SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL:
MEDIA, MEDIANA Y MODA
Este tipo de medidas nos permiten
identificar y ubicar el punto (valor)
alrededor del cual se tienden ha
reunir los datos (“Punto central”).
NOTA: en las poblaciones se
denominan parámetros y en las
muestras se les denomina
estimadores.
LA MEDIA
Es la suma de todos los valores observados,
dividido por el número total de observaciones
para obtener un promedio.
NOTA: es la mas sencilla y la mas utilizada.
EJEMPLOS
= sumatoria
µ = media
N = número de elementos
X = valores o datos
Calcule la media de los siguientes números:
10 , 11 , 12 , 12 , 13
1.Sumar las cantidades< 10 + 11 + 12 + 12 + 13 =58>
2. Dividir la suma por la cantidad de elementos<58/5>
3. El resultado es la media <11.6>
NOTA: este ejercicio se aplicó con datos desagrupados.
LA MEDIANA
Con esta medida podemos identificar el valor
que se encuentra en el centro de los datos,
después que los elementos han sido
ordenados.
EJEMPLO
PAR
1,2,3,4,5,6
La mediana está entre 3 y 4.
IMPAR:
1,2,3,4,5
La mediana es el 3
LA MODA
La medida modal nos indica el valor que más
veces se repite dentro de los datos.
NOTA: en algunos casos pueden presentarse
dos valores que se repiten en igualdad de
veces, por lo tanto puede ser bimodal o
multimodal.
EJEMPLO
Buscar la moda de:
5 12 9 5 8 7 1
Como la moda es el número que más se repite, la moda es 5.
Buscar la moda de:
14 16 18 16 15 12 14 14 16 18 20 16 16
El 14 se repite 3 veces.
El 18 se repite 2 veces.
El 16 se repite 5 veces.
Por lo tanto, la moda es 16.
Buscar la moda de :
23 35 45 33 47 31 29 22
Como ningún número se repite, no tiene moda.
CONCLUSIÓN
En conclusión las Medidas de tendencia central, nos permiten identificar
los valores más representativos de los datos, de acuerdo a la manera
como se tienden a concentrar.
La Media nos indica el promedio de los datos; es decir, nos informa el
valor que obtendría cada uno de los individuos si se distribuyeran los
valores en partes iguales.
La Mediana por el contrario nos informa el valor que separa los datos en
dos partes iguales, cada una de las cuales cuenta con el cincuenta
porciento de los datos.
La Moda nos indica el valor que más se repite dentro de los datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones algebraicas teoría
Expresiones algebraicas teoríaExpresiones algebraicas teoría
Expresiones algebraicas teoría
RocioMBarrios
 
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADOECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
matematicasec29
 
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx
HenryVillamil2
 
Adicion numeros naturales
Adicion numeros  naturalesAdicion numeros  naturales
Adicion numeros naturales
serg28
 
Taller 6 - Suma y Resta con Números irracionales
Taller 6 - Suma y Resta con Números irracionalesTaller 6 - Suma y Resta con Números irracionales
Taller 6 - Suma y Resta con Números irracionales
ElkinAlirio
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Nefi Jacob López Barreiro
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
Media ponderada
Jeniffer Verdezoto
 
Representación de los números en la computadora
Representación de los números en la computadoraRepresentación de los números en la computadora
Representación de los números en la computadora
jdianeth
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
avaloseliana1
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Juliana Isola
 
desviación media
desviación mediadesviación media
desviación media
Elesteph
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Anabell Barroso
 
Multiplicación y división de enteros
Multiplicación y división de enterosMultiplicación y división de enteros
Multiplicación y división de enteros
Gladys Tacilla Calua
 
Formas de representar la solución a una inecuación
Formas de representar la solución a una inecuaciónFormas de representar la solución a una inecuación
Formas de representar la solución a una inecuación
Chocho Salamanca
 
