SlideShare una empresa de Scribd logo
Norma Oficial Mexicana
        NOM-013 –SSA2-1994
Para la prevención y control de
        enfermedades bucales
Objetivo:
 Esta Norma Oficial Mexicana establece los métodos y
 técnicas y criterios de operación del Sistema Nacional
 de Salud, con base en los principios de la prevención
 de la salud bucal, a través de la operación de las
 acciones para fomento de la salud, la protección
 especifica, el tratamiento la rehabilitación y el control
 de las enfermedades bucales de mayor frecuencia en
 los Estados Unidos Mexicanos.
Campo de aplicación :

 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia
 obligatoria en todos los establecimientos de salud de
 los sectores público, social y privado que realicen
 acciones para el fomento de la salud bucal, en base al
 mejoramiento de los servicios y la actualización
 continua del profesionista, así como para los
 productores y comercializadores de medicamentos
 , instrumental, material y equipo dental.
Para los fines de esta Norma
son aplicables los siguientes
términos :
Caries dental:
 A la enfermedad infecciosa bacteriana transmisible
 multifactorial que provoca la destrucción de órganos
 dentarios.
Comunicación educativa:
 Al proceso basado en el desarrollo de esquemas
 creativos de comunicación que se sustenta en técnicas
 de mercadotecnia social, que permiten la producción y
 difusión de mensajes de alto impacto, con el fin
 reforzar los conocimientos en salud y promover
 conductas saludables de la población.
Educación para la salud:
 Al proceso de enseñanza aprendizaje que permite
 mediante el intercambio y análisis de la
 información, desarrollar habilidades y cambiar
 actitudes encaminadas a modificar comportamiento s
 para cuidar la salud individual, familiar y colectiva.
Promoción de salud bucal:
 Al proceso social cuyo objetivo es lograr la
  corresponsabilidad social en el cuidado de la salud
  bucal, mediante acciones que involucren a los
  individuos y a la sociedad organizada.
Participación social:
 Proceso que permite involucrar a la población y a las
 autoridades locales, así como las instituciones del
 sector publico, social y privado en la planeación
 , programación, ejecución y evaluación de los
 programas y acciones de salud, con el propósito de
 lograr un mayor impacto y fortalecer el Sistema
 Nacional de Salud.
Generalidades:
 La atención a las necesidades de salud bucal de la
 población Mexicana se debe, orientar con base en la
 prevención, a través de acciones de fomento para la
 salud y de protección especifica a nivel masivo, grupal
 , e individual de diagnostico, de limitación del
 daño, de rehabilitación y de control de enfermedades
 bucales.
Acciones para el fomento de la
            salud bucal:
• Enseñar la importancia de la salud bucal como parte
  de la salud del individuo.
• Informar sobre los padecimientos, mas frecuentes sus
  secuelas, prevención y control.
• Desarrollar y formar, en su caso, hábitos conductas y
  practicas que favorezcan la salud bucal.
• Promover el cuidado de los tejidos blandos y óseos de
  la cavidad bucal y estructuras adyacentes, mediante la
  orientación para realizar el autoexamen bucal.
La educación para la salud bucal se
puede realizar a través de:
 El personal del sector salud debe promover la
 capacitación para el manejo de las medidas
 preventivas que se realizan en el espacio escolar por los
 maestros padres de familia y voluntarios de acuerdo
 con la NOM- 009-SSA2 para el fomento de la salud del
 escolar.
Prevención de enfermedades
              bucales:
 La prevención de las enfermedades bucales a nivel
 grupal e individual debe orientarse al mejoramiento de
 hábitos higiénico alimentarios, eliminación de hábitos
 nocivos funcionales y parafuncionales a la
 conservación de ambas denticiones sanas, a orientar la
 vigilancia en el consumo y uso adecuado de fluoruros:
 al empleo de las medidas de protección especifica, al
 diagnostico temprano al tratamiento y control de estas
 enfermedades.
Asistir
periódicamente
a revisión
Aplicación
de
fluoruros
Diagnostico:
 El diagnostico de las enfermedades bucales deben
 establecerse mediante la aplicación del método
 epidemiológico , el método clínico y los auxiliares
 diagnósticos cuando se juzgue necesario.
Equipo no. 1

