SlideShare una empresa de Scribd logo
La pstampaci6n sobre Fimo
Todas las instrucciones necesarias y una cuidada s (lioll
de elegantes proyectos para desarrollar una nu V<l rndnlldliddd.
Con consejos sobre las herramientas y los material 5, y Id~
pautas fundamentales para desarrollar el trabajo.
tampar enJ'imo
Una apa ionante for a artTstica para hacer
bi ute rTa ~ r ~ uI0s de decor acion
Resultados lIamativos combinando rimo con t mpd ion
Tecnicas aplicables a toda c1ase de objetos
Desde piezas de bisuteria hasta elementos d cordtivo
I
MANUALIDADES
MODELADO
mcg
Editor: Jesus Domingo
Edici6n a cargo de Eva Domingo
Traducci6n: Ana Maria Aznar
lodos los modelos y patrones contenidos en esta obra estan registrados;
por tanto, este libro se vende bajo la condici6n de que no se puede
reproducir ninguno de ellos para uso comercial sin el permiso expreso
por escrito de los titulares del Copyright.
Estampar en J'ima
Una apasionante forma artistica para hacer
bisute rTa U artic uI0s de decor acifi n
No esta permitida la reproducci6n total 0 parcial de este libro, ni tampoco
su tratamiento informatico, ni la transcripcion de ninguna forma 0 por cualquier
medio, ya sea eleetronico, mecanico, por fotocopia, por registro u otros metodos,
sin el permiso previo y por escrito de 105 titulares del Copyright.
B.P. BURGOS
N.R  ':)q) 22.
N.T. 20G8G"2
B 3GSb2-=t
HfI.. 0.
MObC IAOLiO
~~~
Publicado por primera vez en EE.UU. por North Light Books, bajo el titulo: Creative
Stamping in Polymer Clay de Barbara McGuire.
© 2002 by Barbara McGuire.
© 2006 de la version espanola by Editorial EI Drac, S.L. Marques de Urquijo, 34.
28008 Madrid. Tel: 91 559 98 32. Fax: 91 541 02 35.
E-mail: info@editorialeldrac.com www.editorialeldrac.com
ISBN: 84-96550-20-6
Deposito legal: B-311-2006
Impreso en Espana por Sagrafic, S.L. Plza. Urquinaona, 14,08010 Barcelona
Estamos a tu disposicion si tienes alguna pregunta r~lacionada con la autora, las
instrucciones 0 105 materiales. Ademas nos interesa conocer tus ideas 0 sugerencias.
Contaetanos jEstaremos encantados de saber de ti! Tu editorial EL DRAC 11111~~~III~I~lM~11111111111111
Intt'oduccion 3
Matet'iales y elabot'acion 4
Infot'Inacion sobt'e Inatet'iales 8
Infot'Inacion sobt'e tecnicas 10
Reahzat' un sello de fiIno 11
Colgante goft'ado 12
Botones Inuy elegantes 16
Mat'iposas de fiIno pintado 18
Mat'cahbt'os con un sello 20
Bt'azalete con t'eheve 23
Calet'l,a 27
Se ofrecen en este libro todas las instrucciones necesarias
y una cuidada seleccion de elegantes proyectos para desarrollar
una nueva manualidad: la estampacion sobre Fimo. Con consejos
sobre las herramientas y los materiales, las pautas fundamentales
para desarrollar el trabajo y valiosas indicaciones para cocer
el Fimo con total seguridad.
La combinacion del Fimo con la estampacion logra unos
resultados muy Ilamativos. Barbara Mcguire ofrece todas
las instrucciones necesarias para que cada uno experimente por
su cuenta y pueda empezar sin dilacion a expresar su creatividad
a traves de nuevas formas muy interesantes.
Las tecnicas explicadas son aplicables
a toda clase de objetos, desde piezas
de bisuteria a elementos decorativos.
Cualquiera de los materiales indicados
puede sustituirse por el polvo, tinta
o dibujo preferido de cada uno.
Son proyectos sencillos, cl6.sicos,
en los que se da priori dad a una artesanla
de calidad. Todos los disenos, dibuJos,
colores y acabados luminosos est6.n
al alcance de cualquiera.
I
MATERIALES Y ELABORACION se han conseguido
buenos resultados.
AI principio agarran
muy bien, pero 01
cabo de unos dias
Fimo facil de acondicionar y deb en utilizar este tipo
EI Fimo es una masilla
ofrece una esplendida de adhesivo, por el olor
gama de colores. Casi que desprende; los
muy versatil. Primero se
todos los proyectos adultos 10 usa ran en
amasa, luego se modela
de este Ii bro estan habitaciones bien
y por ultimo se hornea
hechos con Fimo Soft ventiladas. Si se utiliza
para endurecerla en
y Fimo Classic. adecuadamente, es muy
un horno domestico. bueno para pegar fimo
Coda persona tiene a soportes de pin,
su opinion sobre los Herramientas de corte de boton 0 a imanes,
distintos tipos de Fimo. yes resistente 01 agua.
A coda uno Ie gusto La cuchilla fino es 10
una close de Fimo mas recomendable,
por distintas razones. yo sea afilada 0 roma. Superglue
A continuacion se EI Fimo soft se corta
En algunos casos se
describen breve mente facilmente y no requiere
utiliza para pegar Fimo
algunos tipos de Fimo. una cuchilla
sobre Fimo sin cocer
especial mente afilada.
o cocido, 0 Fimo sin
Si se va a cortar una
cocer 0 cocido sobre
Fimo Classic pieza gruesa sin
materiales porosos
Es 10 que mejores
deformarla, como
y no porosos. Cuando
resultados ofrece.
una barra de Fimo,
se manipula superglue
Se recomienda para
10 mejor es un cuter.
hay que tener en
hacer formas pequenas, cuenta, ademas
yo que conserva el detalle Pegamentos de no tocarlo, que cunde
mientras se trabaja 10
Pegamento
mucho y debe utilizarse
pieza y es tambien con moderacion.
10 mas resistente
de silicona
u'na vez cocida. Los pegamentos
Pegamento
de silicona son muy
en caliente
Fimo Soft
buenos para pegar
materiales no porosos Se han probado distintos
Es una version mas 01 Fimo (una vez tipos de pegamento en
blanda de Fimo Classic, cocido). Los ninos no caliente y nunca
4
o semanas,
dependiendo de 10
marco, los materiales
-sean los que sean-
se despegan. Esto
puede ser una ventaja
si se desea un
pegado temporal, pero
no se recomienda
si se quiere uno
duradero.
Para realizar los
proyectos dellibro
se necesitan algunos
materiales basicos.
Otros instrumentos
se enumeran 01
inicio de coda
proyecto.
• Punzo n
• Cuchilla roma
• Cuter
• Herramienta
de aguja
• Utiles de model ado
• Maquina para pasta
(p refe re nte mente)
• Bandeja de horno
• Hoja de aluminio
• Horno
• Colorete
• Brocha redondo
pequeno 0 pincel
para aplicar
colorete y pintura
• Pintura acrflica
de color azul,
negro y blanco
• Loco brillante Fimo
• Pegamento para
telas
• Palillos de dientes podr6. prescindir de ella. recipiente cerrado, calientan m6.s que Superficies
• Regia Es magnifica por varias como bolsas de
• No comer mientras
• Soportes de pin
otros y ha~r6. que de horneado se trabaja con Fimo
razones: pl6.stico, tarros ajustar el mando para
• Pegamento • Se obtienen 16.minas de cristal 0 cajas de que la temperatura
Las mejores bandejas
• No realizar objetos
de silicona E-6000 de Fimo lisas metal 0 de pl6.stico. este entre 107 y 110°C.
para cocer Fimo son
de Fimo que vayan
• Superglue y de distinto grosor No importa si el Fimo
las que tienen en un
a estar en contacto
• Alambre • Acondiciona parece fundirse dentro
La autora cuece las espacio para el aire.
con los alimentos,
• Alicates de cortar y mezcla Fimo de un recipiente de
piezas a 109 o( durante La bandeja pQstelera
incluso despues
alambre • Extiende Fimo pl6.stico -algunos
35 minutos, es decir, se forra con una hoja
de cocido el Fimo
-, a la temperatura m6.s • No dejar que se
sobre telas, pl6.sticos reaccionan
de aluminio, con el
introduciendola con el plastificQnte
baja durante m6.s IQdo brillante hQcia
queme el Fimo
Superficie
por el entramado del Fimo-, bastQ con
tiempo; asi, los colores abajo; de este • Los adultos
de trabajo cQmbiar de recipiente.
se mantienen m6.s modo se reduce
supervisar6.n a los
Si la superficie sobre EI grosor de las Es preferible
VIVOS,ya que, a veces, la posibilidad de ninos y sustituir6.n
la que se VQQtrabQjar distintas posiciones almacenQrlo en
el Fimo se oscurece a que quede con brillo las herramientas
se utiliza tambien parQ es el siguiente: un Iugar fresco y
temperaturas altas. la parte de la para adultos por
comer, se de be cubrir resguQrdado de la luz.
