SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Flores Mamani Elba Ruddy
Flores Quisbert José Luis
Luna Valdivia Deborah Esther
Mamani Chino Claudia
Mamani Paco Mery Vanessa
Marquez Guaravia Rocio del Carmen
Poma Machicado Marisol
Quenta Aranda Marlene
INTRODUCCIÓN
Bueno como introducción podemos resaltar que para
realizar un sistema para ello se debe pasar por una
serie de pasos ya que Desarrollar un software significa
construirlo simplemente mediante su descripción. Esta
es una muy buena razón para considerar la actividad
de desarrollo de software como una ingeniería. En un
nivel más general, la relación existente entre un
software y su entorno es clara ya que el software es
introducido en el mundo de modo de provocar ciertos
efectos en el mismo.
MODELO DESARROLLO RAPIDO DE
APLICACIONES (DRA)
 Es un modelo de proceso del desarrollo
del software lineal secuencial, que
enfatiza un ciclo de desarrollo corto.
 Consta de las siguientes actividades:
Comunicación, planeación, modelado y
construcción.
 Dentro de un equipo de trabajo para el
desarrollo rápido de aplicaciones los roles
son los siguientes: Moderador, Expertos
de Negocio(Usuarios), Analistas de
Procesos y Analistas Funcionales,
Analista Modelizador.
 Las fases o etapas son las siguientes:
1. MODELOS DE TIPO SECUENCIAL:
• Investigación preliminar
• Definición de los
requerimientos del sistema
• Diseño técnico
• Programación y prueba
• Operaciones y mantención
Es una representación de
un sistema, aunque no es
un sistema completo.
• Reacciones de usuario
• Innovaciones
• Sugerencias del usuario
• Plan de revisión
Algunos autores consideran
que es parte del ciclo de vida
clásico y el mas utilizado en
los 90.
• Rol del Usuario
• Rol del
Profesional de
Sistema
Modelo Cascada, denominado así por la
posición de las fases en el desarrollo de esta,
que parecen caer en cascada hacia las
siguientes fases.
La versión original fue propuesta por Winston
W. Royce en 1970, revisada por Barry Boehm
en 1980 e Ian Sommerville en 1985.
Análisis: Trabaja en la recopilación de los requisitos, se
centra e intensifica en el Software.
Diseño: Se enfoca en cuatro atributos distintos del programa,
la estructura de los datos, la arquitectura del Software, el
detalle procedimental y la caracterización de la interfaz.
Codificación o Implementación: El Diseño debe traducirse
en una forma legible para la máquina.
Prueba: Realiza pruebas que aseguren que la entrada
definida produce los resultados que realmente se requieren.
Mantenimiento: Los cambios ocurrirán debido a que se
haya encontrado errores, a que el Software debe
adaptarse a cambios del entorno externo.
MODELO INCREMENTAL
FASES: análisis, diseño, código y prueba
ROLES:
- ANALISTA.- Realiza el análisis de los
requisitos que corresponden al incremento. Define
cuales son las necesidades del cliente. Se
encarga de e licitar requisitos con el cliente.
- DESARROLLADOR.- Se encarga de realizar
la codificación que corresponde a un incremento.
Revisa el documento de modelo de diseño. Toma
los requisitos del documento que se está
elaborando.
- DISEÑADOR.- Encargado de realizar el
modelo del diseño.
Toma los requisitos que corresponden al
incremento que se está elaborando.
El modelo incremental fue propuesto por Mills en 1980.
2. MODELOS DE TIPO EVOLUTIVO:
FASES O ETAPAS
DEL MODELO
ESPIRAL:
 Creado por Barry Boehm.
 Consiste en una serie de ciclos que se repiten en forma de espiral, comenzando desde el centro
 Cada ciclo consta de 2 dimensiones:
-Radial: Mide el avance del proyecto.
-Angular: Mide el aumento del costo del proyecto.
• Es la fase de análisis
y desarrollo del
software
• Valoración de los
resultados de
ingeniería del
producto.
• Se definen riesgos
basándose en los
requisitos anteriores.
Se decide el modo de
resolverlos.
• Determinación de
objetivos, límites y
condiciones de
contorno y
alternativas.
PLANIFICAION
ANALISIS DE
RIESGO
INGENIERIA
EVALUACION
DEL
CLIENTE
Roles
 Identificar los Componentes Candidatos.
 Buscar Componentes en Biblioteca.
 Extraer Componentes Disponibles.
 Construir Componentes No Disponibles.
 Poner Nuevos Componentes en la Biblioteca.
 Construir la Iteración del Sistema.
 Analista
 Arquitecto
Etapas Modelo que busca construir aplicaciones a
partir de fragmentos de software
prefabricados (Componentes), de los cuales
se puede obtener beneficios de tiempo de
desarrollo, disminución de Errores, costos y
riesgos.
 La idea fue planteada ya en 1968 por Douglas
Mcllroy quien identificó la necesidad de una
industria de Componentes Software para la
denominada “Crisis del Software”.
 Cliente
 Desarrollador
Actividades
 Tester
 En Scrum un proyecto se ejecuta en bloques
temporales cortos y fijos (iteraciones que
normalmente son de 2 semanas, aunque en
algunos equipos son de 3 y hasta 4 semanas,
límite máximo de feedback y reflexión).
Actividades
El proceso
El proceso parte de la lista de objetivos/requisitos
priorizada del producto, que actúa como plan del
proyecto. En esta lista el cliente prioriza los objetivos
balanceando el valor que le aportan respecto a su
coste y quedan repartidos en iteraciones y entregas
Modelo Ágil ASD
(Desarrollo Adaptativo de Software)
Modelo especializado en
adaptarse al cambio en lugar de
luchar contra él
Funcionamiento cíclico
Creado por Jim Highsmith y
Sam Bayer a principios de los 90
Basado en la filosofía de la
colaboración humana y la
organización propia del equipo
Fases y Actividades Modelo Ágil centrado en potenciar las
relaciones interpersonales, promoviendo el
trabajo en equipo, el aprendizaje de los
desarrolladores y propiciando el buen clima
de trabajo.
 Nació de la mano de Kent Beck, quien
basándose en otras metodologías y tomando
lo rescatable de cada una, logra conformar
una sola creando la XP.
Roles
 Entrenador
 Consultor
 Gestor
 Programador
 Cliente
 Encargado de Pruebas
 Encargado de Seguimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
sergio
 
Modelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrenteModelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrente
samuel ospino
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
Brihany Rossell
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win win
khinkhe
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
Janeth Jimenez
 
Principios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del softwarePrincipios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del software
Jose Patricio Bovet Derpich
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
JOHNNY SURI MAMANI
 
UML
UMLUML
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Coesi Consultoria
 
Proceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De RationalProceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De Rational
Julio Pari
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Tensor
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Junior Solano de Arco
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
itsarellano
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Seba Briones
 
Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Yare LoZada
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
Heriberto Garcia Alfaro
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Barklyn Lsla
 

La actualidad más candente (20)

Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Modelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrenteModelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrente
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win win
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
 
Principios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del softwarePrincipios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del software
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
 
UML
UMLUML
UML
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Proceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De RationalProceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De Rational
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diapositivas xp
Diapositivas xpDiapositivas xp
Diapositivas xp
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 

Destacado

Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
kellypt1
 
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWAREINF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
Fely Villalba
 
Ibercom - RuPaul, Camp, Normatividade
Ibercom - RuPaul, Camp, NormatividadeIbercom - RuPaul, Camp, Normatividade
Ibercom - RuPaul, Camp, Normatividade
Heitor Machado
 
Trabajo goyito
Trabajo goyitoTrabajo goyito
Trabajo goyito
Kevin Isaac Sanchez
 
DV Epi 052416
DV Epi 052416DV Epi 052416
DV Epi 052416
Kanto Rabemananjara
 
ATseng_PracticeNotes_25
ATseng_PracticeNotes_25ATseng_PracticeNotes_25
ATseng_PracticeNotes_25
Angela Tseng
 
Mobile Learning
Mobile LearningMobile Learning
Mobile Learning
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
Antonio Jose de Sucre
 
Guia de aprendizaje # 2 elementos y mapa de navegación
Guia de aprendizaje # 2   elementos y mapa de navegaciónGuia de aprendizaje # 2   elementos y mapa de navegación
Guia de aprendizaje # 2 elementos y mapa de navegación
Olga Carvajal
 
Mapa de navegacion
Mapa de navegacionMapa de navegacion
Mapa de navegacion
Patricia Micheloud
 
Modelo V
Modelo VModelo V
Modelo V
Melissa Ortega
 
Requerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionalesRequerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionales
Lismirabal
 
El Modelo Dra
El Modelo DraEl Modelo Dra
El Modelo Dra
toryneutral
 

Destacado (13)

Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWAREINF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
INF-162 GRUPO 6 MODELOS DE PROCESO DE SOFTWARE
 
Ibercom - RuPaul, Camp, Normatividade
Ibercom - RuPaul, Camp, NormatividadeIbercom - RuPaul, Camp, Normatividade
Ibercom - RuPaul, Camp, Normatividade
 
Trabajo goyito
Trabajo goyitoTrabajo goyito
Trabajo goyito
 
DV Epi 052416
DV Epi 052416DV Epi 052416
DV Epi 052416
 
ATseng_PracticeNotes_25
ATseng_PracticeNotes_25ATseng_PracticeNotes_25
ATseng_PracticeNotes_25
 
