SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA HERMOSA HISTORIA:
                                                                                                                       Nosotros "SOMOS ESPECIALES"
                  MI HISTORIA ES LA TUYA                                                                               pero eso no quiere decir que
                                                                                                                       sentimos de otra manera;
              Esta historia que a continuación vas a leer, es mi historia pero
 podría ser la de cualquiera de nosotras, solo habría que cambiar los nombres,
                                                                                                                       sentimos igual, nos enojamos
 digo nosotras porque yo soy la madre de un niño espectro autista, ufff... como                                        igual, tenemos el cerebrito mal
 pesa esa palabra AUTISMO, fue una de las cosas que más me costó, poder
 decir mi hijo es autista. Durante muchísimos años los profesionales de la                                             pero te ayudamos a pensar,
 mente decían que la culpa de este síndrome la tenían los padres y en primer                                           algunos no caminamos pero te
 lugar la madre, pero que equivocados estaban. Jorge, que así se llama mi
 precioso niño fue el niño más deseado del mundo, su padre y yo los                                                    enseñamos a llegar, otros no
 esperábamos con la ilusión más grande que jamás habíamos sentido, nos
 casamos muy jóvenes y decidimos esperar un tiempo hasta que vinieran los
                                                                                                                       hablamos pero decimos muchas
 niños, después de más de seis años, el feliz acontecimiento llegaba a nuestras                                        cosas...POR ESO SOMOS
 vidas, un precioso bebé al que llamamos Jorge, el tiempo fue pasando y




                                                                                                                           L
 vivíamos plenamente felices, nuestro hijo crecía perfectamente y su                                                   ESPECIALES!!!!
 desarrollo era normal, cuando fue a cumplir los dos años empezó a ir a la
 guardería, yo les explicaba a las profesionales del centro que Jorge decía un
 par de palabras, que no hablaba nada más, ellas me dijeron que no me
 preocupara, que era pequeño y que al estar con más niños se lanzaría ha
 hablar cuando menos lo esperáramos, pero no fue así, Jorge seguía sin hablar,
 por aquel entonces yo me volví a quedar embarazada de nuestro segundo
 hijo, imaginaros embarazada de unos cinco meses con una barriga de casi los nueve, un niño de poco más de dos
 años, y además a casi trescientos kilómetros de nuestras familias, yo empecé a preocuparme pues Jorge no había
 avanzado nada en el lenguaje, pero claro las personas a la que les contaba mi angustia, me decían, "anda que el
 embarazo te ha dejado tonta, estas exagerando", les hice caso, deje de preocuparme y de darle tiempo, el tiempo
 paso y seguíamos igual, llego septiembre y Jorge sin tener aun los tres años comenzó a ir al colegio, todavía no
 terminaba de tener control de esfínteres, y su vocabulario era casi nulo, unas semanas más tarde la profesora nos
                                                                                                                                            OS

                                                                                                                           N
 cito y nos dijo que Jorge podría tener algún problema de audición pues le costaba mucho que le prestara atención,
 nos comento de hacerle un análisis psicológico. Así que allí estábamos los tres en una habitación, bastante
 pequeña rodeados de cuatro personas, médicos, psicólogos y terapeutas, observando a nuestro hijo,
 bombardeándonos con sus preguntas, por aquel entonces mi embarazo estaba en unos siete meses y medio, más
 o menos. Aquel día fue la primera vez que hoy la palabra Autismo y no iba a ser la ultima, aunque al final de todo
 aquello lo descartaron, nos aconsejaron el hacerle algunas pruebas para ir descartando o confirmando los
 posibles problemas, pero que esperáramos unos meses a ver como iba evolucionando, y si no había ningún
 cambio significativo comenzáramos las pruebas, aquellos meses fueron una agonía observando al niño, pensando
 que podría pasarle, y en medio de aquel caos el Tocólogo me dice que la niña estaba creciendo muy rápido y que
 para que esperar si ella estaba bien y yo también, lo mejor era adelantar el parto. Y así fue dos semanas antes de
 su fecha vino al mundo mi hija Lucia, que vivimos con una alegría combinada con una gran tristeza, pues no
 sabíamos que le pasaba a Jorge, y no sabíamos si a ella también le iba a suceder lo mismo. El tiempo había pasado                              IÑ                S