Otra razon para cocer pieza en contQcto otras adecuadas a
para no trabQjar n.ol=3,2mm Los rayos UVApueden
a baja temperatura es con el Qluminio. la edad de los ninos.
directamente sobre n.02 = 2,4 mm alterar el Fimo; que se reduce el riesgo Tambien se puede
ella. Asi la comidQ no se n.03=1,6mm tambien Ie afectQ de quemar el Fimo, 10 cubrir la bandejQ
mezclar6. con residuos n.04=1,2mm el cQlor del sol que puede producir
con pQpel normal Advertencia
de Fimo. Se puede n.05=0,8mm ode la calefaccion. gases peligrosos, en
o pQpel de horn ear. a 105 padres
trabajar sobre cuyo CQSOhabr6. que
Si IQ superficie es
un tablero de dibujo, Tambien puede
Coccion
ventilar bien la
brillQnte, en la pieza Aunque los proyectos
pero tambien se puede utilizarse para extender habitacion y salir
quedar6.n zonas de este libro est6.n
utilizar un cristal, el Fimo un rodillo Si se hornea en un de ella. No hQYque
de brillo donde toque indicQdos para todos,
azulejos lisos, de imprenta 0 de horno domestico, se confundir gases
con eSQsuperficie. hay que tener en
un contrachapado cocina, 0 un vasa recomienda una bQja
. peligrosos con el olor
cuenta que no todas
o un carton liso. de pQredes rectQs. temperaturQ, entre normal de la coccion;
las herramientas
100 y 130°C. (ada
Consejos o materiales son
el Fimo desprende
Maquina Conservacion
aficionado al Fimo un olor suave cuando
de seguridad apropiados para ninos
para pasta
tiene su propio metodo se est6. cociendo.
pequenos. Estos deben
EI Fimo no se seca de coccion. Es
• Lavarse IQSman os trabajar siempre
No es imprescindible al aire, pero atrQe las aconsejable comprobar
(on el horno entre • No utilizar al cocinar acompanados de un
tener una m6.quinQ pQra particulas de polvo, la temperaturQ
107 y 110 o( nunca utensilios usados con adulto y con instrumentos
pasta, pero despues de por 10que se aconseja del horno con un
se quema una pieza. el Fimo adecuados a su edad.
trabajar con una no se conservarlo en un termometro; unos
6 7
> POLVOS
OE PIGMENTOS
>POLVOS
OE PIGMENTOS
OE INTERFERENCIA
> TINTAS
DE PIGMENTOS
> TI NTAS A BASE
DE TINTES 0 TINTAS
PERMANENTES
> POLVOS
PARA GOFRADO
>PINTURA
ACRiLICA
INFORMACION
Lamina fino de aleccion de
metales conservadas entre
popel de celulosa; para darer
una 5uperficie; si se estira,
crea un acabado craquelado;
se usa en Mokume Gone con
mesilla traslucida.
Paiva sintetico finamente
malida; se encuentra en colares
coordinados; do un brillo
metalico 0 iridiscente
a 10 superficie.
Polvos sinteticos finamente
molidos que cambian de color
con 10 lUl.; producen irisaciones
de des tones con bases blancas
o negras.
Tinta utilizada con polvos para
gofrado, colares opecas y
metolizados; define 105 dibujos
estampados.
Tinta disenada para popel
o superficies poroses; define
los dibujos estampados.
Utilizados tradicionalmente con
tintas de pigmentos 0 tintas
de gofrado; las variedades
disponibles son infinitas;
suelen crear una superficie
en relieve.
Puede usarse como aguada
sobre superficies envejecidas;
anode calor y profundided.
INFORMACION
Aplicar directamente sabre
mesilla cruda; no requiere
pegamentoj se do una capa de
barniz despues de la coccion
para proteger el acabado.
Aplicar con e dedo 0 can pincel
suave; cocer con la masilla,
pera requiere fijador para
protegerlo.
Aplicar can el dedo a can pincel
suavej cocer can 10 mas ilia;
el fijador puede reducir su
efecto; eliminar el sobrante
despues de 10 cocci on.
Aplicar en el sella y presionar
directamente sobre la masilla;
se fija 01cocer; puede
estemporse sobre mesilla cocido
volviendo a cocerlej se puede
eliminer con game de borrar si
esta en Ie superficie y no se he
estompado presianancto.
Aplicer directamente sobre
masilla cruda 0 mezclar con
masilla traslucida para obtener
efectos de superficiej cocer con
la masilla; terminar el efecto
gofrado con tintas de pigmento
a de gofrado en una segundo
cocci on.
Aplicar sobre masilla cacida;
para cubrir ligeramente, limpiar
con un pano humedo; para
envejecer, dejar secor, lijar
suavemente para eliminar la
capo superior, dejando la
pintura en las grietasi lijor con
agua can lija de 400, 600 6 800;
brunir.
EI pan de oro pierde brillo y se
oscurece 01 cabo de los anos,
sobre todo sobre masilla cruda.
Para no inhalar estos finos
polvos, utilizer una mascarilla.
Para no inhalar estas finos
polvos, utilizar una mascarilla.
> PRODUCTOS
DE DESMOLDAR
Prabar los colores y 10 opacidad
para obtener los resultados y
durobilidad deseados.
> PIGMENTOS
MoALICOS
No se recomiendan tintas a
base de tintes porque forman
charquitos sobre 10 superficie
de la masilla. > LAplCES
DE COLORES
Probar los materiales para
obtener resultados previsibles.
Para que el dibujo no pierda
definicion, tener en cuenta 10
cantidad de pintura y lijado, y
la profundidod de 10 impresion.
Purpurina, copas de mica,
arena, especias, fibresj crean
efectos can textura y color,
y suelen imitar 10piedra.
Material para copiar y pintar; 01
cacer queda transparente sobre
el cristal y forma una pellcula
flexible sobre 10mesillaj actua
como pegamento de piezas
cacidas (debe cocerse en el
horno); ablondador de masilla.
Fecula de malz; se usa para
evitar que la masilla se pegue
en la impresi6n can agua.
Utilizado para decorar 0 anadir
dibujas y palabrasi se puede
incrustar a unir a 10masilla.
Proporcionan una rica cobertura
metalizada a superficies
y bordes.
Utilizar rotuladores a base
de gel sobre masillas oscuras
y rotulodores permanentes
sabre masillas claras para
dibujar 0 imprimir sellos.
Negros blandos, de colores 0
solubles en agua; que puedan
mezclarsei pueden usarse para
colorear calcograflas.
Pasteles de color fuerte y tizas
irisadas para colarear
suavemente.
Aiiadir polvos 0 pintura acrilica
para colorear y pintar can
masilla liquida; no requiere
acobado.
Aplicar can pegamento; se
puede barnizar 0 fijar con una
capo fino de masilla traslucida.
Aplicar directamente sobre
mas ilia cruda 0 cocida; son
permanentes y no requieren
barniz.
Aplicar directamente sobre
masilla cocida; imprimir sell os
a color en masilla cruda;
acabado permanente.
