del negocio? Información que necesita ser ingresada, validad a, consulta da o comunicada en cada Objetos físicos. Transaccion es. Informes. Documentos . Reportes. proce so de l negoci o.
  • 32. Entidades de Negocio • La lista de las entidades del negocio se realiza especificando: – Nombre de la entidad: • • Debe dar idea clara de la función que realiza o desempeña. Sustantivo con letra inicial mayúscula. – Descripción: • Describir la función que realiza dentro del negocio.
  • 33. Diagrama de Actividades • Un diagrama de actividad del negocio proporciona una manera de documentar un flujo de trabajo del negocio. gráfic a – – – Lo que pasa en un flujo de trabajo Que actividades pueden hacerse en paralelo Si hay caminos alternativos a través de un flujo de trabajo. Permiten explorar el orden en que se realizan las actividades en un CUN.
  • 34. Diagrama de Actividades • Antes de construir el diagrama de actividad descripción textual, narrativa del CUN. se debe contar con una • Lo usual es comenzar describiendo un diagrama simple general sin carriles y con actividades macro.
  • 35. Diagrama de Actividades • Muestra la secuencia u orden de del caso de uso. la s actividad es par a alcanz ar el objetiv o • Elemento s: Estado inicial (start state) Actividades (activity). Transición (transitions). Decisiones (decissions). Barras de sincronización Roles (swimlanes) (synchronizati on) Entidad de negocio Estado final
  • 36. Diagrama de Actividades Diagrama de Actividades del Negocio y los flujos de objetos: • Representa la relación entre una actividad y el objeto. El nombre de la actividad debe ser simple y breve
  • 37. Diagrama de Actividades Flujos de objetos y Transiciones: • No se necesita una transición si el diagrama tiene dos actividades conectad as a travé s d e u n objet o y do s flujo s d e objeto s correspondien tes.
  • 40. Detallar los casos de uso del negocio Describir en detalles el flujo de actividades de cada caso de uso del negocio. Asegurarse de que los miembros del proyecto y los clientes y usuarios finales tengan un entendimiento común del proceso detallado. Se utilizan: • Documento de Especificación de casos de uso del negocio. • Diagrama deActividades (UML). • Diagrama de objetos de negocio.
  • 41. Especificación de los casos de uso del negocio
  • 42. Especificación de los casos de uso del negocio Nombre del Caso de Uso Actor Objetivo Breve descripción “El caso de uso inicia cuando….” “El caso de uso termina cuando…” Precondiciones Flujo Básico de eventos Flujo alternos Postcondiciones
  • 43. Especificación de los casos de uso del negocio Actores: • Se indican los actores que participan en el caso de uso • Deben coincidir con lo indicado en el Diagrama de del Negocio. Objetivo: • Se indica el objetivo principal del caso de uso. Breve Descripción: del negocio. Cas os de Uso • Se redacta un resumen de las principales actividades que se en el caso de uso del negocio. • Es suficiente con un párrafo. realiza n
  • 44. Especificación de los casos de uso del negocio • Debe incluirse al comienzo el Punto de Inicio. • Se establece al inicio del resumen. • Coincide con la primera actividad del caso de uso. • Se enuncia “El caso de uso se inicia cuando…” • Está delimitado por la ocurrencia de algún event o extern o al negocio o debido a una necesidad del actor del caso negocio. • Debe incluirse al final el Punto de terminación. • Se redacta al final del resumen. • Coincide con la última actividad del caso de uso. • Se enuncia “El caso de uso termina cuando….”. de uso del
  • 45. Especificación de los casos de uso del negocio Precondiciones . • Condiciones en las que debió encontrarse de uso pueda ser activado. el negocio para que el caso • Se definen relativas al negocio, no a su entorno. • Si no se cumplen se rechaza la activación del caso de uso. • Deben redactarse en tiempo verbal presente.
  • 46. Especificación de los casos de uso del negocio Flujo Básico de Eventos. • Se describe la secuencia de actividades o pasos invariables que realiza el proceso del negocio. • Describe QUÉ hace el actor y QUÉ responde el y no CÓMO se implementa. básicos, normales e proceso del negoci o • Se establece un diálogo entre el actor y el proceso del ordenado por la secuencia de ocurrencia. • El primer evento coincide con el Punto de inicio. • El último evento coincide con el Punto de T erminación. • Al final debe haberse alcanzado el propósito del caso de uso. negoci o
  • 47. Especificación de los casos de uso del negocio Flujos Alternos. • Se consideran las diferentes situaciones alternativas o variantes provoquen una desviación del flujo básico. qu e • Condiciones ocasionales, eventuales, anormales • Debe especificar claramente. Evento del flujo básico que lo provoca. Condición bajo la cual ocurre. Conjunto de actividades alternativas. y extremas. Cómo continúa la ejecución del caso de uso una vez culminado el flujo alternativo.
  • 48. Especificación de los casos de uso del negocio Postcondiciones. • Condiciones en las que deberá encontrarse el negocio entorno una vez terminado el caso de uso. • Definen los resultados esperados por el caso de uso. • Deben redactarse en tiempo verbal pasado. junt o a s u Información Adicional. • Se especifica información adicional que aclare detalle al caso de uso del negocio. • Se puede incorporar aquí tanto el diagrama de diagrama de clases de negocio. o incorpore mayo r actividades como el
  • 49. Modelado del Negocio del Proyecto ¡Trabaja en equipo! Guía de Laboratorio N°3 ¡Éxitos!