SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA DEL PLAN DE LA MONOGRAFIA N° 01
Plan de Monografía
Título de la monografía
Bioseguridad y responsabilidad de los servicios odontológicosen la
comunidad
Principales recomendacionesque se deben tener en cuenta al
utilizar servicios odontológicos
Estándares de calidad en bioseguridad en los centros de atención
odontológica
Responsabilidad compartidaentre paciente y odontólogo al
momento de la intervención odontológica
Medidas de seguridad en la ejecuciónde la labor del odontólogo en
el centro hospitalario
Autor
Formulación del problema
¿Cuáles son los estándares de calidad en bioseguridad de los
centros de atención odontológica?
Objetivo
Identificarlos estándares de calidad en bioseguridad de los centros
de atención odontológicas
Bibliografía
Esquema de contenidos
1. Bioseguridad en la atención odontológica
1.1. Definición de bioseguridad
1.2. Clasificación de la bioseguridad
1.2.1. Barreras
1.2.2. Eliminación
1.3. Principios de la bioseguridad
1.4. Bioseguridad en odontología
2. Estándares de calidad en el servicio odontológico
2.1. Adaptación de la norma ISO 9000
2.2. Normas del ministerio de salud
3. Certificación de atención odontológica en el Perú
Salud bucal y participación responsable en la comunidad
1. Cuidados en la higiene bucal de niños y adolescentes
2. Participación de las instituciones de salud en la
promoción del cuidado de la salud bucal
3. Recomendaciones más comunes del profesional
odontólogo en el cuidado de la salud bucal
4. Participación de los profesionales odontólogos en la
promoción de la salud bucal
Autor
……………..
Formulación del problema
¿De qué manera participan las instituciones de salud en la
promoción del cuidado de la salud bucal?
Objetivo
Identificar la ´participación de instituciones de salud en la
promoción del cuidado de la salud bucal
Bibliografía
Esquema de contenidos
1. Instituciones que promocional la salud bucal
1.1. Promoción de la salud
1.1.1. Enfoque integral de la promoción de la salud
1.1.2. Enfoque disciplinario de promoción de la
salud
1.2. Rol de las instituciones en promoción de la salud
1.3. La salud bucal como prioridad de promoción de la
salud
1.3.1. Razones por las que la salud bucal debe ser
prioridad
1.3.2. Fundamentos de prioridad en la salud bucal
2. La salud bucal como parte de la salud integral
- Título de la monografía
“Salud sexual y reproductiva responsable, en las madres
de la comunidad como contribución al desarrollo
sostenible”
1. Programas de planificación familiar en madres menores
de 35 años como contribución al desarrollo de la sociedad
2. Sexualidad planificada en mujeres de estratos sociales
altos
3. Relacion entre el número de hijos y el desarrollo social en
madres conviviente y casadas
4. Nivel educativo y planificación familiar en madres que
trabajan
5. Contribución madres trabajadoras a la economía familiar
Autor
Formulación del problema
¿Cómo se presenta la sexualidad planificada en mujeres
de estratos sociales altos?
Objetivo
Identificar el índice de la sexualidad planificada en
mujeres de estratos sociales altos
Identificar de qué manera se presenta la sexualidad
planificada en mujeres de estratos sociales altos
Referencias bibliográficas
Esquema del contenido
1. Significado de índice de sexualidad planificada
1.1. el índice como unidad de medida
1.2. índice de planificación familiar en el peru
1.2.1. características del índice de planificación
familiar
1.2.2. prevalencia de los índice de planificación
familiar
1.2.3. índices de planifiacion familiar por region
2. Sexualidad en mujeres en estratos sociales altos
3. Prácticas de planificación familiar en familias
acomodadas
4. Educación y planificación de familia en personas de
estratos sociales.
Campaña de Difusión: Pegado de afiches sobre requisitos
para el funcionamiento de los establecimientos
odontológicos de la localidad.
Titulo
Características establecimientos odontológicos que
cumplen estándares de calidad en atención a los
pacientes
Formulación del problema
¿Qué características presentan los establecimientos
odontológicos que cumplen estándares de calidad en
atención a pacientes?
Objetivos
Determinar las caracterizas de los establecimientos
odontológicos que cumplen estándares de calidad en
