SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 1.

LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los instrumentos de evaluación es la recogida de datos a través de los cuales los sujetos
contestan ya sea un cuestionario esto se realiza cuando de desea información de hechos en los
cuales los sujetos contestan preguntas o responden afirmaciones por escrito.

Los tipos de cuestionarios son:

Cuestionario restringido, las respuestas son cortas o específicas o se cierran a si o no o un
respuesta sugerida.

Cuestionarios no restringidos, las respuestas son abiertas, y puede el sujetos extender su
respuesta, la extensión como la redacción la determina el sujeto.

Es importante considerar la forma de elaborar los ítems, algunos principios son los siguientes:

1.- Evitar términos que puedan se mal interpretados.

2.- uso adecuado de adjetivos, descriptivos y adverbios.

3.- No presentar dobles negativas, la pregunta debe ser clara y precisa .

4.- Tener cuidado con las alternativas inadecuadas.

5.- Evitar preguntas dobles.

6.-Es importante considerar la cuantificación sistemática de las respuestas.

Un buen cuestionario es significativo, es breve, su aspecto es atractivo, las instrucciones son
claras, preguntas objetivas, es fácil de tabular e interpretar.

ACTIVIDAD 2

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

MÉTODO: Es el camino o reglas a seguir mediante una serie de normas, reglas y
procedimientos para alcanzar un fin.

El método de investigación social tiene 3 niveles: el sociológico, el meta teórico, el teórico y el
empírico.

TECNICA MÁS USADAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
SON:

     LA OBSERVACIÓN
     LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD.
     ANÁLISIS DE DISCURSO.

En las cuantitativas las formas de recolección de datos son: la experimentación, la encuesta, y
el análisis del contenido.
Guba y Lincon han trabajado los paradigmas o marcos epistemológicos; que orientan las
investigaciones más importantes que son cuatro:

METODOLOGÍAS TRADICIONALES CUANTITATIVAS

     EL POSITIVISMO
     EL POSPOSITIVISMO

METODOLOGÍAS CUALITATIVA INTERPRETATIVA O HERMENÉUTICA:

     TEORÍA CRÍTICA (POSESTRUCTURALISMO Y POSMODERNISMO)
     CONSTRUCT IVISMO

Los dispositivos de investigación social permiten observar situaciones de la acción social quw
son parte del sistema social o sea elementos, estructuras y sistemas.

La comprobación es el conjunto de procedimientos por el cual se someten a pruebas el modelo
de análisis estructurado con la realidad al confrontarse con los datos observables.

TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN

        LA OBSERVACIÓN DIRECTA.- Proceso de captar y percibir, de manera sistemática, para
        ser interpretada, y analizarla de manera válida y confiable.
        LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.- Interacción entre el investigador y el informante en
        su hábitat natural.
        LA ENTREVISTA.- Recoger datos a través de una conversación orientada de una o varias
        personas, puede ser entrevista estructurada o no estructurada. También se realizan
        historias de vida y narración biográfica.

GRUPOS DE DISCUSIÓN:

        EL GRUPO OPERATIVO.- Son grupos centrados en la tarea. Y se combina la teoría y la
        práctica.
        INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA.-Se involucra la investigación colaborativa en
        el aula para realizar un objetivo, diseño y aplicación en el aula.
        ENFOQUE HERMENÉUTICO.-Se realiza un análisis socio histórico, formal y discursivo
        para su interpretación y reinterpretación.
        .

ACTIVIDAD 3

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA.

Una vez que se tiene el planteamiento del problema, objetivo y marco teórico, se recolectan
las pruebas para responder a nuestras preguntas, si el planteamiento depende de
planteamientos cuantitativos, se analizan estadísticamente a través de medidas, desviaciones,
coeficientes, pruebas psicométricas.

Las técnicas de recolección de datos más utilizadas:
 Guía de trabajo de campo a través de los siguientes pasos.
      Estudio previo o sondeo, diseño de muestra, preparación de materiales, recolección de
      datos, equipo necesario, selección y entrenamiento, pruebas piloto, recolección de
      datos análisis de datos, elaboración de informe del trabajo de campo, estimación de
      personal y costos, estimación financiera.
     El experimento
     La encuesta o el sondeo
     Análisis de contenido.

Experimentación sus fases son las siguientes:

        Elaboración de hipótesis
         Análisis de hipótesis
        La predicción y sus consecuencias
        Programación del experimento para comprobar.
        El diseño del experimento
        Ejecución
        Recolección de resultados
        Confrontación de resultados
        Interpretación de resultados.

