SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TRABAJO DE LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA
NOMBRE: Jéssica Ramírez Sarmiento.
CURSO: 5to. “A”
DOCENTE: Dr. Carlos García. TRIMESTRE: III
FECHA: 20/01/2015
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MATERIAL
Envase de plástico color blanco con tapa de cierre hermético, caracterizado porque la tapa
presenta perimetralmente una acanaladura invertida con un nervio interno, en cuya
acanaladura queda posicionado un reborde superior redondeado correspondiente a la
embocadura del envase, quedando retenido dicho reborde mediante el nervio interno y
redondeado de la acanaladura invertida de la tapa, para establecer un cierre estanco entre
dicha tapa y el envase; habiéndose previsto que el ala perimetral y externa de la
acanaladura invertida de la tapa se prolongue, tras un acodamiento cóncavo, en un reborde
extremo y redondeado que queda posicionado en una acanaladura superior establecida en
un faldón perimetral correspondiente a la superficie lateral del envase y situado por debajo
de la cota correspondiente al reborde de la embocadura, estableciendo el posicionado de ese
reborde perimetral del ala externa de la tapa en la acanaladura superior del faldón del
envase, un segundo cierre que impide la apertura del envase ante golpes accidentales sobre
sus esquinas.
Envase de plástico color blanco con tapa de cierre hermético, caracterizado porque la
superficie superior de la tapa presenta anillos que facilitan el cierre adecuado.
Envase de plástico color blanco con tapa de cierre hermético, caracterizado porque el
faldón perimetral del envase establece nervios que proporcionan mayor solidez y
consistencia al conjunto del envase.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar
a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña la presente
memoria descriptiva, formando parte integrante de la misma, un juego de dibujos en donde
con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1. Muestra una representación correspondiente a una perspectiva general del
envase con tapa objeto de la invención.
La figura 2. Muestra una vista en planta del envase con tapa de la figura anterior.
La figura 3. Muestra una vista correspondiente a la sección (A-A) representada en la figura
anterior.
La figura 4. Muestra una vista en sección y en detalle de la parte del envase
correspondiente al borde superior y faldón perimetral del mismo.
La figura 5. Muestra otro detalle en sección de la parte correspondiente a la tapa en la que
se establecen los medios para posibilitar el doble cierre de la misma sobre el envase de la
figura anterior.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
Como se puede ver en las figuras referidas, el envase de la invención es de configuración
prismática, pudiendo ser cuadrangular o rectangular, que incluye una tapa de 5 cierre, así
como un asa.
El envase presenta superiormente una embocadura con un reborde redondeado, y a una cota
más inferior un faldón con un primer tramo derivado de la superficie lateral del envase, y
un segundo tramo a menor cota, definiendo una acanaladura superior en el comentado
faldón.
Por su parte la tapa presenta una acanaladura invertida con un nervio redondeado e interno
en el correspondiente a la que define, con la parte interna de la tapa la comentada
acanaladura invertida, en la que queda precisamente posicionado el reborde superior de la
embocadura del envase, y retenido como consecuencia del nervio correspondiente a la
superficie interna del ala de la tapa.
Entre el reborde superior y redondeado del envase y la acanaladura invertida de la tapa con
su nervio interno y redondeado, se establece un cierre hermético que impide la salida de
líquidos contenidos en el envase.
Además, el ala de la tapa, tras un acodamiento cóncavo, finaliza en un regruesamiento o
reborde redondeado que queda posicionado en la acanaladura superior del faldón,
estableciéndose un segundo cierre entre tapa y envase.
La acanaladura establecida en el faldón del envase, y en la que se posiciona el reborde
redondeado del ala perimetral y externa de la tapa , es la referenciada con, mientras que la
acanaladura invertida y el nervio interno de la tapa.
Atentamente:
Ing. Otto Acosta Ramírez
Coordinador de calidad
GUAYAQUIL- ECUADOR

