SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística para
negocios
Equipo 5
Isabel Macías Herrera.
Cynthia Monsivais Flores.
Rubén Rodríguez Segovia.
ESTADISTICA.
Parte de la matemáticas que organiza y resume datos obtenidos, para
reducirlos a medidas de fácil entendimiento y esta se divide en dos:
A) Estadística descriptiva.
B) Estadística inferencial.
Los tres pasos fundamentales para su desarrollo son:
1- Recolección de datos.
2-Ordenamiento de datos.
3-El análisis de datos.
RECOLECCIÓN DE DATOS.
Uno de los métodos de recolección de datos son las encuestas las
cuales pueden ser:
Encuestas exhaustivas y parciales.
Directas e indirectas
Sobre hechos y encuestas de opinión.
CUESTIONARIO.
Formato redactado en
forma de interrogatorio y
pueden ser:
 Cuestionario individual y
cuestionario lista.
 Manera de clasificar las
preguntas son cerradas o
abiertas.
Se clasifican de acuerdo a su
contenido:
 Preguntas de identificación,
de hecho, de acción, de
información, de intención, de
opinión
Otra de las
clasificaciones y son:
preguntas filtro, preguntas
trampas o de control,
introducción o rompehielos,
muelle colchón o
amortiguadoras, preguntas
batería y embudo.
17 REGLAS FUNDAMENTALES PARA LA
ELABORACION.
 No mas de 30
 Preferentemente cerradas numéricas.
 Preguntas con lenguaje sencillo.
 De forma concreta y precisa.
 Evitar utilizar palabras abstractas y ambiguas.
 Formular las preguntas en forma neutral.
 No hacer preguntas que obliguen esfuerzos de memoria o de
investigación o que deben hacer cálculos numéricos,
 No hacer preguntas indiscretas.
 Redactar en forma personal y directa.
 Redactar para que sean contestadas en forma directa e
inequívoca.
 Que no levanten prejuicios en los encuestados.
 Redactar preguntas a una sola idea o referencia.
 Evitar preguntas condicionantes que conlleven una carga emocional
grande.
 Evitar estimular una respuesta condicionada.
Las preguntas que no se deben de hacer son las
intelectuales, irritantes y que empleen negación, o
demasiado abiertas.

Más contenido relacionado

Similar a Estadistica

#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
Evelyn Vega Siancas
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
danylopez
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2
YolaAyavirimartinez
 
Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2
FatimaLimaica
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
JorgeGabriel43
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
ubaldovirguez17
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZ
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZINVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZ
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZ
hannahliz89
 
9. merc 3_prac
9. merc 3_prac9. merc 3_prac
9. merc 3_prac
SoniaCatorcenoAyna
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
AspetiHerrera
 
Invc un#2.docx
Invc un#2.docxInvc un#2.docx
Invc un#2.docx
JustinaQuispeVargas
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
edgar ordoñez
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
leogonzalezvaldes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
leogonzalezvaldes
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
nelly marlene yupanqui guaman
 
La investigacion sobre el desarrollo y las enseñanza act 3
La investigacion sobre el desarrollo y las enseñanza act 3La investigacion sobre el desarrollo y las enseñanza act 3
La investigacion sobre el desarrollo y las enseñanza act 3
margarita
 
Analisis y diseño de sisitemas
Analisis y diseño de sisitemasAnalisis y diseño de sisitemas
Analisis y diseño de sisitemas
mabgod31
 
Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6
arturodesarollo
 
9.recolecion de datos
9.recolecion de datos9.recolecion de datos
9.recolecion de datos
PolVargas
 

Similar a Estadistica (20)

#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
#2 INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
 
Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2Yola ayaviri martinez practica 2
Yola ayaviri martinez practica 2
 
Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2Copia de invmerc avr2
Copia de invmerc avr2
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZ
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZINVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZ
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIZ
 
9. merc 3_prac
9. merc 3_prac9. merc 3_prac
9. merc 3_prac
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Recopilación de datos
Recopilación de datosRecopilación de datos
Recopilación de datos
 
Invc un#2.docx
Invc un#2.docxInvc un#2.docx
Invc un#2.docx
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
 
La investigacion sobre el desarrollo y las enseñanza act 3
La investigacion sobre el desarrollo y las enseñanza act 3La investigacion sobre el desarrollo y las enseñanza act 3
La investigacion sobre el desarrollo y las enseñanza act 3
 
Analisis y diseño de sisitemas
Analisis y diseño de sisitemasAnalisis y diseño de sisitemas
Analisis y diseño de sisitemas
 
Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6
 
9.recolecion de datos
9.recolecion de datos9.recolecion de datos
9.recolecion de datos
 

Estadistica

  • 1. Estadística para negocios Equipo 5 Isabel Macías Herrera. Cynthia Monsivais Flores. Rubén Rodríguez Segovia.
  • 2. ESTADISTICA. Parte de la matemáticas que organiza y resume datos obtenidos, para reducirlos a medidas de fácil entendimiento y esta se divide en dos: A) Estadística descriptiva. B) Estadística inferencial. Los tres pasos fundamentales para su desarrollo son: 1- Recolección de datos. 2-Ordenamiento de datos. 3-El análisis de datos. RECOLECCIÓN DE DATOS. Uno de los métodos de recolección de datos son las encuestas las cuales pueden ser: Encuestas exhaustivas y parciales. Directas e indirectas Sobre hechos y encuestas de opinión.
  • 3. CUESTIONARIO. Formato redactado en forma de interrogatorio y pueden ser:  Cuestionario individual y cuestionario lista.  Manera de clasificar las preguntas son cerradas o abiertas. Se clasifican de acuerdo a su contenido:  Preguntas de identificación, de hecho, de acción, de información, de intención, de opinión Otra de las clasificaciones y son: preguntas filtro, preguntas trampas o de control, introducción o rompehielos, muelle colchón o amortiguadoras, preguntas batería y embudo.
  • 4. 17 REGLAS FUNDAMENTALES PARA LA ELABORACION.  No mas de 30  Preferentemente cerradas numéricas.  Preguntas con lenguaje sencillo.  De forma concreta y precisa.  Evitar utilizar palabras abstractas y ambiguas.  Formular las preguntas en forma neutral.  No hacer preguntas que obliguen esfuerzos de memoria o de investigación o que deben hacer cálculos numéricos,  No hacer preguntas indiscretas.  Redactar en forma personal y directa.  Redactar para que sean contestadas en forma directa e inequívoca.
  • 5.  Que no levanten prejuicios en los encuestados.  Redactar preguntas a una sola idea o referencia.  Evitar preguntas condicionantes que conlleven una carga emocional grande.  Evitar estimular una respuesta condicionada. Las preguntas que no se deben de hacer son las intelectuales, irritantes y que empleen negación, o demasiado abiertas.