SlideShare una empresa de Scribd logo
La salud vista desde diferentes dimensiones
MO
LNB
IMD
LPS
HEALTH
4D
Médico Cirujano Odontólogo
Licenciado en Nutrición y Bienestar Integral
Ingeniero Biomédico
Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud
¿DE QUÉ SE TRATA EL PROYECTO?
Health 4D es un evento de la
Escuela de Biotecnología y Ciencias de
la Salud en el que los alumnos de
preparatoria participarán en talleres,
según la opción de carrera seleccionada:
- Trabajo en simuladores dentales y
manejo de materiales dentales (MO)
- Análisis corporal y conductas
alimentarias de riesgo (LNB)
- Estilos de comunicación y
autoconocimiento (LPS)
- Principios de funcionamiento de un
electrocardiograma (IMD)
Visitarán instituciones externas donde se
llevarán a cabo talleres de las diferentes
disciplinas relacionadas con las ciencias
de la salud.
Escucharán el punto de vista de jóvenes
que eligieron alguna de las disciplinas de
Ciencias de la Salud como opción de
estudios profesionales
El alumno desarrolla la solución
a un caso empleando la
metodología científica y que
tiene como características la
atención multidisciplinaria e
integral centrada en la salud del
paciente
El alumno comprende las
diferentes disciplinas que
integran el área de Ciencias
de la Salud.
El alumno experimenta, a
través de talleres y
actividades, la variedad de
equipos, materiales y
técnicas que se emplean en
el día a día en laboratorios
y clínicas para la atención
de pacientes
El alumno participa en
actividades enfocadas en
la vivencia teórico/técnica
de disciplinas científicas
en salud.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
1 2
3
4
Tienes la oportunidad de participar
como miembro de un equipo de
Ciencias de la Salud en la solución
de problemáticas reales y
simuladas. Para lograrlo, llevarás a
cabo actividades técnicas que son
empleadas en las áreas de
Odontología, Psicología Clínica,
Ingeniería Biomédica o Nutrición.
Durante la semana, estarás inmerso
en una variedad de talleres en los
que explorarás y practicarás con la
guía de expertos y especialistas
que tienen como meta resolver tus
dudas y desarrollar tu
conocimiento.
RETO DE LA EXPERIENCIA
Trabajo colaborativo a través de la
participación en las actividades en equipo.
Solución de problemas que implican
situaciones de salud multidisciplinaria
empleando la metodología científica.
COMPETENCIAS A DESARROLAR
1
2
PROFESORES
Dr. José Carlos Presa Ramírez
Cirujano Dentista con posgrado en
Endodoncia. Práctica clínica
exclusiva en la especialidad desde
1992. Director del Departamento
Académico de la carrera de Médico
Cirujano Odontólogo.
Desarrollador de técnicas
educativas modernas empleadas en
simulación para la enseñanza
práctica de la odontología y
profesional facultativo en el Centro
Académico de Atención
Odontológica (CAAD).
Dr. Ernesto Ramos González
Cirujano Dentista con maestría en
Odontología Avanzada. Es
Director de Carrera del programa
de Médico Cirujano Odontólogo y
docente con más de 10 años de
experiencia en preparatoria y
profesional. Desarrolla su consulta
profesional privada y participa en
el Centro Académico de Atención
Odontológica (CAAD) como
profesional odontólogo con
práctica facultativa.
Dr. Daniel A. Guerra Leal
Cirujano Dentista con
especialidad en Cirugía
Maxilofacial. Es Coordinador
Clínico del Centro Académico
de Atención Odontológica
(CAAD) y docente con más de
ocho años de experiencia.
Desarrolla su consulta
profesional en el área de su
especialidad, además como
profesional odontólogo con
práctica facultativa.
PROFESORES
MC Dixia Ramírez Vega
Maestra en Salud Pública;
Licenciada en Nutrición y
Ciencias de los Alimentos;
Directora del Departamento
de Nutrición y Bienestar
Integral; nutrióloga del
Centro de Enfermedades
Hepáticas, Digestivas y
Nutrición, y fundadora de
Nutrición Clínica:
https://www.facebook.com/n
utricionclinicaceh/
Lic. Ana Sofía Guerra Cantú
Licenciada en Nutrición y
Bienestar Integral; Directora
de Carrera de LNB;
nutrióloga del Centro de
Enfermedades Hepáticas,
Digestivas y Nutrición, y
fundadora de Nutrición
Clínica:
https://www.facebook.com/
nutricionclinicaceh/
Lic. Rocío Jiménez Aguirre
Especialista de Nutrición
Clínica, Licenciada en
Nutrición y Bienestar
Integral, nutrióloga del
Instituto de Bienestar
Integral del Hospital
Zambrano Hellion y del
Centro de Oncología
TecSalud.
Lic. Noemí Juárez
Especialista de Nutrición
Clínica, Licenciada en
Nutrición, Directora del
Centro Académico de
Atención en Bienestar
Integral (CAABI) y
nutrióloga del CAABI.
PROFESORES
MA José Julio León Montoya
Ingeniero Biomédico con
maestría en Administración
Empresarial. Es coordinador
de laboratorios del
Departamento Académico de
Ingeniería Biomédica y líder
del proyecto “Exoesqueleto
para la industria de la
seguridad” en la empresa
Monterrey Intelectual.
MC Agustín Emmanuel
Carvajal Rivera
Ingeniero Biomédico con
maestría en Sistemas
Electrónicos. Es Director de
Carrera de Ingeniero
Biomédico del Tecnológico
de Monterrey, Campus
Monterrey desde 2010, y
estudiante de doctorado,
con un proyecto de tesis
relacionado con dispositivos
biomédicos.
Dr. José I. Gómez Quiñones
Ingeniero en Electrónica y
Comunicaciones con
maestría en Sistemas
Electrónicos y doctorado en
Micro y Nanoelectrónica. Es
Director del Departamento
de Ingeniería Biomédica del
Tecnológico de Monterrey,
Campus Monterrey, docente
desde hace 16 años e
investigador del grupo de
enfoque de Sensores y
Dispositivos.
PROFESORES
MC Graciela Medina Aguilar
Es maestra y especialista en
Psicología Clínica, maestra
en Ética Aplicada, Directora
de Carrera de Licenciado en
Psicología Clínica y de la
Salud, Vicepresidenta del
Colegio de Psicólogos de
Nuevo León A.C. y
psicoterapeuta.
 