                                                                                                                                 A UTISTAS
 y los avances esperados no llegaban, así que llevamos a Jorge a la clínica ”Salud Mental Infantil”, donde una
 psiquiatra comenzó nuestro calvario, analíticas, tac craneal, potenciales evocados auditivos, bueno mil cosas, para
 al final decirte que tu hijo es autista, fue lo más horrible que escuchado en mi vida, a partir de hay empezamos a
 pasar por fases, la de la culpabilidad, la de por que a mi, y tantas cosas que se te pasan por la cabeza, pero hubo
 algo que a nosotros jamás se nos apagó y fue la esperanza de ver a nuestro hijo lo más normalizado posible.
 Tuvimos que cambiarle de colegio y empezar en otro donde había un aula especifica, el cambio fue buenísimo
 Jorge se integro perfectamente en el colegio y en su clase, todo esto acompañado de unas sesiones de logopedia
 privadas, más tarde nos hablaron de la asociación de padre de niños autistas, fuimos a ver que tal, y aquí
 continuamos comprometidos al máximo con ella, todo para darle a nuestro hijo todos los medios a nuestra
 alcance.
 Un año después de todos estos cambios miro hacia atrás y parece que hace mil años que sucedió todo, hoy soy
 una madre feliz de tener a su hijo sano y lleno de vida, el especial, más especial que nadie en este mundo, tiene
 unos preciosos ojos grandes y llenos de expresividad que te hablan y te dicen todo lo que con palabras te gustaría
 escuchar, pero no sabes lo que siento cuando mi hijo sale del colegio y viene corriendo hacia mi a darme un
 abrazo y un beso con esa sonrisa que le ilumina la cara.
 Pero por fin han llegado sus primeras palabras, es fantástico escuchar su voz, a la vez que su sonrisa, no sabes lo             Apellidos y Nombres:    ORTIZ SANCHEZ CHRISTOPHER
 orgullosa que me siento de él, cuando le pregunto como es mamá y él me dice "guapa", no puedo expresar con
 palabras la emoción y alegría que siento, cada día estoy más convencida que mi hijo llegara donde tenga que                     Tema:                   LOS NIÑOS AUTISTAS
 llegar pero todo lo que consiga se lo habrá ganado a pulso, te quiero tanto niño mío que daría mi vida entera por               Curso:                  PSICOLOGIA CLINICA
 ti. Con todo mi amor. Mamá.
                    Fin.
                                                                                                                                 Ciclo:                  I
                                                                                                                                 Facultad:               MEDICINA HUMANA
                                                                                                                                 E.A.P.:                 ENFERMERIA
 ¿QUÉ ES EL AUTISMO?                                                                                                             Lic.:                   VICTOR OVIEDO ALDAVE
El autismo es un trastorno penetrante del desarrollo que afecta cómo un niño se       . Los padres debieran actuar con cautela antes de adoptar cualquiera de estos tratamientos.
desenvuelve en varias áreas, incluyendo el habla, las destrezas sociales y el comportamiento.    MANIFESTACIONES TEMPRANAS DEL AUTISMO PROFUNDO
¿QUÉ CAUSA EL AUTISMO?                                                                           Las investigaciones en el campo biológicos han detectado una serie de manifestaciones
           Los científicos no están seguros sobre la                                             tempranas en algunos casos de niños con Autismo (No en todos) que podrían ser indicadores
causa del autismo, pero es probable que tanto la                                                 tempranos del desarrollo de una patología que no se ha manifestado aún en toda su magnitud.
genética como el entorno jueguen un papel en esto.                                               ¿Cuáles son estas manifestaciones?
Los investigadores han identificado diversos genes                                               Desde el Nacimiento
asociados con este trastorno. Estudios sobre personas                                            * Algunos niños comienzan con un problema de regurgitación de la leche materna que implica
con autismo han encontrado irregularidades en                                                    el comienzo de una búsqueda de leche de formula adecuada que pueda asimilar
varias regiones del cerebro. Otros estudios sugieren                                             adecuadamente.
que la gente con autismo tiene niveles anormales de                                              En algunos casos esta dificultad es interpretada como una intolerancia a la lactosa.
serotonina o algún otro neurotransmisores en el cerebro.                                         De forma independiente, este hecho no reviste mayor importancia de la que tiene en tanto no
ÍNDICE DE LA POBLACION CON AUTISMO                                                               se le agreguen otros síntomas posteriores.
           Con el tiempo la frecuencia de estos trastornos aumenta las actuales tasas indicas    * La tendencia al estreñimiento o las diarreas es otros elementos indicativos temprano y no
que 60 de cada 10000 niños son autistas debido a esto se están buscando tratamientos precoces    adquiere mayor importancia en su inicio dado que no aparecen otros síntomas más manifiestos.
para mejorar los resultados de estos niños. En EE.UU. se calcula que de cada 150 niños uno       * La consistencia de las heces del bebé no llega a ser la adecuada y el olor fuerte y penetrante




