SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica y Estabilidad: Sucesión
- Ritmos de origen astronómico: dia/noche, estacional..
Los ecosistemas varían a lo largo del tiempo
- Fluctuaciones no rítmicas: lluvia, viento, plagas…
El Ecosistema en el tiempo. Sucesión Ecológica
En respuesta a:
Los ecosistemas naturales son dinámicos, esto es, que están bajo modelos
ordenados de desarrollo llamados Sucesión ecológica
Sucesión.- Proceso de regular cambio en la biota
Es direccional, cambio acumulativo en la composición de especies
(y otros atributos de la comunidad) que ocupan un área dada a
través del tiempo.
Modificación del orden o complejidad para
desarrollar una mayor estabilidad en el tiempo.
Autorganización
El ambiente físico determina el tipo el tipo de sucesión pero no su causa
Los ecosistemas
Sucesión.- Continua serie de cambios que va sufriendo los Ecosistemas
- Los modelos actuales enfatizan la sustitución de individuos (misma o distinta sp) en lugar de
entender la sucesión como una secuencia predecible de comunidades
Sentido Gral Cambio a través del tiempo en la estructura de la comunidad
Proceso de autorganización o maduración, con ciertas características irreversibles
Dinámica y Estabilidad: Sucesión
Mecanismos o modelos de dirección de la sucesión
por los cuales la presencia de una especie afecta la probabilidad de establecimiento de una 2º
Connell & Slatyer (1977).- En consideración de la interacción entre sp y de respuestas a lo largo de la sucesión,
sugieren:
Visión de Clements, 1936
Las sp que se han instalado favorecen la instalación de nuevas sp.
Dajoz.- Autoexclusión
Ej.- sp pioneras fijadoras de N
Propuesto por Egler, 1954
Las sp. presentes impiden la instalación de otras nuevas. Implica
fuertes interacciones competitivas. Este proceso está íntimamente
conectado con el remplazamiento de sp.
Ninguna sp es superior a otra.
Dajoz- las sp. Inhibidoras son eliminadas por causas ajenas a la
competencia, ej. depredación o perturbaciones físicas locales.
Propuesto por Connell & Slatyer, 1977
Cualquier sp. puede comenzar la sucesión, ni es necesaria la
existencia de especies colonizadoras. Tales interacciones conducen
a comunidades con sp más eficientes en la explotación de recursos.
Dajoz.- si eliminamos el carácter autoexcluyente, son las
capacidades biológicas y ecológicas de las sp. la que
determinan su posición en la sucesión.
Probablemente, todos los mecanismos tengan un
papel relevante según el caso de estudio
A B C D
A B
C
D
A B C D
Instalación
de
módulos
en
la
zona
intermareal
(Souza
en
Sta.
Bárbara)
Reproducción
durante
todo
el
año
(esporas
o
gametos
en
el
agua)
Susceptibles
a
la
desecación
Alimento
favorito
de
ciertos
herbívoros
Resistentes
a:
-Desecación
-
grazing
de
herbívoros
-
establecimiento
de
epífitos
Dinámica y Estructura de las Comunidades
Interacciones
interespecíficas
FASE DE
REPRODUCCIÓN
Y DISPERSIÓN
(De Sarà, 1985)
FASE DE COLONIZACIÓN
FASE DE SUCESIÓN
COMUNIDAD MADURA
Elección del hábitat
Factores de inhibición,
y facilitación
Perturbaciones físicas
Dinámica y Estructura de las Comunidades
Interacciones
interespecíficas
FASE DE
REPRODUCCIÓN
Y DISPERSIÓN
(De Sarà, 1985)
FASE DE COLONIZACIÓN
FASE DE COLONIZACIÓN
FASE DE SUCESIÓN
FASE DE SUCESIÓN
COMUNIDAD MADURA
COMUNIDAD MADURA
Elección del hábitat
Elección del hábitat
Factores de inhibición,
y facilitación
Factores de inhibición,
y facilitación
Perturbaciones físicas
Perturbaciones físicas
Dinámica y Estructura de las Comunidades
Relación entre los grupos tróficos
Radiación solar Sales nutritivas
Fitoplancton
Zooplancton
Sustrato Artificial
Consumidores
Sustrato Natural
Filtradores
Filtradores
Consumidores
Depredador intermedio Depredador superior
Descomponedor
(Modificado de Bortone et al., 2000)
Filtradores
Algas Algas
Dinámica y Estructura de las Comunidades
Relación entre los grupos tróficos
Radiación solar Sales nutritivas
Fitoplancton
Zooplancton
Sustrato Artificial
Consumidores
Sustrato Natural
Filtradores
Filtradores
Consumidores
Depredador intermedio Depredador superior
Descomponedor
(Modificado de Bortone et al., 2000)
Filtradores
Algas Algas
Radiación solar Sales nutritivas
Fitoplancton
Zooplancton
Sustrato Artificial
Consumidores
Sustrato Natural
Filtradores
Filtradores
Consumidores
Depredador intermedio Depredador superior
Descomponedor
(Modificado de Bortone et al., 2000)
Filtradores
Algas Algas
Estados de la Comunidad Descripción
Climax o madura
Estado de equilibrio
de una comunidad madura
Seral /series Comunidad no climácica
Comunidades intermedias
Pionera Comunidad joven
Tipos de Sucesión
Sucesión Primaria.- es el inical
establecimiento y desarrollo de un
ecosistema en un área desprovista
de comunidad biológica.
Cambios sucesivos que se realizan
desde la colonización inicial hasta la
aparición de una comunidad
madura.
Sucesión Secundaria.- es el
reestablecimiento de un ecosistema
desde remanentes de una
comunidad biológica después de
una perturbación. Reanudación de
su evolución hacia la comunidad
madura.
El
fenómeno
de
fragmentación
o
patchiness
se
manifiesta
en
poblamientos
contínuos
Perturbaciones.-
eventos
separados
en
el
tiempo
que
modifican
una
población,
ecosistema
y
cambian
su
estructura,
su
medio
físico
y
su
funcionamiento
Composición
Comunidad
=
Propiedades
org.
(sp
que
la
componen)
Perturbaciones
(intensidad
y
frecuencia)
+
Comunidad-
estructura
Composición
y
abundancia
sp
Estabilidad
t
Remanencia
~
persistencia
perturbación
Resiliencia
~
elasticidad
Remanencia
=
1
Resiliencia
Comunidad-
estructura
Composición
y
abundancia
sp
Estabilidad
t
Remanencia
~
persistencia
perturbación
Resiliencia
~
elasticidad
Remanencia
=
1
Resiliencia
Remanencia
=
1
Resiliencia
Estabilidad
remanencia
Estabilidad
resiliencia
Estadío
pionero
Estadío
maduro
Baja
Fuerte
Fuerte
Baja
Estabilidad
remanencia
Estabilidad
resiliencia
Estadío
pionero
Estadío
maduro
Baja
Fuerte
Fuerte
Baja
Sucesión
del
plancton
Existencia
de
controles:
-
El
Medio
-
Los
organismos
-
Interacción
entre
ambos
Sucesión y regresión
- Los procesos de sucesión son referidos como progresivos, son ordenados y lentos
- La regresión está generalmente ligada a cambios en los factores abióticos;
estos procesos son rápidos y a menudo catastróficos. Ej. enriquecimiento de lagos
Cambios ecológicos y evolutivos
Cambios ecológicos.-
- gral. periódicos
- Manifestación como consecuencia de fluctuaciones climáticas (estacional o interanual)
- Consecuencia de destrucciones y restablecimientos locales de la comunidad debido a perturbaciones.
- Dan lugar a sucesiones
- No modifican globalmente la composición ni estructura de la comunidad
- Reversibles
Cambios evolutivos.-
- Variaciones climáticas persistentes
- Acontecimientos catastróficos
- Invasión o extinción de sp.
- Modificación irreversible de la comunidad transformándola de manera + o- gradual en otra distinta.

