SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
RECOPILACIÓN DE DATOS
MATERIA: Mercadotecnia III
DOCENTE: JOSE RAMIRO ZAPATA
ESTUDIANTE: Jose Enrrique Aspeti Herrera
GRUPO: 21
COCHABAMBA – BOLIVIA
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Contenido
Recopilación de datos...........................................................................................................3
1. Introducción.................................................................................................................3
2. Desarrollo.....................................................................................................................3
Técnicas para hallar datos..............................................................................................4
La entrevista.................................................................................................................4
Preparación de la Entrevista..........................................................................................4
Conducción de la Entrevista...........................................................................................5
Secuela de la Entrevista.................................................................................................5
3. Conclusión....................................................................................................................6
4. Referencias...................................................................................................................6
5. Videos..........................................................................................................................6
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Recopilación de datos
Si no estás avergonzado por la primera versión de tu producto, es porque probablemente
lanzaste el producto demasiado tarde
1. Introducción
La recolecciónde datos,esdecir,lamediciónyel registrode los mismos, se considera
como la etapa más importante del proceso de manejo de datos. Los errores que se
cometen en esta etapa pueden ser más difíciles de detectar y corregir que aquéllos
cometidos en etapas posteriores. Los procedimientos de manejo de datos en etapas
posteriores pueden hacer muy poco para mejorar la confiabilidad y la validez de los
datos originales.
El primer paso en el diseño de la estrategia de recolección de datos para un estudio
clínicoes decidirqué tipode datosse recolectarán y en qué momentos determinados
(ver Evaluación de resultados). Tales decisiones dependerán de los objetivos
científicosde lainvestigaciónysólose deberárecolectarlosdatosque seannecesarios
para alcanzar esos objetivos. Los investigadores deben procurar que la cantidad de
datos recolectada por participante sea la mínima posible mediante la consulta de las
tablas simuladas.
Una vez que se haya decidido qué clase de datos se recolectarán, el investigador
deberáelegircómohacerlo.Tal vezmediante uncuestionario,unaentrevistapersonal,
la revisión de notas de casos, grupos focales, sistemas de registro electrónico o a
través de la recolección de datos de rutina. Los investigadores deben conocer la
legislación vigente sobre la Protección de Datos en su país.
2. Desarrollo
La recopilaciónde datos esel procesode recopilarymedirinformaciónsobre variables
específicas en un sistema establecido, que luego permite responder preguntas
relevantes y evaluar resultados. La recopilación de datos es un componente de la
investigación en todos los campos de estudio, incluidas las ciencias físicas y sociales,
las humanidades y los negocios. Si bien los métodos varían según la disciplina, el
énfasis en garantizar una recolección precisa y honesta sigue siendo el mismo. El
objetivode todalarecopilaciónde datosescapturarevidenciade calidad que permita
que el análisis conduzca a la formulación de respuestas convincentes y creíbles a las
preguntas que se han planteado.
Independientemente del campo de estudio o la preferencia por definir datos
(cuantitativos o cualitativos), la recopilación precisa de datos es esencial para
mantener la integridad de la investigación. La selección de instrumentos de
recolección de datos apropiados (existentes, modificados o recientemente
desarrollados) e instrucciones claramente delineadas para su uso correcto reduce la
probabilidad de errores.
Es necesario un proceso formal de recopilación de datos, ya que garantiza que los
datosrecopiladosseandefinidosyprecisos.De estamanera,lasdecisionesposteriores
basadas en argumentos incorporados en los hallazgos se toman utilizando datos
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
válidos. El proceso proporciona una línea de base desde la cual medir y, en ciertos
casos, una indicación de qué mejorar.
Hay 5 métodoscomunesde recopilaciónde datos;encuestasycuestionarioscerrados,
encuestas y cuestionarios abiertos, entrevistas 1 a 1, grupos focales y observación
directa.
La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad
de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar
los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta,
el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