 Christopher
padece autismo. En España uno de cada mil niños es autista. Y en Perú este tema no se le         se da en algunos casos.
toma gran importancia por parte de las autoridades pertinentes.                                  * Pueden aparecer alergias en la piel, irritación, prurito, sarpullidos que aparecen desligados
TIPOS DE AUTISMO                                                                                 de los síntomas anteriormente detallados.
1) AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO: (IQ por encima de 85 con                                      * Con respecto a la alimentación…esta es aparentemente normal durante el primer año de
retraso en la adquisición del habla).                                                            vida…algunos niños comienzan con seleccionar las comidas mas tempranamente….pero no es
2)AUTISMO DE FUNCIONAMIENTO MEDIO: (IQ entre 71-84, con o sin                                    el grueso de los casos…después del año…comienzan a dejar alimentos que eran habituales en
retraso en la adquisición del habla).                                                            sus dietas y progresivamente se vuelven mas selectivos. Algunos niños seleccionan por el color
3)AUTISMO DE BAJO FUNCIONAMIENTO: (IQ por debajo de 70 con o sin                                 de la comida, otros por la consistencia y otros por el olor.
retraso en la adquisición del habla).                                                            * La aparición repetida, recurrente de infecciones de garganta nariz u oído que son tratadas
4) AUTISMO ATÍPICO:(bien porque se manifestó tarde o porque sólo se da uno de los                con antibióticos prescriptos de forma oral suele ser uno de los factores desencadenantes de
dos rasgos típico).                                                                              alteraciones importantes en la Flora Intestinal.
PRINCIPALES SÍNTOMAS DEL AUTISMO:                                                                *El sistema inmunológico responde de forma inadecuada y los antibióticos contribuyen a que
-No tiene lenguaje, y si lo tiene presenta alteraciones.                                         esa respuesta se presente en forma de Déficit.
-Ríe sin motivo.                                                                                 ESTE PROBLEMA ATACA A LOS
-Llanto, pataletas, tristeza sin causa aparente.                                                 ADULTOS?
-Cuando se le habla de algo e informa parece sordo.                                              Desde ya que si, el consumo abusivo de antibióticos y
-Dificultad para relacionarse con otras personas.                                                la mala alimentación genera la probabilidad que
-Es imperativo o muy pasivo.                                                                     muchas de las enfermedades que nos acosan, tanto
-Aparente insensibilidad al dolor.                                                               orgánicas como supuestamente psicológicas, estén
-No siente temor ante peligros reales.                                                           determinadas por alteraciones producidas por
-No controla los esfínteres.                                                                     candidiasis crónica: Depresión, Ansiedad, Trastornos
TRATAMIENTO DEL NIÑO AUTISTA                                                                     Bipolares y no tenemos la menor idea de los alcances
           No existe la cura para el autismo. Las terapias e intervenciones conductuales están   que este problema puede tener.
diseñadas para remediar síntomas específicos y pueden otorgar una mejoría sustantiva.
-INTERVENCIONES EDUCACIONALES/CONDUCTUALES:
           Los terapeutas utilizan sesiones de intenso entrenamiento para el desarrollo de
destrezas altamente estructuradas, con el fin de ayudar a los niños a desarrollar destrezas
sociales y de lenguaje.
-MEDICAMENTOS: Los médicos a menudo recetan un medicamento antidepresivo para
controlar síntomas de ansiedad, depresión o algún trastorno obsesivo-compulsivo.}