Más contenido relacionado

Similar a esquema_tema_6sucesion.ppt

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
IES El Greco
 
Ambiente y Desarrollo Económico 2
Ambiente y Desarrollo Económico 2Ambiente y Desarrollo Económico 2
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptxadaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
keynergallego
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
Jose R Padrón
 
El nicho
El nichoEl nicho
La adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
La adaptacion y dinamica de esosistema.pptLa adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
La adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
olgakaterin
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
Sucesiones de los ecosistemas
Sucesiones de los ecosistemasSucesiones de los ecosistemas
Sucesiones de los ecosistemas
williancalderon5
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
Eduardo Gómez
 
Adaptación bis
Adaptación bisAdaptación bis
Adaptación bis
ecologiaBH52
 
Tema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..ppt
Tema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..pptTema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..ppt
Tema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..ppt
YolandaNietoNieto1
 
Resumen sobre evolución
Resumen sobre evoluciónResumen sobre evolución
Resumen sobre evolución
mvheidi
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Martha Vergel
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
Carolina948625
 
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidadECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
MELANYVALENTINALEMUS
 
Autoecologia
AutoecologiaAutoecologia
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
José Ignacio Díaz Fernández
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
mil61
 

Similar a esquema_tema_6sucesion.ppt (20)

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Ambiente y Desarrollo Económico 2
Ambiente y Desarrollo Económico 2Ambiente y Desarrollo Económico 2
Ambiente y Desarrollo Económico 2
 
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptxadaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
adaptaciones-111218124141-phpapp02.pptx
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
El nicho
El nichoEl nicho
El nicho
 
La adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
La adaptacion y dinamica de esosistema.pptLa adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
La adaptacion y dinamica de esosistema.ppt
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
BIOCENOSIS
 
Sucesiones de los ecosistemas
Sucesiones de los ecosistemasSucesiones de los ecosistemas
Sucesiones de los ecosistemas
 
Sucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicasSucesiones ecologicas
Sucesiones ecologicas
 
Adaptación bis
Adaptación bisAdaptación bis
Adaptación bis
 
Tema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..ppt
Tema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..pptTema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..ppt
Tema_6._Ecosistemas_y_factores_ambientales..ppt
 
Resumen sobre evolución
Resumen sobre evoluciónResumen sobre evolución
Resumen sobre evolución
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidadECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
 
Autoecologia
AutoecologiaAutoecologia
Autoecologia
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Ecosistemas n
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
Cambios del ecosistema.grupo nº 1(tema 7)
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

esquema_tema_6sucesion.ppt