SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICAYSUS
APLICACIONES
FACULTAD: INGENIERIA INDUSTRIAL
ESTUDIANTE: JACKSON ABARCA YEPEZ
¿Quésonlasmedidasdetendenciacentral?
Son medidas estadísticas que
pretenden resumir en un solo valor
unconjunto devalores.
Son herramientas de mayor
utilidad que sirven para ser
empleados en el campo
estadístico; usada para cálculos
y análisis de variabilidad.
¿Paraquésirvenlasmedidasdetendenciacentral?
Medidasdedispersión.
1. Varianza.
2. Rango de variación.
3. Desviación estándar.
4. Coeficiente de variación.
Lasmedidasdeestadísticasdedatosno agrupados
Las medidas de Tendencia Central son empleadas para resumir a
los conjuntos de datos que serán sometidos a un estudio
estadístico, se les llama medidas de tendencia central porque
generalmente la acumulación más alta de datos se encuentra en
los valores intermedios. Estas medidas son utilizadas con gran
frecuencia como medidas descriptivas de poblaciones o muestras.
Mostrar
Mostrar en qué lugar
se ubica el elemento
promedio o típica del
grupo.
Comparar Comparar
Sirve como un método para
comparar los resultados
medios obtenidos por dos o
más grupos.
Propósitodelasmedidasdetendenciacentral
Comparar
Sirve como un método
para comparar o
interpretar cualquier
valor en relación con
el puntaje central o
típico.
Sirve como un método
para comparar el valor
adquirido por una misma
variable en dos diferentes
ocasiones.
Ventajasdelasmedidasdetendenciacentral
01 Permiten Realizar un método de trabajo sistemático
02 Nosebasa En ideas infundadas, ya que evitan
afirmaciones sin base
03
Las
afirmaciones
Son guiadas a conseguir mejoras
Desventajasdelasmedidasdetendenciacentral
01
Los
parámetro
s
Estadísticos son una ayuda a
manera de resumen, pero no son
categóricos o definitivos, pueden dar
una información de lo que en
promedio cabría esperar, pero no
siempre son precisos.
02 Sensibles A valores extremos
03 Noes Recomendable emplearla en
distribuciones asimétricas
En una tienda mayorista se quiere calcular el promedio de ventas que realizaron
los empleados durante el mes. Para calcular la media se realiza lo siguiente:
Ejerciciomedia
Empleados Ventas
Empleado 1 10
Empleado 2 7
Empleado 3 4
Empleado 4 6
Empleado 5 8
Empleado 6 10
Empleado 7 10
Empleado 8 9
x= 10+7+4+6+8+10+10+9
8
x= 64
8
x= 8
MediaAritmética
Concepto, ejemplo e
interpretación.
CONCEPTO
La media aritmética, a la cual también se le llama
promedio aritmético, es una medida de tendencia central.
Se trata de un número que representa el promedio de los
valores observados en un conjunto.
Es decir, es el cociente entre el número de observaciones
o datos recogidos y la suma de los valores
correspondientes.
Fórmula y cálculo
Fórmula y cálculo
Dicha fórmula se desglosa de la siguiente manera:
x
̄ = se lee media aritmética.
Σ = es la sumatoria de todos los elementos que hay en el conjunto dado. Por ejemplo, si se hace el cálculo de un promedio
entre 10 notas, el número que resulte de sumar esas 10 notas será el total del conjunto.
Xi = representa cada uno de los elementos del conjunto. En el caso del ejemplo anterior, se habla de cada una de las 10
notas por separado para, posteriormente, sumarlas.
n = se refiere a la totalidad de los eventos. En el ejemplo dado, n es igual a 10.