atención a pacientes.
Bibliografía
Esquema de contenidos
1. Establecimientos de atención odontológica
1.1. Definición de establecimiento odontológico
1.1.1. Desde el enfoque de servicio
1.1.2. Desde el enfoque comercial
1.2. Clases de establecimientos odontológicos
1.3. Importancia de los establecimientos
odontológicos
1.4. Principales normas que protegen los
establecimientos odontológicos
2. Estándares de calidad en establecimientos
odontologicos
2.1. Estándares en atención primaria
2.2. Estándares en atención secundaria
2.3. Estándares en atención terciaria
3. d
1. Formalidad e informalidad en los servicios
odontológicos en la comunidad
2. Alta tecnología para atención en establecimientos
odontológicos de calidad
3. Principales establecimientos que aplican enfoque de
responsabilidad social en atención al paciente
Campaña de Orientación “La publicidad engañosa de
productos y servicios odontológicos”
 Elección de productos odontológicos en elcuidadode la
salud bucal
 Publicidad y consumo de productos odontológicos en
poblaciones en estratos sociales bajos
 Efectos del consumo de productos odontológicos de
mala calidad
 Características que deben tener los productos
odontológicos para el cuidado de la salud bucal
 Actitudes del paciente ante la publicidad de productos
odontológicos
 Mitos y verdades de la publicidad de servicios
odontológicos
 Publicidad de servicios odontológicos que cumplen con
estándares de calidad
- Autor
- Formulación del problema (en forma de pregunta)
¿Cuáles son las actitudes del paciente ante la publicidad de
productos odontológicos?
- Objetivos
Determinar las actitudes que presentan los pacientes ante la
publicidad de servicios odontológicos.
- Bibliografía relacionada con el tema
- Esquema de contenidos
Actitudes del paciente ante la publicidad de productos
odontológicos
1. Las actitudes del ser humano ante la publicidad
1.1. Definición de actitudes
1.2. Actitudes ante la publicidad
1.1.1.Actitudes de aceptación
1.1.2.Actitudes de rechazo
1.3. Actitudes comunes más comunes del paciente
1.4.
2. La publicidad en los productos odontológicos
2.1. Pastas dentales
2.2. Enjuague bucal
2.3. Parches
2.4. Hilo dental
3. La publicidad en los servicios odontológicos
3.1. Centros odontológicos
3.2. Servicios de técnicos dentales
4.
ESQUEMA DEL PLAN DE LA MONOGRAFIA N° 02
1.- Título de la monografía
2.- Autor
3.- Formulacióndelproblema (en forma de pregunta)
4.- Objetivos
4.1.- Objetivo General
4.2.- Objetivos específicos
5.- Bibliografía relacionada con el tema
6.- Esquema de contenidos
ESQUEMA PLAN DE LA MONOGRAFIA N° 03
CARATULA: (06 PUNTOS)
- Nombre de la institución
- Curso
- Título
- Nombre del autor
- Localidad y fecha
REDACTAR LA INTRODUCCIÓN (14 PUNTOS)
- Título de la monografía,
- Formulación del problema
- Objetivos generales y específicos
- Justificación (relevancia del estudio)
- Bibliografía: normas APA (mínimo 3 referencias)
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA
1. Paginas preliminares (6 puntos)
Primaera Pagina: título en español, título en ingles, nombres y apellidos del autor,
afiliación institucional y dirección postal y electrónica del autor correspondiente.
Pagina de declaración de financiamiento y conflicto de intereses
Resumen (incluir palabras clave)
Summary (incluir palabras clave)
2. Cuerpo de la monografía o texto (14 puntos
Introducción
Comunicación o caso
Discusión
Conclusiones
3. Referencias bibliográficas (mínimo 5 referencias de acuerdo a la norma APA) (4
puntos).
NOTA: La extensión del trabajo, incluyendo las referencias bibliográficas, no debe
sermayor de seis páginas escritas en una sola cara, sin incluir tablas, gráficos y
figuras. Se acepta como máximo de seis tablas, gráficos o figuras; el número de
referencias bibliográficas es entre 5 a 10, como máximo.
AGUA
EL AGUA ES DE COLOR TRANSPARENTE
EL ALCOHOL ES COLOR TRANPARENTE
EL TINNER ES COLOR TRANSPARENTE
BOTELLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de salud de mi comunidad. Evidencia de Aprendizaje UNADM
Sistema de salud de mi comunidad. Evidencia de Aprendizaje UNADMSistema de salud de mi comunidad. Evidencia de Aprendizaje UNADM
Sistema de salud de mi comunidad. Evidencia de Aprendizaje UNADMIMSS
 
