SlideShare una empresa de Scribd logo
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
©berzal@acm.org
Documento de especificación del sistemaDocumento de especificación del sistema
1.1. Definición del problemaDefinición del problema
2.2. Descripción funcionalDescripción funcional2.2. Descripción funcionalDescripción funcional
3.3. RestriccionesRestricciones
4.4. Diagramas de flujo de datosDiagramas de flujo de datos
5.5. Modelo deModelo de datosdatos
6.6. Diccionario de datosDiccionario de datos
7.7. Casos de usoCasos de uso
8.8. Documentos adicionalesDocumentos adicionales
11
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
RequerimientosRequerimientos
DefiniciónDefinición
Requerimientos funcionales y no funcionalesRequerimientos funcionales y no funcionales
Especificación de requisitos en lenguaje naturalEspecificación de requisitos en lenguaje natural
Casos de usoCasos de uso
Documento de especificación del sistemaDocumento de especificación del sistema
22
©berzal@acm.org
Los requerimientos/requisitos de un sistemaLos requerimientos/requisitos de un sistema
describen los servicios que ha de ofrecer el sistemadescriben los servicios que ha de ofrecer el sistema
y las restricciones asociadas a su funcionamiento.y las restricciones asociadas a su funcionamiento.
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos:Requerimientos:
Propiedades o restriccionesPropiedades o restricciones
determinadas de forma precisadeterminadas de forma precisa
que deben satisfacerse.que deben satisfacerse.
33
©berzal@acm.org
RequerimientosRequerimientos
funcionales y no funcionalesfuncionales y no funcionales
Requerimientos funcionales:Requerimientos funcionales:
Expresan la naturaleza del funcionamiento del sistemaExpresan la naturaleza del funcionamiento del sistema
(cómo interacciona el sistema con su entorno y cuáles(cómo interacciona el sistema con su entorno y cuáles(cómo interacciona el sistema con su entorno y cuáles(cómo interacciona el sistema con su entorno y cuáles
van a ser su estado y funcionamiento).van a ser su estado y funcionamiento).
NNOTAOTA: A veces, también es conveniente: A veces, también es conveniente
indicar lo queindicar lo que nono hará el sistema.hará el sistema.
44
©berzal@acm.org
RequerimientosRequerimientos
funcionales y no funcionalesfuncionales y no funcionales
Requerimientos no funcionales:Requerimientos no funcionales:
Restricciones sobre el espacio de posibles soluciones.Restricciones sobre el espacio de posibles soluciones.
Rendimiento del sistema:Rendimiento del sistema:
Fiabilidad, tiempo de respuesta, disponibilidad…Fiabilidad, tiempo de respuesta, disponibilidad…
Interfaces:Interfaces:
Dispositivos de E/S, usabilidad, interoperabilidad…Dispositivos de E/S, usabilidad, interoperabilidad…
Proceso de desarrollo:Proceso de desarrollo:
Estándares, herramientas, plazo de entrega…Estándares, herramientas, plazo de entrega…
55
©berzal@acm.org
RequerimientosRequerimientos
funcionales y no funcionalesfuncionales y no funcionales
Los requisitos funcionales definenLos requisitos funcionales definen
qué debequé debe hacer un sistema.hacer un sistema.
Los requisitos no funcionales definenLos requisitos no funcionales definen
cómo debecómo debe ser el sistema.ser el sistema.
66
©berzal@acm.org
RequerimientosRequerimientos
funcionales y no funcionalesfuncionales y no funcionales
A los requisitos no funcionales se les suele llamarA los requisitos no funcionales se les suele llamar
coloquialmente “cualidades” del sistema [“coloquialmente “cualidades” del sistema [“--ilitiesilities” en” en
inglés”] yinglés”] y puedenpueden dividirsedividirse en dosen dos categoríascategorías::
CualidadesCualidades dede ejecuciónejecución,,CualidadesCualidades dede ejecuciónejecución,,
comocomo lala seguridadseguridad o lao la usabilidadusabilidad,,
observables enobservables en tiempotiempo dede ejecuciónejecución..
CualidadesCualidades dede evoluciónevolución,,
comocomo la “la “testabilidadtestabilidad”,”, mantenibilidadmantenibilidad,, extensibilidadextensibilidad oo
escalabilidadescalabilidad,, determinadasdeterminadas porpor lala estructuraestructura estáticaestática
del software.del software.
77
©berzal@acm.org
RequerimientosRequerimientos
funcionales y no funcionalesfuncionales y no funcionales
La distinción entre requerimientos funcionales y noLa distinción entre requerimientos funcionales y no
funcionales no siempre resulta evidente.funcionales no siempre resulta evidente.
Ejemplo: La seguridad puede interpretarse inicialmenteEjemplo: La seguridad puede interpretarse inicialmente
como un requerimiento no funcional al principio. Nocomo un requerimiento no funcional al principio. Nocomo un requerimiento no funcional al principio. Nocomo un requerimiento no funcional al principio. No
obstante, su elaboración puede conducir a nuevosobstante, su elaboración puede conducir a nuevos
requerimientos funcionales, como la necesidad derequerimientos funcionales, como la necesidad de
autentificar a los usuarios del sistema.autentificar a los usuarios del sistema.
Más allá de si decidimos incluir este tipo de requisitosMás allá de si decidimos incluir este tipo de requisitos
en una sección u otra, lo importante es identificarlosen una sección u otra, lo importante es identificarlos
correctamente.correctamente.
88
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
en lenguaje naturalen lenguaje natural
Los requerimientos…Los requerimientos…
se suelen especificar en lenguaje natural,se suelen especificar en lenguaje natural,
se expresan de forma individualse expresan de forma individualse expresan de forma individualse expresan de forma individual
(p.ej. esquemáticamente),(p.ej. esquemáticamente),
se organizan de forma jerárquicase organizan de forma jerárquica
(a distintos niveles de detalle),(a distintos niveles de detalle),
a menudo, se numerana menudo, se numeran
(para facilitar su gestión),(para facilitar su gestión),
99
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
en lenguaje naturalen lenguaje natural
Los requerimientos han de ser…Los requerimientos han de ser…
claros y concretosclaros y concretos
(evitando imprecisiones y ambigüedades)(evitando imprecisiones y ambigüedades)(evitando imprecisiones y ambigüedades)(evitando imprecisiones y ambigüedades)
p.ej. Uso de puntos suspensivos, etcétera…p.ej. Uso de puntos suspensivos, etcétera…
concisosconcisos
(sin rodeos ni figuras retóricas),(sin rodeos ni figuras retóricas),
completos y consistentescompletos y consistentes,,
1010
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
en lenguaje naturalen lenguaje natural
Los requerimientos han de indicar…Los requerimientos han de indicar…
lo que se espera que haga el sistema (¿qué?),lo que se espera que haga el sistema (¿qué?),
susu justificaciónjustificación
(¿por qué ha de ser así? ¿quién lo propuso?) y,(¿por qué ha de ser así? ¿quién lo propuso?) y,
en su caso, losen su caso, los criterios de aceptacióncriterios de aceptación que seanque sean
aplicables (¿cómo se verifica su cumplimiento?).aplicables (¿cómo se verifica su cumplimiento?).
1111
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
en lenguaje naturalen lenguaje natural
LosLos requerimientos funcionalesrequerimientos funcionales……
deben estar redactados de tal forma que seandeben estar redactados de tal forma que sean
comprensibles para usuarios sin conocimientoscomprensibles para usuarios sin conocimientos
técnicos avanzados (de Informática, se entiende),técnicos avanzados (de Informática, se entiende),técnicos avanzados (de Informática, se entiende),técnicos avanzados (de Informática, se entiende),
deben especificar el comportamiento externo deldeben especificar el comportamiento externo del
sistema y evitar, en la medida de lo posible, establecersistema y evitar, en la medida de lo posible, establecer