Dra. Fresia Paloma
Hernández Moreno
Es doctora en Filosofía con
Orientación en Psicología,
por la Universidad
Autónoma de Nuevo León, y
profesora-investigadora del
Departamento de Psicología
Clínica; su línea de
investigación es: Aspectos
psicosociales relacionados
con la salud/psicooncología.
MC Rosa Nelly Cavazos
Montemayor
Es maestra en Psicología
Clínica y especialista en
Psicoterapia Psicoanalítica,
Directora del Departamento
Académico de Psicología
Clínica y psicoterapeuta con
30 años en el ejercicio de la
psicoterapia de niños y
adultos.
SOCIOS ESTRATÉGICOS
AGENDA
LUNES
9:30 a.m.
10:00 a.m.
10:15 a.m.
MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
10:30 a.m.
10:45 a.m.
11:00 a.m.
11:15 a.m.
11:30 a.m.
11:45 a.m.
12:00 p.m.
12:15 p.m.
12:30 p.m.
12:45 p.m.
1:00 p.m.
2:00 p.m.
2:15 p.m.
2:30 p.m.
2:45 p.m.
3:00 p.m.
3:15 p.m.
3:30 p.m.
3:45 p.m.
4:00 p.m.
4:15 p.m.
4:30 p.m.
Registro por disciplinas
Actividad de dilemas éticos
COMIDA
Metodología y casos
para trabajo en equipo
Entrega de la actividad diaria en
BB
Trabajo en equipo y
consulta con expertos
Etiología del caso
Bienvenida y tests
interactivos
Movie time: película
"El doctor", que
implica dilemas
éticos en la
Medicina
Tests interactivos
Taller 3
Entrega de la actividad diaria en
BB
Trabajo en equipo
Health talks
Taller 1
Taller 2
Taller 4
Taller 5
Tests interactivos
Continúan las actividades
externas
Entrega de la actividad diaria en
BB
Regreso al CITES
Salida a las actividades
externas
Actividades
externas
Llegada a las actividades o
empresas externas
Tests interactivos
Taller 6
Entrega de la actividad diaria en
BB
Trabajo en equipo
Health talks
Break e instalación
de carteles
Evaluación de carteles
por equipos
Premiación
Auditorio / Resultados /
Ganadores / Encuesta de
cierre de actividad
Entrega de evidencia
diaria en BB, reporte de
calificaciones y
desmontaje de carteles
Health talks
Exposición de directivos
MO
Nissin-Vamasa
LNB
Instituto de Bienestar Integral
LPS
Centros de Integración Juvenil, A.C.
Centro Académico de Atención en
Bienestar Integral
IMD
Centro de Rehabilitación Infantil Teletón
de Coahuila
ACTIVIDADES EXTERNAS
SEGÚN LA CARRERA SELECCIONADA
TALLER 1
MO
Exploración clínica
LNB
Sugar vs. fat
LPS
Autoconocimiento
IMD
Imagenología
TALLER 2
MO
Microbiología oral
LNB
Sugar vs. fat
LPS
Asertividad
IMD
Principios del ECG
ACTIVIDADES EXTERNAS
SEGÚN LA CARRERA SELECCIONADA
TALLER 3
MO
Impresiones dentales
LNB
Peso ideal. Composición corporal.
LPS
Adicciones en la juventud
IMD
Principios de biomecánica
TALLER 4
MO
Sutura
LNB
Conductas alimentarias de riesgo
LPS
La Entrevista Psicológica
IMD
Principios del ECG parte 2
ACTIVIDADES EXTERNAS
SEGÚN LA CARRERA SELECCIONADA
TALLER 5
MO
Fabricación de provisionales
LNB
Conductas alimentarias de riesgo
LPS
La psicología del paciente oncológico
IMD
Principios del ECG parte 3
TALLER 6
MO
pH salival
LNB
Superfood
LPS
Dinámicas grupales
IMD
Principios del ECG parte 4
ACTIVIDADES EXTERNAS
SEGÚN LA CARRERA SELECCIONADA
Cupo máximo: 100 alumnos
CUPO