Más contenido relacionado

Más de Jessica Ramirez

deficiones con 20 ejemplos
deficiones con 20 ejemplosdeficiones con 20 ejemplos
deficiones con 20 ejemplos
Jessica Ramirez
 
Visita al bioterio
Visita al bioterioVisita al bioterio
Visita al bioterio
Jessica Ramirez
 
Visita al bioterio
Visita al bioterio Visita al bioterio
Visita al bioterio
Jessica Ramirez
 
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Jessica Ramirez
 
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Jessica Ramirez
 
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidratoPractica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Jessica Ramirez
 
Solicitud firma electronica
Solicitud firma electronicaSolicitud firma electronica
Solicitud firma electronica
Jessica Ramirez
 
Lote
LoteLote
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del productoDescripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Jessica Ramirez
 
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del productoDescripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Jessica Ramirez
 
Certificado bpm
Certificado bpmCertificado bpm
Certificado bpm
Jessica Ramirez
 
Nombre del producto monitor proficol
Nombre del producto monitor proficolNombre del producto monitor proficol
Nombre del producto monitor proficol
Jessica Ramirez
 
Informe grupos-alimentos
Informe grupos-alimentosInforme grupos-alimentos
Informe grupos-alimentos
Jessica Ramirez
 
Toxicos organicos fijos preguntas
Toxicos organicos fijos preguntasToxicos organicos fijos preguntas
Toxicos organicos fijos preguntas
Jessica Ramirez
 
Alimentos que contienen tóxicos
Alimentos que contienen tóxicosAlimentos que contienen tóxicos
Alimentos que contienen tóxicos
Jessica Ramirez
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
Jessica Ramirez
 
Hospital dr. pomerio cabrera leon
Hospital dr. pomerio cabrera leonHospital dr. pomerio cabrera leon
Hospital dr. pomerio cabrera leon
Jessica Ramirez
 
Hospital dr. pomerio cabrera leon
Hospital dr. pomerio cabrera leonHospital dr. pomerio cabrera leon
Hospital dr. pomerio cabrera leon
Jessica Ramirez
 
Manual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadisticoManual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadistico
Jessica Ramirez
 
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de IbuprofenoPractica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Jessica Ramirez
 

Más de Jessica Ramirez (20)

deficiones con 20 ejemplos
deficiones con 20 ejemplosdeficiones con 20 ejemplos
deficiones con 20 ejemplos
 
Visita al bioterio
Visita al bioterioVisita al bioterio
Visita al bioterio
 
Visita al bioterio
Visita al bioterio Visita al bioterio
Visita al bioterio
 
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
 
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
 
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidratoPractica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
 
Solicitud firma electronica
Solicitud firma electronicaSolicitud firma electronica
Solicitud firma electronica
 
Lote
LoteLote
Lote
 
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del productoDescripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del producto
 
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del productoDescripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del producto
 
Certificado bpm
Certificado bpmCertificado bpm
Certificado bpm
 
Nombre del producto monitor proficol
Nombre del producto monitor proficolNombre del producto monitor proficol
Nombre del producto monitor proficol
 
Informe grupos-alimentos
Informe grupos-alimentosInforme grupos-alimentos
Informe grupos-alimentos
 
Toxicos organicos fijos preguntas
Toxicos organicos fijos preguntasToxicos organicos fijos preguntas
Toxicos organicos fijos preguntas
 
Alimentos que contienen tóxicos
Alimentos que contienen tóxicosAlimentos que contienen tóxicos
Alimentos que contienen tóxicos
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Hospital dr. pomerio cabrera leon
Hospital dr. pomerio cabrera leonHospital dr. pomerio cabrera leon
Hospital dr. pomerio cabrera leon
 
Hospital dr. pomerio cabrera leon
Hospital dr. pomerio cabrera leonHospital dr. pomerio cabrera leon
Hospital dr. pomerio cabrera leon
 