características de su diseño,características de su diseño,
deben priorizarse (al menos, se ha de distinguir entredeben priorizarse (al menos, se ha de distinguir entre
requisitos obligatorios y requisitos deseables).requisitos obligatorios y requisitos deseables).
1212
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
en lenguaje naturalen lenguaje natural
LosLos requerimientos no funcionalesrequerimientos no funcionales……
han de especificarse cuantitativamente,han de especificarse cuantitativamente,
siempre que sea posiblesiempre que sea posiblesiempre que sea posiblesiempre que sea posible
(para que se pueda verificar su cumplimiento).(para que se pueda verificar su cumplimiento).
1313
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
en lenguaje naturalen lenguaje natural
MALMAL
Para facilitar el uso del editor gráfico, se podrá activarPara facilitar el uso del editor gráfico, se podrá activar
y desactivar una rejilla que permitirá alinear las figurasy desactivar una rejilla que permitirá alinear las figuras
del diagrama. Cuando se ajuste la figura al tamaño dedel diagrama. Cuando se ajuste la figura al tamaño dedel diagrama. Cuando se ajuste la figura al tamaño dedel diagrama. Cuando se ajuste la figura al tamaño de
la pantalla, se reducirá el número de líneas de la rejillala pantalla, se reducirá el número de líneas de la rejilla
para que no se dificulte la visualización del diagrama.para que no se dificulte la visualización del diagrama.
¿Por qué?¿Por qué?
Amalgama de varios requisitos.Amalgama de varios requisitos.
1414
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
en lenguaje naturalen lenguaje natural
BIENBIEN
El editor permitirá el uso de una rejilla de líneasEl editor permitirá el uso de una rejilla de líneas
horizontales y verticales que aparecerán dibujadashorizontales y verticales que aparecerán dibujadas
tras el diagrama.tras el diagrama.tras el diagrama.tras el diagrama.
JustificaciónJustificación: La rejilla facilita la creación de diagramas: La rejilla facilita la creación de diagramas
cuidados en los que las figuras se puedan alinear con facilidadcuidados en los que las figuras se puedan alinear con facilidad
((Manual Práctico de UsabilidadManual Práctico de Usabilidad, sección 15.3)., sección 15.3).
¿Por qué?¿Por qué?
Preciso, conciso y justificado correctamente.Preciso, conciso y justificado correctamente.
1515
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
en lenguaje naturalen lenguaje natural
MALMAL
El sistema será lo más fácil de utilizar posible.El sistema será lo más fácil de utilizar posible.
El sistema proporcionará una respuesta rápida alEl sistema proporcionará una respuesta rápida alEl sistema proporcionará una respuesta rápida alEl sistema proporcionará una respuesta rápida al
usuario.usuario.
El sistema se recuperará automáticamente trasEl sistema se recuperará automáticamente tras
producirse un fallo.producirse un fallo.
¿Por qué?¿Por qué?
Objetivos generales, vagosObjetivos generales, vagos
y abiertos a distintas interpretaciones.y abiertos a distintas interpretaciones. 1616
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
en lenguaje naturalen lenguaje natural
BIENBIEN
Un usuario experimentado debe ser capaz de utilizarUn usuario experimentado debe ser capaz de utilizar
todas las funciones del sistema tras un entrenamientotodas las funciones del sistema tras un entrenamientotodas las funciones del sistema tras un entrenamientotodas las funciones del sistema tras un entrenamiento
de 2 horas, tras el cual no cometerá más de 3 erroresde 2 horas, tras el cual no cometerá más de 3 errores
diarios en media.diarios en media.
Cuando haya hasta 100 usuarios accediendoCuando haya hasta 100 usuarios accediendo
simultáneamente al sistema, su tiempo de respuestasimultáneamente al sistema, su tiempo de respuesta
no será en ningún momento superior a 2 segundos.no será en ningún momento superior a 2 segundos.
1717
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
en lenguaje naturalen lenguaje natural
BIENBIEN
Ante un fallo en el software del sistema, no se tardaráAnte un fallo en el software del sistema, no se tardará
más de 5 minutos en restaurar los datos del sistemamás de 5 minutos en restaurar los datos del sistemamás de 5 minutos en restaurar los datos del sistemamás de 5 minutos en restaurar los datos del sistema
(en un estado válido) y volver a poner en marcha el(en un estado válido) y volver a poner en marcha el
sistema.sistema.
¿Por qué?¿Por qué?
Requisitos verificables.Requisitos verificables.
1818
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
en lenguaje naturalen lenguaje natural
PPROBLEMASROBLEMAS HHABITUALESABITUALES::
La existencia de un requerimientoLa existencia de un requerimiento
ha de estar debidamente justificadaha de estar debidamente justificadaha de estar debidamente justificadaha de estar debidamente justificada
(debemos saber por qué es un requisito del sistema).(debemos saber por qué es un requisito del sistema).
Un requerimiento es, a veces, difícil de verificarUn requerimiento es, a veces, difícil de verificar
(especialmente, si es un requisito no funcional).(especialmente, si es un requisito no funcional).
Además, si somos incapaces de especificarlo,Además, si somos incapaces de especificarlo,
¿cómo sabemos que realmente es un requisito?¿cómo sabemos que realmente es un requisito?
1919
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
en lenguaje naturalen lenguaje natural
EEJEMPLOJEMPLO: R: REQUERIMIENTOSEQUERIMIENTOS FUNCIONALESFUNCIONALES
MatriculaciónMatriculación
La matrícula será realizada de forma interactiva. Se le preguntará al alumno cuálLa matrícula será realizada de forma interactiva. Se le preguntará al alumno cuál
es el plan de estudios en que desea matricularse (pueden ser varios).es el plan de estudios en que desea matricularse (pueden ser varios).
Se podrá generar una copia impresa de la matrícula (sin valor oficial) en elSe podrá generar una copia impresa de la matrícula (sin valor oficial) en el
ordenador desde donde se realice el proceso de matriculación.ordenador desde donde se realice el proceso de matriculación.
Se podrá generar el impreso de pago debidamente cumplimentado.Se podrá generar el impreso de pago debidamente cumplimentado.Se podrá generar el impreso de pago debidamente cumplimentado.Se podrá generar el impreso de pago debidamente cumplimentado.
Para la matriculación se consultarán los datos del expediente y se realizarán lasPara la matriculación se consultarán los datos del expediente y se realizarán las
validaciones necesarias, descritas a continuación…validaciones necesarias, descritas a continuación…
Pago de matrícula:Pago de matrícula:
La aplicación generará un impreso para que el alumno realice el pagoLa aplicación generará un impreso para que el alumno realice el pago
correspondiente a la matrícula en 1 ó 2 plazos (según las fechascorrespondiente a la matrícula en 1 ó 2 plazos (según las fechas
establecidas).establecidas).
Si el alumno tiene matrículas de honor de cursos anteriores o disfruta deSi el alumno tiene matrículas de honor de cursos anteriores o disfruta de
algún tipo de beca, la aplicación deberá calcular automáticamente losalgún tipo de beca, la aplicación deberá calcular automáticamente los
descuentos correspondientes…descuentos correspondientes…
2020
Organizados jerárquicamente
y desglosados en requisitos individuales
©berzal@acm.org
Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos
en lenguaje naturalen lenguaje natural
EEJEMPLOJEMPLO: R: REQUERIMIENTOSEQUERIMIENTOS NONO FUNCIONALESFUNCIONALES
InterfacesInterfaces
Hardware:Hardware: El sistema se debe implementar sobre la infraestructura existente enEl sistema se debe implementar sobre la infraestructura existente en
las aulas de prácticas de la E.T.S. Ingeniería Informática.las aulas de prácticas de la E.T.S. Ingeniería Informática.