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Hospital
HospitalHospital
Hospitalmaesur
 
Logros con la actividad curricular
Logros con la actividad curricularLogros con la actividad curricular
Logros con la actividad curricularsecedudis
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pablo Quezada
 

La actualidad más candente (6)

Sistema de salud de mi comunidad. Evidencia de Aprendizaje UNADM
Sistema de salud de mi comunidad. Evidencia de Aprendizaje UNADMSistema de salud de mi comunidad. Evidencia de Aprendizaje UNADM
Sistema de salud de mi comunidad. Evidencia de Aprendizaje UNADM
 
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
Atencion odontologica domiciliaria_del_paciente_postrado_(cecosf_porvenir_bajo)
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
 
Hospital
HospitalHospital
Hospital
 
Logros con la actividad curricular
Logros con la actividad curricularLogros con la actividad curricular
Logros con la actividad curricular
 
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y valorización del tratamiento2
 

Similar a Esquema monografia odontologia ciclo

guia_practica_pulpar_periapical_2017.pdf
guia_practica_pulpar_periapical_2017.pdfguia_practica_pulpar_periapical_2017.pdf
guia_practica_pulpar_periapical_2017.pdfSuldenyTobn
 
Guia practica clinica - PULPAR Y PERIAPICAL 2009-3.pdf
Guia practica clinica - PULPAR Y PERIAPICAL 2009-3.pdfGuia practica clinica - PULPAR Y PERIAPICAL 2009-3.pdf
Guia practica clinica - PULPAR Y PERIAPICAL 2009-3.pdfAngelFernandezOrtiz
 
Universidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecasUniversidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecasMelissa Pérez
 
Presentacion unificada udas pna j15
Presentacion  unificada udas pna  j15Presentacion  unificada udas pna  j15
Presentacion unificada udas pna j15Miguel Pizzanelli
 
Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdedomarino
 
resolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptx
resolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptxresolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptx
resolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptxLuisaPerdomo16
 
Programa de Salud Bucodental
Programa de Salud BucodentalPrograma de Salud Bucodental
Programa de Salud BucodentalAlondra Cervantes
 
2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todostcoaiep2015
 
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergencyNorma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergencyMarco Balcero
 
Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaGHP
 

Similar a Esquema monografia odontologia ciclo (20)

CONTENIDOS TEORICOS DE SALUD COMUNITARIAI
CONTENIDOS TEORICOS DE SALUD COMUNITARIAICONTENIDOS TEORICOS DE SALUD COMUNITARIAI
CONTENIDOS TEORICOS DE SALUD COMUNITARIAI
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
guia_practica_pulpar_periapical_2017.pdf
guia_practica_pulpar_periapical_2017.pdfguia_practica_pulpar_periapical_2017.pdf
guia_practica_pulpar_periapical_2017.pdf
 
Guia practica clinica - PULPAR Y PERIAPICAL 2009-3.pdf
Guia practica clinica - PULPAR Y PERIAPICAL 2009-3.pdfGuia practica clinica - PULPAR Y PERIAPICAL 2009-3.pdf
Guia practica clinica - PULPAR Y PERIAPICAL 2009-3.pdf
 
Universidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecasUniversidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecas
 
Presentacion unificada udas pna j15
Presentacion  unificada udas pna  j15Presentacion  unificada udas pna  j15
Presentacion unificada udas pna j15
 
Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
 
resolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptx
resolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptxresolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptx
resolucion3280-2018 LINEAMIENTOS DE SALUD.pptx
 
Programa de Salud Bucodental
Programa de Salud BucodentalPrograma de Salud Bucodental
Programa de Salud Bucodental
 
Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Abril 2011
Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Abril 2011Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Abril 2011
Marketing Dental Revista Virtual Odontología Ejercicio Profesional Abril 2011
 
InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1
 
InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1
 
TA037_09877104_M-convertido.docx
TA037_09877104_M-convertido.docxTA037_09877104_M-convertido.docx
TA037_09877104_M-convertido.docx
 
Marketing dental Abril 2012
Marketing dental Abril 2012Marketing dental Abril 2012
Marketing dental Abril 2012
 