 Cano Cabrera Isabel Arely
 Castillo Ortis Sthefany Marlene
 Hernández justos Brenda Natalia
 Hernández Pérez Sthefany
 Soriano Nájera Blanca Liliana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentales
Cat Lunac
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
Milagros Daly
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
EliäNä MäRcelä
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulpar
Natalia GF
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Encias
EnciasEncias
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Daniela Giraldo
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Cat Lunac
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
coko88
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
pipebarra
 
Clase superficies dentarias
Clase superficies dentariasClase superficies dentarias
Clase superficies dentarias
Jony Cordova
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
Herbert Cosio Dueñas
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Carmen Villafaña Tello
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
Cirugia Oral
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
4paulo74
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Milagros Daly
 
Clasificacion aae
Clasificacion aaeClasificacion aae
Clasificacion aae
Damarys Maraboli
 

La actualidad más candente (20)

Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Fresas dentales
Fresas dentalesFresas dentales
Fresas dentales
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulpar
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
 
Encias
EnciasEncias
Encias
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
 
Clase superficies dentarias
Clase superficies dentariasClase superficies dentarias
Clase superficies dentarias
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
 
Clasificacion aae
Clasificacion aaeClasificacion aae
Clasificacion aae
 

Destacado

Control en odontología
Control en odontologíaControl en odontología
Control en odontología
Bastian Vera
 
Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
Universidad de Montemorelos
 
Nom 013-stps-1993
Nom 013-stps-1993Nom 013-stps-1993
Nom 013-stps-1993
Rodríguez Saúl
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Abbie Moreno
 
NOM 087 RPBI
NOM 087 RPBINOM 087 RPBI
NOM 087 RPBI
Nosé Quien
 
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciososNOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
Levy Kinney
 

Destacado (6)

Control en odontología
Control en odontologíaControl en odontología
Control en odontología
 
Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
 
Nom 013-stps-1993
Nom 013-stps-1993Nom 013-stps-1993
Nom 013-stps-1993
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
 
NOM 087 RPBI
NOM 087 RPBINOM 087 RPBI
NOM 087 RPBI
 
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciososNOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
 

Similar a Nom 013-ssa 1994

Programa de Salud Bucodental
Programa de Salud BucodentalPrograma de Salud Bucodental
Programa de Salud Bucodental
Alondra Cervantes
 
Universidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecasUniversidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecas
Melissa Pérez
 
Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
edomarino
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
PSG Pilar
 
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Ludmilla Aquino Walko
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
silvia
 
Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006
juancarlosmamani10
 
Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral
agonzalezp11
 
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecochaPlan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
luis victor chalco peñafiel
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
universidad pedagogica nacional
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
universidad pedagogica nacional
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
elizabethgarcia982178
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
alberto
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
silvia
 
Practica 08 2014 resuelta
Practica 08 2014 resueltaPractica 08 2014 resuelta
Practica 08 2014 resuelta
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
NORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptx
NORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptxNORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptx
NORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptx
HeisyRodriguez2
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Abbie Moreno
 
Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
edomarino
 
Salud Integral del Adulto
Salud Integral del AdultoSalud Integral del Adulto
Salud Integral del Adulto
magaly ortiz
 
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdfADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
HectorRodriguezneyra
 

Similar a Nom 013-ssa 1994 (20)

Programa de Salud Bucodental
Programa de Salud BucodentalPrograma de Salud Bucodental
Programa de Salud Bucodental
 
Universidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecasUniversidad autónoma-de-zacatecas
Universidad autónoma-de-zacatecas
 
Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
 
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoyaEstrategias sanitarias salud bucal y ocular   leonor montoya
Estrategias sanitarias salud bucal y ocular leonor montoya
 
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
Plan de Acción 2018 - Planeamiento.
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
 
Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006
 
Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral
 
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecochaPlan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
 
Practica 08 2014 resuelta
Practica 08 2014 resueltaPractica 08 2014 resuelta
Practica 08 2014 resuelta
 
NORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptx
NORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptxNORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptx
NORMA DEL PROGRAMA SALUD BUCAL DEL MPPS.pptx
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994 (1)
 
Perfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thdPerfil de las competencias en la formación de thd
Perfil de las competencias en la formación de thd
 
