SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de proyectos realizado por:
BORJA CUENA
ALVARO DE PEQUE
CARLOS DEL MONTE
ADRIAN ERCORECA
Espectro Radioeléctrico y
      Atribución de Frecuencias
 espacio radioeléctrico es el subconjunto de radiaciones
 electromagnéticas cuya frecuencia se ha fijado
 convencionalmente entre 9KHz y 3000GHz y cuyo uso se
 destina fundamentalmente para la difusión de la televisión y la
 radio por el espacio terrestre libre, tanto en emisiones digitales
 como analógicas.
 Estos son los principales servicios pero ahora
 enumeraremos los demás.
Espectro Radioeléctrico y
      Atribución de Frecuencias
 usos del dominio público radioeléctrico:

 Uso común: la utilización en aquellas bandas, sub-bandas,
  canales y frecuencias que se señalen en el Cuadro Nacional de
  Atribución de Frecuencias (CNAF) como de uso común.

 Uso especial: la utilización de aquellas bandas, sub-bandas,
  canales y frecuencias que se señalen en el CNAF como de uso
  compartido.Tendrán la consideración de uso especial del
  dominio público el del espectro radioeléctrico por
  radioaficionados y otros sin contenido económico, como los de
  banda ciudadana.

 Uso privativo: principalmente la televisión.
Espectro Radioeléctrico y
      Atribución de Frecuencias
Hay 3 pasos en el mecanismo de atribución de frecuencias:
 Atribución: una inscripción en el Cuadro de atribución de
  bandas de frecuencias de una banda de frecuencia
  determinada para su utilización por uno o más servicios de
  radiocomunicaciones terrenales o espaciales o el servicio
  de radioastronomía en las condiciones especificadas.

 Adjudicación: es la inscripción de un canal determinado en
 un plan, adoptado por una conferencia competente, para
 ser utilizado por una o varias administraciones para un
 servicio de radiocomunicación terrenal o espacial en uno o
 varios países o zonas geográficas determinados y según
 condiciones especificadas.
Espectro Radioeléctrico y
     Atribución de Frecuencias
 Asignación: es la autorización que da una administración
 para que una estación radioeléctrica utilice una frecuencia
 o un canal radioeléctrico determinado en condiciones
 especificadas.
Espectro Radioeléctrico y
        Atribución de Frecuencias
Hay 2 tipos de atribución:
 Exclusiva: en las que la banda de frecuencias en cuestión se
  atribuye a un único servicio de radiocomunicación, y se
  producen en aquellos casos en los que se produce una amplia
  utilización internacional del sistema en cuestión para su
  amortización.

 Compartidas: se aplican para maximizar la utilización del
    espectro disponible, cuando dos o más servicios de
    radiocomunicación pueden utilizar de forma eficaz la misma
    banda.

-
Espectro Radioeléctrico y
      Atribución de Frecuencias
 Tipos de atribución de frecuencias:
Espectro Radioeléctrico y
      Atribución de Frecuencias
Comprobación técnica de emisiones radioeléctricas se encarga la
Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y tiene 3 funciones:

 Autorización e inspección de instalaciones radioeléctricas en
  relación con los niveles de emisión radioeléctrica permitidos.

 Comprobación técnica de emisiones radioeléctricas para la
  identificación, localización y eliminación de interferencias
  perjudiciales, infracciones, irregularidades y perturbaciones de
  los sistemas de radiocomunicación.

 Control e inspección de las telecomunicaciones
Espectro Radioeléctrico y
      Atribución de Frecuencias
 Control del espectro radioeléctrico: la principal segmentación, a
  efectos de concepción de la red, la frontera que marcan los 30
  MHz.

 Por debajo de 30Mhz están las frecuencias HF.


 Por encima las bandas de VHF, UHF y SHF, sin dejar por
  supuesto de controlar el resto de bandas que se utilizan en
  otros servicios.
Espectro Radioeléctrico y
     Atribución de Frecuencias
 FUNCIONES Y SERVICIOS DE LAS DISTINTAS BANDAS:
Razones para la Regulación del
     Espectro Radioeléctrico