Software:Software:
No existe posibilidad de adquirir licencias de software.No existe posibilidad de adquirir licencias de software.
La aplicación deberá funcionar sobre Oracle.La aplicación deberá funcionar sobre Oracle.
2121
©berzal@acm.org
Casos de usoCasos de uso
Los casos de uso…Los casos de uso…
Describen el modo en que un actor interactúa con elDescriben el modo en que un actor interactúa con el
sistema (descripción de un rol en lenguaje natural).sistema (descripción de un rol en lenguaje natural).sistema (descripción de un rol en lenguaje natural).sistema (descripción de un rol en lenguaje natural).
Narran el comportamiento dinámico del sistema desdeNarran el comportamiento dinámico del sistema desde
un punto de vista concreto (el del actor).un punto de vista concreto (el del actor).
Pueden expresar tanto requerimientos funcionalesPueden expresar tanto requerimientos funcionales
como no funcionales.como no funcionales.
2222
©berzal@acm.org
Casos de usoCasos de uso
Los casos de uso…Los casos de uso…
Son muy útiles para explicar el funcionamiento delSon muy útiles para explicar el funcionamiento del
sistema, priorizar requerimientos cuando el sistema sesistema, priorizar requerimientos cuando el sistema sesistema, priorizar requerimientos cuando el sistema sesistema, priorizar requerimientos cuando el sistema se
desarrolla de forma incremental, elaborar manuales dedesarrolla de forma incremental, elaborar manuales de
usuario y especificar pruebas de aceptación.usuario y especificar pruebas de aceptación.
Mejoran la trazabilidad de los requerimientos duranteMejoran la trazabilidad de los requerimientos durante
el proceso de desarrollo de software.el proceso de desarrollo de software.
Se pueden desarrollar en paralelo con losSe pueden desarrollar en paralelo con los
requerimientos del sistema de forma iterativa.requerimientos del sistema de forma iterativa. 2323
©berzal@acm.org
Casos de usoCasos de uso
Dependiendo de la situación, los casos de uso seDependiendo de la situación, los casos de uso se
pueden especificar con distinto grado de detalle:pueden especificar con distinto grado de detalle:
Especificación textualEspecificación textual de un caso de usode un caso de usoEspecificación textualEspecificación textual de un caso de usode un caso de uso
(enumeración de pasos del caso de uso).(enumeración de pasos del caso de uso).
Especificación “esencial”Especificación “esencial” de un caso de usode un caso de uso
(eliminando todos los detalles no estrictamente necesarios).(eliminando todos los detalles no estrictamente necesarios).
Especificación detalladaEspecificación detallada de un caso de usode un caso de uso
(utilizando una plantilla para no olvidarnos de nada).(utilizando una plantilla para no olvidarnos de nada).
2424
©berzal@acm.org
Casos de usoCasos de uso
Especificación textual de un caso de uso (1/2)Especificación textual de un caso de uso (1/2)
El profesor ejecuta el programa de consulta de estadísticas.El profesor ejecuta el programa de consulta de estadísticas.
Actor Profesor
Rol Consultar estadísticas
El profesor ejecuta el programa de consulta de estadísticas.El profesor ejecuta el programa de consulta de estadísticas.
Se le pide su identificativo (Se le pide su identificativo (loginlogin) y palabra clave de acceso) y palabra clave de acceso
((passwordpassword).).
El sistema verifica la identificación del usuario.El sistema verifica la identificación del usuario.
Si la identificación es positiva, se presenta una lista con lasSi la identificación es positiva, se presenta una lista con las
estadísticas disponibles:estadísticas disponibles:
Nº de alumnos y porcentaje de repetidores de susNº de alumnos y porcentaje de repetidores de sus
asignaturas.asignaturas.
Clasificación de alumnos por nota en cada asignatura.Clasificación de alumnos por nota en cada asignatura.
2525
©berzal@acm.org
Casos de usoCasos de uso
Especificación textual de un caso de uso (2/2)Especificación textual de un caso de uso (2/2)
……
Actor Profesor
Rol Consultar estadísticas
……
Una vez que el profesor ha seleccionado una de las estadísticas,Una vez que el profesor ha seleccionado una de las estadísticas,
el programa presenta los datos correspondientes a la misma,el programa presenta los datos correspondientes a la misma,
agrupando la información por asignaturas y, al final, para todasagrupando la información por asignaturas y, al final, para todas
sus asignaturas en conjunto.sus asignaturas en conjunto.
Al profesor se le da la opción de imprimir la estadística.Al profesor se le da la opción de imprimir la estadística.
Cuando el profesor termina de ver la estadística, se presenta deCuando el profesor termina de ver la estadística, se presenta de
nuevo la lista de estadísticas disponibles.nuevo la lista de estadísticas disponibles.
Si no desea ver otra estadística, termina la ejecución de laSi no desea ver otra estadística, termina la ejecución de la
aplicación.aplicación. 2626
©berzal@acm.org
Casos de usoCasos de uso
Especificación esencial de un caso de usoEspecificación esencial de un caso de uso
Consulta de estadísticasConsulta de estadísticas
Profesor Sistema
El profesor se identifica.
El sistema autentifica al profesor y le
2727
El sistema autentifica al profesor y le
ofrece una lista de estadísticas disponibles.
El profesor selecciona una
de las opciones disponibles.
El sistema presenta un informe con los
datos solicitados.
Si así lo desea, el profesor
imprime el informe.
©berzal@acm.org
Casos de usoCasos de uso
Especificación detallada de un caso de uso (1/3)Especificación detallada de un caso de uso (1/3)
Nombre Consulta de estadísticas
Descripción Se permite a los profesores consultar las
estadísticas correspondientes a sus asignaturas
Dependencias Autentificación de usuarios
2828
Dependencias Autentificación de usuarios
Actores Profesor (principal e iniciador)
Precondiciones -
Postcondiciones -
©berzal@acm.org
Casos de usoCasos de uso
Especificación detallada de un caso de uso (2/3)Especificación detallada de un caso de uso (2/3)
Escenario principal Profesor Sistema
1. El profesor se
identifica.
2. El sistema autentifica al
profesor y le ofrece una lista
2929
profesor y le ofrece una lista
de estadísticas disponibles.
3. El profesor
selecciona una de
las opciones.
4. El sistema presenta un
informe con los datos
solicitados.
5. Si así lo desea, el
profesor imprime el
informe.
©berzal@acm.org
Casos de usoCasos de uso
Especificación detallada de un caso de uso (3/3)Especificación detallada de un caso de uso (3/3)
Alternativas 2. Si, tras un tercer intento, la
autentificación no se realiza
con éxito, se guarda la
incidicencia en un registro y
se impide volver a acceder a
3030
se impide volver a acceder a
la aplicación desde la misma
IP durante 15 minutos.
Observaciones -
Requisitos
no funcionales
El sistema debe estar preparado para aceptar 100
sesiones simultáneas de profesores consultando
sus estadísticas sin degradar su rendimiento más
de un 50% con respecto a un usuario único.
©berzal@acm.org
Apartados del documentoApartados del documento
de especificación del sistemade especificación del sistema
1.1. Definición del problema.Definición del problema.
2.2. Descripción funcionalDescripción funcional
(lista de requerimientos funcionales)(lista de requerimientos funcionales)
3.3. RestriccionesRestricciones3.3. RestriccionesRestricciones
(requerimientos no funcionales)(requerimientos no funcionales)
4.4. Diagramas de flujo de datosDiagramas de flujo de datos
5.5. Modelo deModelo de datosdatos
(diagrama E/R, CASE*(diagrama E/R, CASE*MethodMethod o diagrama deo diagrama de clasesclases UML)UML)
6.6. Diccionario de datosDiccionario de datos
7.7. Casos de usoCasos de uso
8.8. Documentos adicionalesDocumentos adicionales
(p.ej. modelos de informes y formularios)(p.ej. modelos de informes y formularios) 3131