Más contenido relacionado

Destacado

ECI 215239-4490
ECI 215239-4490ECI 215239-4490
ECI 215239-4490
savomir
 
Network Ten reference
Network Ten referenceNetwork Ten reference
Network Ten referenceTony Ilian
 
Las TIC para generar redes sociales
Las TIC para generar redes socialesLas TIC para generar redes sociales
Las TIC para generar redes sociales
yos2008
 
Recommendation Letter- SH
Recommendation Letter- SHRecommendation Letter- SH
Recommendation Letter- SHNga Duong
 
Annual%20report%20layout_v42web-2
Annual%20report%20layout_v42web-2Annual%20report%20layout_v42web-2
Annual%20report%20layout_v42web-2Marcee Davis
 
bacterial vaginosis
bacterial vaginosisbacterial vaginosis
bacterial vaginosispaste70drama
 
GALILEO and Common Core Standards (Handout)
GALILEO and Common Core Standards (Handout)GALILEO and Common Core Standards (Handout)
GALILEO and Common Core Standards (Handout)
Georgia Libraries Conference (formerly Ga COMO).
 

Destacado (10)

CV B Dutta
CV  B DuttaCV  B Dutta
CV B Dutta
 
Hip hop pic
Hip hop picHip hop pic
Hip hop pic
 
ECI 215239-4490
ECI 215239-4490ECI 215239-4490
ECI 215239-4490
 
Network Ten reference
Network Ten referenceNetwork Ten reference
Network Ten reference
 
Las TIC para generar redes sociales
Las TIC para generar redes socialesLas TIC para generar redes sociales
Las TIC para generar redes sociales
 
Recommendation Letter- SH
Recommendation Letter- SHRecommendation Letter- SH
Recommendation Letter- SH
 
Annual%20report%20layout_v42web-2
Annual%20report%20layout_v42web-2Annual%20report%20layout_v42web-2
Annual%20report%20layout_v42web-2
 
Carnaval de blancos y negros
Carnaval de blancos y negrosCarnaval de blancos y negros
Carnaval de blancos y negros
 
bacterial vaginosis
bacterial vaginosisbacterial vaginosis
bacterial vaginosis
 
GALILEO and Common Core Standards (Handout)
GALILEO and Common Core Standards (Handout)GALILEO and Common Core Standards (Handout)
GALILEO and Common Core Standards (Handout)
 

Similar a Esta

SOBRE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA
SOBRE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVASOBRE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA
SOBRE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Enef psicología 1 c - vega villarreal maría de jesús
Enef psicología   1 c - vega villarreal maría de jesús Enef psicología   1 c - vega villarreal maría de jesús
Enef psicología 1 c - vega villarreal maría de jesús Maria Vega
 
pdf-el-cerebro-autista-temple-grandin_compress.pdf
pdf-el-cerebro-autista-temple-grandin_compress.pdfpdf-el-cerebro-autista-temple-grandin_compress.pdf
pdf-el-cerebro-autista-temple-grandin_compress.pdf
MaricruzBarragan
 
El-cerebro-autista-temple-grandin
 El-cerebro-autista-temple-grandin El-cerebro-autista-temple-grandin
El-cerebro-autista-temple-grandinMaría Baquiro
 
Alan escribiendo su historia
Alan escribiendo su historiaAlan escribiendo su historia
Alan escribiendo su historiaEliana Hurtado
 
Autismotrabajo elizabethsugno
Autismotrabajo elizabethsugnoAutismotrabajo elizabethsugno
Autismotrabajo elizabethsugno
Elizabethsugno
 
Tercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
Tercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.docTercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
Tercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
wanabruji
 
Revista Atrapasueños N°40-Compartila!
Revista Atrapasueños N°40-Compartila!Revista Atrapasueños N°40-Compartila!
Revista Atrapasueños N°40-Compartila!
Veronica Cher
 