 Recurso natural limitado con un gran impacto social
  y económico para todos los sectores que usan
  tecnologías inalámbricas.
 Gran valor económico, único recurso capaz de
  limitar el número de prestatarios de servicios que
  requieren el uso de radiofrecuencias.
 Su uso requiere una planificación administrativa
  para evitar interferencias y que se ponga en riesgo
  la seguridad de las personas.
 Valor total de los servicios dependientes del
  espectro en la UE: más de 1.000 millones de euros
  (2-2,5% PIB Anual)
Fines perseguidos por los
mecanismos de gestión del Espectro
  Garantizar, mediante una gestión adecuada, el uso eficiente del
     espectro radioeléctrico
    Promover el uso del espectro radioeléctrico como factor de
     desarrollo económico
    Promover el desarrollo y la utilización de nuevos servicios, redes y
     tecnologías y el acceso a ellos por todos los ciudadanos
    Permitir la planificación estratégica del sector de las
     telecomunicaciones
    Establecer el desarrollo normativo armonizado en el ámbito de la
     Unión Europea que facilite la introducción de Sistemas de
     comunicaciones globales
    Considerar al Espectro Radioeléctrico como un factor de producción,
     maximizando los beneficios sociales y económicos de este recurso
     escaso.
Necesidades de Evolución en la
     Gestión del Espectro
 Por el aumento de las necesidades (demanda) en la
  utilización del espectro;
 Por las necesidades de movilidad, ubicuidad e
  itinerancia;
 Debido al incumplimiento sistemático del principio
  básico que salvaguarda el racional uso del espectro:
  uso eficiente.
 En atención a la rigidez, falta de equidad y
  discriminación del sistema actual de asignación de
  derechos: “first come first served”, “licitación” y
  “subastas”.
Autoridades Internacionales de
         gestiòn del Espectro




•CEPT: Conferencia Europea de Correos y Telecomunicaciones
•CMR (WRC): Conferencia Mundial de Radiocomunicación de UIT
•CPG: Grupo de Preparación de Conferencias
•ECC: Comité de Comunicaciones Electrónicas
•ETSI: Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones
•ERO: Oficina Europea de Radiocomunicaciones
Modelos de Gestión del Espectro
        Radioeléctrico
 El sistema tradicional de gestión, llamado de “comando y control” o
  de “control directo del regulador”, resulta muy efectivo para las
  políticas de defensa del interés público: para la seguridad y la
  defensa, la diversidad cultural y el pluralismo informativo, la
  protección contra interferencias y la armonización internacional.

 Este sistema siempre ha permitido que una parte del espectro sea
  de “uso común”.

 El control y administración del dominio público radioeléctrico puede
  darse siguiendo varias modalidades: uso común, especial o
  privativo.
Uso común del espectro
             Radioeléctrico
 Este sistema conlleva el uso sin necesidad de autorización previa, el
  uso libre sujeto a limitaciones técnicas y aplicaciones específicas.
  No se deberán producir interferencias, ni solicitar protección frente a
  otros usos de categoría diferente.
 Ventajas e inconvenientes:


 Disponibilidad Inmediata sin trámites administrativos
 Ausencia de costes por tramitación y reserva de espectro
 Riesgo de saturación de las bandas de frecuencias
 Riesgo de déficit de calidad
 Interferencias
 Dificultad para el control de las emisiones
atribución de frecuencias
 Orden ITC/332/2010 por la que se aprueba
     el cuadro nacional de atribución de
             frecuencias(CNAF)
 La Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de
  Telecomunicaciones, establece en su artículo 43 que el
  espectro radioeléctrico es un bien de dominio público
  cuya titularidad, gestión, planificación, administración y
  control corresponden al Estado.

 el artículo 5 del Reglamento de desarrollo de la Ley
  32/2003 establece que se aprobará el Cuadro Nacional
  de Atribución de Frecuencias para los diferentes tipos de
  servicios de radiocomunicación
atribución de frecuencias

    Previsiones establecidas por el cuadro
     nacional de atribucion de frecuencias

 Reserva de parte del espectro para sevicios
  determinados
 Preferencias de uso por razón del fin social del servicio a
  prestar
 Delimitación de las bandas, canales o frecuencias que
  se reservan a las Administraciones Públicas o entes
  públicos de ellas dependientes para la gestión directa de
  sus servicios.
atribución de frecuencias

 Previsión respecto de la explotación en el futuro de las
  distintas bandas de frecuencias, fomentando la
  neutralidad tecnológica y de los servicios
atribución de frecuencias
                    Conclusiones

 Las nuevas tecnologias hacen necesaria una nueva
 edición del Cuadro Nacional de Atribución de
 Frecuencias, que sustituya al aprobado mediante la
 Orden ITC/3391/2007, de 15 de noviembre.

 La presente orden se dicta al amparo de la competencia
 exclusiva estatal en materia de telecomunicaciones,
 prevista en el artículo 149.1.21ª de la Constitución.
atribución de frecuencias
     Pasos a seguir del nuevo cuadro de
                 atribucion

 Mediante la presente orden se aprueba el Cuadro
 Nacional de Atribución de frecuencias (CNAF)

 Aplicación de las previsiones del Cuadro Nacional de
 Atribución de Frecuencias (CNAF)

 Autorizaciones de usos de carácter temporal o
 experimental distintos de los previstos por el Cuadro
 Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF).
atribución de frecuencias
                          CNAF

 El CNAF es el marco fundamental del ordenamiento
  legal del espectro radioeléctrico, y, es a su vez un marco
  técnico de referencia para la gestión de sus distintos
  usos