Ejemplo1
Ejemplo2
Interpretación de la media
aritmética
10,10,11,13,14,16,18,20,20,21
Edades en una
reunión de
amigos
Media
aritmetica : 15.3
promedio
El promedio
de edades
es 15.3
Incluye decimales en la interpretación
para un mejor análisis del promedio
MEDIANA:
La mediana es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están
ordenados de menor a mayor.
La mediana es una medida de
posición central que sirve para
describir una distribución de
probabilidad.
Caracteristicas
● La mediana se representa por Me
● La mediana se puede hallar solo para
variables cuantitativas
EJEMPLODELAMEDIANADEFORMAIMPAR:
Suponemos que tenemos una muestra con las edades de los once jugadores de un equipo de
fútbol.
Para calcular la mediana necesitaríamos ordenar los elementos de menor a mayor y ver cual
es el elemento que deja a izquierda y derecha el mismo número de elementos.
Como el número de elementos del conjunto es impar, la mediana es el sujeto número 6, que se
encuentra en el medio del conjunto. Por lo tanto Mediana(X)=26.
¿CÓMOENCONTRAR LAMEDIANA?
❏ Si la serie tiene un número par de puntuaciones la mediana es la media
entre las dos puntuaciones centrales.
❏ Ordenamos los datos de menor a mayor.
❏ Encontramos el valor central de los números.
❏ Calculamos su valor medio.
EJEMPLODELAMEDIANADEFORMAPAR:
MODA
La moda en estadística es el valor más frecuente o común en un conjunto de datos. Es una medida de
tendencia central que indica cuál es el valor más común en un conjunto de datos. La moda puede ser útil en la
identificación de patrones o tendencias en los datos, y es especialmente útil en el análisis de datos nominales
o categóricos.
Es importante tener en cuenta que la moda puede no ser una buena medida de tendencia central para todos los
conjuntos de datos, especialmente si los datos son altamente dispersos o tienen varios valores más
frecuentes. En estos casos, puede ser más útil utilizar otras medidas de tendencia central, como la media o la
mediana.
MODA
Ejerciciodemoda
Supongamos que tenemos un conjunto de datos que
contiene los promedios obtenidos por los estudiantes de
la clase de electricidad en su último parcial. La tabla
siguiente muestra los datos:
Para calcular la moda de estas calificaciones,
simplemente contabilizamos cuántas veces aparece cada
valor y elegimos el valor más frecuente. En este caso, la
moda es 7, ya que es la calificación que aparece más
veces (tres veces).
Es importante tener en cuenta que, en algunos casos,
puede haber más de una moda (es decir, más de un valor
más frecuente). En este caso, se habla de una distribución
bimodal o multimodal.
ESTUDIANTES CALIFICACIÓN
1 3
2 9
3 1
4 7
5 6
6 7
7 5
8 7
MODABIMODAL
MODAUNIMODAL
TiposDeModa
MODAMULTIMODAL
MODAABSOLUTA
La primera relación entre estas medidas es
que pertenecen a las medidas de tendencia
central, las cuales son valores numéricos
que tienden a localizar, en algún sentido, la
parte central de un conjunto de datos.
Las medidas de tendencia central se pueden
clasificar en:
- Medida de magnitud – media,
- Medida de posición – mediana
- Medida de frecuencia - la moda
RELACIÓNENTRELAMEDIA,MEDIANAYMODA
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO

Más contenido relacionado

Similar a Estadística y sus aplicaciones.pptx

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralNoe Ordoñez
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
HelenCastellano
 
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia CentralTema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
Moises Betancort
 
Medidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y deMedidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y de
Andres Diaz
 
Tendencia central en estadística aplicada
Tendencia central en estadística aplicadaTendencia central en estadística aplicada
Tendencia central en estadística aplicada
catiavegavargas
 
Tendencia central en estadística aplicada
Tendencia central en estadística aplicadaTendencia central en estadística aplicada
Tendencia central en estadística aplicada
catiavegavargas
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
I.U.P "Santiago Mariño"
 
Aplicaciones matemáticas
Aplicaciones matemáticasAplicaciones matemáticas
Aplicaciones matemáticas
tanialema5
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
dito03
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Adolfo Bravo
 
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIOMEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
Zoraida Pérez S.
 
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdfClase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
R.M. M.H.
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralanaliamon
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
carlos gomez
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
Linda065807390
 
Grupo 6-Medidas de tendencia central .pdf
Grupo 6-Medidas de tendencia central .pdfGrupo 6-Medidas de tendencia central .pdf
Grupo 6-Medidas de tendencia central .pdf
MayerliSumi
 
tendencia central/media/mediana/moda/sena
tendencia central/media/mediana/moda/senatendencia central/media/mediana/moda/sena
tendencia central/media/mediana/moda/sena
angiecontreras86
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
cinthyabalbis1
 

Similar a Estadística y sus aplicaciones.pptx (20)

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia CentralTema 3 Medidas De Tendencia Central
Tema 3 Medidas De Tendencia Central
 
Medidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y deMedidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y de
 
Tendencia central en estadística aplicada
Tendencia central en estadística aplicadaTendencia central en estadística aplicada
Tendencia central en estadística aplicada
 
Tendencia central en estadística aplicada
Tendencia central en estadística aplicadaTendencia central en estadística aplicada
Tendencia central en estadística aplicada
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Tendencentral
TendencentralTendencentral
Tendencentral
 
Aplicaciones matemáticas
Aplicaciones matemáticasAplicaciones matemáticas
Aplicaciones matemáticas
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
 
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIOMEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
MEDIDAS ESTADÍSTICAS- CURSO BÁSICO UNIVERSITARIO
 
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdfClase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
 
Grupo 6-Medidas de tendencia central .pdf
Grupo 6-Medidas de tendencia central .pdfGrupo 6-Medidas de tendencia central .pdf
Grupo 6-Medidas de tendencia central .pdf
 
tendencia central/media/mediana/moda/sena
tendencia central/media/mediana/moda/senatendencia central/media/mediana/moda/sena
tendencia central/media/mediana/moda/sena
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