Colorear las calcograflas antes
de aplicarlas sobre la masilla;
dibujar directamente sobre
masilla cocido; permanentes
una vez cocidas.
Frotar sobre 10masilla
antes de cacerla; se cuecen
con Ie mesilla.
Los aditivos pueden borrarse en
las areas expuestas y mancharj
no pasar materiales rugosos par
10 maquina para pasta.
La traslucidez depende del
grosar en las capas cocidas;
no canfundir traslucida can
opaca: ambos parecen blancas
antes de cocer.
La fecula de maiz se quema
en la cocci on y se elimina
limpiandola.
Comprobar los colares; no
meter en el horno pigmentas
metalicos a base de solventes.
Comprobar el color, su
durabilidad y su resistencia
a emborronarse.
> MOKUME GANE
(CON PAN DE ORO)
> REFLEJOS
CON MICA
INFORMACION
Las finns capas de mosilla apilodas
se deform an durante 10impresi6n
(como 0 realizada con sella de
cnucha), luego se rebanan 0 se
lijan despues de cocicles para
descubrir sus variacionesj las
rebanadas se pueden utilizar para
decaror superficies, realizar
bisuteria y demas.
Intercalar hojas de pan de oro entre
capas ultrafinas de masilla
traslucidoj deform or 10 piezQ
y hacer laminas finDS horizontalesj
las laminas pueden aplicarse sabre
much as superficies; lijar, brunir y
pulir las piezQs terminadas.
Adecuado para piezas con relieve;
pintar las piezas terminadas con
tierra de sombre 0 pintura acrilica
de color siena tostado y retirer 10
pintura de 10 zona superior (con
lija para agua de1400, 600 y 800),
dejando intactos 105 entrantes;
abrillantar frotando con un pano;
tambien se usa como aguada para
sombrear superficies lisas.
Se combinan dos 0 mas colares de
laminas triangulares formondo un
rect6ngulo que luego se dobln y se
pasa per 10 m6.quina para pasta
varies veces, en 10 misma
direccion, para crear una gradacion
de un color hacia el siguiente.
Usar mesilla Premo Metallic;
10mesilla contenido, una vez
alineado, refleja 10luz en una
misma direccion; si se altere el
reflejo, se intensifica el COIOf,
produciendo una imagen
hologrrifica 0 espectral.
> CALCOGRAFIA EN
BLANCO Y NEGRO
> CALCOGRAFIA
EN COLOR
> GRABAOO
o MORDIDa
> BASTON
DE MILLEFIORI
Colocer el dibujo con ellado del
toner sabre 10mesilla (no sirven 105
dibujos con chorra de tinta); dejar
que se fije Ie imagen y retirar el
popel, ahora 0 despues de cocer
ode remojar con aguo; no tocar
hosta que 10 pieza este cocida para
no emborronar 10 imagenj puede
protegerse con una fino capo de
masilla traslucida; los burbujas de
aire no fijan el dibujoj el traslaclo
de 10 imagen tarda mas 0 menos
segun 10 mas ilia, el toner
y 10 temperatura.
En el coso de imagenes en color,
sirve el popel can dibujo a tinta
(popel de calcomania para
camisetas)j colocer el dibujo boca
abajo sobre 10 mosilla, cocer y
retirar el popel cuendo se hayo
enfriado 10 pieza.
Tecnica de grabar 10 masillo can
una colcografia; el dibujo
fotocopiado se coloca sobre 10
mosilla el tiempo suficiente para
que se adhiera el toner, pero 01
retirar el popel, este se Ileva parte
de 0 mosillaj se cuece 10 pieza
mordida y se Ie aplica pintura 01
oleo, con 10 que 10 pieza queda
como marfil.
EI boston de Millefiori es un cilindro
largo de masilla con un dibujo a 10
largo de su interior que solamente
se ve en los extremos; se suele
reducir el boston estirandolo
y pasandole un roddlo, y se carta
con cuchillo, muy afiloda;
las rebanadas se usan para
bisuteria a como superficie
decorativQ.
Realizat' un S ELL 0
Se presiana un sella sabre la masilla de Fima, marcanda un dibuja en incisa.
La pieza se cuece en el harna; as! se abtiene un nuevo sella para realizar
un dibuja en relieve al presianarla sabre la masilla. Can estejuega de
texturas se cansiguen efectas de gran interes y es muy util para aplicar
ciertas tecnicas.
(~ MATERIALES
Acondicionar la mQsillQ Y QlisQrla con un rodillo
dcindole un espesor de 3 mm. Debe tener un
tQmQno QdecuQdo QI sello. Cubrir IQ mQsillQ
con feculQ de mQrZ y presionQr sobre ellQ IQ
plQnchQ QcrflicQ pQrQ QlisQrlQ Y pQrQ que quede
perfectQmente plQnQ.
PresionQr el sello sobre IQ mQsillQ
eJerciendo UnQ presion uniforme.
RetirQr el sello y cocer IQ piezQ.
UtilizQr el molde como sello pQrQ obtener
un dibujo en relieve en IQ mQsillQ.
COLGANTE
gokrulo
• Fimo azul metalizado y raja
metalizado mezclados
a partes iguales para obtener
un morado intenso
• Fimo de color plata metalizado
y un trozo de 3 mm de color oro
metalizado mezclados para obtener
un verde lima matizado
• Fimo negro
• Cuchilla para Fimo
• Plantillas de acetato
Preparar una lamina de masilla de color
morado de unos 2,5 mm de grosor
y aplicarle fecula de mall.
Tres
Colocar la plantilla encima del dibujo
y recortar con un cuter.
Dos
Presionar una lamina de Fimo morado sobre
el sello y obtener un dibujo gofrado.
Espolvorear las manos con fecula de mail
para que no se peguen a la masilla
al presionar.
Cuatro
Si la masilla se hubiera adherido
ala superficie de trabajo, se despega
pasando una cuchilla por debajo
de la piela.
Colocar la pieza recortada
encima de la masilla verde
lima y recortar esta dejando
un borde alrededor. Este
proceso requiere un poco
de practica. Se trabaja
moviendo todo el brazo en
lugar de doblar 10 muneca.
Frotar suave mente el relieve
del dibujo con polvos
dorados y, despues, cocer
10 pieza.
Alisar e igualar los cortes
dando golpecitos suaves
con 10 cuchilla.
Si se quiere convertir 10
pieza en broche, pegar el
imperdible, en vertical con el
cierre hacia abajo,
sobre el dorso de 10 pieza.
Anadir una nueva capo
fino de masilla morada
que haga contraste.
Diez
Utilizar como gufa los
extremos de 10 plantilla
para hacer un colgadero
de masilla verde lima si se
desea convertir la pieza
en colgante.
Estas formas se modelan con los dedos
y repiten las curvas del diseno.
Presionar 10 parte superior en su sitio
y volver a cocer 10 pieza.
Poner un poco de pegamento en 10 pieza
cocida antes de anadirle 10 parte superior
sin coeer. De este modo 10 masilla cruda
y la eoeida quedar6n adheridas.
Catorce
Cuando se haya enfriado, apliear sobre
/0 pieza una capo de barniz para Fimo,
con el que proteger el aeabado naearado.
BOTONES
muy elegCLntes
Estu es UXl,U de lus estuYnpuciones Ynlisutruyentes
• Cuchilla para Fima
•Traserasde batanes
• Pegamentainstant6.neo
• Lija de grana fino
• Rodillo acrilico
Preparar y alisar una lamina
de Fimo negro de 3 mm de
grosor, con un tamario
suficiente para estampar
en ella 105 dibujos.
Con una cuchilla para Fimo,
cortar 105 dibujos en
cuadrados y cocer.
Dos
Cubrir toda la lamina
de Fimo con polvo dorado
y extenderlo bien.
Cinco
Poner las placas boca abajo
y frotarlas suavemente sobre
la lija humeda, para eliminar
el dorado de la parte de
arriba. No lijar demasiado
para no borrar el dibujo.
Estampar firmemente
105 dibujos en la masilla.
S e i s
Pegar en el dorso las
traseras de botones con
pegamento instantaneo.
