SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento
CURSO: 5to. “A”
TRIMESTRE: III trimestre
DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
FECHA: 01/12/2014
CONSULTA
ALIMENTOS QUE CONTIENEN TÓXICOS
GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS
Los glucósidos cianogénicos (o cianoglucósidos) son parte de la familia detoxinas
naturales de origen vegetal llamadas cianógenos. Entre los cianoglucósidos se pueden
nombrar linamarina, amigdalina, prunasina, lotaustralina, taxifilina, trigloquinina,
ginocardina y durrina.
Alimentos implicados:
 Mandioca (linamarina)
 Poroto de Lima (linamarina)
 Sorgo (durrina)
 Frutas con carozo como durazno, pelón, ciruela, cereza (amigdalina), en el carozo
 Manzana (amigdalina), en la semilla
 Almendras amargas (amigdalina)
 Brotes de bambú (taxifilina)
 Soja
 Linaza
 Arvejas
10
Molécula:
La toxicidad de los glucósidos cianogénicos es el resultado de degradación enzimática,
generalmente con una ß-glucosidasa, la cual libera el cianuro de la molécula. La liberación
de esta enzima puede darse por el daño de la planta o por la acción de la flora bacteriana
intestinal.
Linamarina
Amigdalina
Mecanismo de Acción:
El CN-, liberado por la hidrólisis enzimática, se une a la citocromoxidasa (IV) de la cadena
respiratoria mitocondrial, inhibiendo su acción. Con esta interferencia, ocurren alteraciones
en la cadena respiratoria, llevando a una reducción en la liberación de ATP, y por
consecuente a problemas de anoxia histotóxica (falta de oxígeno tóxica para los tejidos).
En su manifestación aguda, la intoxicación se manifiesta con confusión
mental, estupor, dolor al respirar y respiraciones aceleradas, parálisis muscular, aceleración
del pulso, dolor de cabeza, mareos, vómitos, diarrea, cianosis y/o convulsiones. Las
intoxicaciones agudas con cianoglucósidos ocurren con la ingesta de una DLmin 0.3-0.5
mg/kg de peso, por vía oral de cianuro, es decir, al consumir 60 almendras amargas
(adultos), o 5-10 almendras amargas (niños).
En su manifestación crónica, la intoxicación se manifiesta con neuropatía atáxica tropical
(atrofia óptica, ataxia, desórdenes mentales), o ambliopía tropical (atrofia del nervio óptico,
ceguera). Las intoxicaciones crónicas con cianoglucósidos ocurren en poblaciones donde
la dietase basa en mandioca, sorgo u otros alimentos que contienen cianoglucósidos.
Prevención:
 Remojar el alimento previo a su cocción
 Fermentación del alimento
 Almacenamiento prolongado
 Cocción
Tratamiento:
 Administración de nitritos, o esteres de nitrito
 Tiosulfato sódico: por acción de rodenasa se convierte en sulfito y tiocianato, el cual
se excreta por orina
 Vitamina B12: hidroxicobalamina es fijadora de cianuro, se transforma en
cianocobalamina
FUENTES:
 Hernandez-Guijo, Dr. Jesús Miguel, "Toxinas naturales de origen vegetal",
Toxicología alimentaria, Diplomatura de Nutrición humana y dietética, Universidad
de Madrid, Curso 2007-2008, p. 5-6.
 http://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/ToxAlim/Tox
Alim_L9.pdf
 "Cyanogenic Glycosides: Information Sheet", New Zealand Food Safety Authority.
 http://foodsafety.govt.nz/elibrary/industry/Cyanogenic_Glycosides-
Toxin_Which.pdf
 Valle Vega, Dr. Pedro, et al, "Toxicología de Alimentos", Instituto Nacional de
Salud Pública, México D.F., 2000, p. 66-71.
 http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/toxicolo/toxico/toxico.pdf
WEBGRAFÍA:
http://www.soitu.es/soitu/2008/01/08/salud/1199820385_202890.html
LAS ALMENDRAS AMARGAS SON TÓXICAS Y LETALES
Su amargo sabor nos alerta sobre su toxicidad y evita que las sigamos comiendo.
Situación típica: estamos comiendo almendras felizmente y de pronto hemos encontrado