Estadística y sus aplicaciones.pptx

  • 2. ¿Quésonlasmedidasdetendenciacentral? Son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor unconjunto devalores.
  • 3. Son herramientas de mayor utilidad que sirven para ser empleados en el campo estadístico; usada para cálculos y análisis de variabilidad. ¿Paraquésirvenlasmedidasdetendenciacentral?
  • 4. Medidasdedispersión. 1. Varianza. 2. Rango de variación. 3. Desviación estándar. 4. Coeficiente de variación.
  • 5. Lasmedidasdeestadísticasdedatosno agrupados Las medidas de Tendencia Central son empleadas para resumir a los conjuntos de datos que serán sometidos a un estudio estadístico, se les llama medidas de tendencia central porque generalmente la acumulación más alta de datos se encuentra en los valores intermedios. Estas medidas son utilizadas con gran frecuencia como medidas descriptivas de poblaciones o muestras.
  • 6. Mostrar Mostrar en qué lugar se ubica el elemento promedio o típica del grupo. Comparar Comparar Sirve como un método para comparar los resultados medios obtenidos por dos o más grupos. Propósitodelasmedidasdetendenciacentral Comparar Sirve como un método para comparar o interpretar cualquier valor en relación con el puntaje central o típico. Sirve como un método para comparar el valor adquirido por una misma variable en dos diferentes ocasiones.
  • 7. Ventajasdelasmedidasdetendenciacentral 01 Permiten Realizar un método de trabajo sistemático 02 Nosebasa En ideas infundadas, ya que evitan afirmaciones sin base 03 Las afirmaciones Son guiadas a conseguir mejoras
  • 8. Desventajasdelasmedidasdetendenciacentral 01 Los parámetro s Estadísticos son una ayuda a manera de resumen, pero no son categóricos o definitivos, pueden dar una información de lo que en promedio cabría esperar, pero no siempre son precisos. 02 Sensibles A valores extremos 03 Noes Recomendable emplearla en distribuciones asimétricas
  • 9. En una tienda mayorista se quiere calcular el promedio de ventas que realizaron los empleados durante el mes. Para calcular la media se realiza lo siguiente: Ejerciciomedia Empleados Ventas Empleado 1 10 Empleado 2 7 Empleado 3 4 Empleado 4 6 Empleado 5 8 Empleado 6 10 Empleado 7 10 Empleado 8 9 x= 10+7+4+6+8+10+10+9 8 x= 64 8 x= 8
  • 11. CONCEPTO La media aritmética, a la cual también se le llama promedio aritmético, es una medida de tendencia central. Se trata de un número que representa el promedio de los valores observados en un conjunto. Es decir, es el cociente entre el número de observaciones o datos recogidos y la suma de los valores correspondientes. Fórmula y cálculo
  • 12. Fórmula y cálculo Dicha fórmula se desglosa de la siguiente manera: x ̄ = se lee media aritmética. Σ = es la sumatoria de todos los elementos que hay en el conjunto dado. Por ejemplo, si se hace el cálculo de un promedio entre 10 notas, el número que resulte de sumar esas 10 notas será el total del conjunto. Xi = representa cada uno de los elementos del conjunto. En el caso del ejemplo anterior, se habla de cada una de las 10 notas por separado para, posteriormente, sumarlas. n = se refiere a la totalidad de los eventos. En el ejemplo dado, n es igual a 10.
  • 15. Interpretación de la media aritmética 10,10,11,13,14,16,18,20,20,21 Edades en una reunión de amigos Media aritmetica : 15.3 promedio El promedio de edades es 15.3 Incluye decimales en la interpretación para un mejor análisis del promedio
  • 16. MEDIANA: La mediana es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor. La mediana es una medida de posición central que sirve para describir una distribución de probabilidad. Caracteristicas ● La mediana se representa por Me ● La mediana se puede hallar solo para variables cuantitativas
  • 17. EJEMPLODELAMEDIANADEFORMAIMPAR: Suponemos que tenemos una muestra con las edades de los once jugadores de un equipo de fútbol. Para calcular la mediana necesitaríamos ordenar los elementos de menor a mayor y ver cual es el elemento que deja a izquierda y derecha el mismo número de elementos. Como el número de elementos del conjunto es impar, la mediana es el sujeto número 6, que se encuentra en el medio del conjunto. Por lo tanto Mediana(X)=26.
  • 18. ¿CÓMOENCONTRAR LAMEDIANA? ❏ Si la serie tiene un número par de puntuaciones la mediana es la media entre las dos puntuaciones centrales. ❏ Ordenamos los datos de menor a mayor. ❏ Encontramos el valor central de los números. ❏ Calculamos su valor medio. EJEMPLODELAMEDIANADEFORMAPAR:
  • 19. MODA
  • 20. La moda en estadística es el valor más frecuente o común en un conjunto de datos. Es una medida de tendencia central que indica cuál es el valor más común en un conjunto de datos. La moda puede ser útil en la identificación de patrones o tendencias en los datos, y es especialmente útil en el análisis de datos nominales o categóricos. Es importante tener en cuenta que la moda puede no ser una buena medida de tendencia central para todos los conjuntos de datos, especialmente si los datos son altamente dispersos o tienen varios valores más frecuentes. En estos casos, puede ser más útil utilizar otras medidas de tendencia central, como la media o la mediana. MODA
  • 21. Ejerciciodemoda Supongamos que tenemos un conjunto de datos que contiene los promedios obtenidos por los estudiantes de la clase de electricidad en su último parcial. La tabla siguiente muestra los datos: Para calcular la moda de estas calificaciones, simplemente contabilizamos cuántas veces aparece cada valor y elegimos el valor más frecuente. En este caso, la moda es 7, ya que es la calificación que aparece más veces (tres veces). Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, puede haber más de una moda (es decir, más de un valor más frecuente). En este caso, se habla de una distribución bimodal o multimodal. ESTUDIANTES CALIFICACIÓN 1 3 2 9 3 1 4 7 5 6 6 7 7 5 8 7
  • 23. La primera relación entre estas medidas es que pertenecen a las medidas de tendencia central, las cuales son valores numéricos que tienden a localizar, en algún sentido, la parte central de un conjunto de datos. Las medidas de tendencia central se pueden clasificar en: - Medida de magnitud – media, - Medida de posición – mediana - Medida de frecuencia - la moda RELACIÓNENTRELAMEDIA,MEDIANAYMODA