MARIPOSAS
de fimD pinteLdD
• Sello de mariposa
• Fimo dorado metalizado
• Aplicador
·Imperdible de broche
Uno
Hacer un molde 0 un sello de masilla
a partir del sello de mariposa.
Ver 105 instrucciones y 105 materiales
en 10 pagina 11.
Tres
Recortar con un cuter el contorno
de 10 mariposa sujetandola bien
y cocer 10 masilla.
Dos
Alisar una lamina fino de masilla dorado
dandole unos 3 mm de grosor. Humedecer
con agua. Utilizar el molde para estampar
el dibujo en 10 masilla dorado.
Cuatro
Mezclar un poquito de polvos con 10 masilla
utilizando un cristal como paleta de
mezcla. Aplicar 10 pintura sobre 10 mariposa
cocida, rellenando bien 105 huecos
o poniendo puntos de color. Volver a cocer
10 mariposa. Poner un imperdible de broche
en el dorso, sujetandolo con pegamento
instantaneo, para convertir 10 mariposa
en broche.
MARCALI BROS
conunselb
Los pequefws cLetal1es cLe1o,Co,bo,cLoson 10s que ponen
e1egcmte can e1 borcLe bisebcLo y uno, perforo,cion
•Tinta de pigmentas en tres colores
• Cuchilla para Fimo
• Cordon elastico rajo metalizado
• Rodillo acrilico
Acondicionar 10 masilla y preparar una
lamina de unos 5mm de grosor y de tamano
suficiente para estampar el dibujo mas
3 mm de borde.
Tres
Impregnar de tinta de pigmentos de un color
una parte del sella.
Dos
Como 10 masilla es blanca, puede recoger
motas de paiva a pelos de ani males. Limpiar
su superficie pasando el fila de 10 cuchilla
par encima, para retirar 10 capo superior
y can ella cualquier suciedad. Limpiar 10
cuchilla eliminando 10 masilla can una bola
de restos de masilla, nunca can los dedos.
Cuatro
Impregnar de tinta de otros colores el resto
del sella, pero sin saturar el sella, de modo
que s610 haya tinta en las Iineas del dibujo.
Presionar el sello firmemente sobre
10 masilla y retirarlo levantondolo.
Como se va a cocer 10 pieza, el pigmento
se incorporaro a 10 masilla, pero se
emborronaro si se toea antes de cocerlo,
por 10 que se debe tener mucho cui dado
cuando esto marcado el sello.
Cocer 10 pieza y, cuando este frio, hacer
un taladro en el centro de 10 parte superior
con una broca 0 un punzon.
S e i 5
Biselar 105 bordes de 10 pieza cortando
10 masilla con 10 cuchilla que se sostiene
inclinada.
Pasar por el taladro un cordon de 30 em
y hacer una lazada. Deslizar 10 lazada hasta
10 perforacion, dejando una presilla para
colgar el marcalibros.
BRAZALETE
con t'elw7e
.JADE DE IMITACION
LCLmCLseLlCLde coloc' jCLde se hCLce mezcLCLndo U.ICbloqu.e
rLe femo teCLsluce,Lo COI~ U.ICCLboletCL "ec'de de 6,5 mm
de cli.a..rnch~o y ott"Cl. n.a.ranj CL de 3 mm.. de di<im,eh~o.
El femo ICCLea.lCja.ma.tizCL el "ec'de. Se pu.edelC "a.eia.c
la.s cCLnteclCLdcspa.ea. obtenee La.ilCtensida.d d.e coloe
,lesea.,l,~ ilCclu.so se pu.ed.en a.n.a.die bolita.s de ma.silla.
rnol.~(L(lo.. 0 neg 1.~Cl.sacLem6..s de CLt'en.a, lJet'de.
• Fimo verde y naranja
• Radillo acrilico
• Sello con relieve profundo
• Fecula de maiz
• Pintura acrilica de color bronce
metal izado (para envejee.r)
• Lija de grana fino
• Cuchilla para Fimo
• Almohadilla a rueda de pulir (optativo)
·lnstrumento can punta de bola para
alisar
• Tira de popel
• Pincel
Hacer un cilindro de masilla de color jade
de aproximadamente 1,2 cm de diametro
y 23 cm de largo. Alisarlo uniformemente
con un rodillo acrilico, dandole unos 5 mm
de grosor.
Frotarla con fecula de maiz para poder
despegar el sello.
Modelar con 105 dedos en forma de tira
para que quede uniforme.
Dejar 105 bordes rectos de la banda
con una cuchilla.
Cuatro
Estampar el sello sobre toda la superficie
de la tira.
Siete
Pegar el papel y utilizarlo como guia para
medir la tira de masilla. Cortar la masilla
a inglete y presionar la union para pegarla.
S e i 5
Cortar una tira de papel y medir la muneca
en el punto mas grueso (sue Ie ser a la altura
del hueso del pulgar).
Alisar las uniones con un instrumento
con punta de bola. Cocer la masi Ila.
Aplica can un pincella pintura acrilica
de color bronce y dejar secar.
Diez
Lijar la superficie en relieve del dibujo can
la lija de grana fino y agua.
Once
Pulir el brazalete can una almohadilla
de gasa para usarla can una taladradora
a bien can una rueda de pulir.
Conj U,1',to (Le p~eza.scea1i.za.clCLS con. musilla.
esia.mpa,cLa.. em,6u.ti.do ..en.. m(Lt.~COS de fnetul n.oble.
ARTISTA: LINDA BERNSTEIN
SELLOS: ALL NIGHT MEDIA Y THE CELTIC
WORLD DE JIM POUL
PARA CHRONICLE BOOKS
El cLL6u.joclel cn.le<co< est6. eslu.mpuclo con. tLn.tU.
cle gof'<uclo clU.L·U.y u.plccucc6n. de poLvo clo<uclo
pu<u. gof'<u.clo. El6ot·cle exle<co< llevu u.n.os
clc6u.jos L'eu.Lczu.closcon pegu.menlo. So6<e
Lu.su.ped·ccce cle 6use clel mu<co se uplicu<on.
"oju.s cle coh, qu.e se estumpu.mn ul uzu<
con. tin.lCLS de Jat'LOS coLot'es.
SELLOS: ALL NIGHT MEDIA
FOTOGRAFIA: DON FELTON
con pasta, de rnotLeLat'.
La cnpn ir"feL~ioL~esta.
eslanl,padu can un seLLade
Judchns. Pu~u lCLSlCL'CLSde mCLScllCL
estul'npada. upLicacLas pot' en.cima. se ut~Liz6
un sello de 801,lcg ht El conjunto esto, "lCLVCLdo"
a "eniJejecida" can pintut'a Clcri.licCLde coLat'
iJet'de que se rt'ot6 a continuuci6n pCLrCL
descub~cL' bccllos dOCCLdos.
ARTISTA KRISTINE S. RICHARDS
SELLDS: JUDIKINS AND SONLIGHT
FOTOGRAFIA: DON FELTON
Los dcbujos estcm estCLmpCLdos sob~e aL'boLes
nuocelel1.os de cnspc~ucc6n celta, y
pcntCLdo~ CLntes de lCLcoccc6n, con pcnlu~CL
melCLlcZCLdCL.Los bccllos se log OCLooncon
oolulutLot·cs en gel metCLlczudo clespl"'s
de lu coccc6n,
CL padLt' de un.a forma
cle cudu,tcnu pcepu~udu
y cub~edu can tit'ns de
Inasi.1ln ascut'Q, can.. t'eLie7es
y dcbujos. UnCLoez caccdCL lu
rn6.,sca.t'O;se tineron Las tit'a.s
una. a. un.a. can pi.n.tut'a.s.
ARTISTA: LEIGH ROSS
SELLO: COMOTION
ARTISTA: KRISTINE S. RICHARDS
SELLOS: ROLL A GRAPH AND CLEARSNAP
FOTOGRAFIA: DON FELTON
Eslus eslL'ellCLs ele I',ceoe esla" estumpccdus
can, LinLeLspa.L~atejieLos y luego cocida.s.