una con un sabor especialmente amargo y hemos escupido al instante si la situación lo
permitía.
En caso de restaurantes y lugares similares, donde dicha acción era comprometida de
realizar, seguro alguien habrá echado disimuladamente lo que quedase de almendra en una
servilleta lo más escondida posible. Y bien hecho, no sólo el sabor es insoportable sino que
la ingesta de ésta es increíblemente tóxica. Bastan 20 almendras de este tipo para matar
un adulto y sólo 10 para un niño.
Normalmente, las almendras que solemos comer, de sabor agradable, proceden del Prunus
Dulcis (almendro dulce) y es la variedad que se cultiva más extensamente. Sin embargo,
hay otra variedad de carácter silvestre llamada Prunus Amara que es la que produce la
almendra amarga. Suele pasar (propia experiencia de ser hija de agricultores) que cuando se
cultivan almendros dulces siempre surge alguno que sale, lo que se llama en el argot de los
agricultores, "borde". Es decir, aparece un almendro que da almendras amargas. Esto es
debido a que cuando se plantó el almendro, la semilla que se utilizó no era dulce, sino
amarga. En ocasiones puntuales, cuando compras semillas de almendro dulce en grandes
cantidades, se puede colar alguna semilla de almendro amargo . Por esa razón, a veces llega
a nuestra mesa alguna almendra que nos fastidia la comida durante un rato,
El almendro de ambas variedades (Dulcis y Amara) están relacionados, entre otros árboles,
con el albaricoquero. Con la particularidad de que lo que nosotros ingerimos son las
semillas del fruto en la almendra y la capa externa del fruto en el albaricoque.
Ambos frutos, albaricoque y almendra amarga, poseen una sustancia llamada amigdalina.
Cuando nosotros ingerimos la almendra de dicho sabor desagradable y la mezclamos con la
saliva (agua) obtenemos glucosa (hidrato de carbono), benzaldehído (el que aporta el sabor
amargo) y ácido cianhídrico (HCN). El HCN, al formar sales, produce el
archiconocido cianuro que es uno de los venenos más potentes que existen.
Con una dosis relativamente baja se producen náuseas, trastornos respiratorios e
hipotermia. Con la dosis suficiente (20 almendras en adulto) se produce una asfixia
repentina y letal. La amigdalina se utilizó durante un breve tiempo en el tratamiento del
cáncer (con el nombre de Laetrile), pero debido a que produjo bastantes muertes, tardó
poco en ilegalizarse en muchos de los estados de Norteamérica. Actualmente, sólo circula
por el mercado negro o en países en los que aún sea legal este «medicamento».
Aunque el albaricoque, cereza, ciruela y melocotones (entre otros) poseen esta sustancia,
como la semilla es el hueso y nadie la ingiere, no hay peligro de intoxicación, que es lo que
no sucede con la almendra. Cabe mencionar que las almendras dulces inmaduras también
poseen cierto grado de amigdalina, pero es una cantidad mucho menor que las almendras
amargas. Aún así, es recomendable no ingerirlas sin estar maduras.
Desde luego, debemos agradecer al benzaldehído su sabor repelente, si no fuera así gran
cantidad de personas morirían por la ingesta de almendras si el sabor no les alertara. Pero
hay un dato curioso y es que hay un porcentaje de la población que es incapaz de detectar el
olor a almendras amargas que aporta el ácido cianhídrico. De hecho, aquellas personas que
se han intoxicado o suicidado tomando cianuro suelen mostrar un olor a almendras amargas
que muchos no pueden detectar.
Ahora que conoces todo esto, seguro que la próxima vez que encuentres una almendra
amarga serás menos meticuloso al librarte de ella.
WEBGRAFÍA:
http://www.soitu.es/soitu/2008/01/08/salud/1199820385_202890.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
UCASAL
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
valentinapaz90
 