Ponència Julia Torrequebrada - L'alimentació
Ponència Julia Torrequebrada - L'alimentacióPonència Julia Torrequebrada - L'alimentació
Ponència Julia Torrequebrada - L'alimentacióAspaceBcn
 
Entendiendo el autismo.pptx
Entendiendo el autismo.pptxEntendiendo el autismo.pptx
Entendiendo el autismo.pptx
FaridOjeda3
 
Autismo infantil
Autismo infantil Autismo infantil
Autismo infantil
Jorge Luis Pizarro
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
Christian Flores Barroso
 
El gran libro de Lucia, mi pediatra- Lucia Galan Bertrand.pdf
El gran libro de Lucia, mi pediatra- Lucia Galan Bertrand.pdfEl gran libro de Lucia, mi pediatra- Lucia Galan Bertrand.pdf
El gran libro de Lucia, mi pediatra- Lucia Galan Bertrand.pdf
MariaGuadalupeMedina11
 
Michael rutter
Michael rutterMichael rutter
Michael rutter
guadalupeesme
 
¿Qué es esto La sexualidad explicada para niños.pdf
¿Qué es esto La sexualidad explicada para niños.pdf¿Qué es esto La sexualidad explicada para niños.pdf
¿Qué es esto La sexualidad explicada para niños.pdf
administracioncamara
 
Practica de blog
Practica de blog Practica de blog
Practica de blog
AnaLauriz1206
 
Testimonios de-vida-de-mujeres-con-asperger-aspercan
Testimonios de-vida-de-mujeres-con-asperger-aspercanTestimonios de-vida-de-mujeres-con-asperger-aspercan
Testimonios de-vida-de-mujeres-con-asperger-aspercan
Paula Canarias
 

Similar a Esta (20)

SOBRE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA
SOBRE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVASOBRE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA
SOBRE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA
 
Enef psicología 1 c - vega villarreal maría de jesús
Enef psicología   1 c - vega villarreal maría de jesús Enef psicología   1 c - vega villarreal maría de jesús
Enef psicología 1 c - vega villarreal maría de jesús
 
Evidencias profesorgenaro
Evidencias profesorgenaroEvidencias profesorgenaro
Evidencias profesorgenaro
 
pdf-el-cerebro-autista-temple-grandin_compress.pdf
pdf-el-cerebro-autista-temple-grandin_compress.pdfpdf-el-cerebro-autista-temple-grandin_compress.pdf
pdf-el-cerebro-autista-temple-grandin_compress.pdf
 
El-cerebro-autista-temple-grandin
 El-cerebro-autista-temple-grandin El-cerebro-autista-temple-grandin
El-cerebro-autista-temple-grandin
 
Alan escribiendo su historia
Alan escribiendo su historiaAlan escribiendo su historia
Alan escribiendo su historia
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismotrabajo elizabethsugno
Autismotrabajo elizabethsugnoAutismotrabajo elizabethsugno
Autismotrabajo elizabethsugno
 
Tercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
Tercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.docTercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
Tercer ciclo-de-primaria-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
 
Revista Atrapasueños N°40-Compartila!
Revista Atrapasueños N°40-Compartila!Revista Atrapasueños N°40-Compartila!
Revista Atrapasueños N°40-Compartila!
 
Caso02
Caso02Caso02
Caso02
 
Ponència Julia Torrequebrada - L'alimentació
Ponència Julia Torrequebrada - L'alimentacióPonència Julia Torrequebrada - L'alimentació
Ponència Julia Torrequebrada - L'alimentació
 
Entendiendo el autismo.pptx
Entendiendo el autismo.pptxEntendiendo el autismo.pptx
Entendiendo el autismo.pptx
 
Autismo infantil
Autismo infantil Autismo infantil
Autismo infantil
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
 
El gran libro de Lucia, mi pediatra- Lucia Galan Bertrand.pdf
El gran libro de Lucia, mi pediatra- Lucia Galan Bertrand.pdfEl gran libro de Lucia, mi pediatra- Lucia Galan Bertrand.pdf
El gran libro de Lucia, mi pediatra- Lucia Galan Bertrand.pdf
 