Los bL'cllos se Upl'cCLL'on con ~otulutLo~es
ere gel y pcntLLoCLde pu~puocnCL.
ARTISTA: LEIGH ROSS
SELLOS: RUBBER STAMPEDE
La caja. estti envejecida. con, pi.ntuL~CLCLcl:'LLica
y Lus Letras se estarnpat:'an. con. u.n.in,slru.m.enLo
mettiLLco parCl gt'Clbat' sabre cuero.
B~ochc ,'cCLlczCLclocmCtCLndo mCL~rcl
y en ..lJejecl.do COI1" pin.b..lx'CLCLct'ilica.
ARTISTA: LI N DA BERNSTEI N
SELLO: ALL NIGHT MEDIA
En estes calgO-ntcs de hajO- se O-prec'O-n lO-s
pas,b,lLdO-des qO-e afrecen las seUas de cO-ucha
can pO-stO-de madelO-e en 10-ceeO-c,6n de b'sutec'o.
ARTISTA: NAN ROCHE
SELLO DISENADO POR LA ARTISTA (READY STAMP)
Estos beoches se estCLmpO-con
con {'o'TnCLsde hojCLs. Los be,Uos se deben
0- poloos y lO-shojO-s estcm cac,dCLS sohe [,beO- de polLestee
po-co- qO-e no quedcLeCLn O-pICLstCLdO-sdurO-nte 10-coccL6n.
ARTISTA: LEIGH ROSS
SELLO: HERO ARTS
Estos 6t'och.es estlin. 9t.~Cl,6(l,(los con. eSLeunpaciDnes en. t'eli.eve.
LCLs{',nCLscO-pO-sde Mokume GO-r,e clO-eelO-nCLLelescub,eeto lLjO-ndo
ICLp,ew desp"es de coc'elo. Pc",O- erwejecerlcc se uhL,z6 p<it,nO- de cohe.
ARTISTA: NAN ROCHE
SELLO DISENADO POR LA ARTISTA (READY STAMP)
Los t'eLi€v€s y Los espCLcios en n..CgCLti..•JO j uegQ.n"
un destO-cCLdo po-pel en LO-decoeO-c,6n
de este Ynagn.Lf'Lco cuenca.
ELdi6u.jo esta..m.pQ,cloOil (',"lll' ('IIl1dt'l) H(' Lt;n.6a..j6 con..
h.et't'CLmi.en.tas e in..slru,rn,('IItl/-IIIlII'11 11(IlI(·ln,L' '11..a..silLa..
Los b,',Uos se obtuo,eron CO" 1'"1,,,,".
ARTISTA: LEIGH ROSS
SELLO: ROSEBUD RUBBER STAMPS, INl
ARTISTA: NAN ROCHE
SELLO DISENADO POR LA ARTISTA (READY STAMP)
OTROS TfTULOS PUBLICADOS
CRERco'n 'flmo
ILflll{nua:1l1
lB1IiUU!I!1lR!
TODAS LAS TECNICAS PARA
REALIZAR PROYECTOS
SUPERFA.CILES PASO A PASO
TODAS LAS TECNICAS PARA
REALIZAR PROYECTOS
SUPERFAclLES PASO A PASO
Referencia 04009
!!!!'l...--,w.=.--..l.
(RtARWN LA TECNK'" MlLlHIORI
nnlmnLES Y ORI6mnLES
fonmns
con flmo
Pastas pa ••a tI'lodela••
FIMO~
Mas Suave y Maleable
!!!
-='~;~--;;;;G,O
DECORAH LA COCINA CON
FIMO
- CJ _
7 76
Coromelo Coi'Ioc
CJCJ
o 22 33
Blanco Magenta At.ul Brillante
CJ __
-10 2
1 35 42 53 62 70 80
Amarillo Lim6n
••Azul Oscuro Noronio VerdeMenla lovondo Aceno Gri~
CJ
-CJ
----16 26 37 04 56 63 75 9
AmorilioOro Corrnin Azul Cloro Fosforescenle e,meroldo Violela M.orr6n Negro
Metalicos /'Of.Pied,'"
CJII 003
0'0 Marmol
CJ81 803
Plalo Granito
-27
CobreEstos libras, y el resto de 105 publicados por DRAC, 105 encontraras
en tu librerfa, quiosco 0 tienda especializada habitual.
8 03 919 990020
_._ ..v ut:: arenci6n 01 c1iente Fimo: 91 369 02 77

Más contenido relacionado

Similar a Estampar en Fimo.Una forma artística para hacer bisutería y artículos de decoración

Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
cristtta
 
Patrcia
PatrciaPatrcia
CLASE PERMANENTE, ACRILICAS Y GEL.pptx.pptx
CLASE PERMANENTE, ACRILICAS Y GEL.pptx.pptxCLASE PERMANENTE, ACRILICAS Y GEL.pptx.pptx
CLASE PERMANENTE, ACRILICAS Y GEL.pptx.pptx
JosVidal41
 
Taller de serigrafia
Taller de serigrafiaTaller de serigrafia
Taller de serigrafia
Jesus Emanuel Cortez Moreno
 
Trabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafiaTrabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafia
Guztav Hayabusa
 
Trabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafiaTrabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafia
oskar_1994
 
SUBLIMACIÓN GORRAS
SUBLIMACIÓN GORRASSUBLIMACIÓN GORRAS
SUBLIMACIÓN GORRAS
MasielPMP
 
Instructores de serigrafía
Instructores de serigrafíaInstructores de serigrafía
Instructores de serigrafía
brenda_cortez
 
Serigrafia trabajo
Serigrafia trabajoSerigrafia trabajo
Serigrafia trabajo
dianiz03
 
Serigrafia trabajo
Serigrafia trabajoSerigrafia trabajo
Serigrafia trabajo
dianiz03
 
como hacer helados de hielo.pdf
como hacer helados de hielo.pdfcomo hacer helados de hielo.pdf
como hacer helados de hielo.pdf
ConcepcinVictoriaMnd1
 
Uasacrilicasydegel 100420015800-phpapp02
Uasacrilicasydegel 100420015800-phpapp02Uasacrilicasydegel 100420015800-phpapp02
Uasacrilicasydegel 100420015800-phpapp02
esmeralda villa
 
Triptico- pirograbado.pdf
Triptico- pirograbado.pdfTriptico- pirograbado.pdf
Triptico- pirograbado.pdf
NiltonIsaiasCariHanc
 
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Tania Muñoa
 
Pintar en tela ropa para niños y jóvenes
Pintar en tela ropa para niños y jóvenesPintar en tela ropa para niños y jóvenes
Pintar en tela ropa para niños y jóvenes
MaraGarca303
 
Ceras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdf
Ceras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdfCeras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdf
Ceras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdf
BrandonChavez42
 
Taller de grabado calcografico técnica de mezzotinta
Taller de grabado calcografico técnica de mezzotintaTaller de grabado calcografico técnica de mezzotinta
Taller de grabado calcografico técnica de mezzotinta
Gabriela Ochoa Beltral
 
Experimentos caseros varios
Experimentos caseros variosExperimentos caseros varios
Experimentos caseros varios
Tuno98
 
Proceso de pintado de plásticos con spray
Proceso de pintado de plásticos con sprayProceso de pintado de plásticos con spray
Proceso de pintado de plásticos con spray
Christopher Cma
 
Manual impresora epson 1430 w
Manual impresora epson 1430 wManual impresora epson 1430 w
Manual impresora epson 1430 w
Jorge Alonso
 

Similar a Estampar en Fimo.Una forma artística para hacer bisutería y artículos de decoración (20)

Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
Javier Gómez Polo. Orangutan en poliestireno expandido.