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Importancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de RequerimientosImportancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de Requerimientos
pedro tovar
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
Giovanny Guillen
 
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de SoftwareTipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Leo Ruelas Rojas
 
software development, process model, requirement engineering, srs, structured...
software development, process model, requirement engineering, srs, structured...software development, process model, requirement engineering, srs, structured...
software development, process model, requirement engineering, srs, structured...
Ashok Mohanty
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
Jiuseppe Flores
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimientoMapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Jose Gregorio Brito Villarroel
 
Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
Ingeniería de Requerimientos: Software Orientado al Negocio
Ingeniería de Requerimientos: Software Orientado al NegocioIngeniería de Requerimientos: Software Orientado al Negocio
Ingeniería de Requerimientos: Software Orientado al Negocio
Software Guru
 
Pruebas De Software
Pruebas De SoftwarePruebas De Software
Pruebas De Software
aracelij
 
Tema 3- T2: La ERS - Especificación de requisitos de software
Tema 3- T2: La ERS  - Especificación de requisitos de softwareTema 3- T2: La ERS  - Especificación de requisitos de software
Tema 3- T2: La ERS - Especificación de requisitos de software
Magemyl Egana
 
SIREN - Jornadas de Ingeniería de Requisitos Aplicada
SIREN - Jornadas de Ingeniería de Requisitos AplicadaSIREN - Jornadas de Ingeniería de Requisitos Aplicada
SIREN - Jornadas de Ingeniería de Requisitos Aplicada
jnicolasros
 
Indagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
UCATEBA
 
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALESREQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
Robert Caraguay
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria De Software
Ingenieria De SoftwareIngenieria De Software
Ingenieria De Software
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
Importancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de RequerimientosImportancia del Análisis de Requerimientos
Importancia del Análisis de Requerimientos
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
 
Ingenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientos
 
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de SoftwareTipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
Tipos de Requerimientos en Ingeniería de Software
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
software development, process model, requirement engineering, srs, structured...
software development, process model, requirement engineering, srs, structured...software development, process model, requirement engineering, srs, structured...
software development, process model, requirement engineering, srs, structured...
 
Metodologia oohdm
Metodologia oohdmMetodologia oohdm
Metodologia oohdm
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimientoMapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
 
Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
Diapositivas xp
 
Ingeniería de Requerimientos: Software Orientado al Negocio
Ingeniería de Requerimientos: Software Orientado al NegocioIngeniería de Requerimientos: Software Orientado al Negocio
Ingeniería de Requerimientos: Software Orientado al Negocio
 
Pruebas De Software
Pruebas De SoftwarePruebas De Software
Pruebas De Software
 
Bootstrap
Bootstrap Bootstrap
Bootstrap
 
Tema 3- T2: La ERS - Especificación de requisitos de software
Tema 3- T2: La ERS  - Especificación de requisitos de softwareTema 3- T2: La ERS  - Especificación de requisitos de software
Tema 3- T2: La ERS - Especificación de requisitos de software
 
SIREN - Jornadas de Ingeniería de Requisitos Aplicada
SIREN - Jornadas de Ingeniería de Requisitos AplicadaSIREN - Jornadas de Ingeniería de Requisitos Aplicada
SIREN - Jornadas de Ingeniería de Requisitos Aplicada
 
Indagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
 
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALESREQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
 