Mobile Learning
Mobile LearningMobile Learning
Mobile Learning
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Guia de aprendizaje # 2 elementos y mapa de navegación
Guia de aprendizaje # 2   elementos y mapa de navegaciónGuia de aprendizaje # 2   elementos y mapa de navegación
Guia de aprendizaje # 2 elementos y mapa de navegación
 
Mapa de navegacion
Mapa de navegacionMapa de navegacion
Mapa de navegacion
 
Modelo V
Modelo VModelo V
Modelo V
 
Requerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionalesRequerimientos funcionales y no funcionales
Requerimientos funcionales y no funcionales
 
El Modelo Dra
El Modelo DraEl Modelo Dra
El Modelo Dra
 

Similar a Modelos de Procesos de Software

Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017
Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017
Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017
Diego Orlando Quispe Condori
 
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarePresentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
paoaboytes
 
Inf 162
Inf 162Inf 162
Inf 162
Markitozzz100
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
ada estela colato
 
Curso ingeniería de software parte i
Curso ingeniería de software parte iCurso ingeniería de software parte i
Curso ingeniería de software parte i
parafernalico
 
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de softwareSeleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Ingris Argueta
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
MariaJoshernandezcar
 
Pracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de SoftwarePracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de Software
eeencalada
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
bren1995
 
Fundamentos de diseño de software
Fundamentos de diseño de softwareFundamentos de diseño de software
Fundamentos de diseño de software
Luis Jesus Curbata
 
Proceso desarrollo software
Proceso desarrollo softwareProceso desarrollo software
Proceso desarrollo software
Edward Andres Aponte Rodrigurez
 
Análisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de SoftwareAnálisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de Software
Maricela Ramirez
 
Trabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicionTrabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicion
Evelin Oña
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
UVM
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Ttomas Carvajal
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
CESARCONTRERAS009
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
CESARCONTRERAS009
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
jafigueroa26
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
jafigueroa26
 
Fundamentos básicos para el diseño de software
Fundamentos básicos para el diseño de softwareFundamentos básicos para el diseño de software
Fundamentos básicos para el diseño de software
michellvillegas3
 

Similar a Modelos de Procesos de Software (20)

Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017
Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017
Modelos de Desarrollo de Software - INF162 - 2017
 
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarePresentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
 
Inf 162
Inf 162Inf 162
Inf 162
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Curso ingeniería de software parte i
Curso ingeniería de software parte iCurso ingeniería de software parte i
Curso ingeniería de software parte i
 
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de softwareSeleccion de tecnicas de ingenieria de software
Seleccion de tecnicas de ingenieria de software
 
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agostoMariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
Mariajosehernandezcardenas 233101 9_agosto
 
Pracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de SoftwarePracicas de Ingenieria de Software
Pracicas de Ingenieria de Software
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
 
Fundamentos de diseño de software
Fundamentos de diseño de softwareFundamentos de diseño de software
Fundamentos de diseño de software
 
Proceso desarrollo software
Proceso desarrollo softwareProceso desarrollo software
Proceso desarrollo software
 
Análisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de SoftwareAnálisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de Software
 
Trabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicionTrabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicion
 
1 ingeniería de software
1 ingeniería de software1 ingeniería de software
1 ingeniería de software
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Fundamentos básicos para el diseño de software
Fundamentos básicos para el diseño de softwareFundamentos básicos para el diseño de software
Fundamentos básicos para el diseño de software
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Modelos de Procesos de Software