Brief Salud
Brief SaludBrief Salud
Brief Salud
 
Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006
 
2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos
 
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergencyNorma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
Norma tcnica de_urgencia_odontolgica_technical_standard_in_dental_emergency
 
Servicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneriaServicio, cocina, tisaneria
Servicio, cocina, tisaneria
 

Último

DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 

Último (20)

DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 

Esquema monografia odontologia ciclo

  • 1. ESQUEMA DEL PLAN DE LA MONOGRAFIA N° 01 Plan de Monografía Título de la monografía Bioseguridad y responsabilidad de los servicios odontológicosen la comunidad Principales recomendacionesque se deben tener en cuenta al utilizar servicios odontológicos Estándares de calidad en bioseguridad en los centros de atención odontológica Responsabilidad compartidaentre paciente y odontólogo al momento de la intervención odontológica Medidas de seguridad en la ejecuciónde la labor del odontólogo en el centro hospitalario Autor Formulación del problema ¿Cuáles son los estándares de calidad en bioseguridad de los centros de atención odontológica? Objetivo Identificarlos estándares de calidad en bioseguridad de los centros de atención odontológicas Bibliografía Esquema de contenidos 1. Bioseguridad en la atención odontológica 1.1. Definición de bioseguridad 1.2. Clasificación de la bioseguridad 1.2.1. Barreras 1.2.2. Eliminación
  • 2. 1.3. Principios de la bioseguridad 1.4. Bioseguridad en odontología 2. Estándares de calidad en el servicio odontológico 2.1. Adaptación de la norma ISO 9000 2.2. Normas del ministerio de salud 3. Certificación de atención odontológica en el Perú Salud bucal y participación responsable en la comunidad 1. Cuidados en la higiene bucal de niños y adolescentes 2. Participación de las instituciones de salud en la promoción del cuidado de la salud bucal 3. Recomendaciones más comunes del profesional odontólogo en el cuidado de la salud bucal 4. Participación de los profesionales odontólogos en la promoción de la salud bucal Autor …………….. Formulación del problema ¿De qué manera participan las instituciones de salud en la promoción del cuidado de la salud bucal? Objetivo Identificar la ´participación de instituciones de salud en la promoción del cuidado de la salud bucal Bibliografía
  • 3. Esquema de contenidos 1. Instituciones que promocional la salud bucal 1.1. Promoción de la salud 1.1.1. Enfoque integral de la promoción de la salud 1.1.2. Enfoque disciplinario de promoción de la salud 1.2. Rol de las instituciones en promoción de la salud 1.3. La salud bucal como prioridad de promoción de la salud 1.3.1. Razones por las que la salud bucal debe ser prioridad 1.3.2. Fundamentos de prioridad en la salud bucal 2. La salud bucal como parte de la salud integral
  • 4. - Título de la monografía “Salud sexual y reproductiva responsable, en las madres de la comunidad como contribución al desarrollo sostenible” 1. Programas de planificación familiar en madres menores de 35 años como contribución al desarrollo de la sociedad 2. Sexualidad planificada en mujeres de estratos sociales altos 3. Relacion entre el número de hijos y el desarrollo social en madres conviviente y casadas 4. Nivel educativo y planificación familiar en madres que trabajan 5. Contribución madres trabajadoras a la economía familiar Autor Formulación del problema ¿Cómo se presenta la sexualidad planificada en mujeres de estratos sociales altos? Objetivo Identificar el índice de la sexualidad planificada en mujeres de estratos sociales altos Identificar de qué manera se presenta la sexualidad planificada en mujeres de estratos sociales altos Referencias bibliográficas Esquema del contenido
  • 5. 1. Significado de índice de sexualidad planificada 1.1. el índice como unidad de medida 1.2. índice de planificación familiar en el peru 1.2.1. características del índice de planificación familiar 1.2.2. prevalencia de los índice de planificación familiar 1.2.3. índices de planifiacion familiar por region 2. Sexualidad en mujeres en estratos sociales altos 3. Prácticas de planificación familiar en familias acomodadas 4. Educación y planificación de familia en personas de estratos sociales. Campaña de Difusión: Pegado de afiches sobre requisitos para el funcionamiento de los establecimientos odontológicos de la localidad. Titulo Características establecimientos odontológicos que cumplen estándares de calidad en atención a los pacientes Formulación del problema