Similar a Especificacion de requerimientos

Especificacion de requerimiento.pdf
Especificacion de requerimiento.pdfEspecificacion de requerimiento.pdf
Especificacion de requerimiento.pdf
EduarHurtado1
 
2-requirements.pdf
2-requirements.pdf2-requirements.pdf
2-requirements.pdf
katerine51
 
Especificacion de requerimiento.pdf
Especificacion de requerimiento.pdfEspecificacion de requerimiento.pdf
Especificacion de requerimiento.pdf
EduarHurtado1
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
NinoskaChuraLlojlla1
 
F capitulo 5_requerimientos_del_software
F capitulo 5_requerimientos_del_softwareF capitulo 5_requerimientos_del_software
F capitulo 5_requerimientos_del_software
JesseniaMangua
 
Sistemas requerimientos
Sistemas requerimientosSistemas requerimientos
Sistemas requerimientos
Carlos Elias Perez Fermin
 
Ender mendoza
Ender mendozaEnder mendoza
Ender mendoza
ender mendoza carrillo
 
Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosFSILSCA
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Marvin Romero
 
Sesion 02 los_requerimientos
Sesion 02 los_requerimientosSesion 02 los_requerimientos
Sesion 02 los_requerimientos
luisantonio222
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitosAnálisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
GianfrancoEduardoBra
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del softwareuniv of pamplona
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1jmpov441
 
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
Mv unidad 2 t1
Mv unidad 2 t1Mv unidad 2 t1
Mv unidad 2 t1
Norerod
 
IngenieriaDeRequisitos2.pptx
IngenieriaDeRequisitos2.pptxIngenieriaDeRequisitos2.pptx
IngenieriaDeRequisitos2.pptx
ssuser8c00ad
 

Similar a Especificacion de requerimientos (20)

Especificacion de requerimiento.pdf
Especificacion de requerimiento.pdfEspecificacion de requerimiento.pdf
Especificacion de requerimiento.pdf
 
2-requirements.pdf
2-requirements.pdf2-requirements.pdf
2-requirements.pdf
 
Especificacion de requerimiento.pdf
Especificacion de requerimiento.pdfEspecificacion de requerimiento.pdf
Especificacion de requerimiento.pdf
 
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
 
Is clase2
Is clase2Is clase2
Is clase2
 
F capitulo 5_requerimientos_del_software
F capitulo 5_requerimientos_del_softwareF capitulo 5_requerimientos_del_software
F capitulo 5_requerimientos_del_software
 
Sistemas requerimientos
Sistemas requerimientosSistemas requerimientos
Sistemas requerimientos
 
Ender mendoza
Ender mendozaEnder mendoza
Ender mendoza
 
Clasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientosClasificación de los requerimientos
Clasificación de los requerimientos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
11271320110505163923 (1)
11271320110505163923 (1)11271320110505163923 (1)
11271320110505163923 (1)
 
Sesion 02 los_requerimientos
Sesion 02 los_requerimientosSesion 02 los_requerimientos
Sesion 02 los_requerimientos
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitosAnálisis y diseño de sistemas   sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
Análisis y diseño de sistemas sesion 06 - fundamentos y capturas de requisitos
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
MODULO 1
 
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
MODULO 1
 
MODULO 1
MODULO 1MODULO 1
MODULO 1
 
Mv unidad 2 t1
Mv unidad 2 t1Mv unidad 2 t1
Mv unidad 2 t1
 
IngenieriaDeRequisitos2.pptx
IngenieriaDeRequisitos2.pptxIngenieriaDeRequisitos2.pptx
IngenieriaDeRequisitos2.pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Especificacion de requerimientos