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICADIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
Botica Farma Premium
 
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Froylan Avila
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
IgorVillalta
 
Heterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicosHeterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicos
Alicia Peralta Ochoa
 
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Daniel Martín-Yerga
 
Terpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesTerpenos y esteroides
Terpenos y esteroides
AlejandraViteri6
 
bolivia farmacovigilancia.pdf
bolivia farmacovigilancia.pdfbolivia farmacovigilancia.pdf
bolivia farmacovigilancia.pdf
NohemiFloresSoruco1
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 
Toxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentosToxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentos
Dianita Velecela
 
Micotoxinas en Alimentos
Micotoxinas en AlimentosMicotoxinas en Alimentos
Micotoxinas en Alimentos
Manuel García Galvez
 
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOSTOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
monicalapo
 
Nutraceútica
NutraceúticaNutraceútica
Nutraceútica
grupo_508
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
hector alexander
 
03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos
jose alex mendoza miranda
 
Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Tf3 11-oral-pol-gran-2017Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Juan M. Irache
 
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos Presentacion Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Denis2294
 

La actualidad más candente (20)

Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
 
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICADIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
DIPLOMADO EN FARMACIA CLINICA
 
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
Aislamiento e identiicacion de bacillus cereus.
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
 
Heterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicosHeterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicos
 
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
 
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal...
 
Terpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesTerpenos y esteroides
Terpenos y esteroides
 
bolivia farmacovigilancia.pdf
bolivia farmacovigilancia.pdfbolivia farmacovigilancia.pdf
bolivia farmacovigilancia.pdf
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
Toxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentosToxicos naturales en los alimentos
Toxicos naturales en los alimentos
 
Micotoxinas en Alimentos
Micotoxinas en AlimentosMicotoxinas en Alimentos
Micotoxinas en Alimentos
 
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOSTOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
 
Nutraceútica
NutraceúticaNutraceútica
Nutraceútica
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos
 
Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Tf3 11-oral-pol-gran-2017Tf3 11-oral-pol-gran-2017
Tf3 11-oral-pol-gran-2017
 
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos Presentacion Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
 

Destacado

Glucósidos cianógeneticos
Glucósidos cianógeneticosGlucósidos cianógeneticos
Glucósidos cianógeneticos
marcodemesa
 
Toxicos en los alimentos....
Toxicos en los alimentos....Toxicos en los alimentos....
Toxicos en los alimentos....
Dianita Velecela
 
Charla cianuro reducida, final original v 2
Charla cianuro reducida, final original v 2Charla cianuro reducida, final original v 2
Charla cianuro reducida, final original v 2
Alejandro Gonzalez Connio
 
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos PresentacionGlucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Denis2294
 
Glucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos ArticuloGlucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos Articulo
Denis2294
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
Vicente Armando Espinoza
 
Inhibición de cianuro en chaya y yuca
Inhibición de cianuro en chaya y yucaInhibición de cianuro en chaya y yuca
Inhibición de cianuro en chaya y yuca
Valery Espinoza
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
IgorVillalta
 
Intoxicaciones por cianuro dra. lorena
Intoxicaciones por cianuro dra. lorenaIntoxicaciones por cianuro dra. lorena
Intoxicaciones por cianuro dra. lorena
Lorenita Senzano Castro
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
Alisson Geanella Macías
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
ALVARO_AAV
 

Destacado (11)

Glucósidos cianógeneticos
Glucósidos cianógeneticosGlucósidos cianógeneticos
Glucósidos cianógeneticos
 
Toxicos en los alimentos....
Toxicos en los alimentos....Toxicos en los alimentos....
Toxicos en los alimentos....
 
Charla cianuro reducida, final original v 2
Charla cianuro reducida, final original v 2Charla cianuro reducida, final original v 2
Charla cianuro reducida, final original v 2
 
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos PresentacionGlucosidos Cianogenicos Presentacion
Glucosidos Cianogenicos Presentacion
 
Glucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos ArticuloGlucosidos Cianogenicos Articulo
Glucosidos Cianogenicos Articulo
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
Inhibición de cianuro en chaya y yuca
Inhibición de cianuro en chaya y yucaInhibición de cianuro en chaya y yuca
Inhibición de cianuro en chaya y yuca
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
 
Intoxicaciones por cianuro dra. lorena
Intoxicaciones por cianuro dra. lorenaIntoxicaciones por cianuro dra. lorena
Intoxicaciones por cianuro dra. lorena
 
Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)Toxicologia de los alimentos (1)
Toxicologia de los alimentos (1)
 
INTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANUROINTOXICACIÓN POR CIANURO
INTOXICACIÓN POR CIANURO
 

Similar a Alimentos que contienen tóxicos

Investigación sustancias venenosas
Investigación sustancias venenosasInvestigación sustancias venenosas
Investigación sustancias venenosas
RaquEstefania Sánchez Prado
 