Polinomios aritméticos
Polinomios aritméticosPolinomios aritméticos
Polinomios aritméticos
sebas1022
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
Richard Huaman Durand
 
términos básicos de estadistica
términos básicos de estadistica términos básicos de estadistica
términos básicos de estadistica
luis balderrama
 
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Juan González Díaz
 
Los numeros naturales maryuri
Los numeros naturales maryuriLos numeros naturales maryuri
Los numeros naturales maryuri
maryuricarrillo
 

La actualidad más candente (20)

Expresiones algebraicas teoría
Expresiones algebraicas teoríaExpresiones algebraicas teoría
Expresiones algebraicas teoría
 
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADOECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
 
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx
5. Cuartiles, Percentiles y Deciles.pptx
 
Adicion numeros naturales
Adicion numeros  naturalesAdicion numeros  naturales
Adicion numeros naturales
 
Taller 6 - Suma y Resta con Números irracionales
Taller 6 - Suma y Resta con Números irracionalesTaller 6 - Suma y Resta con Números irracionales
Taller 6 - Suma y Resta con Números irracionales
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Media ponderada
Media ponderadaMedia ponderada
Media ponderada
 
Representación de los números en la computadora
Representación de los números en la computadoraRepresentación de los números en la computadora
Representación de los números en la computadora
 
Regla de tres simple
Regla de tres simpleRegla de tres simple
Regla de tres simple
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
 
desviación media
desviación mediadesviación media
desviación media
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Multiplicación y división de enteros
Multiplicación y división de enterosMultiplicación y división de enteros
Multiplicación y división de enteros
 
Formas de representar la solución a una inecuación
Formas de representar la solución a una inecuaciónFormas de representar la solución a una inecuación
Formas de representar la solución a una inecuación
 
Polinomios aritméticos
Polinomios aritméticosPolinomios aritméticos
Polinomios aritméticos
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
términos básicos de estadistica
términos básicos de estadistica términos básicos de estadistica
términos básicos de estadistica
 
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
 
Los numeros naturales maryuri
Los numeros naturales maryuriLos numeros naturales maryuri
Los numeros naturales maryuri
 

Similar a 10. MEDIA , MEDIANA, MODA-2.ppt

Estadística y sus aplicaciones.pptx
Estadística y sus aplicaciones.pptxEstadística y sus aplicaciones.pptx
Estadística y sus aplicaciones.pptx
JacksonAbarca1
 
Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2
Jonathan Fp
 
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia centralTaller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
HelenCastellano
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Noe Ordoñez
 
Tendencentral
TendencentralTendencentral
Tendencentral
paulminiguano
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
analiamon
 
Tendencentral
TendencentralTendencentral
Tendencentral
oscar ramirez
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
cinthyabalbis1
 
Medidas tendencia central y dispersion
Medidas tendencia central y dispersionMedidas tendencia central y dispersion
Medidas tendencia central y dispersion
luis fajardo urbiña
 
Estadistica.
Estadistica.Estadistica.
Estadistica.
Manuel_armella
 
Medidas de tendencias central y dispersión
Medidas de tendencias central y dispersiónMedidas de tendencias central y dispersión
Medidas de tendencias central y dispersión
Angie Pm
 
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptxSEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
MICHAELBRANDONIVELAG
 
tendencia central/media/mediana/moda/sena
tendencia central/media/mediana/moda/senatendencia central/media/mediana/moda/sena
tendencia central/media/mediana/moda/sena
angiecontreras86
 
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptxSlideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
GabrielaGarcia286004
 
Diapositiva (estadistica)
Diapositiva (estadistica)Diapositiva (estadistica)
Diapositiva (estadistica)
Leonado XzEro
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
Elias Mayorga
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Adolfo Bravo
 
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdfClase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
RobertoCarlosAlvarez12
 

Similar a 10. MEDIA , MEDIANA, MODA-2.ppt (20)

Estadística y sus aplicaciones.pptx
Estadística y sus aplicaciones.pptxEstadística y sus aplicaciones.pptx
Estadística y sus aplicaciones.pptx
 
Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2
 
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia centralTaller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
Taller n°4 estadistica i medidas de tendencia central
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Tendencentral
TendencentralTendencentral
Tendencentral
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Tendencentral
TendencentralTendencentral
Tendencentral
 
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
TEMA: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, BIOESTADISTICA 2024 PRESENTACION PPT PAGI...
 