Salud Integral del Adulto
Salud Integral del AdultoSalud Integral del Adulto
Salud Integral del Adulto
 
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdfADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
 

Nom 013-ssa 1994

  • 1. Norma Oficial Mexicana NOM-013 –SSA2-1994 Para la prevención y control de enfermedades bucales
  • 2. Objetivo:  Esta Norma Oficial Mexicana establece los métodos y técnicas y criterios de operación del Sistema Nacional de Salud, con base en los principios de la prevención de la salud bucal, a través de la operación de las acciones para fomento de la salud, la protección especifica, el tratamiento la rehabilitación y el control de las enfermedades bucales de mayor frecuencia en los Estados Unidos Mexicanos.
  • 3. Campo de aplicación :  Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en todos los establecimientos de salud de los sectores público, social y privado que realicen acciones para el fomento de la salud bucal, en base al mejoramiento de los servicios y la actualización continua del profesionista, así como para los productores y comercializadores de medicamentos , instrumental, material y equipo dental.
  • 4. Para los fines de esta Norma son aplicables los siguientes términos :
  • 5. Caries dental:  A la enfermedad infecciosa bacteriana transmisible multifactorial que provoca la destrucción de órganos dentarios.
  • 6. Comunicación educativa:  Al proceso basado en el desarrollo de esquemas creativos de comunicación que se sustenta en técnicas de mercadotecnia social, que permiten la producción y difusión de mensajes de alto impacto, con el fin reforzar los conocimientos en salud y promover conductas saludables de la población.
  • 7. Educación para la salud:  Al proceso de enseñanza aprendizaje que permite mediante el intercambio y análisis de la información, desarrollar habilidades y cambiar actitudes encaminadas a modificar comportamiento s para cuidar la salud individual, familiar y colectiva.
  • 8. Promoción de salud bucal:  Al proceso social cuyo objetivo es lograr la corresponsabilidad social en el cuidado de la salud bucal, mediante acciones que involucren a los individuos y a la sociedad organizada.
  • 9. Participación social:  Proceso que permite involucrar a la población y a las autoridades locales, así como las instituciones del sector publico, social y privado en la planeación , programación, ejecución y evaluación de los programas y acciones de salud, con el propósito de lograr un mayor impacto y fortalecer el Sistema Nacional de Salud.
  • 10. Generalidades:  La atención a las necesidades de salud bucal de la población Mexicana se debe, orientar con base en la prevención, a través de acciones de fomento para la salud y de protección especifica a nivel masivo, grupal , e individual de diagnostico, de limitación del daño, de rehabilitación y de control de enfermedades bucales.
  • 11. Acciones para el fomento de la salud bucal: • Enseñar la importancia de la salud bucal como parte de la salud del individuo. • Informar sobre los padecimientos, mas frecuentes sus secuelas, prevención y control. • Desarrollar y formar, en su caso, hábitos conductas y practicas que favorezcan la salud bucal. • Promover el cuidado de los tejidos blandos y óseos de la cavidad bucal y estructuras adyacentes, mediante la orientación para realizar el autoexamen bucal.
  • 12. La educación para la salud bucal se puede realizar a través de:  El personal del sector salud debe promover la capacitación para el manejo de las medidas preventivas que se realizan en el espacio escolar por los maestros padres de familia y voluntarios de acuerdo con la NOM- 009-SSA2 para el fomento de la salud del escolar.
  • 13. Prevención de enfermedades bucales:  La prevención de las enfermedades bucales a nivel grupal e individual debe orientarse al mejoramiento de hábitos higiénico alimentarios, eliminación de hábitos nocivos funcionales y parafuncionales a la conservación de ambas denticiones sanas, a orientar la vigilancia en el consumo y uso adecuado de fluoruros: al empleo de las medidas de protección especifica, al diagnostico temprano al tratamiento y control de estas enfermedades.
  • 15. Diagnostico:  El diagnostico de las enfermedades bucales deben establecerse mediante la aplicación del método epidemiológico , el método clínico y los auxiliares diagnósticos cuando se juzgue necesario.
  • 16. Equipo no. 1  Cano Cabrera Isabel Arely  Castillo Ortis Sthefany Marlene  Hernández justos Brenda Natalia  Hernández Pérez Sthefany  Soriano Nájera Blanca Liliana