  • 6. ¿Qué características presentan los establecimientos odontológicos que cumplen estándares de calidad en atención a pacientes? Objetivos Determinar las caracterizas de los establecimientos odontológicos que cumplen estándares de calidad en atención a pacientes. Bibliografía Esquema de contenidos 1. Establecimientos de atención odontológica 1.1. Definición de establecimiento odontológico 1.1.1. Desde el enfoque de servicio 1.1.2. Desde el enfoque comercial 1.2. Clases de establecimientos odontológicos 1.3. Importancia de los establecimientos odontológicos 1.4. Principales normas que protegen los establecimientos odontológicos 2. Estándares de calidad en establecimientos odontologicos 2.1. Estándares en atención primaria 2.2. Estándares en atención secundaria 2.3. Estándares en atención terciaria 3. d 1. Formalidad e informalidad en los servicios odontológicos en la comunidad
  • 7. 2. Alta tecnología para atención en establecimientos odontológicos de calidad 3. Principales establecimientos que aplican enfoque de responsabilidad social en atención al paciente Campaña de Orientación “La publicidad engañosa de productos y servicios odontológicos”  Elección de productos odontológicos en elcuidadode la salud bucal  Publicidad y consumo de productos odontológicos en poblaciones en estratos sociales bajos  Efectos del consumo de productos odontológicos de mala calidad  Características que deben tener los productos odontológicos para el cuidado de la salud bucal  Actitudes del paciente ante la publicidad de productos odontológicos  Mitos y verdades de la publicidad de servicios odontológicos  Publicidad de servicios odontológicos que cumplen con estándares de calidad - Autor - Formulación del problema (en forma de pregunta) ¿Cuáles son las actitudes del paciente ante la publicidad de productos odontológicos?
  • 8. - Objetivos Determinar las actitudes que presentan los pacientes ante la publicidad de servicios odontológicos. - Bibliografía relacionada con el tema - Esquema de contenidos Actitudes del paciente ante la publicidad de productos odontológicos 1. Las actitudes del ser humano ante la publicidad 1.1. Definición de actitudes 1.2. Actitudes ante la publicidad 1.1.1.Actitudes de aceptación 1.1.2.Actitudes de rechazo 1.3. Actitudes comunes más comunes del paciente 1.4. 2. La publicidad en los productos odontológicos 2.1. Pastas dentales 2.2. Enjuague bucal 2.3. Parches 2.4. Hilo dental 3. La publicidad en los servicios odontológicos 3.1. Centros odontológicos 3.2. Servicios de técnicos dentales 4. ESQUEMA DEL PLAN DE LA MONOGRAFIA N° 02
  • 9. 1.- Título de la monografía 2.- Autor 3.- Formulacióndelproblema (en forma de pregunta) 4.- Objetivos 4.1.- Objetivo General 4.2.- Objetivos específicos 5.- Bibliografía relacionada con el tema 6.- Esquema de contenidos ESQUEMA PLAN DE LA MONOGRAFIA N° 03 CARATULA: (06 PUNTOS) - Nombre de la institución - Curso - Título - Nombre del autor - Localidad y fecha REDACTAR LA INTRODUCCIÓN (14 PUNTOS) - Título de la monografía, - Formulación del problema - Objetivos generales y específicos - Justificación (relevancia del estudio) - Bibliografía: normas APA (mínimo 3 referencias) ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA 1. Paginas preliminares (6 puntos)
  • 10. Primaera Pagina: título en español, título en ingles, nombres y apellidos del autor, afiliación institucional y dirección postal y electrónica del autor correspondiente. Pagina de declaración de financiamiento y conflicto de intereses Resumen (incluir palabras clave) Summary (incluir palabras clave) 2. Cuerpo de la monografía o texto (14 puntos Introducción Comunicación o caso Discusión Conclusiones 3. Referencias bibliográficas (mínimo 5 referencias de acuerdo a la norma APA) (4 puntos). NOTA: La extensión del trabajo, incluyendo las referencias bibliográficas, no debe sermayor de seis páginas escritas en una sola cara, sin incluir tablas, gráficos y figuras. Se acepta como máximo de seis tablas, gráficos o figuras; el número de referencias bibliográficas es entre 5 a 10, como máximo.
  • 11. AGUA EL AGUA ES DE COLOR TRANSPARENTE EL ALCOHOL ES COLOR TRANPARENTE EL TINNER ES COLOR TRANSPARENTE BOTELLA