  • 1. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
  • 2. ©berzal@acm.org Documento de especificación del sistemaDocumento de especificación del sistema 1.1. Definición del problemaDefinición del problema 2.2. Descripción funcionalDescripción funcional2.2. Descripción funcionalDescripción funcional 3.3. RestriccionesRestricciones 4.4. Diagramas de flujo de datosDiagramas de flujo de datos 5.5. Modelo deModelo de datosdatos 6.6. Diccionario de datosDiccionario de datos 7.7. Casos de usoCasos de uso 8.8. Documentos adicionalesDocumentos adicionales 11
  • 3. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos RequerimientosRequerimientos DefiniciónDefinición Requerimientos funcionales y no funcionalesRequerimientos funcionales y no funcionales Especificación de requisitos en lenguaje naturalEspecificación de requisitos en lenguaje natural Casos de usoCasos de uso Documento de especificación del sistemaDocumento de especificación del sistema 22
  • 4. ©berzal@acm.org Los requerimientos/requisitos de un sistemaLos requerimientos/requisitos de un sistema describen los servicios que ha de ofrecer el sistemadescriben los servicios que ha de ofrecer el sistema y las restricciones asociadas a su funcionamiento.y las restricciones asociadas a su funcionamiento. RequerimientosRequerimientos Requerimientos:Requerimientos: Propiedades o restriccionesPropiedades o restricciones determinadas de forma precisadeterminadas de forma precisa que deben satisfacerse.que deben satisfacerse. 33
  • 5. ©berzal@acm.org RequerimientosRequerimientos funcionales y no funcionalesfuncionales y no funcionales Requerimientos funcionales:Requerimientos funcionales: Expresan la naturaleza del funcionamiento del sistemaExpresan la naturaleza del funcionamiento del sistema (cómo interacciona el sistema con su entorno y cuáles(cómo interacciona el sistema con su entorno y cuáles(cómo interacciona el sistema con su entorno y cuáles(cómo interacciona el sistema con su entorno y cuáles van a ser su estado y funcionamiento).van a ser su estado y funcionamiento). NNOTAOTA: A veces, también es conveniente: A veces, también es conveniente indicar lo queindicar lo que nono hará el sistema.hará el sistema. 44
  • 6. ©berzal@acm.org RequerimientosRequerimientos funcionales y no funcionalesfuncionales y no funcionales Requerimientos no funcionales:Requerimientos no funcionales: Restricciones sobre el espacio de posibles soluciones.Restricciones sobre el espacio de posibles soluciones. Rendimiento del sistema:Rendimiento del sistema: Fiabilidad, tiempo de respuesta, disponibilidad…Fiabilidad, tiempo de respuesta, disponibilidad… Interfaces:Interfaces: Dispositivos de E/S, usabilidad, interoperabilidad…Dispositivos de E/S, usabilidad, interoperabilidad… Proceso de desarrollo:Proceso de desarrollo: Estándares, herramientas, plazo de entrega…Estándares, herramientas, plazo de entrega… 55
  • 7. ©berzal@acm.org RequerimientosRequerimientos funcionales y no funcionalesfuncionales y no funcionales Los requisitos funcionales definenLos requisitos funcionales definen qué debequé debe hacer un sistema.hacer un sistema. Los requisitos no funcionales definenLos requisitos no funcionales definen cómo debecómo debe ser el sistema.ser el sistema. 66
  • 8. ©berzal@acm.org RequerimientosRequerimientos funcionales y no funcionalesfuncionales y no funcionales A los requisitos no funcionales se les suele llamarA los requisitos no funcionales se les suele llamar coloquialmente “cualidades” del sistema [“coloquialmente “cualidades” del sistema [“--ilitiesilities” en” en inglés”] yinglés”] y puedenpueden dividirsedividirse en dosen dos categoríascategorías:: CualidadesCualidades dede ejecuciónejecución,,CualidadesCualidades dede ejecuciónejecución,, comocomo lala seguridadseguridad o lao la usabilidadusabilidad,, observables enobservables en tiempotiempo dede ejecuciónejecución.. CualidadesCualidades dede evoluciónevolución,, comocomo la “la “testabilidadtestabilidad”,”, mantenibilidadmantenibilidad,, extensibilidadextensibilidad oo escalabilidadescalabilidad,, determinadasdeterminadas porpor lala estructuraestructura estáticaestática del software.del software. 77
  • 9. ©berzal@acm.org RequerimientosRequerimientos funcionales y no funcionalesfuncionales y no funcionales La distinción entre requerimientos funcionales y noLa distinción entre requerimientos funcionales y no funcionales no siempre resulta evidente.funcionales no siempre resulta evidente. Ejemplo: La seguridad puede interpretarse inicialmenteEjemplo: La seguridad puede interpretarse inicialmente como un requerimiento no funcional al principio. Nocomo un requerimiento no funcional al principio. Nocomo un requerimiento no funcional al principio. Nocomo un requerimiento no funcional al principio. No obstante, su elaboración puede conducir a nuevosobstante, su elaboración puede conducir a nuevos requerimientos funcionales, como la necesidad derequerimientos funcionales, como la necesidad de autentificar a los usuarios del sistema.autentificar a los usuarios del sistema. Más allá de si decidimos incluir este tipo de requisitosMás allá de si decidimos incluir este tipo de requisitos en una sección u otra, lo importante es identificarlosen una sección u otra, lo importante es identificarlos correctamente.correctamente. 88
  • 10. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos en lenguaje naturalen lenguaje natural Los requerimientos…Los requerimientos… se suelen especificar en lenguaje natural,se suelen especificar en lenguaje natural, se expresan de forma individualse expresan de forma individualse expresan de forma individualse expresan de forma individual (p.ej. esquemáticamente),(p.ej. esquemáticamente), se organizan de forma jerárquicase organizan de forma jerárquica (a distintos niveles de detalle),(a distintos niveles de detalle), a menudo, se numerana menudo, se numeran (para facilitar su gestión),(para facilitar su gestión), 99
  • 11. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos en lenguaje naturalen lenguaje natural Los requerimientos han de ser…Los requerimientos han de ser… claros y concretosclaros y concretos (evitando imprecisiones y ambigüedades)(evitando imprecisiones y ambigüedades)(evitando imprecisiones y ambigüedades)(evitando imprecisiones y ambigüedades) p.ej. Uso de puntos suspensivos, etcétera…p.ej. Uso de puntos suspensivos, etcétera… concisosconcisos (sin rodeos ni figuras retóricas),(sin rodeos ni figuras retóricas), completos y consistentescompletos y consistentes,, 1010
  • 12. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos en lenguaje naturalen lenguaje natural Los requerimientos han de indicar…Los requerimientos han de indicar… lo que se espera que haga el sistema (¿qué?),lo que se espera que haga el sistema (¿qué?), susu justificaciónjustificación (¿por qué ha de ser así? ¿quién lo propuso?) y,(¿por qué ha de ser así? ¿quién lo propuso?) y, en su caso, losen su caso, los criterios de aceptacióncriterios de aceptación que seanque sean aplicables (¿cómo se verifica su cumplimiento?).aplicables (¿cómo se verifica su cumplimiento?). 1111
  • 13. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos en lenguaje naturalen lenguaje natural LosLos requerimientos funcionalesrequerimientos funcionales…… deben estar redactados de tal forma que seandeben estar redactados de tal forma que sean comprensibles para usuarios sin conocimientoscomprensibles para usuarios sin conocimientos técnicos avanzados (de Informática, se entiende),técnicos avanzados (de Informática, se entiende),técnicos avanzados (de Informática, se entiende),técnicos avanzados (de Informática, se entiende), deben especificar el comportamiento externo deldeben especificar el comportamiento externo del sistema y evitar, en la medida de lo posible, establecersistema y evitar, en la medida de lo posible, establecer características de su diseño,características de su diseño, deben priorizarse (al menos, se ha de distinguir entredeben priorizarse (al menos, se ha de distinguir entre requisitos obligatorios y requisitos deseables).requisitos obligatorios y requisitos deseables). 1212