Todas estosinstrumentosse aplicaráenunmomentoenparticular,con la finalidad de
buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente
investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de
recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas.
Técnicas para hallar datos
Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una
situaciónexistente,como entrevistas,cuestionarios, inspección de registros (revisión
en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se
utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una
investigación completa.
La entrevista
Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de
preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o
empleados,loscualessonusuariosactualesdel sistemaexistente,usuariospotenciales
del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la
aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o
en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas que se
estudiaránmásadelante.Sinembargo,lasentrevistasnosiempre son la mejor fuente
de datos de aplicación.
Dentrode una organización, la entrevistas es la técnica más significativa y productiva
de que dispone el analista para recabar datos. En otras palabras, la entrevistas es un
intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal
de comunicación entre el analista y la organización; sirve para obtener información
acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y
comprensiónporparte del usuarioparatoda idea o método nuevos. Por otra parte, la
entrevistaofrece al analistaunaexcelente oportunidad para establecer una corriente
de simpatía conel personal usuario,locual esfundamental en transcurso del estudio.
Preparación de la Entrevista
1. Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus
responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación).
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2. Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios
(Organización).
3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología).
4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad
(Sicología).
5. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).
Conducciónde la Entrevista
1. Explicar con toda amplitud el propósito y alcance del estudio (Honestidad).
2. Explicar la función propietaria como analista y la función que se espera conferir al
entrevistado. (Imparcialidad).
3. Hacer preguntas específicas para obtener respuestas cuantitativas (Hechos).
4. Evitar las preguntas que exijan opiniones interesadas, subjetividad
y actitudes similares (habilidad).
5. Evitar el cuchicheo y las frases carentes de sentido (Claridad).
6. Ser cortés y comedio, absteniéndose de emitir juicios de valores. (Objetividad).
7. Conservarel control de la entrevista,evitandolasdivagaciones y los comentarios al
margen de la cuestión.
8. Escuchar atentamente lo que se dice, guardándose de anticiparse a las respuestas
(Comunicación).
Secuelade la Entrevista
1. Escribir los resultados (Documentación).
2. Entregar una copia al entrevistado, solicitando su conformación, correcciones o
adiciones. (Profesionalismo).
3. Archivar los resultados de la entrevista para referencia y análisis posteriores
(Documentación).
Recabar datos mediante la Entrevista La entrevista es una forma de conversación, no
de interrogación, al analizar las características de los sistemas con personal
seleccionado cuidadosamente por sus conocimientos sobre el sistema, los analistas
pueden conocer datos que no están disponibles en ningún otra forma.
En las investigaciones de sistema, las formas cualitativas y cuantitativas de la
información importantes. La información cualitativa está relacionada con
opinión, políticaydescripciones narrativas de actividades o problemas, mientras que
lasdescripcionescuantitativastratanconnúmerosfrecuencia,ocantidades.A menudo
las entrevistas pueden ser la mejor fuente de información cualitativas, los otros
métodos tiende a ser más útiles en la recabación de datos cuantitativos.
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. Conclusión
La recopilación de datos se refiere al enfoque sistemático de reunir y medir
informaciónde diversasfuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso de
una zona de interés.
La recopilación de datos permite a un individuo o empresa responder a preguntas
relevantes, evaluar los resultados y anticipar mejor las probabilidades y tendencias
futuras.
4. Referencias
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Recopilaci%C3%B3n_de_datos
2. https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/
3. https://definicion.de/recoleccion-de-datos/
4. https://www.monografias.com/trabajos12/recodat/recodat.shtml
5. https://media.tghn.org/articles/trialprotocoltool_sp/SOURCE/Checklist/DataMan/R
ecoleccion%20de%20datos.html
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=6uRAkQdGmDU
https://www.youtube.com/watch?v=beXr0po4vjo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
guest5e487c
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Angel Giraldo
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Hans Merz
 
Creatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercadosCreatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercados
AspetiHerrera
 
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de InvestigaciónTécnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
karina maita
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
Amado Arcaya
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
Pablo Quiroga Gonzalez
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
JoelElmerGonzlesPach
 
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓNRECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
elizabethllano
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Gustavo Gualsema
 
Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion
KennethPia
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
josep45holder
 
Técnicas para recolección de datos
Técnicas para recolección de datosTécnicas para recolección de datos
Técnicas para recolección de datos
nany2801
 
Recopilacion De Datos
Recopilacion De DatosRecopilacion De Datos
Recopilacion De Datosguest308465
 
Recolecion de datos
Recolecion de datosRecolecion de datos
Recolecion de datos
josueFlores91
 
creación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercadoscreación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercados
Brayan Barboza Torrez
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
Miguel Ángel Moreno
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
ZenobiaMamaniVisalla
 

La actualidad más candente (20)

F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Creatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercadosCreatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercados
 
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de InvestigaciónTécnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
Técnicas de Recolección de datos Aplicadas en Proyectos de Investigación
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓNRECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
 
Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Técnicas para recolección de datos
Técnicas para recolección de datosTécnicas para recolección de datos
Técnicas para recolección de datos
 
Recopilacion De Datos
Recopilacion De DatosRecopilacion De Datos
Recopilacion De Datos
 
Recolecion de datos
Recolecion de datosRecolecion de datos
Recolecion de datos
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
creación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercadoscreación de un diseño de investigación de mercados
creación de un diseño de investigación de mercados
 
Encuesta y observacion
Encuesta y observacionEncuesta y observacion
Encuesta y observacion
 
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 

Similar a Recopilación de datos

9.recolecion de datos
9.recolecion de datos9.recolecion de datos
9.recolecion de datos
PolVargas
 
GRUPO 3 - Instrumentos y técnicas de recolección de datos en una investigació...
GRUPO 3 - Instrumentos y técnicas de recolección de datos en una investigació...GRUPO 3 - Instrumentos y técnicas de recolección de datos en una investigació...
GRUPO 3 - Instrumentos y técnicas de recolección de datos en una investigació...
NolyIsabelPanduroPiz
 
Cuestionario 9
Cuestionario 9Cuestionario 9
Cuestionario 9
Robert Mamani
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNdavid smith
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
AspetiHerrera
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Jezz Pilgrim
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
Kerly91
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
Kerly91
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
Tomoky Sakuray
 
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayosAlan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
AlanJorgeCondoriTarq
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
Marvis Castellano
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
perezmarianyully
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
courbenasdayamaury
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
ramonaleal1222
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
Andrea Cordova Coronado
 
Investigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datosInvestigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datos
JulietaRodriguez72
 
Investigacion y recopilacion de datos
Investigacion y recopilacion de datosInvestigacion y recopilacion de datos
Investigacion y recopilacion de datos
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Plan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpointPlan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpoint
Casasola398
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 

Similar a Recopilación de datos (20)

9.recolecion de datos
9.recolecion de datos9.recolecion de datos
9.recolecion de datos
 
GRUPO 3 - Instrumentos y técnicas de recolección de datos en una investigació...
GRUPO 3 - Instrumentos y técnicas de recolección de datos en una investigació...GRUPO 3 - Instrumentos y técnicas de recolección de datos en una investigació...
GRUPO 3 - Instrumentos y técnicas de recolección de datos en una investigació...
 
Cuestionario 9
Cuestionario 9Cuestionario 9
Cuestionario 9
 
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióNRecoleccióN Y Analisis De InformacióN
RecoleccióN Y Analisis De InformacióN
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
 
Tecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datosTecnicas de recolección de datos
Tecnicas de recolección de datos
 
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayosAlan jorge condori tarqui investigacion  recopilacion de dayos
Alan jorge condori tarqui investigacion recopilacion de dayos
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docxTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.docx
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdfTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
 
Investigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datosInvestigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datos
 
Investigacion y recopilacion de datos
Investigacion y recopilacion de datosInvestigacion y recopilacion de datos
Investigacion y recopilacion de datos
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Plan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpointPlan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpoint
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 

Más de AspetiHerrera

The founder 5
The founder 5The founder 5
The founder 5
AspetiHerrera
 
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
AspetiHerrera
 
Neuromarketing1
Neuromarketing1Neuromarketing1
Neuromarketing1
AspetiHerrera
 
La demanda[1]
La demanda[1]La demanda[1]
La demanda[1]
AspetiHerrera
 
Oferta[1]
Oferta[1]Oferta[1]
Oferta[1]
AspetiHerrera
 
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
AspetiHerrera
 
Gestión de hoteleria_y_turismo1
Gestión de hoteleria_y_turismo1Gestión de hoteleria_y_turismo1
Gestión de hoteleria_y_turismo1
AspetiHerrera
 
Las 5 fuerzas_de_porter[1]
Las 5 fuerzas_de_porter[1]Las 5 fuerzas_de_porter[1]
Las 5 fuerzas_de_porter[1]
AspetiHerrera
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
AspetiHerrera
 
Resumen entrevista de_podcast[1]
Resumen entrevista de_podcast[1]Resumen entrevista de_podcast[1]
Resumen entrevista de_podcast[1]
AspetiHerrera
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
AspetiHerrera
 
La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5
AspetiHerrera
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
AspetiHerrera
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
AspetiHerrera
 
Arte de la venta
Arte de la ventaArte de la venta
Arte de la venta
AspetiHerrera
 
El plastico[1]
El plastico[1]El plastico[1]
El plastico[1]
AspetiHerrera
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
AspetiHerrera
 