La encuesta recaba información de una muestra puede ser descriptiva y analítica,
considerando su propósito claro y preciso, se define la población y el lugar, dos tipos de
técnicas (muestreo accidental y por cuotas).




s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionCaracterísticas enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionMmgpantoja
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
Marygtz17
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
RamiroLunaUpea2012
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
YrisRodriguez9
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
HelenMorales12
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixtoEnfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
MarjorieValdivieso1
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Martha Valero
 
El diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónEl diseño de la Investigación
El diseño de la Investigación
Carmen Salvarredy
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
lucialessandro
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Victor Ponce
 
SEMINARIO DE INVESTIGACION
SEMINARIO DE INVESTIGACIONSEMINARIO DE INVESTIGACION
SEMINARIO DE INVESTIGACION
edgardosavino
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Mayira Josefina Bravo Zerpa
 
Metodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionMetodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionGRUPONUMERO5
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo IIIGermaina
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
jharima padilla
 
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Etapa 6   Diseño De La InvestigaciónEtapa 6   Diseño De La Investigación
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Carolina_Parra
 
Problemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dosProblemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dosmariomorales1
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónAngee Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Características enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionCaracterísticas enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacion
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
 
Marco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimoMarco metodologico entrevista importantisimo
Marco metodologico entrevista importantisimo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixtoEnfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
El diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónEl diseño de la Investigación
El diseño de la Investigación
 
Diseño de la investigacion
Diseño de la investigacionDiseño de la investigacion
Diseño de la investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
SEMINARIO DE INVESTIGACION
SEMINARIO DE INVESTIGACIONSEMINARIO DE INVESTIGACION
SEMINARIO DE INVESTIGACION
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Metodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionMetodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento Investigacion
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTALTIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
 
Etapa 6 Diseño De La Investigación
Etapa 6   Diseño De La InvestigaciónEtapa 6   Diseño De La Investigación
Etapa 6 Diseño De La Investigación
 
Problemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dosProblemasmetodologicos dos
Problemasmetodologicos dos
 
Diseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigaciónDiseños metodológicos de la investigación
Diseños metodológicos de la investigación
 

Destacado

Meelad e nabavi aur maslak e shafayee
Meelad e nabavi aur maslak e shafayeeMeelad e nabavi aur maslak e shafayee
Meelad e nabavi aur maslak e shafayee
Muhammad Tariq
 
х и м и я введение
х и м и я введениех и м и я введение
х и м и я введение
Diana Asanidze
 
遠百任務之《一鄒故事說給你聽》
遠百任務之《一鄒故事說給你聽》遠百任務之《一鄒故事說給你聽》
遠百任務之《一鄒故事說給你聽》
夢想之鄒志工團
 
Лекція 3 основні етапи вітчизняної та зарубіжної практики управління якістю п...
Лекція 3 основні етапи вітчизняної та зарубіжної практики управління якістю п...Лекція 3 основні етапи вітчизняної та зарубіжної практики управління якістю п...
Лекція 3 основні етапи вітчизняної та зарубіжної практики управління якістю п...Pavlo Syrvatka
 
Aplikasi text to speech kamus binatang bahasa inggris dengan metode diphone c...
Aplikasi text to speech kamus binatang bahasa inggris dengan metode diphone c...Aplikasi text to speech kamus binatang bahasa inggris dengan metode diphone c...
Aplikasi text to speech kamus binatang bahasa inggris dengan metode diphone c...
fikztro
 
Almacenamiento de la información en la web.
Almacenamiento de la información en la web.Almacenamiento de la información en la web.
Almacenamiento de la información en la web.Rossy Flynn G
 
Cuenta pública Año 2015
Cuenta pública Año 2015Cuenta pública Año 2015
Cuenta pública Año 2015
sofia8095
 
Onsite insights 2015 ss
Onsite insights 2015 ssOnsite insights 2015 ss
Onsite insights 2015 ss
Ailsa Kaye
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Mabelen94
 
Life Sciences_ENG
Life Sciences_ENGLife Sciences_ENG
Life Sciences_ENG
Lawrence Harvey Group
 
Hititler
HititlerHititler
Hititler
semagur
 
Organisatiekunde introductie les
Organisatiekunde introductie lesOrganisatiekunde introductie les
Organisatiekunde introductie lesPascal Ravesteijn
 