  • 14. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos en lenguaje naturalen lenguaje natural LosLos requerimientos no funcionalesrequerimientos no funcionales…… han de especificarse cuantitativamente,han de especificarse cuantitativamente, siempre que sea posiblesiempre que sea posiblesiempre que sea posiblesiempre que sea posible (para que se pueda verificar su cumplimiento).(para que se pueda verificar su cumplimiento). 1313
  • 15. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos en lenguaje naturalen lenguaje natural MALMAL Para facilitar el uso del editor gráfico, se podrá activarPara facilitar el uso del editor gráfico, se podrá activar y desactivar una rejilla que permitirá alinear las figurasy desactivar una rejilla que permitirá alinear las figuras del diagrama. Cuando se ajuste la figura al tamaño dedel diagrama. Cuando se ajuste la figura al tamaño dedel diagrama. Cuando se ajuste la figura al tamaño dedel diagrama. Cuando se ajuste la figura al tamaño de la pantalla, se reducirá el número de líneas de la rejillala pantalla, se reducirá el número de líneas de la rejilla para que no se dificulte la visualización del diagrama.para que no se dificulte la visualización del diagrama. ¿Por qué?¿Por qué? Amalgama de varios requisitos.Amalgama de varios requisitos. 1414
  • 16. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos en lenguaje naturalen lenguaje natural BIENBIEN El editor permitirá el uso de una rejilla de líneasEl editor permitirá el uso de una rejilla de líneas horizontales y verticales que aparecerán dibujadashorizontales y verticales que aparecerán dibujadas tras el diagrama.tras el diagrama.tras el diagrama.tras el diagrama. JustificaciónJustificación: La rejilla facilita la creación de diagramas: La rejilla facilita la creación de diagramas cuidados en los que las figuras se puedan alinear con facilidadcuidados en los que las figuras se puedan alinear con facilidad ((Manual Práctico de UsabilidadManual Práctico de Usabilidad, sección 15.3)., sección 15.3). ¿Por qué?¿Por qué? Preciso, conciso y justificado correctamente.Preciso, conciso y justificado correctamente. 1515
  • 17. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos en lenguaje naturalen lenguaje natural MALMAL El sistema será lo más fácil de utilizar posible.El sistema será lo más fácil de utilizar posible. El sistema proporcionará una respuesta rápida alEl sistema proporcionará una respuesta rápida alEl sistema proporcionará una respuesta rápida alEl sistema proporcionará una respuesta rápida al usuario.usuario. El sistema se recuperará automáticamente trasEl sistema se recuperará automáticamente tras producirse un fallo.producirse un fallo. ¿Por qué?¿Por qué? Objetivos generales, vagosObjetivos generales, vagos y abiertos a distintas interpretaciones.y abiertos a distintas interpretaciones. 1616
  • 18. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos en lenguaje naturalen lenguaje natural BIENBIEN Un usuario experimentado debe ser capaz de utilizarUn usuario experimentado debe ser capaz de utilizar todas las funciones del sistema tras un entrenamientotodas las funciones del sistema tras un entrenamientotodas las funciones del sistema tras un entrenamientotodas las funciones del sistema tras un entrenamiento de 2 horas, tras el cual no cometerá más de 3 erroresde 2 horas, tras el cual no cometerá más de 3 errores diarios en media.diarios en media. Cuando haya hasta 100 usuarios accediendoCuando haya hasta 100 usuarios accediendo simultáneamente al sistema, su tiempo de respuestasimultáneamente al sistema, su tiempo de respuesta no será en ningún momento superior a 2 segundos.no será en ningún momento superior a 2 segundos. 1717
  • 19. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos en lenguaje naturalen lenguaje natural BIENBIEN Ante un fallo en el software del sistema, no se tardaráAnte un fallo en el software del sistema, no se tardará más de 5 minutos en restaurar los datos del sistemamás de 5 minutos en restaurar los datos del sistemamás de 5 minutos en restaurar los datos del sistemamás de 5 minutos en restaurar los datos del sistema (en un estado válido) y volver a poner en marcha el(en un estado válido) y volver a poner en marcha el sistema.sistema. ¿Por qué?¿Por qué? Requisitos verificables.Requisitos verificables. 1818
  • 20. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos en lenguaje naturalen lenguaje natural PPROBLEMASROBLEMAS HHABITUALESABITUALES:: La existencia de un requerimientoLa existencia de un requerimiento ha de estar debidamente justificadaha de estar debidamente justificadaha de estar debidamente justificadaha de estar debidamente justificada (debemos saber por qué es un requisito del sistema).(debemos saber por qué es un requisito del sistema). Un requerimiento es, a veces, difícil de verificarUn requerimiento es, a veces, difícil de verificar (especialmente, si es un requisito no funcional).(especialmente, si es un requisito no funcional). Además, si somos incapaces de especificarlo,Además, si somos incapaces de especificarlo, ¿cómo sabemos que realmente es un requisito?¿cómo sabemos que realmente es un requisito? 1919
  • 21. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos en lenguaje naturalen lenguaje natural EEJEMPLOJEMPLO: R: REQUERIMIENTOSEQUERIMIENTOS FUNCIONALESFUNCIONALES MatriculaciónMatriculación La matrícula será realizada de forma interactiva. Se le preguntará al alumno cuálLa matrícula será realizada de forma interactiva. Se le preguntará al alumno cuál es el plan de estudios en que desea matricularse (pueden ser varios).es el plan de estudios en que desea matricularse (pueden ser varios). Se podrá generar una copia impresa de la matrícula (sin valor oficial) en elSe podrá generar una copia impresa de la matrícula (sin valor oficial) en el ordenador desde donde se realice el proceso de matriculación.ordenador desde donde se realice el proceso de matriculación. Se podrá generar el impreso de pago debidamente cumplimentado.Se podrá generar el impreso de pago debidamente cumplimentado.Se podrá generar el impreso de pago debidamente cumplimentado.Se podrá generar el impreso de pago debidamente cumplimentado. Para la matriculación se consultarán los datos del expediente y se realizarán lasPara la matriculación se consultarán los datos del expediente y se realizarán las validaciones necesarias, descritas a continuación…validaciones necesarias, descritas a continuación… Pago de matrícula:Pago de matrícula: La aplicación generará un impreso para que el alumno realice el pagoLa aplicación generará un impreso para que el alumno realice el pago correspondiente a la matrícula en 1 ó 2 plazos (según las fechascorrespondiente a la matrícula en 1 ó 2 plazos (según las fechas establecidas).establecidas). Si el alumno tiene matrículas de honor de cursos anteriores o disfruta deSi el alumno tiene matrículas de honor de cursos anteriores o disfruta de algún tipo de beca, la aplicación deberá calcular automáticamente losalgún tipo de beca, la aplicación deberá calcular automáticamente los descuentos correspondientes…descuentos correspondientes… 2020 Organizados jerárquicamente y desglosados en requisitos individuales
  • 22. ©berzal@acm.org Especificación de requerimientosEspecificación de requerimientos en lenguaje naturalen lenguaje natural EEJEMPLOJEMPLO: R: REQUERIMIENTOSEQUERIMIENTOS NONO FUNCIONALESFUNCIONALES InterfacesInterfaces Hardware:Hardware: El sistema se debe implementar sobre la infraestructura existente enEl sistema se debe implementar sobre la infraestructura existente en las aulas de prácticas de la E.T.S. Ingeniería Informática.las aulas de prácticas de la E.T.S. Ingeniería Informática. Software:Software: No existe posibilidad de adquirir licencias de software.No existe posibilidad de adquirir licencias de software. La aplicación deberá funcionar sobre Oracle.La aplicación deberá funcionar sobre Oracle. 2121