 
Patrcia
PatrciaPatrcia
Patrcia
 
CLASE PERMANENTE, ACRILICAS Y GEL.pptx.pptx
CLASE PERMANENTE, ACRILICAS Y GEL.pptx.pptxCLASE PERMANENTE, ACRILICAS Y GEL.pptx.pptx
CLASE PERMANENTE, ACRILICAS Y GEL.pptx.pptx
 
Taller de serigrafia
Taller de serigrafiaTaller de serigrafia
Taller de serigrafia
 
Trabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafiaTrabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafia
 
Trabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafiaTrabajo de serigrafia
Trabajo de serigrafia
 
SUBLIMACIÓN GORRAS
SUBLIMACIÓN GORRASSUBLIMACIÓN GORRAS
SUBLIMACIÓN GORRAS
 
Instructores de serigrafía
Instructores de serigrafíaInstructores de serigrafía
Instructores de serigrafía
 
Serigrafia trabajo
Serigrafia trabajoSerigrafia trabajo
Serigrafia trabajo
 
Serigrafia trabajo
Serigrafia trabajoSerigrafia trabajo
Serigrafia trabajo
 
como hacer helados de hielo.pdf
como hacer helados de hielo.pdfcomo hacer helados de hielo.pdf
como hacer helados de hielo.pdf
 
Uasacrilicasydegel 100420015800-phpapp02
Uasacrilicasydegel 100420015800-phpapp02Uasacrilicasydegel 100420015800-phpapp02
Uasacrilicasydegel 100420015800-phpapp02
 
Triptico- pirograbado.pdf
Triptico- pirograbado.pdfTriptico- pirograbado.pdf
Triptico- pirograbado.pdf
 
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
 
Pintar en tela ropa para niños y jóvenes
Pintar en tela ropa para niños y jóvenesPintar en tela ropa para niños y jóvenes
Pintar en tela ropa para niños y jóvenes
 
Ceras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdf
Ceras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdfCeras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdf
Ceras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdf
 
Taller de grabado calcografico técnica de mezzotinta
Taller de grabado calcografico técnica de mezzotintaTaller de grabado calcografico técnica de mezzotinta
Taller de grabado calcografico técnica de mezzotinta
 
Experimentos caseros varios
Experimentos caseros variosExperimentos caseros varios
Experimentos caseros varios
 
Proceso de pintado de plásticos con spray
Proceso de pintado de plásticos con sprayProceso de pintado de plásticos con spray
Proceso de pintado de plásticos con spray
 
Manual impresora epson 1430 w
Manual impresora epson 1430 wManual impresora epson 1430 w
Manual impresora epson 1430 w
 

Más de MaraGarca303

40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language
MaraGarca303
 
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
MaraGarca303
 
Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 SuperiorTextos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 AvanzadoTextos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
MaraGarca303
 
Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2
MaraGarca303
 
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
MaraGarca303
 
Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3
MaraGarca303
 
Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2
MaraGarca303
 
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
Curso de español 3 Hackneyed  A2.1Curso de español 3 Hackneyed  A2.1
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
MaraGarca303
 
Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2
MaraGarca303
 
Curso de español 1 Things A1.1
Curso de español 1 Things  A1.1Curso de español 1 Things  A1.1
Curso de español 1 Things A1.1
MaraGarca303
 
CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)
MaraGarca303
 
Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)
MaraGarca303
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
MaraGarca303
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
MaraGarca303
 
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
MaraGarca303
 
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación PrimariaExpresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
MaraGarca303
 

Más de MaraGarca303 (20)

40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language
 
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
 
Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2
 
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 SuperiorTextos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
 
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 AvanzadoTextos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
 
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
 
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
 
Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2
 
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
 
Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3
 
Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2
 
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
Curso de español 3 Hackneyed  A2.1Curso de español 3 Hackneyed  A2.1
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
 
Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2
 
Curso de español 1 Things A1.1
Curso de español 1 Things  A1.1Curso de español 1 Things  A1.1
Curso de español 1 Things A1.1
 
CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)
 
Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
 
Talleres creativos para Primaria
Talleres creativos para PrimariaTalleres creativos para Primaria
Talleres creativos para Primaria
 
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
 
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación PrimariaExpresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 

Estampar en Fimo.Una forma artística para hacer bisutería y artículos de decoración

  • 1. La pstampaci6n sobre Fimo Todas las instrucciones necesarias y una cuidada s (lioll de elegantes proyectos para desarrollar una nu V<l rndnlldliddd. Con consejos sobre las herramientas y los material 5, y Id~ pautas fundamentales para desarrollar el trabajo. tampar enJ'imo Una apa ionante for a artTstica para hacer bi ute rTa ~ r ~ uI0s de decor acion Resultados lIamativos combinando rimo con t mpd ion Tecnicas aplicables a toda c1ase de objetos Desde piezas de bisuteria hasta elementos d cordtivo I MANUALIDADES MODELADO mcg
  • 2. Editor: Jesus Domingo Edici6n a cargo de Eva Domingo Traducci6n: Ana Maria Aznar lodos los modelos y patrones contenidos en esta obra estan registrados; por tanto, este libro se vende bajo la condici6n de que no se puede reproducir ninguno de ellos para uso comercial sin el permiso expreso por escrito de los titulares del Copyright. Estampar en J'ima Una apasionante forma artistica para hacer bisute rTa U artic uI0s de decor acifi n No esta permitida la reproducci6n total 0 parcial de este libro, ni tampoco su tratamiento informatico, ni la transcripcion de ninguna forma 0 por cualquier medio, ya sea eleetronico, mecanico, por fotocopia, por registro u otros metodos, sin el permiso previo y por escrito de 105 titulares del Copyright. B.P. BURGOS N.R ':)q) 22. N.T. 20G8G"2 B 3GSb2-=t HfI.. 0. MObC IAOLiO ~~~ Publicado por primera vez en EE.UU. por North Light Books, bajo el titulo: Creative Stamping in Polymer Clay de Barbara McGuire. © 2002 by Barbara McGuire. © 2006 de la version espanola by Editorial EI Drac, S.L. Marques de Urquijo, 34. 28008 Madrid. Tel: 91 559 98 32. Fax: 91 541 02 35. E-mail: info@editorialeldrac.com www.editorialeldrac.com ISBN: 84-96550-20-6 Deposito legal: B-311-2006 Impreso en Espana por Sagrafic, S.L. Plza. Urquinaona, 14,08010 Barcelona Estamos a tu disposicion si tienes alguna pregunta r~lacionada con la autora, las instrucciones 0 105 materiales. Ademas nos interesa conocer tus ideas 0 sugerencias. Contaetanos jEstaremos encantados de saber de ti! Tu editorial EL DRAC 11111~~~III~I~lM~11111111111111
  • 3. Intt'oduccion 3 Matet'iales y elabot'acion 4 Infot'Inacion sobt'e Inatet'iales 8 Infot'Inacion sobt'e tecnicas 10 Reahzat' un sello de fiIno 11 Colgante goft'ado 12 Botones Inuy elegantes 16 Mat'iposas de fiIno pintado 18 Mat'cahbt'os con un sello 20 Bt'azalete con t'eheve 23 Calet'l,a 27 Se ofrecen en este libro todas las instrucciones necesarias y una cuidada seleccion de elegantes proyectos para desarrollar una nueva manualidad: la estampacion sobre Fimo. Con consejos sobre las herramientas y los materiales, las pautas fundamentales para desarrollar el trabajo y valiosas indicaciones para cocer el Fimo con total seguridad. La combinacion del Fimo con la estampacion logra unos resultados muy Ilamativos. Barbara Mcguire ofrece todas las instrucciones necesarias para que cada uno experimente por su cuenta y pueda empezar sin dilacion a expresar su creatividad a traves de nuevas formas muy interesantes. Las tecnicas explicadas son aplicables a toda clase de objetos, desde piezas de bisuteria a elementos decorativos. Cualquiera de los materiales indicados puede sustituirse por el polvo, tinta o dibujo preferido de cada uno. Son proyectos sencillos, cl6.sicos, en los que se da priori dad a una artesanla de calidad. Todos los disenos, dibuJos, colores y acabados luminosos est6.n al alcance de cualquiera.