 Su contenido se comprende de las notas del artículo 5
  del Reglamento de Radiocomunicaciones (RR)

 atribución nacional hasta el valor de 105 GHz, seguida
  de observaciones donde se insertan notas del RR sobre
  aplicación y notas de Utilización Nacional (UN)
atribución de frecuencias

 estipula los canales dentro de cada banda con su
  correspondiente frecuencia portadora. potencia máxima
  y demás parámetros de transmisión.

 también se incluyen las atribuciones de las bandas de
  frecuencias de las tres regiones en las que está dividido
  el mundo

 Existen distintos servicios de radiocomunicaciones
Servicios comunes del espectro
radioeléctrico


RFID: Las etiquetas de identificación de baja
frecuencia,funcionan con ondas de muy baja energía,
que comunican a cortas distancias. Entre 125
kilohercios (Khz) y los 148.5 Khz.
Ministerio de defensa: El ministerio tiene reservadas
los rangos de frecuencias 41-47 Mhz, 235-400 Mhz,
4,4-5 Ghz y de 9,5-9,8Ghz.
Servicios comunes del espectro
radioeléctrico

Televisión analógica: La televisión que ahora nos
abandona trabajaba en dos rangos de frecuencias. El
primero era el llamado VHF (acrónimo de "Very High
Frecuency"), entre los 30 Mhz y los 300 Mhz. UHF
(acrónimo de "Ultra High Frecuency") trabajaba entre
los 470 Mhz y 890 Mhz.
Televisión digital: La Televisión Digital Terrestre
emplea el rango de 470 MHz hasta los 862 Mhz.
Servicios comunes del espectro radioeléctrico


Radio comercial: La radio comercial local más usada,
es la frecuencia modulada o FM. Las emisoras que
trabajan en FM, utilizan la parte del espectro que va de
los 87 Mhz a los 107 Mhz. La onda media o AM trabaja
en la frecuencia 526,5 a 1606,5 Khz.
Radares: estos sistemas utilizan el rango de
frecuencias que va de 3,1 a 3,4 Ghz o de 5,255 a 5,35
Gh
Servicios comunes del espectro radioeléctrico


Telefónia móvil: Los teléfonos móviles se mueven en
frecuencias más altas. El servicio GSM emplea el rango
de los 900 Mhz, mientras que el 3G (más moderno y
capaz de transportar datos además de voz) trabaja en los
1,8 Ghz.
Telefonía fija inalámbrica: Los teléfonos inalámbricos
más modernos trabajan en el rango de los 5,8 Ghz, pero
todavía hay muchos que usan la franja de los 2,4 Ghz,
por lo que también son a veces incompatibles con las
redes wifi.
Servicios comunes del espectro radioeléctrico

Wifi: Los estándares más modernos para los routers
wifi usan el rango de los 2,4 Ghz, que permiten un
ancho de banda mayor, ideal para Internet. Sin
embargo, hay otros aparatos domésticos que operan en
frecuencias similares y que generan interferencias (ej:
hornos microondas). Es por ello que continuamente se
trabaja en la búsqueda de nuevos estándares wifi que
utilizan frecuencias menos saturadas.
Bluetooth: La tecnología reina de trasmisión de datos
por vía inalámbrica también trabaja 2,4 Ghz.
Factores que intervienen en la atribución del
espectro
Factores técnicos
La idea general es que a mayor frecuencia, mayor es la atenuación que
presenta la señal, de forma que se necesita más potencia en transmisión
para proporcionar la misma cobertura. Sin embargo a bajas frecuencias
las antenas presentan menor eficiencia y son de tamaño mayor.

Debido a las características de propagación a ciertas frecuencias, no
se puede limitar su uso dentro de las fronteras de un país. Por esto
motivo ciertos servicios con zonas de transmisión muy amplias, como
son los espaciales, requieren atribuciones mundiales.

El ancho de banda es un parámetro clave para transmitir mayor
cantidad de tatos, es decir, proporcionar más calidad.

Otros factores que se han de tener en cuenta son la absorción de la
atmosfera a ciertas frecuencias, interferencias ambientales o la
geometría del terreno.
Factores que intervienen en la atribución del
espectro


Factores operacionales
Algunos servicios como los móviles marítimo y aeronáutico
precisan planes mundiales de atribución o disposición de canales
en todas las zonas geográficas, pues sus funciones exigen una
movilidad de explotación y un interfuncionamiento internacional.