  • 23. ©berzal@acm.org Casos de usoCasos de uso Los casos de uso…Los casos de uso… Describen el modo en que un actor interactúa con elDescriben el modo en que un actor interactúa con el sistema (descripción de un rol en lenguaje natural).sistema (descripción de un rol en lenguaje natural).sistema (descripción de un rol en lenguaje natural).sistema (descripción de un rol en lenguaje natural). Narran el comportamiento dinámico del sistema desdeNarran el comportamiento dinámico del sistema desde un punto de vista concreto (el del actor).un punto de vista concreto (el del actor). Pueden expresar tanto requerimientos funcionalesPueden expresar tanto requerimientos funcionales como no funcionales.como no funcionales. 2222
  • 24. ©berzal@acm.org Casos de usoCasos de uso Los casos de uso…Los casos de uso… Son muy útiles para explicar el funcionamiento delSon muy útiles para explicar el funcionamiento del sistema, priorizar requerimientos cuando el sistema sesistema, priorizar requerimientos cuando el sistema sesistema, priorizar requerimientos cuando el sistema sesistema, priorizar requerimientos cuando el sistema se desarrolla de forma incremental, elaborar manuales dedesarrolla de forma incremental, elaborar manuales de usuario y especificar pruebas de aceptación.usuario y especificar pruebas de aceptación. Mejoran la trazabilidad de los requerimientos duranteMejoran la trazabilidad de los requerimientos durante el proceso de desarrollo de software.el proceso de desarrollo de software. Se pueden desarrollar en paralelo con losSe pueden desarrollar en paralelo con los requerimientos del sistema de forma iterativa.requerimientos del sistema de forma iterativa. 2323
  • 25. ©berzal@acm.org Casos de usoCasos de uso Dependiendo de la situación, los casos de uso seDependiendo de la situación, los casos de uso se pueden especificar con distinto grado de detalle:pueden especificar con distinto grado de detalle: Especificación textualEspecificación textual de un caso de usode un caso de usoEspecificación textualEspecificación textual de un caso de usode un caso de uso (enumeración de pasos del caso de uso).(enumeración de pasos del caso de uso). Especificación “esencial”Especificación “esencial” de un caso de usode un caso de uso (eliminando todos los detalles no estrictamente necesarios).(eliminando todos los detalles no estrictamente necesarios). Especificación detalladaEspecificación detallada de un caso de usode un caso de uso (utilizando una plantilla para no olvidarnos de nada).(utilizando una plantilla para no olvidarnos de nada). 2424
  • 26. ©berzal@acm.org Casos de usoCasos de uso Especificación textual de un caso de uso (1/2)Especificación textual de un caso de uso (1/2) El profesor ejecuta el programa de consulta de estadísticas.El profesor ejecuta el programa de consulta de estadísticas. Actor Profesor Rol Consultar estadísticas El profesor ejecuta el programa de consulta de estadísticas.El profesor ejecuta el programa de consulta de estadísticas. Se le pide su identificativo (Se le pide su identificativo (loginlogin) y palabra clave de acceso) y palabra clave de acceso ((passwordpassword).). El sistema verifica la identificación del usuario.El sistema verifica la identificación del usuario. Si la identificación es positiva, se presenta una lista con lasSi la identificación es positiva, se presenta una lista con las estadísticas disponibles:estadísticas disponibles: Nº de alumnos y porcentaje de repetidores de susNº de alumnos y porcentaje de repetidores de sus asignaturas.asignaturas. Clasificación de alumnos por nota en cada asignatura.Clasificación de alumnos por nota en cada asignatura. 2525
  • 27. ©berzal@acm.org Casos de usoCasos de uso Especificación textual de un caso de uso (2/2)Especificación textual de un caso de uso (2/2) …… Actor Profesor Rol Consultar estadísticas …… Una vez que el profesor ha seleccionado una de las estadísticas,Una vez que el profesor ha seleccionado una de las estadísticas, el programa presenta los datos correspondientes a la misma,el programa presenta los datos correspondientes a la misma, agrupando la información por asignaturas y, al final, para todasagrupando la información por asignaturas y, al final, para todas sus asignaturas en conjunto.sus asignaturas en conjunto. Al profesor se le da la opción de imprimir la estadística.Al profesor se le da la opción de imprimir la estadística. Cuando el profesor termina de ver la estadística, se presenta deCuando el profesor termina de ver la estadística, se presenta de nuevo la lista de estadísticas disponibles.nuevo la lista de estadísticas disponibles. Si no desea ver otra estadística, termina la ejecución de laSi no desea ver otra estadística, termina la ejecución de la aplicación.aplicación. 2626
  • 28. ©berzal@acm.org Casos de usoCasos de uso Especificación esencial de un caso de usoEspecificación esencial de un caso de uso Consulta de estadísticasConsulta de estadísticas Profesor Sistema El profesor se identifica. El sistema autentifica al profesor y le 2727 El sistema autentifica al profesor y le ofrece una lista de estadísticas disponibles. El profesor selecciona una de las opciones disponibles. El sistema presenta un informe con los datos solicitados. Si así lo desea, el profesor imprime el informe.
  • 29. ©berzal@acm.org Casos de usoCasos de uso Especificación detallada de un caso de uso (1/3)Especificación detallada de un caso de uso (1/3) Nombre Consulta de estadísticas Descripción Se permite a los profesores consultar las estadísticas correspondientes a sus asignaturas Dependencias Autentificación de usuarios 2828 Dependencias Autentificación de usuarios Actores Profesor (principal e iniciador) Precondiciones - Postcondiciones -
  • 30. ©berzal@acm.org Casos de usoCasos de uso Especificación detallada de un caso de uso (2/3)Especificación detallada de un caso de uso (2/3) Escenario principal Profesor Sistema 1. El profesor se identifica. 2. El sistema autentifica al profesor y le ofrece una lista 2929 profesor y le ofrece una lista de estadísticas disponibles. 3. El profesor selecciona una de las opciones. 4. El sistema presenta un informe con los datos solicitados. 5. Si así lo desea, el profesor imprime el informe.
  • 31. ©berzal@acm.org Casos de usoCasos de uso Especificación detallada de un caso de uso (3/3)Especificación detallada de un caso de uso (3/3) Alternativas 2. Si, tras un tercer intento, la autentificación no se realiza con éxito, se guarda la incidicencia en un registro y se impide volver a acceder a 3030 se impide volver a acceder a la aplicación desde la misma IP durante 15 minutos. Observaciones - Requisitos no funcionales El sistema debe estar preparado para aceptar 100 sesiones simultáneas de profesores consultando sus estadísticas sin degradar su rendimiento más de un 50% con respecto a un usuario único.
  • 32. ©berzal@acm.org Apartados del documentoApartados del documento de especificación del sistemade especificación del sistema 1.1. Definición del problema.Definición del problema. 2.2. Descripción funcionalDescripción funcional (lista de requerimientos funcionales)(lista de requerimientos funcionales) 3.3. RestriccionesRestricciones3.3. RestriccionesRestricciones (requerimientos no funcionales)(requerimientos no funcionales) 4.4. Diagramas de flujo de datosDiagramas de flujo de datos 5.5. Modelo deModelo de datosdatos (diagrama E/R, CASE*(diagrama E/R, CASE*MethodMethod o diagrama deo diagrama de clasesclases UML)UML) 6.6. Diccionario de datosDiccionario de datos 7.7. Casos de usoCasos de uso 8.8. Documentos adicionalesDocumentos adicionales (p.ej. modelos de informes y formularios)(p.ej. modelos de informes y formularios) 3131