Fioterapia Gastrointestinales
Fioterapia GastrointestinalesFioterapia Gastrointestinales
Fioterapia Gastrointestinales
guest82ab5f
 
Plantas toxicologicas
Plantas toxicologicasPlantas toxicologicas
Plantas toxicologicas
Alicia Ávalos
 
Mamey
MameyMamey
Las Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos y… Otros Peligros Más
Las Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos y… Otros Peligros MásLas Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos y… Otros Peligros Más
Las Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos y… Otros Peligros Más
Aguila News
 
Las Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos… y Otros Peligros Más
Las Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos… y Otros Peligros MásLas Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos… y Otros Peligros Más
Las Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos… y Otros Peligros Más
Águila de Ifá
 
Plantas venenosas comunes
Plantas venenosas comunesPlantas venenosas comunes
Plantas venenosas comunes
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
PLANTAS Y ANIMALES VENENOSOS
PLANTAS Y ANIMALES VENENOSOSPLANTAS Y ANIMALES VENENOSOS
PLANTAS Y ANIMALES VENENOSOS
Nelly Guaycha
 
Tóxicos dentro de las leguminosas
Tóxicos dentro de las leguminosasTóxicos dentro de las leguminosas
Tóxicos dentro de las leguminosas
Karliux Boopsstzz
 
Plantas toxicas
Plantas toxicasPlantas toxicas
Plantas toxicas
monicalapo
 
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades GastorintestinalesFitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
luyandojoo
 
Tareas del i trimestre 3
Tareas del i trimestre 3Tareas del i trimestre 3
Tareas del i trimestre 3
Lore Ajila
 
Tareas del i trimestre 3
Tareas del i trimestre 3Tareas del i trimestre 3
Tareas del i trimestre 3
Lore Ajila
 
SEM 7° GLUCOSIDOS.pptx
SEM 7° GLUCOSIDOS.pptxSEM 7° GLUCOSIDOS.pptx
SEM 7° GLUCOSIDOS.pptx
arleth84
 
GLUCOSIDOS
GLUCOSIDOSGLUCOSIDOS
GLUCOSIDOS
arleth84
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
luyercarrillojulca
 
Frutas,plantas,animales que contienen veneno
Frutas,plantas,animales que contienen venenoFrutas,plantas,animales que contienen veneno
Frutas,plantas,animales que contienen veneno
Nelly Guaycha
 
El aguaymanto
El aguaymantoEl aguaymanto
El aguaymanto
Sandra Luz Huali Solis
 
Los frutos secos
Los frutos secosLos frutos secos
Los frutos secos
eldelaisladelarroz
 
Los frutos secos
Los frutos secosLos frutos secos
Los frutos secos
eldelaisladelarroz
 

Similar a Alimentos que contienen tóxicos (20)

Investigación sustancias venenosas
Investigación sustancias venenosasInvestigación sustancias venenosas
Investigación sustancias venenosas
 
Fioterapia Gastrointestinales
Fioterapia GastrointestinalesFioterapia Gastrointestinales
Fioterapia Gastrointestinales
 
Plantas toxicologicas
Plantas toxicologicasPlantas toxicologicas
Plantas toxicologicas
 
Mamey
MameyMamey
Mamey
 
Las Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos y… Otros Peligros Más
Las Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos y… Otros Peligros MásLas Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos y… Otros Peligros Más
Las Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos y… Otros Peligros Más
 
Las Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos… y Otros Peligros Más
Las Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos… y Otros Peligros MásLas Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos… y Otros Peligros Más
Las Plantas: Fuentes Medicinales… Venenos Peligrosos… y Otros Peligros Más
 
Plantas venenosas comunes
Plantas venenosas comunesPlantas venenosas comunes
Plantas venenosas comunes
 
PLANTAS Y ANIMALES VENENOSOS
PLANTAS Y ANIMALES VENENOSOSPLANTAS Y ANIMALES VENENOSOS
PLANTAS Y ANIMALES VENENOSOS
 
Tóxicos dentro de las leguminosas
Tóxicos dentro de las leguminosasTóxicos dentro de las leguminosas
Tóxicos dentro de las leguminosas
 
Plantas toxicas
Plantas toxicasPlantas toxicas
Plantas toxicas
 
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades GastorintestinalesFitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
 
Tareas del i trimestre 3
Tareas del i trimestre 3Tareas del i trimestre 3
Tareas del i trimestre 3
 