Factores económicos
Se trata de facilitar la disponibilidad de equipos para los
mercados internacionales y reducir los costes de producción,
ayudando especialmente a hacer frente a los requisitos de los
países en desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bandas de frecuencia. final
Bandas de frecuencia. finalBandas de frecuencia. final
Bandas de frecuencia. final
CANTV
 
El espectro radioeléctrico
El espectro radioeléctricoEl espectro radioeléctrico
El espectro radioeléctrico
jhofran
 
Reglamento de la ley de las telecomunicaciones
Reglamento de la ley de las telecomunicacionesReglamento de la ley de las telecomunicaciones
Reglamento de la ley de las telecomunicaciones
Andrea Rivera Yucra
 
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHF
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHFSISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHF
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHF
BenjaminAnilema
 
Determinación de costos de licenciamiento Ministerio TIC
Determinación de costos de licenciamiento Ministerio TICDeterminación de costos de licenciamiento Ministerio TIC
Determinación de costos de licenciamiento Ministerio TIC
Ministerio TIC Colombia
 
Fundamentos de radiocomunicaciones
Fundamentos de radiocomunicacionesFundamentos de radiocomunicaciones
Fundamentos de radiocomunicaciones
César F. Huamaní Ayala
 
Referencias automaticas
Referencias automaticasReferencias automaticas
Referencias automaticas
PaolaTor*
 
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Kevin Yao
 
NICARAGUA: Ley de Telecomunicaciones - Ley N°200 de 1995
NICARAGUA: Ley de Telecomunicaciones - Ley N°200 de 1995NICARAGUA: Ley de Telecomunicaciones - Ley N°200 de 1995
NICARAGUA: Ley de Telecomunicaciones - Ley N°200 de 1995
Observacom
 
Luz mila
Luz milaLuz mila
Resolucion sc 50 98
Resolucion  sc 50 98Resolucion  sc 50 98
Resolucion sc 50 98
Esteban Conte
 
050 reglamento proteccion-emisiones-radiacion-no-ionizante
050 reglamento proteccion-emisiones-radiacion-no-ionizante050 reglamento proteccion-emisiones-radiacion-no-ionizante
050 reglamento proteccion-emisiones-radiacion-no-ionizante
Santiago Gallegos
 
Reglamento de tv 2011
Reglamento de tv 2011Reglamento de tv 2011
Reglamento de tv 2011
Mercedes Olivera
 
Radiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticasRadiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticas
Jefferson Coba
 
Ep1 legizlación en telecomunicaciones
Ep1 legizlación en telecomunicacionesEp1 legizlación en telecomunicaciones
Ep1 legizlación en telecomunicaciones
RUSSELALLIDRENLOZADA
 

La actualidad más candente (15)

Bandas de frecuencia. final
Bandas de frecuencia. finalBandas de frecuencia. final
Bandas de frecuencia. final
 
El espectro radioeléctrico
El espectro radioeléctricoEl espectro radioeléctrico
El espectro radioeléctrico
 
Reglamento de la ley de las telecomunicaciones
Reglamento de la ley de las telecomunicacionesReglamento de la ley de las telecomunicaciones
Reglamento de la ley de las telecomunicaciones
 
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHF
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHFSISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHF
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN HF, VHF, UHF
 
Determinación de costos de licenciamiento Ministerio TIC
Determinación de costos de licenciamiento Ministerio TICDeterminación de costos de licenciamiento Ministerio TIC
Determinación de costos de licenciamiento Ministerio TIC
 
Fundamentos de radiocomunicaciones
Fundamentos de radiocomunicacionesFundamentos de radiocomunicaciones
Fundamentos de radiocomunicaciones
 
Referencias automaticas
Referencias automaticasReferencias automaticas
Referencias automaticas
 
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
 
NICARAGUA: Ley de Telecomunicaciones - Ley N°200 de 1995
NICARAGUA: Ley de Telecomunicaciones - Ley N°200 de 1995NICARAGUA: Ley de Telecomunicaciones - Ley N°200 de 1995
NICARAGUA: Ley de Telecomunicaciones - Ley N°200 de 1995
 
Luz mila
Luz milaLuz mila
Luz mila
 
Resolucion sc 50 98
Resolucion  sc 50 98Resolucion  sc 50 98
Resolucion sc 50 98
 
050 reglamento proteccion-emisiones-radiacion-no-ionizante
050 reglamento proteccion-emisiones-radiacion-no-ionizante050 reglamento proteccion-emisiones-radiacion-no-ionizante
050 reglamento proteccion-emisiones-radiacion-no-ionizante
 
Reglamento de tv 2011
Reglamento de tv 2011Reglamento de tv 2011
Reglamento de tv 2011
 
Radiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticasRadiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticas
 
Ep1 legizlación en telecomunicaciones
Ep1 legizlación en telecomunicacionesEp1 legizlación en telecomunicaciones
Ep1 legizlación en telecomunicaciones
 

Destacado

A.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADAA.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADA
josi07
 
Frecuencias países ubiquiti
Frecuencias países ubiquitiFrecuencias países ubiquiti
Frecuencias países ubiquiti
Daiver Terreros Daza
 
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
Presentacion de  Espectro RadioeléctricoPresentacion de  Espectro Radioeléctrico
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
danielkey
 
Curso hfc aprendices
Curso hfc aprendicesCurso hfc aprendices
Curso hfc aprendices
jhoan0306
 
El Desafío Económico de una Red Nacional de Fibra Óptica.
El Desafío Económico de una Red Nacional de Fibra Óptica. El Desafío Económico de una Red Nacional de Fibra Óptica.
El Desafío Económico de una Red Nacional de Fibra Óptica.
natatoro
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
neilanoguera
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
LaTia Tuca
 