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Presentación IC
Presentación ICPresentación IC
Presentación IC
 
Presentación inovation Insiders
Presentación inovation InsidersPresentación inovation Insiders
Presentación inovation Insiders
 
Presentación Biotecnología
Presentación BiotecnologíaPresentación Biotecnología
Presentación Biotecnología
 
Presentación ITC INT ISD
Presentación ITC INT ISDPresentación ITC INT ISD
Presentación ITC INT ISD
 
Presentación IID
Presentación IID Presentación IID
Presentación IID
 
Presentación IFI
Presentación IFIPresentación IFI
Presentación IFI
 
Presentación BB8
Presentación BB8Presentación BB8
Presentación BB8
 
ResumeRevised
ResumeRevisedResumeRevised
ResumeRevised
 

Similar a Brief Salud

Dossier-Naturopatia-Abril-2023.pdf
Dossier-Naturopatia-Abril-2023.pdfDossier-Naturopatia-Abril-2023.pdf
Dossier-Naturopatia-Abril-2023.pdf
GlendaOrtega6
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
kathy-1997
 
Ciencias de la salud UNITEC
Ciencias de la salud UNITECCiencias de la salud UNITEC
FARMACOCINETICAFARMACODINAMICASALUD.pptx
FARMACOCINETICAFARMACODINAMICASALUD.pptxFARMACOCINETICAFARMACODINAMICASALUD.pptx
FARMACOCINETICAFARMACODINAMICASALUD.pptx
ANGELAYAJAIRAPOLANCO
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioSusan Hurtado
 
Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia
valery_estefy
 
Presentacion Foro De Medicina
Presentacion Foro De MedicinaPresentacion Foro De Medicina
Presentacion Foro De Medicina
GIL CERVANTES
 
Curso interrelación periodoncia con otras especialidades
Curso interrelación periodoncia con otras especialidadesCurso interrelación periodoncia con otras especialidades
Curso interrelación periodoncia con otras especialidadesSSMN
 
CURSO DE ORTODONCIA - FORESTADENT
CURSO DE ORTODONCIA - FORESTADENTCURSO DE ORTODONCIA - FORESTADENT
Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdedomarino
 
2_microbiologia (1).pdf
2_microbiologia (1).pdf2_microbiologia (1).pdf
2_microbiologia (1).pdf
mayerlyzguerrero
 