Michael rutter
Michael rutterMichael rutter
Michael rutter
 
¿Qué es esto La sexualidad explicada para niños.pdf
¿Qué es esto La sexualidad explicada para niños.pdf¿Qué es esto La sexualidad explicada para niños.pdf
¿Qué es esto La sexualidad explicada para niños.pdf
 
Practica de blog
Practica de blog Practica de blog
Practica de blog
 
Testimonios de-vida-de-mujeres-con-asperger-aspercan
Testimonios de-vida-de-mujeres-con-asperger-aspercanTestimonios de-vida-de-mujeres-con-asperger-aspercan
Testimonios de-vida-de-mujeres-con-asperger-aspercan
 

Esta

  • 1. UNA HERMOSA HISTORIA: Nosotros "SOMOS ESPECIALES" MI HISTORIA ES LA TUYA pero eso no quiere decir que sentimos de otra manera; Esta historia que a continuación vas a leer, es mi historia pero podría ser la de cualquiera de nosotras, solo habría que cambiar los nombres, sentimos igual, nos enojamos digo nosotras porque yo soy la madre de un niño espectro autista, ufff... como igual, tenemos el cerebrito mal pesa esa palabra AUTISMO, fue una de las cosas que más me costó, poder decir mi hijo es autista. Durante muchísimos años los profesionales de la pero te ayudamos a pensar, mente decían que la culpa de este síndrome la tenían los padres y en primer algunos no caminamos pero te lugar la madre, pero que equivocados estaban. Jorge, que así se llama mi precioso niño fue el niño más deseado del mundo, su padre y yo los enseñamos a llegar, otros no esperábamos con la ilusión más grande que jamás habíamos sentido, nos casamos muy jóvenes y decidimos esperar un tiempo hasta que vinieran los hablamos pero decimos muchas niños, después de más de seis años, el feliz acontecimiento llegaba a nuestras cosas...POR ESO SOMOS vidas, un precioso bebé al que llamamos Jorge, el tiempo fue pasando y L vivíamos plenamente felices, nuestro hijo crecía perfectamente y su ESPECIALES!!!! desarrollo era normal, cuando fue a cumplir los dos años empezó a ir a la guardería, yo les explicaba a las profesionales del centro que Jorge decía un par de palabras, que no hablaba nada más, ellas me dijeron que no me preocupara, que era pequeño y que al estar con más niños se lanzaría ha hablar cuando menos lo esperáramos, pero no fue así, Jorge seguía sin hablar, por aquel entonces yo me volví a quedar embarazada de nuestro segundo hijo, imaginaros embarazada de unos cinco meses con una barriga de casi los nueve, un niño de poco más de dos años, y además a casi trescientos kilómetros de nuestras familias, yo empecé a preocuparme pues Jorge no había avanzado nada en el lenguaje, pero claro las personas a la que les contaba mi angustia, me decían, "anda que el embarazo te ha dejado tonta, estas exagerando", les hice caso, deje de preocuparme y de darle tiempo, el tiempo paso y seguíamos igual, llego septiembre y Jorge sin tener aun los tres años comenzó a ir al colegio, todavía no terminaba de tener control de esfínteres, y su vocabulario era casi nulo, unas semanas más tarde la profesora nos OS N cito y nos dijo que Jorge podría tener algún problema de audición pues le costaba mucho que le prestara atención, nos comento de hacerle un análisis psicológico. Así que allí estábamos los tres en una habitación, bastante pequeña rodeados de cuatro personas, médicos, psicólogos y terapeutas, observando a nuestro hijo, bombardeándonos con sus preguntas, por aquel entonces mi embarazo estaba en unos siete meses y medio, más o menos. Aquel día fue la primera vez que hoy la palabra Autismo y no iba a ser la ultima, aunque al final de todo aquello lo descartaron, nos aconsejaron el hacerle algunas pruebas para ir descartando o confirmando los posibles problemas, pero que esperáramos unos meses a ver como iba evolucionando, y si no había ningún cambio significativo comenzáramos las pruebas, aquellos meses fueron una agonía observando al niño, pensando que podría pasarle, y