Plan Nacional de Frecuencias Bolivia
Plan Nacional de Frecuencias BoliviaPlan Nacional de Frecuencias Bolivia
Plan Nacional de Frecuencias Bolivia
nedliw
 
Espectro radioeléctrico para la red nacional de telecomunicaciones de emergen...
Espectro radioeléctrico para la red nacional de telecomunicaciones de emergen...Espectro radioeléctrico para la red nacional de telecomunicaciones de emergen...
Espectro radioeléctrico para la red nacional de telecomunicaciones de emergen...
Ministerio TIC Colombia
 
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Ministerio TIC Colombia
 
Digital in 2016
Digital in 2016Digital in 2016
Digital in 2016
We Are Social Singapore
 

Destacado (11)

A.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADAA.m. AMPLITUD MODULADA
A.m. AMPLITUD MODULADA
 
Frecuencias países ubiquiti
Frecuencias países ubiquitiFrecuencias países ubiquiti
Frecuencias países ubiquiti
 
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
Presentacion de  Espectro RadioeléctricoPresentacion de  Espectro Radioeléctrico
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
 
Curso hfc aprendices
Curso hfc aprendicesCurso hfc aprendices
Curso hfc aprendices
 
El Desafío Económico de una Red Nacional de Fibra Óptica.
El Desafío Económico de una Red Nacional de Fibra Óptica. El Desafío Económico de una Red Nacional de Fibra Óptica.
El Desafío Económico de una Red Nacional de Fibra Óptica.
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 
Plan Nacional de Frecuencias Bolivia
Plan Nacional de Frecuencias BoliviaPlan Nacional de Frecuencias Bolivia
Plan Nacional de Frecuencias Bolivia
 
Espectro radioeléctrico para la red nacional de telecomunicaciones de emergen...
Espectro radioeléctrico para la red nacional de telecomunicaciones de emergen...Espectro radioeléctrico para la red nacional de telecomunicaciones de emergen...
Espectro radioeléctrico para la red nacional de telecomunicaciones de emergen...
 
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
 
Digital in 2016
Digital in 2016Digital in 2016
Digital in 2016
 

Similar a Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias

Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuenciasEspectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Alvaro De Peque Teno
 
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuenciasEspectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Adrian Ercoreca Zubiaur
 
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuenciasEspectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Alvaro De Peque Teno
 
Evaluacion 01 230991 jully andrea rodriguez
Evaluacion 01 230991 jully andrea rodriguezEvaluacion 01 230991 jully andrea rodriguez
Evaluacion 01 230991 jully andrea rodriguez
Eugenio Moreno
 
Gestión del espectro radioeléctrico [modo de compatibilidad]
Gestión del espectro radioeléctrico [modo de compatibilidad]Gestión del espectro radioeléctrico [modo de compatibilidad]
Gestión del espectro radioeléctrico [modo de compatibilidad]
Frank Kevin Yauta Domínguez
 
Inf
InfInf
Normas
NormasNormas
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Ministerio TIC Colombia
 
Decreto De Cataluna
Decreto De CatalunaDecreto De Cataluna
Decreto De Cataluna
Joel Sans
 
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexicoNormatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Jesus Cisneros Morales
 
Estudio espectro.
Estudio espectro.Estudio espectro.
Conceptos de frecuencias 2013
Conceptos de frecuencias 2013Conceptos de frecuencias 2013
Conceptos de frecuencias 2013
TELECONSULT
 
Proyecto final legislacion_diana_puentes
Proyecto final legislacion_diana_puentesProyecto final legislacion_diana_puentes
Proyecto final legislacion_diana_puentes
Diana Paola Puentes Pacheco
 
Poala bernal deber 1
Poala bernal deber 1Poala bernal deber 1
Poala bernal deber 1
Andres Antonio Casquete Gomez
 
Télécommunications France
Télécommunications FranceTélécommunications France
Télécommunications France
Malehis Faithful
 
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Kevin Yao
 
Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...
Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...
Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
Portafolio empresa
Portafolio empresaPortafolio empresa
Portafolio empresa
Franky Ruge Castellanos
 
Portafolio empresa.
Portafolio empresa.Portafolio empresa.
Portafolio empresa.
Franky Ruge Castellanos
 
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y SaludDespliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Ministerio TIC Colombia
 

Similar a Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias (20)

Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuenciasEspectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
 
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuenciasEspectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
 
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuenciasEspectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias
 
Evaluacion 01 230991 jully andrea rodriguez
Evaluacion 01 230991 jully andrea rodriguezEvaluacion 01 230991 jully andrea rodriguez
Evaluacion 01 230991 jully andrea rodriguez
 
Gestión del espectro radioeléctrico [modo de compatibilidad]
Gestión del espectro radioeléctrico [modo de compatibilidad]Gestión del espectro radioeléctrico [modo de compatibilidad]
Gestión del espectro radioeléctrico [modo de compatibilidad]
 
Inf
InfInf
Inf
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
Modernización de los planes técnicos y de la gestión del espectro radioeléctr...
 