Tareas del i trimestre 3
Tareas del i trimestre 3Tareas del i trimestre 3
Tareas del i trimestre 3
 
SEM 7° GLUCOSIDOS.pptx
SEM 7° GLUCOSIDOS.pptxSEM 7° GLUCOSIDOS.pptx
SEM 7° GLUCOSIDOS.pptx
 
GLUCOSIDOS
GLUCOSIDOSGLUCOSIDOS
GLUCOSIDOS
 
Intoxicación por plantas
Intoxicación por plantasIntoxicación por plantas
Intoxicación por plantas
 
Frutas,plantas,animales que contienen veneno
Frutas,plantas,animales que contienen venenoFrutas,plantas,animales que contienen veneno
Frutas,plantas,animales que contienen veneno
 
El aguaymanto
El aguaymantoEl aguaymanto
El aguaymanto
 
Los frutos secos
Los frutos secosLos frutos secos
Los frutos secos
 
Los frutos secos
Los frutos secosLos frutos secos
Los frutos secos
 

Más de Jessica Ramirez

deficiones con 20 ejemplos
deficiones con 20 ejemplosdeficiones con 20 ejemplos
deficiones con 20 ejemplos
Jessica Ramirez
 
Visita al bioterio
Visita al bioterioVisita al bioterio
Visita al bioterio
Jessica Ramirez
 
Visita al bioterio
Visita al bioterio Visita al bioterio
Visita al bioterio
Jessica Ramirez
 
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Jessica Ramirez
 
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Jessica Ramirez
 
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidratoPractica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Jessica Ramirez
 
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitarioARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
Jessica Ramirez
 
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificadoRegistro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
Jessica Ramirez
 
Ficha de estabilidad
Ficha de estabilidadFicha de estabilidad
Ficha de estabilidad
Jessica Ramirez
 
Etiqueta del producto
Etiqueta del productoEtiqueta del producto
Etiqueta del producto
Jessica Ramirez
 
Especificaciones técnicas del material
Especificaciones técnicas del materialEspecificaciones técnicas del material
Especificaciones técnicas del material
Jessica Ramirez
 
Documento con datos para factura
Documento con datos para facturaDocumento con datos para factura
Documento con datos para factura
Jessica Ramirez
 
Descripción del proceso de elaboración del producto
Descripción del proceso de elaboración del productoDescripción del proceso de elaboración del producto
Descripción del proceso de elaboración del producto
Jessica Ramirez
 
Descripción del lote
Descripción del loteDescripción del lote
Descripción del lote
Jessica Ramirez
 
Declaración de la norma técnica
Declaración de la norma técnicaDeclaración de la norma técnica
Declaración de la norma técnica
Jessica Ramirez
 
Solicitud firma electronica
Solicitud firma electronicaSolicitud firma electronica
Solicitud firma electronica
Jessica Ramirez
 
Lote
LoteLote
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del productoDescripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Jessica Ramirez
 
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del productoDescripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Jessica Ramirez
 
Certificado bpm
Certificado bpmCertificado bpm
Certificado bpm
Jessica Ramirez
 

Más de Jessica Ramirez (20)

deficiones con 20 ejemplos
deficiones con 20 ejemplosdeficiones con 20 ejemplos
deficiones con 20 ejemplos
 
Visita al bioterio
Visita al bioterioVisita al bioterio
Visita al bioterio
 
Visita al bioterio
Visita al bioterio Visita al bioterio
Visita al bioterio
 
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
 
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
Practica # 16 dosificación de hierro polimaltosado
 
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidratoPractica # 15 ambroxol clorhidrato
Practica # 15 ambroxol clorhidrato
 
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitarioARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
ARTICULOS Reglamento de-registro-sanitario
 
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificadoRegistro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
Registro sanitario - proceso para la obtencion del certificado
 
Ficha de estabilidad
Ficha de estabilidadFicha de estabilidad
Ficha de estabilidad
 
Etiqueta del producto
Etiqueta del productoEtiqueta del producto
Etiqueta del producto
 
Especificaciones técnicas del material
Especificaciones técnicas del materialEspecificaciones técnicas del material
Especificaciones técnicas del material
 
Documento con datos para factura
Documento con datos para facturaDocumento con datos para factura
Documento con datos para factura
 