  • 1. Integrantes: Flores Mamani Elba Ruddy Flores Quisbert José Luis Luna Valdivia Deborah Esther Mamani Chino Claudia Mamani Paco Mery Vanessa Marquez Guaravia Rocio del Carmen Poma Machicado Marisol Quenta Aranda Marlene
  • 2. INTRODUCCIÓN Bueno como introducción podemos resaltar que para realizar un sistema para ello se debe pasar por una serie de pasos ya que Desarrollar un software significa construirlo simplemente mediante su descripción. Esta es una muy buena razón para considerar la actividad de desarrollo de software como una ingeniería. En un nivel más general, la relación existente entre un software y su entorno es clara ya que el software es introducido en el mundo de modo de provocar ciertos efectos en el mismo.
  • 3. MODELO DESARROLLO RAPIDO DE APLICACIONES (DRA)  Es un modelo de proceso del desarrollo del software lineal secuencial, que enfatiza un ciclo de desarrollo corto.  Consta de las siguientes actividades: Comunicación, planeación, modelado y construcción.  Dentro de un equipo de trabajo para el desarrollo rápido de aplicaciones los roles son los siguientes: Moderador, Expertos de Negocio(Usuarios), Analistas de Procesos y Analistas Funcionales, Analista Modelizador.  Las fases o etapas son las siguientes: 1. MODELOS DE TIPO SECUENCIAL:
  • 4. • Investigación preliminar • Definición de los requerimientos del sistema • Diseño técnico • Programación y prueba • Operaciones y mantención Es una representación de un sistema, aunque no es un sistema completo. • Reacciones de usuario • Innovaciones • Sugerencias del usuario • Plan de revisión Algunos autores consideran que es parte del ciclo de vida clásico y el mas utilizado en los 90. • Rol del Usuario • Rol del Profesional de Sistema
  • 5. Modelo Cascada, denominado así por la posición de las fases en el desarrollo de esta, que parecen caer en cascada hacia las siguientes fases. La versión original fue propuesta por Winston W. Royce en 1970, revisada por Barry Boehm en 1980 e Ian Sommerville en 1985. Análisis: Trabaja en la recopilación de los requisitos, se centra e intensifica en el Software. Diseño: Se enfoca en cuatro atributos distintos del programa, la estructura de los datos, la arquitectura del Software, el detalle procedimental y la caracterización de la interfaz. Codificación o Implementación: El Diseño debe traducirse en una forma legible para la máquina. Prueba: Realiza pruebas que aseguren que la entrada definida produce los resultados que realmente se requieren. Mantenimiento: Los cambios ocurrirán debido a que se haya encontrado errores, a que el Software debe adaptarse a cambios del entorno externo.
  • 6. MODELO INCREMENTAL FASES: análisis, diseño, código y prueba ROLES: - ANALISTA.- Realiza el análisis de los requisitos que corresponden al incremento. Define cuales son las necesidades del cliente. Se encarga de e licitar requisitos con el cliente. - DESARROLLADOR.- Se encarga de realizar la codificación que corresponde a un incremento. Revisa el documento de modelo de diseño. Toma los requisitos del documento que se está elaborando. - DISEÑADOR.- Encargado de realizar el modelo del diseño. Toma los requisitos que corresponden al incremento que se está elaborando. El modelo incremental fue propuesto por Mills en 1980. 2. MODELOS DE TIPO EVOLUTIVO:
  • 7. FASES O ETAPAS DEL MODELO ESPIRAL:  Creado por Barry Boehm.  Consiste en una serie de ciclos que se repiten en forma de espiral, comenzando desde el centro  Cada ciclo consta de 2 dimensiones: -Radial: Mide el avance del proyecto. -Angular: Mide el aumento del costo del proyecto. • Es la fase de análisis y desarrollo del software • Valoración de los resultados de ingeniería del producto. • Se definen riesgos basándose en los requisitos anteriores. Se decide el modo de resolverlos. • Determinación de objetivos, límites y condiciones de contorno y alternativas. PLANIFICAION ANALISIS DE RIESGO INGENIERIA EVALUACION DEL CLIENTE
  • 8. Roles  Identificar los Componentes Candidatos.  Buscar Componentes en Biblioteca.  Extraer Componentes Disponibles.  Construir Componentes No Disponibles.  Poner Nuevos Componentes en la Biblioteca.  Construir la Iteración del Sistema.  Analista  Arquitecto Etapas Modelo que busca construir aplicaciones a partir de fragmentos de software prefabricados (Componentes), de los cuales se puede obtener beneficios de tiempo de desarrollo, disminución de Errores, costos y riesgos.  La idea fue planteada ya en 1968 por Douglas Mcllroy quien identificó la necesidad de una industria de Componentes Software para la denominada “Crisis del Software”.  Cliente  Desarrollador Actividades  Tester
  • 9.  En Scrum un proyecto se ejecuta en bloques temporales cortos y fijos (iteraciones que normalmente son de 2 semanas, aunque en algunos equipos son de 3 y hasta 4 semanas, límite máximo de feedback y reflexión). Actividades El proceso El proceso parte de la lista de objetivos/requisitos priorizada del producto, que actúa como plan del proyecto. En esta lista el cliente prioriza los objetivos balanceando el valor que le aportan respecto a su coste y quedan repartidos en iteraciones y entregas
  • 10. Modelo Ágil ASD (Desarrollo Adaptativo de Software) Modelo especializado en adaptarse al cambio en lugar de luchar contra él Funcionamiento cíclico Creado por Jim Highsmith y Sam Bayer a principios de los 90 Basado en la filosofía de la colaboración humana y la organización propia del equipo
  • 11. Fases y Actividades Modelo Ágil centrado en potenciar las relaciones interpersonales, promoviendo el trabajo en equipo, el aprendizaje de los desarrolladores y propiciando el buen clima de trabajo.  Nació de la mano de Kent Beck, quien basándose en otras metodologías y tomando lo rescatable de cada una, logra conformar una sola creando la XP. Roles  Entrenador  Consultor  Gestor  Programador  Cliente  Encargado de Pruebas  Encargado de Seguimiento