Decreto De Cataluna
Decreto De CatalunaDecreto De Cataluna
Decreto De Cataluna
 
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexicoNormatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
 
Estudio espectro.
Estudio espectro.Estudio espectro.
Estudio espectro.
 
Conceptos de frecuencias 2013
Conceptos de frecuencias 2013Conceptos de frecuencias 2013
Conceptos de frecuencias 2013
 
Proyecto final legislacion_diana_puentes
Proyecto final legislacion_diana_puentesProyecto final legislacion_diana_puentes
Proyecto final legislacion_diana_puentes
 
Poala bernal deber 1
Poala bernal deber 1Poala bernal deber 1
Poala bernal deber 1
 
Télécommunications France
Télécommunications FranceTélécommunications France
Télécommunications France
 
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
Plan To Use Radio Spectrum Dto 127 18 Abr 2006
 
Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...
Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...
Elementos Técnicos para la Gestión de Frecuencias en Espacios Complejos: En...
 
Portafolio empresa
Portafolio empresaPortafolio empresa
Portafolio empresa
 
Portafolio empresa.
Portafolio empresa.Portafolio empresa.
Portafolio empresa.
 
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y SaludDespliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
 

Espectro radioeléctrico y atribución de frecuencias

  • 1. Trabajo de proyectos realizado por: BORJA CUENA ALVARO DE PEQUE CARLOS DEL MONTE ADRIAN ERCORECA
  • 2. Espectro Radioeléctrico y Atribución de Frecuencias  espacio radioeléctrico es el subconjunto de radiaciones electromagnéticas cuya frecuencia se ha fijado convencionalmente entre 9KHz y 3000GHz y cuyo uso se destina fundamentalmente para la difusión de la televisión y la radio por el espacio terrestre libre, tanto en emisiones digitales como analógicas.  Estos son los principales servicios pero ahora enumeraremos los demás.
  • 3. Espectro Radioeléctrico y Atribución de Frecuencias  usos del dominio público radioeléctrico:  Uso común: la utilización en aquellas bandas, sub-bandas, canales y frecuencias que se señalen en el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) como de uso común.  Uso especial: la utilización de aquellas bandas, sub-bandas, canales y frecuencias que se señalen en el CNAF como de uso compartido.Tendrán la consideración de uso especial del dominio público el del espectro radioeléctrico por radioaficionados y otros sin contenido económico, como los de banda ciudadana.  Uso privativo: principalmente la televisión.
  • 4. Espectro Radioeléctrico y Atribución de Frecuencias Hay 3 pasos en el mecanismo de atribución de frecuencias:  Atribución: una inscripción en el Cuadro de atribución de bandas de frecuencias de una banda de frecuencia determinada para su utilización por uno o más servicios de radiocomunicaciones terrenales o espaciales o el servicio de radioastronomía en las condiciones especificadas.  Adjudicación: es la inscripción de un canal determinado en un plan, adoptado por una conferencia competente, para ser utilizado por una o varias administraciones para un servicio de radiocomunicación terrenal o espacial en uno o varios países o zonas geográficas determinados y según condiciones especificadas.
  • 5. Espectro Radioeléctrico y Atribución de Frecuencias  Asignación: es la autorización que da una administración para que una estación radioeléctrica utilice una frecuencia o un canal radioeléctrico determinado en condiciones especificadas.
  • 6. Espectro Radioeléctrico y Atribución de Frecuencias Hay 2 tipos de atribución:  Exclusiva: en las que la banda de frecuencias en cuestión se atribuye a un único servicio de radiocomunicación, y se producen en aquellos casos en los que se produce una amplia utilización internacional del sistema en cuestión para su amortización.  Compartidas: se aplican para maximizar la utilización del espectro disponible, cuando dos o más servicios de radiocomunicación pueden utilizar de forma eficaz la misma banda. -
  • 7. Espectro Radioeléctrico y Atribución de Frecuencias  Tipos de atribución de frecuencias:
  • 8. Espectro Radioeléctrico y Atribución de Frecuencias Comprobación técnica de emisiones radioeléctricas se encarga la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y tiene 3 funciones:  Autorización e inspección de instalaciones radioeléctricas en relación con los niveles de emisión radioeléctrica permitidos.  Comprobación técnica de emisiones radioeléctricas para la identificación, localización y eliminación de interferencias perjudiciales, infracciones, irregularidades y perturbaciones de los sistemas de radiocomunicación.  Control e inspección de las telecomunicaciones
  • 9. Espectro Radioeléctrico y Atribución de Frecuencias  Control del espectro radioeléctrico: la principal segmentación, a efectos de concepción de la red, la frontera que marcan los 30 MHz.  Por debajo de 30Mhz están las frecuencias HF.  Por encima las bandas de VHF, UHF y SHF, sin dejar por supuesto de controlar el resto de bandas que se utilizan en otros servicios.