Empresa Amazon
Empresa AmazonEmpresa Amazon
Empresa Amazon
AspetiHerrera
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
AspetiHerrera
 
Las 6 emociones básicas
Las 6 emociones básicasLas 6 emociones básicas
Las 6 emociones básicas
AspetiHerrera
 

Más de AspetiHerrera (20)

The founder 5
The founder 5The founder 5
The founder 5
 
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
Sistema de investigacion_de_mercados_sim1
 
Neuromarketing1
Neuromarketing1Neuromarketing1
Neuromarketing1
 
La demanda[1]
La demanda[1]La demanda[1]
La demanda[1]
 
Oferta[1]
Oferta[1]Oferta[1]
Oferta[1]
 
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
Observación que pais_fuel_el_mas_afectado_durante_la_pandemia1
 
Gestión de hoteleria_y_turismo1
Gestión de hoteleria_y_turismo1Gestión de hoteleria_y_turismo1
Gestión de hoteleria_y_turismo1
 
Las 5 fuerzas_de_porter[1]
Las 5 fuerzas_de_porter[1]Las 5 fuerzas_de_porter[1]
Las 5 fuerzas_de_porter[1]
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Resumen entrevista de_podcast[1]
Resumen entrevista de_podcast[1]Resumen entrevista de_podcast[1]
Resumen entrevista de_podcast[1]
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Arte de la venta
Arte de la ventaArte de la venta
Arte de la venta
 
El plastico[1]
El plastico[1]El plastico[1]
El plastico[1]
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
 
Empresa Amazon
Empresa AmazonEmpresa Amazon
Empresa Amazon
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
 
Las 6 emociones básicas
Las 6 emociones básicasLas 6 emociones básicas
Las 6 emociones básicas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Recopilación de datos

