SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DEMOCRATICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en el articulo
2 consagra que”Venezuela se constituye en un Estado democrático y social
de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo
político”. Esta constitución democrática compromete su existencia axiológica en
el privilegio que le asigna a los derechos humanos como derechos fundamentales
caracterizados por la universalidad de sus titulares.
Las funciones esenciales del Estado Social coinciden el Estado de Derecho, los
pactos, tratados y convenios suscritos por Venezuela. Su finalidad radica en crear,
conservar y comprometerse a materializar esos derechos para satisfacer las
demandas y necesidades de sus habitantes para lograr el bienestar general. Por
ello, la justicia, la educación, la salud, la seguridad social, el propender a un
desarrollo integral de la sociedad y del individuo, el establecimiento y la protección
de los derechos humanos, siendo funciones indelegables del Estado. Aquellas que
pueden acometer con mayor eficacia y eficiencia en la medida en que podríamos
decir que son inherentes a la persona humana, es decir funciones que cuadran al
estado en virtud de los fines y medios que estén a su alcance, asi como la mejor
preparación de sus actores gubernamentales para ejecutar las tareas que la
Constitución y las leyes de la República le emanan. Por lo tanto, el Estado
venezolano en tiempos de la modernidad, estimula a sus conciudadanos a
fomentar el espíritu de solidaridad, responsabilidad y ponderación en sus acciones
ante otros organismos que no se inscriben en la función social. En este sentido, el
cumplimiento de su función debe avocarse a orientar y apuntalar a la sociedad
hacia la protección de los derechos humanos. No basta establecer bases teóricas
y leyes para el entendimiento de estos derechos, sino que debe ir más allá, hasta
llegar a la función de educar, proteger, asistir y colaborar con aquellos ciudadanos
y ciudadanas a quienes les han sido conculcados sus derechos humanos.
La justicia social comprende el conjunto de decisiones, normas y principios
considerados razonables de acuerdo al tipo de organización de la sociedad en
general, o en su caso, de acuerdo a un colectivo social determinado. Comprende
por tanto el tipo de objetivos colectivos que deben ser perseguidos, defendidos y
sostenidos y el tipo de relaciones sociales consideradas admisibles o deseables,
de tal manera que describan un estándar de justicia legítimo. Un estándar de
justicia sería aquello que se considera más razonable para una situación dada.
Razonable significa que determinada acción es defendible ante los demás con
independencia de sus intereses u opiniones personales, esto es, desde una
perspectiva imparcial; así, para justificar algo hay que dar razones convincentes
que los demás puedan compartir y comprender.
Es tambien un término utilizado para referirse a las condiciones necesarias para
que se desarrolle una sociedad relativamente igualitaria en términos económicos.
Comprende el conjunto de decisiones, normas y principios considerados
razonables para garantizar condiciones de trabajo y de vida decentes para toda la
población. Alejandro Korn sostiene que la justicia social es un ideal que solo
puede definirse a partir del hecho concreto de la injusticia social[1] . Algunos
estudiosos[2] , sostienen que el concepto «justicia social» se corresponde con la
«justicia distributiva» de Aristóteles, en tanto que la noción de «justicia
conmutativa» del estagirita, corresponde a la idea clásica de justicia, en la
sociedades modernas.
Algunos de los temas que interesan a la justicia social y a las políticas socio-
económicas son la igualdad social, la igualdad de oportunidades, el estado del
bienestar, la cuestión de la pobreza, la distribución de la renta, los derechos
laborales, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
estudiante02
 
FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHOFINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO
plin182
 
Bien Común y Segurídad Jurídica
Bien Común y Segurídad JurídicaBien Común y Segurídad Jurídica
Bien Común y Segurídad Jurídica
Wilbert Tapia
 
16.La Justicia
16.La Justicia16.La Justicia
16.La Justicia
Cristian Yuky
 
Concepto de valor derecho y deber final
Concepto de valor derecho y deber finalConcepto de valor derecho y deber final
Concepto de valor derecho y deber final
fra02so11
 
Estado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justicia
JOSE LUIS SOTO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
aishara_11
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
VictorJulioGonzalezB
 
El fin del derecho manuela ruiz
El fin del derecho manuela ruizEl fin del derecho manuela ruiz
El fin del derecho manuela ruiz
Manuela Ruiz
 
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
Fines del derecho por jenifer moros
Fines del derecho por jenifer morosFines del derecho por jenifer moros
Fines del derecho por jenifer moros
jenifermoros
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
Elideth Nolasco
 
FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO
vinceparisi
 
El mundo de los valores (Justicia)
El mundo de los valores (Justicia)El mundo de los valores (Justicia)
El mundo de los valores (Justicia)
DanyBerraB
 
La equidad y justicia axel falcon mdza
La equidad y justicia   axel falcon mdzaLa equidad y justicia   axel falcon mdza
La equidad y justicia axel falcon mdza
Axely1
 
La justicia
La justiciaLa justicia
Jhon Serrao
Jhon SerraoJhon Serrao
Jhon Serrao
JhonSerrao_
 
Unidad 4 tema 4 - la justicia
Unidad 4   tema 4 - la justiciaUnidad 4   tema 4 - la justicia
Unidad 4 tema 4 - la justicia
VicenteMezaLpez
 
la justicia
  la justicia  la justicia
la justicia
Gracia Requena Pérez
 
Mapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicas
Mapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicasMapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicas
Mapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicas
Jenifer Alejandra Gutierrez Perez
 

La actualidad más candente (20)

La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
 
FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHOFINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO
 
Bien Común y Segurídad Jurídica
Bien Común y Segurídad JurídicaBien Común y Segurídad Jurídica
Bien Común y Segurídad Jurídica
 
16.La Justicia
16.La Justicia16.La Justicia
16.La Justicia
 
Concepto de valor derecho y deber final
Concepto de valor derecho y deber finalConcepto de valor derecho y deber final
Concepto de valor derecho y deber final
 
Estado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justiciaEstado democratico y social de derecho y de justicia
Estado democratico y social de derecho y de justicia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Iusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismoIusnaturalismo y utilitarismo
Iusnaturalismo y utilitarismo
 
El fin del derecho manuela ruiz
El fin del derecho manuela ruizEl fin del derecho manuela ruiz
El fin del derecho manuela ruiz
 
Individuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estadoIndividuo, sociedad, instituciones y estado
Individuo, sociedad, instituciones y estado
 
Fines del derecho por jenifer moros
Fines del derecho por jenifer morosFines del derecho por jenifer moros
Fines del derecho por jenifer moros
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO FINES DEL DERECHO
FINES DEL DERECHO
 
El mundo de los valores (Justicia)
El mundo de los valores (Justicia)El mundo de los valores (Justicia)
El mundo de los valores (Justicia)
 
La equidad y justicia axel falcon mdza
La equidad y justicia   axel falcon mdzaLa equidad y justicia   axel falcon mdza
La equidad y justicia axel falcon mdza
 
La justicia
La justiciaLa justicia
La justicia
 
Jhon Serrao
Jhon SerraoJhon Serrao
Jhon Serrao
 
Unidad 4 tema 4 - la justicia
Unidad 4   tema 4 - la justiciaUnidad 4   tema 4 - la justicia
Unidad 4 tema 4 - la justicia
 
la justicia
  la justicia  la justicia
la justicia
 
Mapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicas
Mapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicasMapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicas
Mapa mixto fines del derecho y las disciplinas jurídicas
 

Similar a Estado democratico

Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Ensayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucional
Ensayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucionalEnsayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucional
Ensayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucional
carlos prieto
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
jaicker gutierrez
 
1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 
bien comun 2.docx
bien comun  2.docxbien comun  2.docx
bien comun 2.docx
SaraMaraEspinozaDvil
 
16 58-1-pb
16 58-1-pb16 58-1-pb
16 58-1-pb
MJCaguana
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
valentina2497
 
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptxTEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
CarlosDanielMasisTra
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
Piedadcita Rojas
 
Informe estado y derecho
Informe   estado y derechoInforme   estado y derecho
Informe estado y derecho
Roberth Smith A
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
duberlisg
 
Cuadro explicativo Prevención del Delíto
Cuadro explicativo Prevención del DelítoCuadro explicativo Prevención del Delíto
Cuadro explicativo Prevención del Delíto
ElEspontneo
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
insucoppt
 
Clase 3: Fundamentación
Clase 3: FundamentaciónClase 3: Fundamentación
Clase 3: Fundamentación
Diego Ariel Rios Diaz
 
Derecho penal humanitario
Derecho penal humanitarioDerecho penal humanitario
Derecho penal humanitario
Luzavsr
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
María Augusta Herrer Vázquez
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
UNIANDES
 
Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)
Ingrid Pelico Pelico
 

Similar a Estado democratico (20)

Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 13 cultura de la legalidad ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Ensayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucional
Ensayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucionalEnsayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucional
Ensayo de los Principios Fundamentales de derecho constitucional
 
ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
 
1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion
 
bien comun 2.docx
bien comun  2.docxbien comun  2.docx
bien comun 2.docx
 
16 58-1-pb
16 58-1-pb16 58-1-pb
16 58-1-pb
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
El derecho
El derechoEl derecho
El derecho
 
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptxTEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
 
Informe estado y derecho
Informe   estado y derechoInforme   estado y derecho
Informe estado y derecho
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 
Cuadro explicativo Prevención del Delíto
Cuadro explicativo Prevención del DelítoCuadro explicativo Prevención del Delíto
Cuadro explicativo Prevención del Delíto
 
Ramas derecho 2
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
 
Clase 3: Fundamentación
Clase 3: FundamentaciónClase 3: Fundamentación
Clase 3: Fundamentación
 
Derecho penal humanitario
Derecho penal humanitarioDerecho penal humanitario
Derecho penal humanitario
 
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
El Derecho y el Ordenamiento Jurídico
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)Supuesto juridico (derecho)
Supuesto juridico (derecho)
 

Estado democratico

  • 1. ESTADO DEMOCRATICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en el articulo 2 consagra que”Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”. Esta constitución democrática compromete su existencia axiológica en el privilegio que le asigna a los derechos humanos como derechos fundamentales caracterizados por la universalidad de sus titulares. Las funciones esenciales del Estado Social coinciden el Estado de Derecho, los pactos, tratados y convenios suscritos por Venezuela. Su finalidad radica en crear, conservar y comprometerse a materializar esos derechos para satisfacer las demandas y necesidades de sus habitantes para lograr el bienestar general. Por ello, la justicia, la educación, la salud, la seguridad social, el propender a un desarrollo integral de la sociedad y del individuo, el establecimiento y la protección de los derechos humanos, siendo funciones indelegables del Estado. Aquellas que pueden acometer con mayor eficacia y eficiencia en la medida en que podríamos decir que son inherentes a la persona humana, es decir funciones que cuadran al estado en virtud de los fines y medios que estén a su alcance, asi como la mejor preparación de sus actores gubernamentales para ejecutar las tareas que la Constitución y las leyes de la República le emanan. Por lo tanto, el Estado venezolano en tiempos de la modernidad, estimula a sus conciudadanos a fomentar el espíritu de solidaridad, responsabilidad y ponderación en sus acciones ante otros organismos que no se inscriben en la función social. En este sentido, el cumplimiento de su función debe avocarse a orientar y apuntalar a la sociedad hacia la protección de los derechos humanos. No basta establecer bases teóricas y leyes para el entendimiento de estos derechos, sino que debe ir más allá, hasta llegar a la función de educar, proteger, asistir y colaborar con aquellos ciudadanos y ciudadanas a quienes les han sido conculcados sus derechos humanos. La justicia social comprende el conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables de acuerdo al tipo de organización de la sociedad en general, o en su caso, de acuerdo a un colectivo social determinado. Comprende por tanto el tipo de objetivos colectivos que deben ser perseguidos, defendidos y sostenidos y el tipo de relaciones sociales consideradas admisibles o deseables, de tal manera que describan un estándar de justicia legítimo. Un estándar de justicia sería aquello que se considera más razonable para una situación dada. Razonable significa que determinada acción es defendible ante los demás con independencia de sus intereses u opiniones personales, esto es, desde una perspectiva imparcial; así, para justificar algo hay que dar razones convincentes que los demás puedan compartir y comprender.
  • 2. Es tambien un término utilizado para referirse a las condiciones necesarias para que se desarrolle una sociedad relativamente igualitaria en términos económicos. Comprende el conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables para garantizar condiciones de trabajo y de vida decentes para toda la población. Alejandro Korn sostiene que la justicia social es un ideal que solo puede definirse a partir del hecho concreto de la injusticia social[1] . Algunos estudiosos[2] , sostienen que el concepto «justicia social» se corresponde con la «justicia distributiva» de Aristóteles, en tanto que la noción de «justicia conmutativa» del estagirita, corresponde a la idea clásica de justicia, en la sociedades modernas. Algunos de los temas que interesan a la justicia social y a las políticas socio- económicas son la igualdad social, la igualdad de oportunidades, el estado del bienestar, la cuestión de la pobreza, la distribución de la renta, los derechos laborales, etc.