Menggambar layout pcb_berbantuan_komputer
Menggambar layout pcb_berbantuan_komputerMenggambar layout pcb_berbantuan_komputer
Menggambar layout pcb_berbantuan_komputer
Marwan Setiawan
 
Makalah pengembangan sistem evaluasi pai
Makalah pengembangan sistem evaluasi paiMakalah pengembangan sistem evaluasi pai
Makalah pengembangan sistem evaluasi pai
Septian Muna Barakati
 
سیگار صورتی
سیگار صورتیسیگار صورتی
سیگار صورتیnimapakbaz
 

Destacado (20)

Meelad e nabavi aur maslak e shafayee
Meelad e nabavi aur maslak e shafayeeMeelad e nabavi aur maslak e shafayee
Meelad e nabavi aur maslak e shafayee
 
х и м и я введение
х и м и я введениех и м и я введение
х и м и я введение
 
遠百任務之《一鄒故事說給你聽》
遠百任務之《一鄒故事說給你聽》遠百任務之《一鄒故事說給你聽》
遠百任務之《一鄒故事說給你聽》
 
Лекція 3 основні етапи вітчизняної та зарубіжної практики управління якістю п...
Лекція 3 основні етапи вітчизняної та зарубіжної практики управління якістю п...Лекція 3 основні етапи вітчизняної та зарубіжної практики управління якістю п...
Лекція 3 основні етапи вітчизняної та зарубіжної практики управління якістю п...
 
Aplikasi text to speech kamus binatang bahasa inggris dengan metode diphone c...
Aplikasi text to speech kamus binatang bahasa inggris dengan metode diphone c...Aplikasi text to speech kamus binatang bahasa inggris dengan metode diphone c...
Aplikasi text to speech kamus binatang bahasa inggris dengan metode diphone c...
 
Tipos de redes2
Tipos de redes2Tipos de redes2
Tipos de redes2
 
Almacenamiento de la información en la web.
Almacenamiento de la información en la web.Almacenamiento de la información en la web.
Almacenamiento de la información en la web.
 
Planeación de tic (2)
Planeación de tic (2)Planeación de tic (2)
Planeación de tic (2)
 
Cuenta pública Año 2015
Cuenta pública Año 2015Cuenta pública Año 2015
Cuenta pública Año 2015
 
Present
PresentPresent
Present
 
Onsite insights 2015 ss
Onsite insights 2015 ssOnsite insights 2015 ss
Onsite insights 2015 ss
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
 
Life Sciences_ENG
Life Sciences_ENGLife Sciences_ENG
Life Sciences_ENG
 
Hititler
HititlerHititler
Hititler
 
Organisatiekunde introductie les
Organisatiekunde introductie lesOrganisatiekunde introductie les
Organisatiekunde introductie les
 
Menggambar layout pcb_berbantuan_komputer
Menggambar layout pcb_berbantuan_komputerMenggambar layout pcb_berbantuan_komputer
Menggambar layout pcb_berbantuan_komputer
 
Makalah pengembangan sistem evaluasi pai
Makalah pengembangan sistem evaluasi paiMakalah pengembangan sistem evaluasi pai
Makalah pengembangan sistem evaluasi pai
 
Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
 
سیگار صورتی
سیگار صورتیسیگار صورتی
سیگار صورتی
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Similar a Actividad 1

Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
ctv9gvy4zm
 
Sesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigaciónSesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigación
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
DanielGuarachiRetamo
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
HobertBarreramejia
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
David Dela
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
ARISLEIDY ROMERO
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
dianasecol
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
micheleisa
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Eduardo Martinez
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
Liliana Silvera
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
Geynmi Mancebo de Vidal
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
EneymarMendoza
 
cuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdf
NatalyDuque4
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
juankavazquez
 
Tema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológicoTema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológico
Josmarit Dávila
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
Paola924103
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaAngeles Primera
 

Similar a Actividad 1 (20)

Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
Para proyectos psicopedagogicos, gestión.
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Sesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigaciónSesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigación
 
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
ACTUALIZADO BASES O FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION DE ACUERDO AL ENFOQUE DE INV...
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
cuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdf
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
 
Tema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológicoTema 3.marco metodológico
Tema 3.marco metodológico
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Actividad 1