  • 10. Espectro Radioeléctrico y Atribución de Frecuencias  FUNCIONES Y SERVICIOS DE LAS DISTINTAS BANDAS:
  • 11. Razones para la Regulación del Espectro Radioeléctrico  Recurso natural limitado con un gran impacto social y económico para todos los sectores que usan tecnologías inalámbricas.  Gran valor económico, único recurso capaz de limitar el número de prestatarios de servicios que requieren el uso de radiofrecuencias.  Su uso requiere una planificación administrativa para evitar interferencias y que se ponga en riesgo la seguridad de las personas.  Valor total de los servicios dependientes del espectro en la UE: más de 1.000 millones de euros (2-2,5% PIB Anual)
  • 12. Fines perseguidos por los mecanismos de gestión del Espectro  Garantizar, mediante una gestión adecuada, el uso eficiente del espectro radioeléctrico  Promover el uso del espectro radioeléctrico como factor de desarrollo económico  Promover el desarrollo y la utilización de nuevos servicios, redes y tecnologías y el acceso a ellos por todos los ciudadanos  Permitir la planificación estratégica del sector de las telecomunicaciones  Establecer el desarrollo normativo armonizado en el ámbito de la Unión Europea que facilite la introducción de Sistemas de comunicaciones globales  Considerar al Espectro Radioeléctrico como un factor de producción, maximizando los beneficios sociales y económicos de este recurso escaso.
  • 13. Necesidades de Evolución en la Gestión del Espectro  Por el aumento de las necesidades (demanda) en la utilización del espectro;  Por las necesidades de movilidad, ubicuidad e itinerancia;  Debido al incumplimiento sistemático del principio básico que salvaguarda el racional uso del espectro: uso eficiente.  En atención a la rigidez, falta de equidad y discriminación del sistema actual de asignación de derechos: “first come first served”, “licitación” y “subastas”.
  • 14. Autoridades Internacionales de gestiòn del Espectro •CEPT: Conferencia Europea de Correos y Telecomunicaciones •CMR (WRC): Conferencia Mundial de Radiocomunicación de UIT •CPG: Grupo de Preparación de Conferencias •ECC: Comité de Comunicaciones Electrónicas •ETSI: Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones •ERO: Oficina Europea de Radiocomunicaciones
  • 15. Modelos de Gestión del Espectro Radioeléctrico  El sistema tradicional de gestión, llamado de “comando y control” o de “control directo del regulador”, resulta muy efectivo para las políticas de defensa del interés público: para la seguridad y la defensa, la diversidad cultural y el pluralismo informativo, la protección contra interferencias y la armonización internacional.  Este sistema siempre ha permitido que una parte del espectro sea de “uso común”.  El control y administración del dominio público radioeléctrico puede darse siguiendo varias modalidades: uso común, especial o privativo.
  • 16. Uso común del espectro Radioeléctrico  Este sistema conlleva el uso sin necesidad de autorización previa, el uso libre sujeto a limitaciones técnicas y aplicaciones específicas. No se deberán producir interferencias, ni solicitar protección frente a otros usos de categoría diferente.  Ventajas e inconvenientes:  Disponibilidad Inmediata sin trámites administrativos  Ausencia de costes por tramitación y reserva de espectro  Riesgo de saturación de las bandas de frecuencias  Riesgo de déficit de calidad  Interferencias  Dificultad para el control de las emisiones
  • 17. atribución de frecuencias Orden ITC/332/2010 por la que se aprueba el cuadro nacional de atribución de frecuencias(CNAF)  La Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones, establece en su artículo 43 que el espectro radioeléctrico es un bien de dominio público cuya titularidad, gestión, planificación, administración y control corresponden al Estado.  el artículo 5 del Reglamento de desarrollo de la Ley 32/2003 establece que se aprobará el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias para los diferentes tipos de servicios de radiocomunicación
  • 18. atribución de frecuencias Previsiones establecidas por el cuadro nacional de atribucion de frecuencias  Reserva de parte del espectro para sevicios determinados  Preferencias de uso por razón del fin social del servicio a prestar  Delimitación de las bandas, canales o frecuencias que se reservan a las Administraciones Públicas o entes públicos de ellas dependientes para la gestión directa de sus servicios.
  • 19. atribución de frecuencias  Previsión respecto de la explotación en el futuro de las distintas bandas de frecuencias, fomentando la neutralidad tecnológica y de los servicios
  • 20. atribución de frecuencias Conclusiones  Las nuevas tecnologias hacen necesaria una nueva edición del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias, que sustituya al aprobado mediante la Orden ITC/3391/2007, de 15 de noviembre.  La presente orden se dicta al amparo de la competencia exclusiva estatal en materia de telecomunicaciones, prevista en el artículo 149.1.21ª de la Constitución.