2_microbiologia.pdf
2_microbiologia.pdf2_microbiologia.pdf
2_microbiologia.pdf
mayerlyzguerrero
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicina
adolfo2211
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaadolfo2211
 

Similar a Brief Salud (20)

Dossier-Naturopatia-Abril-2023.pdf
Dossier-Naturopatia-Abril-2023.pdfDossier-Naturopatia-Abril-2023.pdf
Dossier-Naturopatia-Abril-2023.pdf
 
Encuesta licenciados
Encuesta licenciadosEncuesta licenciados
Encuesta licenciados
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
 
Ciencias de la salud UNITEC
Ciencias de la salud UNITECCiencias de la salud UNITEC
Ciencias de la salud UNITEC
 
FARMACOCINETICAFARMACODINAMICASALUD.pptx
FARMACOCINETICAFARMACODINAMICASALUD.pptxFARMACOCINETICAFARMACODINAMICASALUD.pptx
FARMACOCINETICAFARMACODINAMICASALUD.pptx
 
Dossier Inicial 2010
Dossier Inicial 2010Dossier Inicial 2010
Dossier Inicial 2010
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia
 
Presentacion Foro De Medicina
Presentacion Foro De MedicinaPresentacion Foro De Medicina
Presentacion Foro De Medicina
 
Curso interrelación periodoncia con otras especialidades
Curso interrelación periodoncia con otras especialidadesCurso interrelación periodoncia con otras especialidades
Curso interrelación periodoncia con otras especialidades
 
CURSO DE ORTODONCIA - FORESTADENT
CURSO DE ORTODONCIA - FORESTADENTCURSO DE ORTODONCIA - FORESTADENT
CURSO DE ORTODONCIA - FORESTADENT
 
Presentación Medicina
Presentación MedicinaPresentación Medicina
Presentación Medicina
 
Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
 
DIPLOMADO EN MEDICINA Y CIRUGIA ORAL
DIPLOMADO EN MEDICINA Y CIRUGIA ORALDIPLOMADO EN MEDICINA Y CIRUGIA ORAL
DIPLOMADO EN MEDICINA Y CIRUGIA ORAL
 
2_microbiologia (1).pdf
2_microbiologia (1).pdf2_microbiologia (1).pdf
2_microbiologia (1).pdf
 
2_microbiologia.pdf
2_microbiologia.pdf2_microbiologia.pdf
2_microbiologia.pdf
 
Odontologia
OdontologiaOdontologia
Odontologia
 
Guia maestrias-intra med-2014
Guia maestrias-intra med-2014Guia maestrias-intra med-2014
Guia maestrias-intra med-2014
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicina
 
Todo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicina
 

Más de Tecnológico de Monterrey (9)

Presentación IQ
Presentación IQ Presentación IQ
Presentación IQ
 
Presentación money makers
Presentación money makersPresentación money makers
Presentación money makers
 
Presentación LPL
Presentación LPLPresentación LPL
Presentación LPL
 
Presentación Boot camp
Presentación Boot campPresentación Boot camp
Presentación Boot camp
 
Presentación LRI LLE
Presentación LRI LLEPresentación LRI LLE
Presentación LRI LLE
 
Presentación Derecho
Presentación DerechoPresentación Derecho
Presentación Derecho
 
Prsentación Alimentos
Prsentación AlimentosPrsentación Alimentos
Prsentación Alimentos
 
Presentación Nanotecnología
Presentación NanotecnologíaPresentación Nanotecnología
Presentación Nanotecnología
 
Presentacion EAAD
Presentacion EAADPresentacion EAAD
Presentacion EAAD
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Brief Salud