en medio de aquel caos el Tocólogo me dice que la niña estaba creciendo muy rápido y que para que esperar si ella estaba bien y yo también, lo mejor era adelantar el parto. Y así fue dos semanas antes de su fecha vino al mundo mi hija Lucia, que vivimos con una alegría combinada con una gran tristeza, pues no sabíamos que le pasaba a Jorge, y no sabíamos si a ella también le iba a suceder lo mismo. El tiempo había pasado IÑ S A UTISTAS y los avances esperados no llegaban, así que llevamos a Jorge a la clínica ”Salud Mental Infantil”, donde una psiquiatra comenzó nuestro calvario, analíticas, tac craneal, potenciales evocados auditivos, bueno mil cosas, para al final decirte que tu hijo es autista, fue lo más horrible que escuchado en mi vida, a partir de hay empezamos a pasar por fases, la de la culpabilidad, la de por que a mi, y tantas cosas que se te pasan por la cabeza, pero hubo algo que a nosotros jamás se nos apagó y fue la esperanza de ver a nuestro hijo lo más normalizado posible. Tuvimos que cambiarle de colegio y empezar en otro donde había un aula especifica, el cambio fue buenísimo Jorge se integro perfectamente en el colegio y en su clase, todo esto acompañado de unas sesiones de logopedia privadas, más tarde nos hablaron de la asociación de padre de niños autistas, fuimos a ver que tal, y aquí continuamos comprometidos al máximo con ella, todo para darle a nuestro hijo todos los medios a nuestra alcance. Un año después de todos estos cambios miro hacia atrás y parece que hace mil años que sucedió todo, hoy soy una madre feliz de tener a su hijo sano y lleno de vida, el especial, más especial que nadie en este mundo, tiene unos preciosos ojos grandes y llenos de expresividad que te hablan y te dicen todo lo que con palabras te gustaría escuchar, pero no sabes lo que siento cuando mi hijo sale del colegio y viene corriendo hacia mi a darme un abrazo y un beso con esa sonrisa que le ilumina la cara. Pero por fin han llegado sus primeras palabras, es fantástico escuchar su voz, a la vez que su sonrisa, no sabes lo Apellidos y Nombres: ORTIZ SANCHEZ CHRISTOPHER orgullosa que me siento de él, cuando le pregunto como es mamá y él me dice "guapa", no puedo expresar con palabras la emoción y alegría que siento, cada día estoy más convencida que mi hijo llegara donde tenga que Tema: LOS NIÑOS AUTISTAS llegar pero todo lo que consiga se lo habrá ganado a pulso, te quiero tanto niño mío que daría mi vida entera por Curso: PSICOLOGIA CLINICA ti. Con todo mi amor. Mamá. Fin. Ciclo: I Facultad: MEDICINA HUMANA E.A.P.: ENFERMERIA ¿QUÉ ES EL AUTISMO? Lic.: VICTOR OVIEDO ALDAVE
  • 2. El autismo es un trastorno penetrante del desarrollo que afecta cómo un niño se . Los padres debieran actuar con cautela antes de adoptar cualquiera de estos tratamientos. desenvuelve en varias áreas, incluyendo el habla, las destrezas sociales y el comportamiento. MANIFESTACIONES TEMPRANAS DEL AUTISMO PROFUNDO ¿QUÉ CAUSA EL AUTISMO? Las investigaciones en el campo biológicos han detectado una serie de manifestaciones Los científicos no están seguros sobre la tempranas en algunos casos de niños con Autismo (No en todos) que podrían ser indicadores causa del autismo, pero es probable que tanto la tempranos del desarrollo de una patología que no se ha manifestado aún en toda su magnitud. genética como el entorno jueguen un papel en esto. ¿Cuáles son estas manifestaciones? Los investigadores han identificado diversos genes Desde el Nacimiento asociados con este trastorno. Estudios sobre personas * Algunos niños comienzan con un problema de regurgitación de la leche materna que implica con autismo han encontrado irregularidades en el comienzo de una búsqueda de leche de formula adecuada que pueda asimilar varias regiones del cerebro. Otros estudios sugieren adecuadamente. que la gente con autismo tiene