  • 1. 1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS RECOPILACIÓN DE DATOS MATERIA: Mercadotecnia III DOCENTE: JOSE RAMIRO ZAPATA ESTUDIANTE: Jose Enrrique Aspeti Herrera GRUPO: 21 COCHABAMBA – BOLIVIA
  • 2. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Contenido Recopilación de datos...........................................................................................................3 1. Introducción.................................................................................................................3 2. Desarrollo.....................................................................................................................3 Técnicas para hallar datos..............................................................................................4 La entrevista.................................................................................................................4 Preparación de la Entrevista..........................................................................................4 Conducción de la Entrevista...........................................................................................5 Secuela de la Entrevista.................................................................................................5 3. Conclusión....................................................................................................................6 4. Referencias...................................................................................................................6 5. Videos..........................................................................................................................6
  • 3. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Recopilación de datos Si no estás avergonzado por la primera versión de tu producto, es porque probablemente lanzaste el producto demasiado tarde 1. Introducción La recolecciónde datos,esdecir,lamediciónyel registrode los mismos, se considera como la etapa más importante del proceso de manejo de datos. Los errores que se cometen en esta etapa pueden ser más difíciles de detectar y corregir que aquéllos cometidos en etapas posteriores. Los procedimientos de manejo de datos en etapas posteriores pueden hacer muy poco para mejorar la confiabilidad y la validez de los datos originales. El primer paso en el diseño de la estrategia de recolección de datos para un estudio clínicoes decidirqué tipode datosse recolectarán y en qué momentos determinados (ver Evaluación de resultados). Tales decisiones dependerán de los objetivos científicosde lainvestigaciónysólose deberárecolectarlosdatosque seannecesarios para alcanzar esos objetivos. Los investigadores deben procurar que la cantidad de datos recolectada por participante sea la mínima posible mediante la consulta de las tablas simuladas. Una vez que se haya decidido qué clase de datos se recolectarán, el investigador deberáelegircómohacerlo.Tal vezmediante uncuestionario,unaentrevistapersonal, la revisión de notas de casos, grupos focales, sistemas de registro electrónico o a través de la recolección de datos de rutina. Los investigadores deben conocer la legislación vigente sobre la Protección de Datos en su país. 2. Desarrollo La recopilaciónde datos esel procesode recopilarymedirinformaciónsobre variables específicas en un sistema establecido, que luego permite responder preguntas relevantes y evaluar resultados. La recopilación de datos es un componente de la investigación en todos los campos de estudio, incluidas las ciencias físicas y sociales, las humanidades y los negocios. Si bien los métodos varían según la disciplina, el énfasis en garantizar una recolección precisa y honesta sigue siendo el mismo. El objetivode todalarecopilaciónde datosescapturarevidenciade calidad que permita que el análisis conduzca a la formulación de respuestas convincentes y creíbles a las preguntas que se han planteado. Independientemente del campo de estudio o la preferencia por definir datos (cuantitativos o cualitativos), la recopilación precisa de datos es esencial para mantener la integridad de la investigación. La selección de instrumentos de recolección de datos apropiados (existentes, modificados o recientemente desarrollados) e instrucciones claramente delineadas para su uso correcto reduce la probabilidad de errores. Es necesario un proceso formal de recopilación de datos, ya que garantiza que los datosrecopiladosseandefinidosyprecisos.De estamanera,lasdecisionesposteriores basadas en argumentos incorporados en los hallazgos se toman utilizando datos
  • 4. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” válidos. El proceso proporciona una línea de base desde la cual medir y, en ciertos casos, una indicación de qué mejorar. Hay 5 métodoscomunesde recopilaciónde datos;encuestasycuestionarioscerrados, encuestas y cuestionarios abiertos, entrevistas 1 a 1, grupos focales y observación directa. La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos. Todas estosinstrumentosse aplicaráenunmomentoenparticular,con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas. Técnicas para hallar datos Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situaciónexistente,como entrevistas,cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa. La entrevista Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o empleados,loscualessonusuariosactualesdel sistemaexistente,usuariospotenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas que se estudiaránmásadelante.Sinembargo,lasentrevistasnosiempre son la mejor fuente de datos de aplicación. Dentrode una organización, la entrevistas es la técnica más significativa y productiva de que dispone el analista para recabar datos. En otras palabras, la entrevistas es un intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensiónporparte del usuarioparatoda idea o método nuevos. Por otra parte, la entrevistaofrece al analistaunaexcelente oportunidad para establecer una corriente de simpatía conel personal usuario,locual esfundamental en transcurso del estudio. Preparación de la Entrevista 1. Determinar la posición que ocupa de la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación).
  • 5. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2. Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización). 3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología). 4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología). 5. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación). Conducciónde la Entrevista 1. Explicar con toda amplitud el propósito y alcance del estudio (Honestidad). 2. Explicar la función propietaria como analista y la función que se espera conferir al entrevistado. (Imparcialidad). 3. Hacer preguntas específicas para obtener respuestas cuantitativas (Hechos). 4. Evitar las preguntas que exijan opiniones interesadas, subjetividad y actitudes similares (habilidad). 5. Evitar el cuchicheo y las frases carentes de sentido (Claridad). 6. Ser cortés y comedio, absteniéndose de emitir juicios de valores. (Objetividad). 7. Conservarel control de la entrevista,evitandolasdivagaciones y los comentarios al margen de la cuestión. 8. Escuchar atentamente lo que se dice, guardándose de anticiparse a las respuestas (Comunicación). Secuelade la Entrevista 1. Escribir los resultados (Documentación). 2. Entregar una copia al entrevistado, solicitando su conformación, correcciones o adiciones. (Profesionalismo). 3. Archivar los resultados de la entrevista para referencia y análisis posteriores (Documentación). Recabar datos mediante la Entrevista La entrevista es una forma de conversación, no de interrogación, al analizar las características de los sistemas con personal seleccionado cuidadosamente por sus conocimientos sobre el sistema, los analistas pueden conocer datos que no están disponibles en ningún otra forma. En las investigaciones de sistema, las formas cualitativas y cuantitativas de la información importantes. La información cualitativa está relacionada con opinión, políticaydescripciones narrativas de actividades o problemas, mientras que lasdescripcionescuantitativastratanconnúmerosfrecuencia,ocantidades.A menudo las entrevistas pueden ser la mejor fuente de información cualitativas, los otros métodos tiende a ser más útiles en la recabación de datos cuantitativos.
  • 6. JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR. JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. Conclusión La recopilación de datos se refiere al enfoque sistemático de reunir y medir informaciónde diversasfuentes a fin de obtener un panorama completo y preciso de una zona de interés. La recopilación de datos permite a un individuo o empresa responder a preguntas relevantes, evaluar los resultados y anticipar mejor las probabilidades y tendencias futuras. 4. Referencias 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Recopilaci%C3%B3n_de_datos 2. https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/ 3. https://definicion.de/recoleccion-de-datos/ 4. https://www.monografias.com/trabajos12/recodat/recodat.shtml 5. https://media.tghn.org/articles/trialprotocoltool_sp/SOURCE/Checklist/DataMan/R ecoleccion%20de%20datos.html 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=6uRAkQdGmDU https://www.youtube.com/watch?v=beXr0po4vjo