  • 1. La salud vista desde diferentes dimensiones MO LNB IMD LPS HEALTH 4D Médico Cirujano Odontólogo Licenciado en Nutrición y Bienestar Integral Ingeniero Biomédico Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud
  • 2. ¿DE QUÉ SE TRATA EL PROYECTO? Health 4D es un evento de la Escuela de Biotecnología y Ciencias de la Salud en el que los alumnos de preparatoria participarán en talleres, según la opción de carrera seleccionada: - Trabajo en simuladores dentales y manejo de materiales dentales (MO) - Análisis corporal y conductas alimentarias de riesgo (LNB) - Estilos de comunicación y autoconocimiento (LPS) - Principios de funcionamiento de un electrocardiograma (IMD) Visitarán instituciones externas donde se llevarán a cabo talleres de las diferentes disciplinas relacionadas con las ciencias de la salud. Escucharán el punto de vista de jóvenes que eligieron alguna de las disciplinas de Ciencias de la Salud como opción de estudios profesionales
  • 3. El alumno desarrolla la solución a un caso empleando la metodología científica y que tiene como características la atención multidisciplinaria e integral centrada en la salud del paciente El alumno comprende las diferentes disciplinas que integran el área de Ciencias de la Salud. El alumno experimenta, a través de talleres y actividades, la variedad de equipos, materiales y técnicas que se emplean en el día a día en laboratorios y clínicas para la atención de pacientes El alumno participa en actividades enfocadas en la vivencia teórico/técnica de disciplinas científicas en salud. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO? 1 2 3 4
  • 4. Tienes la oportunidad de participar como miembro de un equipo de Ciencias de la Salud en la solución de problemáticas reales y simuladas. Para lograrlo, llevarás a cabo actividades técnicas que son empleadas en las áreas de Odontología, Psicología Clínica, Ingeniería Biomédica o Nutrición. Durante la semana, estarás inmerso en una variedad de talleres en los que explorarás y practicarás con la guía de expertos y especialistas que tienen como meta resolver tus dudas y desarrollar tu conocimiento. RETO DE LA EXPERIENCIA
  • 5. Trabajo colaborativo a través de la participación en las actividades en equipo. Solución de problemas que implican situaciones de salud multidisciplinaria empleando la metodología científica. COMPETENCIAS A DESARROLAR 1 2
  • 6. PROFESORES Dr. José Carlos Presa Ramírez Cirujano Dentista con posgrado en Endodoncia. Práctica clínica exclusiva en la especialidad desde 1992. Director del Departamento Académico de la carrera de Médico Cirujano Odontólogo. Desarrollador de técnicas educativas modernas empleadas en simulación para la enseñanza práctica de la odontología y profesional facultativo en el Centro Académico de Atención Odontológica (CAAD). Dr. Ernesto Ramos González Cirujano Dentista con maestría en Odontología Avanzada. Es Director de Carrera del programa de Médico Cirujano Odontólogo y docente con más de 10 años de experiencia en preparatoria y profesional. Desarrolla su consulta profesional privada y participa en el Centro Académico de Atención Odontológica (CAAD) como profesional odontólogo con práctica facultativa. Dr. Daniel A. Guerra Leal Cirujano Dentista con especialidad en Cirugía Maxilofacial. Es Coordinador Clínico del Centro Académico de Atención Odontológica (CAAD) y docente con más de ocho años de experiencia. Desarrolla su consulta profesional en el área de su especialidad, además como profesional odontólogo con práctica facultativa.
  • 7. PROFESORES MC Dixia Ramírez Vega Maestra en Salud Pública; Licenciada en Nutrición y Ciencias de los Alimentos; Directora del Departamento de Nutrición y Bienestar Integral; nutrióloga del Centro de Enfermedades Hepáticas, Digestivas y Nutrición, y fundadora de Nutrición Clínica: https://www.facebook.com/n utricionclinicaceh/ Lic. Ana Sofía Guerra Cantú Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral; Directora de Carrera de LNB; nutrióloga del Centro de Enfermedades Hepáticas, Digestivas y Nutrición, y fundadora de Nutrición Clínica: https://www.facebook.com/ nutricionclinicaceh/ Lic. Rocío Jiménez Aguirre Especialista de Nutrición Clínica, Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral, nutrióloga del Instituto de Bienestar Integral del Hospital Zambrano Hellion y del Centro de Oncología TecSalud. Lic. Noemí Juárez Especialista de Nutrición Clínica, Licenciada en Nutrición, Directora del Centro Académico de Atención en Bienestar Integral (CAABI) y nutrióloga del CAABI.