  • 21. atribución de frecuencias Pasos a seguir del nuevo cuadro de atribucion  Mediante la presente orden se aprueba el Cuadro Nacional de Atribución de frecuencias (CNAF)  Aplicación de las previsiones del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF)  Autorizaciones de usos de carácter temporal o experimental distintos de los previstos por el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF).
  • 22. atribución de frecuencias CNAF  El CNAF es el marco fundamental del ordenamiento legal del espectro radioeléctrico, y, es a su vez un marco técnico de referencia para la gestión de sus distintos usos  Su contenido se comprende de las notas del artículo 5 del Reglamento de Radiocomunicaciones (RR)  atribución nacional hasta el valor de 105 GHz, seguida de observaciones donde se insertan notas del RR sobre aplicación y notas de Utilización Nacional (UN)
  • 23. atribución de frecuencias  estipula los canales dentro de cada banda con su correspondiente frecuencia portadora. potencia máxima y demás parámetros de transmisión.  también se incluyen las atribuciones de las bandas de frecuencias de las tres regiones en las que está dividido el mundo  Existen distintos servicios de radiocomunicaciones
  • 24. Servicios comunes del espectro radioeléctrico RFID: Las etiquetas de identificación de baja frecuencia,funcionan con ondas de muy baja energía, que comunican a cortas distancias. Entre 125 kilohercios (Khz) y los 148.5 Khz. Ministerio de defensa: El ministerio tiene reservadas los rangos de frecuencias 41-47 Mhz, 235-400 Mhz, 4,4-5 Ghz y de 9,5-9,8Ghz.
  • 25. Servicios comunes del espectro radioeléctrico Televisión analógica: La televisión que ahora nos abandona trabajaba en dos rangos de frecuencias. El primero era el llamado VHF (acrónimo de "Very High Frecuency"), entre los 30 Mhz y los 300 Mhz. UHF (acrónimo de "Ultra High Frecuency") trabajaba entre los 470 Mhz y 890 Mhz. Televisión digital: La Televisión Digital Terrestre emplea el rango de 470 MHz hasta los 862 Mhz.
  • 26. Servicios comunes del espectro radioeléctrico Radio comercial: La radio comercial local más usada, es la frecuencia modulada o FM. Las emisoras que trabajan en FM, utilizan la parte del espectro que va de los 87 Mhz a los 107 Mhz. La onda media o AM trabaja en la frecuencia 526,5 a 1606,5 Khz. Radares: estos sistemas utilizan el rango de frecuencias que va de 3,1 a 3,4 Ghz o de 5,255 a 5,35 Gh
  • 27. Servicios comunes del espectro radioeléctrico Telefónia móvil: Los teléfonos móviles se mueven en frecuencias más altas. El servicio GSM emplea el rango de los 900 Mhz, mientras que el 3G (más moderno y capaz de transportar datos además de voz) trabaja en los 1,8 Ghz. Telefonía fija inalámbrica: Los teléfonos inalámbricos más modernos trabajan en el rango de los 5,8 Ghz, pero todavía hay muchos que usan la franja de los 2,4 Ghz, por lo que también son a veces incompatibles con las redes wifi.
  • 28. Servicios comunes del espectro radioeléctrico Wifi: Los estándares más modernos para los routers wifi usan el rango de los 2,4 Ghz, que permiten un ancho de banda mayor, ideal para Internet. Sin embargo, hay otros aparatos domésticos que operan en frecuencias similares y que generan interferencias (ej: hornos microondas). Es por ello que continuamente se trabaja en la búsqueda de nuevos estándares wifi que utilizan frecuencias menos saturadas. Bluetooth: La tecnología reina de trasmisión de datos por vía inalámbrica también trabaja 2,4 Ghz.
  • 29. Factores que intervienen en la atribución del espectro Factores técnicos La idea general es que a mayor frecuencia, mayor es la atenuación que presenta la señal, de forma que se necesita más potencia en transmisión para proporcionar la misma cobertura. Sin embargo a bajas frecuencias las antenas presentan menor eficiencia y son de tamaño mayor. Debido a las características de propagación a ciertas frecuencias, no se puede limitar su uso dentro de las fronteras de un país. Por esto motivo ciertos servicios con zonas de transmisión muy amplias, como son los espaciales, requieren atribuciones mundiales. El ancho de banda es un parámetro clave para transmitir mayor cantidad de tatos, es decir, proporcionar más calidad. Otros factores que se han de tener en cuenta son la absorción de la atmosfera a ciertas frecuencias, interferencias ambientales o la geometría del terreno.
  • 30. Factores que intervienen en la atribución del espectro Factores operacionales Algunos servicios como los móviles marítimo y aeronáutico precisan planes mundiales de atribución o disposición de canales en todas las zonas geográficas, pues sus funciones exigen una movilidad de explotación y un interfuncionamiento internacional. Factores económicos Se trata de facilitar la disponibilidad de equipos para los mercados internacionales y reducir los costes de producción, ayudando especialmente a hacer frente a los requisitos de los países en desarrollo.