Medidas tendencia central y dispersion
Medidas tendencia central y dispersionMedidas tendencia central y dispersion
Medidas tendencia central y dispersion
 
Estadistica.
Estadistica.Estadistica.
Estadistica.
 
Medidas de tendencias central y dispersión
Medidas de tendencias central y dispersiónMedidas de tendencias central y dispersión
Medidas de tendencias central y dispersión
 
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptxSEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
SEMANA 6 ESTADÍSTICA.pptx
 
tendencia central/media/mediana/moda/sena
tendencia central/media/mediana/moda/senatendencia central/media/mediana/moda/sena
tendencia central/media/mediana/moda/sena
 
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
630264452-TENDENCIA-CENTRAL-PPT-pptx.pptx
 
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptxSlideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
Slideshare -Aplicaciones Informaticas.pptx
 
Diapositiva (estadistica)
Diapositiva (estadistica)Diapositiva (estadistica)
Diapositiva (estadistica)
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Presentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia centralPresentación estadistica  adolfo bravo    medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
 
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdfClase 4_Medidas de tendencia central.pdf
Clase 4_Medidas de tendencia central.pdf
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

10. MEDIA , MEDIANA, MODA-2.ppt

  • 1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL: MEDIA, MEDIANA Y MODA
  • 2. Este tipo de medidas nos permiten identificar y ubicar el punto (valor) alrededor del cual se tienden ha reunir los datos (“Punto central”). NOTA: en las poblaciones se denominan parámetros y en las muestras se les denomina estimadores.
  • 3. LA MEDIA Es la suma de todos los valores observados, dividido por el número total de observaciones para obtener un promedio. NOTA: es la mas sencilla y la mas utilizada.
  • 4. EJEMPLOS = sumatoria µ = media N = número de elementos X = valores o datos Calcule la media de los siguientes números: 10 , 11 , 12 , 12 , 13 1.Sumar las cantidades< 10 + 11 + 12 + 12 + 13 =58> 2. Dividir la suma por la cantidad de elementos<58/5> 3. El resultado es la media <11.6> NOTA: este ejercicio se aplicó con datos desagrupados.
  • 5. LA MEDIANA Con esta medida podemos identificar el valor que se encuentra en el centro de los datos, después que los elementos han sido ordenados.
  • 6. EJEMPLO PAR 1,2,3,4,5,6 La mediana está entre 3 y 4. IMPAR: 1,2,3,4,5 La mediana es el 3
  • 7. LA MODA La medida modal nos indica el valor que más veces se repite dentro de los datos. NOTA: en algunos casos pueden presentarse dos valores que se repiten en igualdad de veces, por lo tanto puede ser bimodal o multimodal.
  • 8. EJEMPLO Buscar la moda de: 5 12 9 5 8 7 1 Como la moda es el número que más se repite, la moda es 5. Buscar la moda de: 14 16 18 16 15 12 14 14 16 18 20 16 16 El 14 se repite 3 veces. El 18 se repite 2 veces. El 16 se repite 5 veces. Por lo tanto, la moda es 16. Buscar la moda de : 23 35 45 33 47 31 29 22 Como ningún número se repite, no tiene moda.
  • 9. CONCLUSIÓN En conclusión las Medidas de tendencia central, nos permiten identificar los valores más representativos de los datos, de acuerdo a la manera como se tienden a concentrar. La Media nos indica el promedio de los datos; es decir, nos informa el valor que obtendría cada uno de los individuos si se distribuyeran los valores en partes iguales. La Mediana por el contrario nos informa el valor que separa los datos en dos partes iguales, cada una de las cuales cuenta con el cincuenta porciento de los datos. La Moda nos indica el valor que más se repite dentro de los datos.