niveles anormales de En algunos casos esta dificultad es interpretada como una intolerancia a la lactosa. serotonina o algún otro neurotransmisores en el cerebro. De forma independiente, este hecho no reviste mayor importancia de la que tiene en tanto no ÍNDICE DE LA POBLACION CON AUTISMO se le agreguen otros síntomas posteriores. Con el tiempo la frecuencia de estos trastornos aumenta las actuales tasas indicas * La tendencia al estreñimiento o las diarreas es otros elementos indicativos temprano y no que 60 de cada 10000 niños son autistas debido a esto se están buscando tratamientos precoces adquiere mayor importancia en su inicio dado que no aparecen otros síntomas más manifiestos. para mejorar los resultados de estos niños. En EE.UU. se calcula que de cada 150 niños uno * La consistencia de las heces del bebé no llega a ser la adecuada y el olor fuerte y penetrante Christopher padece autismo. En España uno de cada mil niños es autista. Y en Perú este tema no se le se da en algunos casos. toma gran importancia por parte de las autoridades pertinentes. * Pueden aparecer alergias en la piel, irritación, prurito, sarpullidos que aparecen desligados TIPOS DE AUTISMO de los síntomas anteriormente detallados. 1) AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO: (IQ por encima de 85 con * Con respecto a la alimentación…esta es aparentemente normal durante el primer año de retraso en la adquisición del habla). vida…algunos niños comienzan con seleccionar las comidas mas tempranamente….pero no es 2)AUTISMO DE FUNCIONAMIENTO MEDIO: (IQ entre 71-84, con o sin el grueso de los casos…después del año…comienzan a dejar alimentos que eran habituales en retraso en la adquisición del habla). sus dietas y progresivamente se vuelven mas selectivos. Algunos niños seleccionan por el color 3)AUTISMO DE BAJO FUNCIONAMIENTO: (IQ por debajo de 70 con o sin de la comida, otros por la consistencia y otros por el olor. retraso en la adquisición del habla). * La aparición repetida, recurrente de infecciones de garganta nariz u oído que son tratadas 4) AUTISMO ATÍPICO:(bien porque se manifestó tarde o porque sólo se da uno de los con antibióticos prescriptos de forma oral suele ser uno de los factores desencadenantes de dos rasgos típico). alteraciones importantes en la Flora Intestinal. PRINCIPALES SÍNTOMAS DEL AUTISMO: *El sistema inmunológico responde de forma inadecuada y los antibióticos contribuyen a que -No tiene lenguaje, y si lo tiene presenta alteraciones. esa respuesta se presente en forma de Déficit. -Ríe sin motivo. ESTE PROBLEMA ATACA A LOS -Llanto, pataletas, tristeza sin causa aparente. ADULTOS? -Cuando se le habla de algo e informa parece sordo. Desde ya que si, el consumo abusivo de antibióticos y -Dificultad para relacionarse con otras personas. la mala alimentación genera la probabilidad que -Es imperativo o muy pasivo. muchas de las enfermedades que nos acosan, tanto -Aparente insensibilidad al dolor. orgánicas como supuestamente psicológicas, estén -No siente temor ante peligros reales. determinadas por alteraciones producidas por -No controla los esfínteres. candidiasis crónica: Depresión, Ansiedad, Trastornos TRATAMIENTO DEL NIÑO AUTISTA Bipolares y no tenemos la menor idea de los alcances No existe la cura para el autismo. Las terapias e intervenciones conductuales están que este problema puede tener. diseñadas para remediar síntomas específicos y pueden otorgar una mejoría sustantiva. -INTERVENCIONES EDUCACIONALES/CONDUCTUALES: Los terapeutas utilizan sesiones de intenso entrenamiento para el desarrollo de destrezas altamente estructuradas, con el fin de ayudar a los niños a desarrollar destrezas sociales y de lenguaje. -MEDICAMENTOS: Los médicos a menudo recetan un medicamento antidepresivo para controlar síntomas de ansiedad, depresión o algún trastorno obsesivo-compulsivo.}