Descripción del proceso de elaboración del producto
Descripción del proceso de elaboración del productoDescripción del proceso de elaboración del producto
Descripción del proceso de elaboración del producto
 
Descripción del lote
Descripción del loteDescripción del lote
Descripción del lote
 
Declaración de la norma técnica
Declaración de la norma técnicaDeclaración de la norma técnica
Declaración de la norma técnica
 
Solicitud firma electronica
Solicitud firma electronicaSolicitud firma electronica
Solicitud firma electronica
 
Lote
LoteLote
Lote
 
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del productoDescripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del producto
 
Descripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del productoDescripcion del proceso de laboracion del producto
Descripcion del proceso de laboracion del producto
 
Certificado bpm
Certificado bpmCertificado bpm
Certificado bpm
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Alimentos que contienen tóxicos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA NOMBRE: Jéssica Karina Ramírez Sarmiento CURSO: 5to. “A” TRIMESTRE: III trimestre DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. FECHA: 01/12/2014 CONSULTA ALIMENTOS QUE CONTIENEN TÓXICOS GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS Los glucósidos cianogénicos (o cianoglucósidos) son parte de la familia detoxinas naturales de origen vegetal llamadas cianógenos. Entre los cianoglucósidos se pueden nombrar linamarina, amigdalina, prunasina, lotaustralina, taxifilina, trigloquinina, ginocardina y durrina. Alimentos implicados:  Mandioca (linamarina)  Poroto de Lima (linamarina)  Sorgo (durrina)  Frutas con carozo como durazno, pelón, ciruela, cereza (amigdalina), en el carozo  Manzana (amigdalina), en la semilla  Almendras amargas (amigdalina)  Brotes de bambú (taxifilina)  Soja  Linaza  Arvejas 10
  • 2. Molécula: La toxicidad de los glucósidos cianogénicos es el resultado de degradación enzimática, generalmente con una ß-glucosidasa, la cual libera el cianuro de la molécula. La liberación de esta enzima puede darse por el daño de la planta o por la acción de la flora bacteriana intestinal. Linamarina Amigdalina Mecanismo de Acción: El CN-, liberado por la hidrólisis enzimática, se une a la citocromoxidasa (IV) de la cadena respiratoria mitocondrial, inhibiendo su acción. Con esta interferencia, ocurren alteraciones en la cadena respiratoria, llevando a una reducción en la liberación de ATP, y por consecuente a problemas de anoxia histotóxica (falta de oxígeno tóxica para los tejidos).
  • 3. En su manifestación aguda, la intoxicación se manifiesta con confusión mental, estupor, dolor al respirar y respiraciones aceleradas, parálisis muscular, aceleración del pulso, dolor de cabeza, mareos, vómitos, diarrea, cianosis y/o convulsiones. Las intoxicaciones agudas con cianoglucósidos ocurren con la ingesta de una DLmin 0.3-0.5 mg/kg de peso, por vía oral de cianuro, es decir, al consumir 60 almendras amargas (adultos), o 5-10 almendras amargas (niños). En su manifestación crónica, la intoxicación se manifiesta con neuropatía atáxica tropical (atrofia óptica, ataxia, desórdenes mentales), o ambliopía tropical (atrofia del nervio óptico, ceguera). Las intoxicaciones crónicas con cianoglucósidos ocurren en poblaciones donde la dietase basa en mandioca, sorgo u otros alimentos que contienen cianoglucósidos. Prevención:  Remojar el alimento previo a su cocción  Fermentación del alimento  Almacenamiento prolongado  Cocción Tratamiento:  Administración de nitritos, o esteres de nitrito  Tiosulfato sódico: por acción de rodenasa se convierte en sulfito y tiocianato, el cual se excreta por orina  Vitamina B12: hidroxicobalamina es fijadora de cianuro, se transforma en cianocobalamina FUENTES:  Hernandez-Guijo, Dr. Jesús Miguel, "Toxinas naturales de origen vegetal", Toxicología alimentaria, Diplomatura de Nutrición humana y dietética, Universidad de Madrid, Curso 2007-2008, p. 5-6.  http://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/ToxAlim/Tox Alim_L9.pdf  "Cyanogenic Glycosides: Information Sheet", New Zealand Food Safety Authority.  http://foodsafety.govt.nz/elibrary/industry/Cyanogenic_Glycosides- Toxin_Which.pdf  Valle Vega, Dr. Pedro, et al, "Toxicología de Alimentos", Instituto Nacional de Salud Pública, México D.F., 2000, p. 66-71.  http://www.bvsde.paho.org/eswww/fulltext/toxicolo/toxico/toxico.pdf WEBGRAFÍA: http://www.soitu.es/soitu/2008/01/08/salud/1199820385_202890.html