  • 1. ACTIVIDAD 1. LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los instrumentos de evaluación es la recogida de datos a través de los cuales los sujetos contestan ya sea un cuestionario esto se realiza cuando de desea información de hechos en los cuales los sujetos contestan preguntas o responden afirmaciones por escrito. Los tipos de cuestionarios son: Cuestionario restringido, las respuestas son cortas o específicas o se cierran a si o no o un respuesta sugerida. Cuestionarios no restringidos, las respuestas son abiertas, y puede el sujetos extender su respuesta, la extensión como la redacción la determina el sujeto. Es importante considerar la forma de elaborar los ítems, algunos principios son los siguientes: 1.- Evitar términos que puedan se mal interpretados. 2.- uso adecuado de adjetivos, descriptivos y adverbios. 3.- No presentar dobles negativas, la pregunta debe ser clara y precisa . 4.- Tener cuidado con las alternativas inadecuadas. 5.- Evitar preguntas dobles. 6.-Es importante considerar la cuantificación sistemática de las respuestas. Un buen cuestionario es significativo, es breve, su aspecto es atractivo, las instrucciones son claras, preguntas objetivas, es fácil de tabular e interpretar. ACTIVIDAD 2 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. MÉTODO: Es el camino o reglas a seguir mediante una serie de normas, reglas y procedimientos para alcanzar un fin. El método de investigación social tiene 3 niveles: el sociológico, el meta teórico, el teórico y el empírico. TECNICA MÁS USADAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA SON:  LA OBSERVACIÓN  LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD.  ANÁLISIS DE DISCURSO. En las cuantitativas las formas de recolección de datos son: la experimentación, la encuesta, y el análisis del contenido.
  • 2. Guba y Lincon han trabajado los paradigmas o marcos epistemológicos; que orientan las investigaciones más importantes que son cuatro: METODOLOGÍAS TRADICIONALES CUANTITATIVAS  EL POSITIVISMO  EL POSPOSITIVISMO METODOLOGÍAS CUALITATIVA INTERPRETATIVA O HERMENÉUTICA:  TEORÍA CRÍTICA (POSESTRUCTURALISMO Y POSMODERNISMO)  CONSTRUCT IVISMO Los dispositivos de investigación social permiten observar situaciones de la acción social quw son parte del sistema social o sea elementos, estructuras y sistemas. La comprobación es el conjunto de procedimientos por el cual se someten a pruebas el modelo de análisis estructurado con la realidad al confrontarse con los datos observables. TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN LA OBSERVACIÓN DIRECTA.- Proceso de captar y percibir, de manera sistemática, para ser interpretada, y analizarla de manera válida y confiable. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.- Interacción entre el investigador y el informante en su hábitat natural. LA ENTREVISTA.- Recoger datos a través de una conversación orientada de una o varias personas, puede ser entrevista estructurada o no estructurada. También se realizan historias de vida y narración biográfica. GRUPOS DE DISCUSIÓN: EL GRUPO OPERATIVO.- Son grupos centrados en la tarea. Y se combina la teoría y la práctica. INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA.-Se involucra la investigación colaborativa en el aula para realizar un objetivo, diseño y aplicación en el aula. ENFOQUE HERMENÉUTICO.-Se realiza un análisis socio histórico, formal y discursivo para su interpretación y reinterpretación. . ACTIVIDAD 3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. Una vez que se tiene el planteamiento del problema, objetivo y marco teórico, se recolectan las pruebas para responder a nuestras preguntas, si el planteamiento depende de planteamientos cuantitativos, se analizan estadísticamente a través de medidas, desviaciones, coeficientes, pruebas psicométricas. Las técnicas de recolección de datos más utilizadas:
  • 3.  Guía de trabajo de campo a través de los siguientes pasos. Estudio previo o sondeo, diseño de muestra, preparación de materiales, recolección de datos, equipo necesario, selección y entrenamiento, pruebas piloto, recolección de datos análisis de datos, elaboración de informe del trabajo de campo, estimación de personal y costos, estimación financiera.  El experimento  La encuesta o el sondeo  Análisis de contenido. Experimentación sus fases son las siguientes: Elaboración de hipótesis Análisis de hipótesis La predicción y sus consecuencias Programación del experimento para comprobar. El diseño del experimento Ejecución Recolección de resultados Confrontación de resultados Interpretación de resultados. La encuesta recaba información de una muestra puede ser descriptiva y analítica, considerando su propósito claro y preciso, se define la población y el lugar, dos tipos de técnicas (muestreo accidental y por cuotas). s