  • 4. I MATERIALES Y ELABORACION se han conseguido buenos resultados. AI principio agarran muy bien, pero 01 cabo de unos dias Fimo facil de acondicionar y deb en utilizar este tipo EI Fimo es una masilla ofrece una esplendida de adhesivo, por el olor gama de colores. Casi que desprende; los muy versatil. Primero se todos los proyectos adultos 10 usa ran en amasa, luego se modela de este Ii bro estan habitaciones bien y por ultimo se hornea hechos con Fimo Soft ventiladas. Si se utiliza para endurecerla en y Fimo Classic. adecuadamente, es muy un horno domestico. bueno para pegar fimo Coda persona tiene a soportes de pin, su opinion sobre los Herramientas de corte de boton 0 a imanes, distintos tipos de Fimo. yes resistente 01 agua. A coda uno Ie gusto La cuchilla fino es 10 una close de Fimo mas recomendable, por distintas razones. yo sea afilada 0 roma. Superglue A continuacion se EI Fimo soft se corta En algunos casos se describen breve mente facilmente y no requiere utiliza para pegar Fimo algunos tipos de Fimo. una cuchilla sobre Fimo sin cocer especial mente afilada. o cocido, 0 Fimo sin Si se va a cortar una cocer 0 cocido sobre Fimo Classic pieza gruesa sin materiales porosos Es 10 que mejores deformarla, como y no porosos. Cuando resultados ofrece. una barra de Fimo, se manipula superglue Se recomienda para 10 mejor es un cuter. hay que tener en hacer formas pequenas, cuenta, ademas yo que conserva el detalle Pegamentos de no tocarlo, que cunde mientras se trabaja 10 Pegamento mucho y debe utilizarse pieza y es tambien con moderacion. 10 mas resistente de silicona u'na vez cocida. Los pegamentos Pegamento de silicona son muy en caliente Fimo Soft buenos para pegar materiales no porosos Se han probado distintos Es una version mas 01 Fimo (una vez tipos de pegamento en blanda de Fimo Classic, cocido). Los ninos no caliente y nunca 4 o semanas, dependiendo de 10 marco, los materiales -sean los que sean- se despegan. Esto puede ser una ventaja si se desea un pegado temporal, pero no se recomienda si se quiere uno duradero. Para realizar los proyectos dellibro se necesitan algunos materiales basicos. Otros instrumentos se enumeran 01 inicio de coda proyecto. • Punzo n • Cuchilla roma • Cuter • Herramienta de aguja • Utiles de model ado • Maquina para pasta (p refe re nte mente) • Bandeja de horno • Hoja de aluminio • Horno • Colorete • Brocha redondo pequeno 0 pincel para aplicar colorete y pintura • Pintura acrflica de color azul, negro y blanco • Loco brillante Fimo • Pegamento para telas
  • 5. • Palillos de dientes podr6. prescindir de ella. recipiente cerrado, calientan m6.s que Superficies • Regia Es magnifica por varias como bolsas de • No comer mientras • Soportes de pin otros y ha~r6. que de horneado se trabaja con Fimo razones: pl6.stico, tarros ajustar el mando para • Pegamento • Se obtienen 16.minas de cristal 0 cajas de que la temperatura Las mejores bandejas • No realizar objetos de silicona E-6000 de Fimo lisas metal 0 de pl6.stico. este entre 107 y 110°C. para cocer Fimo son de Fimo que vayan • Superglue y de distinto grosor No importa si el Fimo las que tienen en un a estar en contacto • Alambre • Acondiciona parece fundirse dentro La autora cuece las espacio para el aire. con los alimentos, • Alicates de cortar y mezcla Fimo de un recipiente de piezas a 109 o( durante La bandeja pQstelera incluso despues alambre • Extiende Fimo pl6.stico -algunos 35 minutos, es decir, se forra con una hoja de cocido el Fimo -, a la temperatura m6.s • No dejar que se sobre telas, pl6.sticos reaccionan de aluminio, con el introduciendola con el plastificQnte baja durante m6.s IQdo brillante hQcia queme el Fimo Superficie por el entramado del Fimo-, bastQ con tiempo; asi, los colores abajo; de este • Los adultos de trabajo cQmbiar de recipiente. se mantienen m6.s modo se reduce supervisar6.n a los Si la superficie sobre EI grosor de las Es preferible VIVOS,ya que, a veces, la posibilidad de ninos y sustituir6.n la que se VQQtrabQjar distintas posiciones almacenQrlo en el Fimo se oscurece a que quede con brillo las herramientas se utiliza tambien parQ es el siguiente: un Iugar fresco y temperaturas altas. la parte de la para adultos por comer, se de be cubrir resguQrdado de la luz. Otra razon para cocer pieza en contQcto otras adecuadas a para no trabQjar n.ol=3,2mm Los rayos UVApueden a baja temperatura es con el Qluminio. la edad de los ninos. directamente sobre n.02 = 2,4 mm alterar el Fimo; que se reduce el riesgo Tambien se puede ella. Asi la comidQ no se n.03=1,6mm tambien Ie afectQ de quemar el Fimo, 10 cubrir la bandejQ mezclar6. con residuos n.04=1,2mm el cQlor del sol que puede producir con pQpel normal Advertencia de Fimo. Se puede n.05=0,8mm ode la calefaccion. gases peligrosos, en o pQpel de horn ear. a 105 padres trabajar sobre cuyo CQSOhabr6. que Si IQ superficie es un tablero de dibujo, Tambien puede Coccion ventilar bien la brillQnte, en la pieza Aunque los proyectos pero tambien se puede utilizarse para extender habitacion y salir quedar6.n zonas de este libro est6.n utilizar un cristal, el Fimo un rodillo Si se hornea en un de ella. No hQYque de brillo donde toque indicQdos para todos, azulejos lisos, de imprenta 0 de horno domestico, se confundir gases con eSQsuperficie. hay que tener en un contrachapado cocina, 0 un vasa recomienda una bQja . peligrosos con el olor cuenta que no todas o un carton liso. de pQredes rectQs. temperaturQ, entre normal de la coccion; las herramientas 100 y 130°C. (ada Consejos o materiales son el Fimo desprende Maquina Conservacion aficionado al Fimo un olor suave cuando de seguridad apropiados para ninos para pasta tiene su propio metodo se est6. cociendo. pequenos. Estos deben EI Fimo no se seca de coccion. Es • Lavarse IQSman os trabajar siempre No es imprescindible al aire, pero atrQe las aconsejable comprobar (on el horno entre • No utilizar al cocinar acompanados de un tener una m6.quinQ pQra particulas de polvo, la temperaturQ 107 y 110 o( nunca utensilios usados con adulto y con instrumentos pasta, pero despues de por 10que se aconseja del horno con un se quema una pieza. el Fimo adecuados a su edad. trabajar con una no se conservarlo en un termometro; unos 6 7
  • 6. > POLVOS OE PIGMENTOS >POLVOS OE PIGMENTOS OE INTERFERENCIA > TINTAS DE PIGMENTOS > TI NTAS A BASE DE TINTES 0 TINTAS PERMANENTES > POLVOS PARA GOFRADO >PINTURA ACRiLICA INFORMACION Lamina fino de aleccion de metales conservadas entre popel de celulosa; para darer una 5uperficie; si se estira, crea un acabado craquelado; se usa en Mokume Gone con mesilla traslucida. Paiva sintetico finamente malida; se encuentra en colares coordinados; do un brillo metalico 0 iridiscente a 10 superficie. Polvos sinteticos finamente molidos que cambian de color con 10 lUl.; producen irisaciones de des tones con bases blancas o negras. Tinta utilizada con polvos para gofrado, colares opecas y metolizados; define 105 dibujos estampados. Tinta disenada para popel o superficies poroses; define los dibujos estampados. Utilizados tradicionalmente con tintas de pigmentos 0 tintas de gofrado; las variedades disponibles son infinitas; suelen crear una superficie en relieve. Puede usarse como aguada sobre superficies envejecidas; anode calor y profundided. INFORMACION Aplicar directamente sabre mesilla cruda; no requiere pegamentoj se do una capa de barniz despues de la coccion para proteger el acabado. Aplicar con e dedo 0 can pincel suave; cocer con la masilla, pera requiere fijador para