  • 8. PROFESORES MA José Julio León Montoya Ingeniero Biomédico con maestría en Administración Empresarial. Es coordinador de laboratorios del Departamento Académico de Ingeniería Biomédica y líder del proyecto “Exoesqueleto para la industria de la seguridad” en la empresa Monterrey Intelectual. MC Agustín Emmanuel Carvajal Rivera Ingeniero Biomédico con maestría en Sistemas Electrónicos. Es Director de Carrera de Ingeniero Biomédico del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey desde 2010, y estudiante de doctorado, con un proyecto de tesis relacionado con dispositivos biomédicos. Dr. José I. Gómez Quiñones Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones con maestría en Sistemas Electrónicos y doctorado en Micro y Nanoelectrónica. Es Director del Departamento de Ingeniería Biomédica del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, docente desde hace 16 años e investigador del grupo de enfoque de Sensores y Dispositivos.
  • 9. PROFESORES MC Graciela Medina Aguilar Es maestra y especialista en Psicología Clínica, maestra en Ética Aplicada, Directora de Carrera de Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud, Vicepresidenta del Colegio de Psicólogos de Nuevo León A.C. y psicoterapeuta.   Dra. Fresia Paloma Hernández Moreno Es doctora en Filosofía con Orientación en Psicología, por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y profesora-investigadora del Departamento de Psicología Clínica; su línea de investigación es: Aspectos psicosociales relacionados con la salud/psicooncología. MC Rosa Nelly Cavazos Montemayor Es maestra en Psicología Clínica y especialista en Psicoterapia Psicoanalítica, Directora del Departamento Académico de Psicología Clínica y psicoterapeuta con 30 años en el ejercicio de la psicoterapia de niños y adultos.
  • 11. AGENDA LUNES 9:30 a.m. 10:00 a.m. 10:15 a.m. MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 10:30 a.m. 10:45 a.m. 11:00 a.m. 11:15 a.m. 11:30 a.m. 11:45 a.m. 12:00 p.m. 12:15 p.m. 12:30 p.m. 12:45 p.m. 1:00 p.m. 2:00 p.m. 2:15 p.m. 2:30 p.m. 2:45 p.m. 3:00 p.m. 3:15 p.m. 3:30 p.m. 3:45 p.m. 4:00 p.m. 4:15 p.m. 4:30 p.m. Registro por disciplinas Actividad de dilemas éticos COMIDA Metodología y casos para trabajo en equipo Entrega de la actividad diaria en BB Trabajo en equipo y consulta con expertos Etiología del caso Bienvenida y tests interactivos Movie time: película "El doctor", que implica dilemas éticos en la Medicina Tests interactivos Taller 3 Entrega de la actividad diaria en BB Trabajo en equipo Health talks Taller 1 Taller 2 Taller 4 Taller 5 Tests interactivos Continúan las actividades externas Entrega de la actividad diaria en BB Regreso al CITES Salida a las actividades externas Actividades externas Llegada a las actividades o empresas externas Tests interactivos Taller 6 Entrega de la actividad diaria en BB Trabajo en equipo Health talks Break e instalación de carteles Evaluación de carteles por equipos Premiación Auditorio / Resultados / Ganadores / Encuesta de cierre de actividad Entrega de evidencia diaria en BB, reporte de calificaciones y desmontaje de carteles Health talks Exposición de directivos
  • 12. MO Nissin-Vamasa LNB Instituto de Bienestar Integral LPS Centros de Integración Juvenil, A.C. Centro Académico de Atención en Bienestar Integral IMD Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Coahuila ACTIVIDADES EXTERNAS SEGÚN LA CARRERA SELECCIONADA
  • 13. TALLER 1 MO Exploración clínica LNB Sugar vs. fat LPS Autoconocimiento IMD Imagenología TALLER 2 MO Microbiología oral LNB Sugar vs. fat LPS Asertividad IMD Principios del ECG ACTIVIDADES EXTERNAS SEGÚN LA CARRERA SELECCIONADA
  • 14. TALLER 3 MO Impresiones dentales LNB Peso ideal. Composición corporal. LPS Adicciones en la juventud IMD Principios de biomecánica TALLER 4 MO Sutura LNB Conductas alimentarias de riesgo LPS La Entrevista Psicológica IMD Principios del ECG parte 2 ACTIVIDADES EXTERNAS SEGÚN LA CARRERA SELECCIONADA
  • 15. TALLER 5 MO Fabricación de provisionales LNB Conductas alimentarias de riesgo LPS La psicología del paciente oncológico IMD Principios del ECG parte 3 TALLER 6 MO pH salival LNB Superfood LPS Dinámicas grupales IMD Principios del ECG parte 4 ACTIVIDADES EXTERNAS SEGÚN LA CARRERA SELECCIONADA
  • 16. Cupo máximo: 100 alumnos CUPO