  • 4. LAS ALMENDRAS AMARGAS SON TÓXICAS Y LETALES Su amargo sabor nos alerta sobre su toxicidad y evita que las sigamos comiendo. Situación típica: estamos comiendo almendras felizmente y de pronto hemos encontrado una con un sabor especialmente amargo y hemos escupido al instante si la situación lo permitía. En caso de restaurantes y lugares similares, donde dicha acción era comprometida de realizar, seguro alguien habrá echado disimuladamente lo que quedase de almendra en una servilleta lo más escondida posible. Y bien hecho, no sólo el sabor es insoportable sino que la ingesta de ésta es increíblemente tóxica. Bastan 20 almendras de este tipo para matar un adulto y sólo 10 para un niño. Normalmente, las almendras que solemos comer, de sabor agradable, proceden del Prunus Dulcis (almendro dulce) y es la variedad que se cultiva más extensamente. Sin embargo, hay otra variedad de carácter silvestre llamada Prunus Amara que es la que produce la almendra amarga. Suele pasar (propia experiencia de ser hija de agricultores) que cuando se cultivan almendros dulces siempre surge alguno que sale, lo que se llama en el argot de los agricultores, "borde". Es decir, aparece un almendro que da almendras amargas. Esto es debido a que cuando se plantó el almendro, la semilla que se utilizó no era dulce, sino amarga. En ocasiones puntuales, cuando compras semillas de almendro dulce en grandes cantidades, se puede colar alguna semilla de almendro amargo . Por esa razón, a veces llega a nuestra mesa alguna almendra que nos fastidia la comida durante un rato, El almendro de ambas variedades (Dulcis y Amara) están relacionados, entre otros árboles, con el albaricoquero. Con la particularidad de que lo que nosotros ingerimos son las semillas del fruto en la almendra y la capa externa del fruto en el albaricoque. Ambos frutos, albaricoque y almendra amarga, poseen una sustancia llamada amigdalina. Cuando nosotros ingerimos la almendra de dicho sabor desagradable y la mezclamos con la saliva (agua) obtenemos glucosa (hidrato de carbono), benzaldehído (el que aporta el sabor amargo) y ácido cianhídrico (HCN). El HCN, al formar sales, produce el archiconocido cianuro que es uno de los venenos más potentes que existen. Con una dosis relativamente baja se producen náuseas, trastornos respiratorios e hipotermia. Con la dosis suficiente (20 almendras en adulto) se produce una asfixia repentina y letal. La amigdalina se utilizó durante un breve tiempo en el tratamiento del cáncer (con el nombre de Laetrile), pero debido a que produjo bastantes muertes, tardó poco en ilegalizarse en muchos de los estados de Norteamérica. Actualmente, sólo circula por el mercado negro o en países en los que aún sea legal este «medicamento».
  • 5. Aunque el albaricoque, cereza, ciruela y melocotones (entre otros) poseen esta sustancia, como la semilla es el hueso y nadie la ingiere, no hay peligro de intoxicación, que es lo que no sucede con la almendra. Cabe mencionar que las almendras dulces inmaduras también poseen cierto grado de amigdalina, pero es una cantidad mucho menor que las almendras amargas. Aún así, es recomendable no ingerirlas sin estar maduras. Desde luego, debemos agradecer al benzaldehído su sabor repelente, si no fuera así gran cantidad de personas morirían por la ingesta de almendras si el sabor no les alertara. Pero hay un dato curioso y es que hay un porcentaje de la población que es incapaz de detectar el olor a almendras amargas que aporta el ácido cianhídrico. De hecho, aquellas personas que se han intoxicado o suicidado tomando cianuro suelen mostrar un olor a almendras amargas que muchos no pueden detectar. Ahora que conoces todo esto, seguro que la próxima vez que encuentres una almendra amarga serás menos meticuloso al librarte de ella. WEBGRAFÍA: http://www.soitu.es/soitu/2008/01/08/salud/1199820385_202890.html