Manual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadisticoManual Excel control de calidad estadistico
Manual Excel control de calidad estadistico
 
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de IbuprofenoPractica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Especificaciones técnicas del material

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TRABAJO DE LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA NOMBRE: Jéssica Ramírez Sarmiento. CURSO: 5to. “A” DOCENTE: Dr. Carlos García. TRIMESTRE: III FECHA: 20/01/2015 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MATERIAL Envase de plástico color blanco con tapa de cierre hermético, caracterizado porque la tapa presenta perimetralmente una acanaladura invertida con un nervio interno, en cuya acanaladura queda posicionado un reborde superior redondeado correspondiente a la embocadura del envase, quedando retenido dicho reborde mediante el nervio interno y redondeado de la acanaladura invertida de la tapa, para establecer un cierre estanco entre dicha tapa y el envase; habiéndose previsto que el ala perimetral y externa de la acanaladura invertida de la tapa se prolongue, tras un acodamiento cóncavo, en un reborde extremo y redondeado que queda posicionado en una acanaladura superior establecida en un faldón perimetral correspondiente a la superficie lateral del envase y situado por debajo de la cota correspondiente al reborde de la embocadura, estableciendo el posicionado de ese reborde perimetral del ala externa de la tapa en la acanaladura superior del faldón del envase, un segundo cierre que impide la apertura del envase ante golpes accidentales sobre sus esquinas. Envase de plástico color blanco con tapa de cierre hermético, caracterizado porque la superficie superior de la tapa presenta anillos que facilitan el cierre adecuado. Envase de plástico color blanco con tapa de cierre hermético, caracterizado porque el faldón perimetral del envase establece nervios que proporcionan mayor solidez y consistencia al conjunto del envase. DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña la presente memoria descriptiva, formando parte integrante de la misma, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente: La figura 1. Muestra una representación correspondiente a una perspectiva general del envase con tapa objeto de la invención. La figura 2. Muestra una vista en planta del envase con tapa de la figura anterior.
  • 2. La figura 3. Muestra una vista correspondiente a la sección (A-A) representada en la figura anterior. La figura 4. Muestra una vista en sección y en detalle de la parte del envase correspondiente al borde superior y faldón perimetral del mismo. La figura 5. Muestra otro detalle en sección de la parte correspondiente a la tapa en la que se establecen los medios para posibilitar el doble cierre de la misma sobre el envase de la figura anterior. REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN Como se puede ver en las figuras referidas, el envase de la invención es de configuración prismática, pudiendo ser cuadrangular o rectangular, que incluye una tapa de 5 cierre, así como un asa. El envase presenta superiormente una embocadura con un reborde redondeado, y a una cota más inferior un faldón con un primer tramo derivado de la superficie lateral del envase, y un segundo tramo a menor cota, definiendo una acanaladura superior en el comentado faldón. Por su parte la tapa presenta una acanaladura invertida con un nervio redondeado e interno en el correspondiente a la que define, con la parte interna de la tapa la comentada acanaladura invertida, en la que queda precisamente posicionado el reborde superior de la embocadura del envase, y retenido como consecuencia del nervio correspondiente a la superficie interna del ala de la tapa. Entre el reborde superior y redondeado del envase y la acanaladura invertida de la tapa con su nervio interno y redondeado, se establece un cierre hermético que impide la salida de líquidos contenidos en el envase. Además, el ala de la tapa, tras un acodamiento cóncavo, finaliza en un regruesamiento o reborde redondeado que queda posicionado en la acanaladura superior del faldón, estableciéndose un segundo cierre entre tapa y envase. La acanaladura establecida en el faldón del envase, y en la que se posiciona el reborde redondeado del ala perimetral y externa de la tapa , es la referenciada con, mientras que la acanaladura invertida y el nervio interno de la tapa. Atentamente: Ing. Otto Acosta Ramírez Coordinador de calidad GUAYAQUIL- ECUADOR