protegerlo. Aplicar can el dedo a can pincel suavej cocer can 10 mas ilia; el fijador puede reducir su efecto; eliminar el sobrante despues de 10 cocci on. Aplicar en el sella y presionar directamente sobre la masilla; se fija 01cocer; puede estemporse sobre mesilla cocido volviendo a cocerlej se puede eliminer con game de borrar si esta en Ie superficie y no se he estompado presianancto. Aplicer directamente sobre masilla cruda 0 mezclar con masilla traslucida para obtener efectos de superficiej cocer con la masilla; terminar el efecto gofrado con tintas de pigmento a de gofrado en una segundo cocci on. Aplicar sobre masilla cacida; para cubrir ligeramente, limpiar con un pano humedo; para envejecer, dejar secor, lijar suavemente para eliminar la capo superior, dejando la pintura en las grietasi lijor con agua can lija de 400, 600 6 800; brunir. EI pan de oro pierde brillo y se oscurece 01 cabo de los anos, sobre todo sobre masilla cruda. Para no inhalar estos finos polvos, utilizer una mascarilla. Para no inhalar estas finos polvos, utilizar una mascarilla. > PRODUCTOS DE DESMOLDAR Prabar los colores y 10 opacidad para obtener los resultados y durobilidad deseados. > PIGMENTOS MoALICOS No se recomiendan tintas a base de tintes porque forman charquitos sobre 10 superficie de la masilla. > LAplCES DE COLORES Probar los materiales para obtener resultados previsibles. Para que el dibujo no pierda definicion, tener en cuenta 10 cantidad de pintura y lijado, y la profundidod de 10 impresion. Purpurina, copas de mica, arena, especias, fibresj crean efectos can textura y color, y suelen imitar 10piedra. Material para copiar y pintar; 01 cacer queda transparente sobre el cristal y forma una pellcula flexible sobre 10mesillaj actua como pegamento de piezas cacidas (debe cocerse en el horno); ablondador de masilla. Fecula de malz; se usa para evitar que la masilla se pegue en la impresi6n can agua. Utilizado para decorar 0 anadir dibujas y palabrasi se puede incrustar a unir a 10masilla. Proporcionan una rica cobertura metalizada a superficies y bordes. Utilizar rotuladores a base de gel sobre masillas oscuras y rotulodores permanentes sabre masillas claras para dibujar 0 imprimir sellos. Negros blandos, de colores 0 solubles en agua; que puedan mezclarsei pueden usarse para colorear calcograflas. Pasteles de color fuerte y tizas irisadas para colarear suavemente. Aiiadir polvos 0 pintura acrilica para colorear y pintar can masilla liquida; no requiere acobado. Aplicar can pegamento; se puede barnizar 0 fijar con una capo fino de masilla traslucida. Aplicar directamente sobre mas ilia cruda 0 cocida; son permanentes y no requieren barniz. Aplicar directamente sobre masilla cocida; imprimir sell os a color en masilla cruda; acabado permanente. Colorear las calcograflas antes de aplicarlas sobre la masilla; dibujar directamente sobre masilla cocido; permanentes una vez cocidas. Frotar sobre 10masilla antes de cacerla; se cuecen con Ie mesilla. Los aditivos pueden borrarse en las areas expuestas y mancharj no pasar materiales rugosos par 10 maquina para pasta. La traslucidez depende del grosar en las capas cocidas; no canfundir traslucida can opaca: ambos parecen blancas antes de cocer. La fecula de maiz se quema en la cocci on y se elimina limpiandola. Comprobar los colares; no meter en el horno pigmentas metalicos a base de solventes. Comprobar el color, su durabilidad y su resistencia a emborronarse.
  • 7. > MOKUME GANE (CON PAN DE ORO) > REFLEJOS CON MICA INFORMACION Las finns capas de mosilla apilodas se deform an durante 10impresi6n (como 0 realizada con sella de cnucha), luego se rebanan 0 se lijan despues de cocicles para descubrir sus variacionesj las rebanadas se pueden utilizar para decaror superficies, realizar bisuteria y demas. Intercalar hojas de pan de oro entre capas ultrafinas de masilla traslucidoj deform or 10 piezQ y hacer laminas finDS horizontalesj las laminas pueden aplicarse sabre much as superficies; lijar, brunir y pulir las piezQs terminadas. Adecuado para piezas con relieve; pintar las piezas terminadas con tierra de sombre 0 pintura acrilica de color siena tostado y retirer 10 pintura de 10 zona superior (con lija para agua de1400, 600 y 800), dejando intactos 105 entrantes; abrillantar frotando con un pano; tambien se usa como aguada para sombrear superficies lisas. Se combinan dos 0 mas colares de laminas triangulares formondo un rect6ngulo que luego se dobln y se pasa per 10 m6.quina para pasta varies veces, en 10 misma direccion, para crear una gradacion de un color hacia el siguiente. Usar mesilla Premo Metallic; 10mesilla contenido, una vez alineado, refleja 10luz en una misma direccion; si se altere el reflejo, se intensifica el COIOf, produciendo una imagen hologrrifica 0 espectral. > CALCOGRAFIA EN BLANCO Y NEGRO > CALCOGRAFIA EN COLOR > GRABAOO o MORDIDa > BASTON DE MILLEFIORI Colocer el dibujo con ellado del toner sabre 10mesilla (no sirven 105 dibujos con chorra de tinta); dejar que se fije Ie imagen y retirar el popel, ahora 0 despues de cocer ode remojar con aguo; no tocar hosta que 10 pieza este cocida para no emborronar 10 imagenj puede protegerse con una fino capo de masilla traslucida; los burbujas de aire no fijan el dibujoj el traslaclo de 10 imagen tarda mas 0 menos segun 10 mas ilia, el toner y 10 temperatura. En el coso de imagenes en color, sirve el popel can dibujo a tinta (popel de calcomania para camisetas)j colocer el dibujo boca abajo sobre 10 mosilla, cocer y retirar el popel cuendo se hayo enfriado 10 pieza. Tecnica de grabar 10 masillo can una colcografia; el dibujo fotocopiado se coloca sobre 10 mosilla el tiempo suficiente para que se adhiera el toner, pero 01 retirar el popel, este se Ileva parte de 0 mosillaj se cuece 10 pieza mordida y se Ie aplica pintura 01 oleo, con 10 que 10 pieza queda como marfil. EI boston de Millefiori es un cilindro largo de masilla con un dibujo a 10 largo de su interior que solamente se ve en los extremos; se suele reducir el boston estirandolo y pasandole un roddlo, y se carta con cuchillo, muy afiloda; las rebanadas se usan para bisuteria a como superficie decorativQ. Realizat' un S ELL 0 Se presiana un sella sabre la masilla de Fima, marcanda un dibuja en incisa. La pieza se cuece en el harna; as! se abtiene un nuevo sella para realizar un dibuja en relieve al presianarla sabre la masilla. Can estejuega de texturas se cansiguen efectas de gran interes y es muy util para aplicar ciertas tecnicas. (~ MATERIALES Acondicionar la mQsillQ Y QlisQrla con un rodillo dcindole un espesor de 3 mm. Debe tener un tQmQno QdecuQdo QI sello. Cubrir IQ mQsillQ con feculQ de mQrZ y presionQr sobre ellQ IQ plQnchQ QcrflicQ pQrQ QlisQrlQ Y pQrQ que quede perfectQmente plQnQ. PresionQr el sello sobre IQ mQsillQ eJerciendo UnQ presion uniforme. RetirQr el sello y cocer IQ piezQ. UtilizQr el molde como sello pQrQ obtener un dibujo en relieve en IQ mQsillQ.
  • 8. COLGANTE gokrulo • Fimo azul metalizado y raja metalizado mezclados a partes iguales para obtener un morado intenso • Fimo de color plata metalizado y un trozo de 3 mm de color oro metalizado mezclados para obtener un verde lima matizado • Fimo negro • Cuchilla para Fimo • Plantillas de acetato Preparar una lamina de masilla de color morado de unos 2,5 mm de grosor y aplicarle fecula de mall. Tres Colocar la plantilla encima del dibujo y recortar con un cuter. Dos Presionar una lamina de Fimo morado sobre el sello y obtener un dibujo gofrado. Espolvorear las manos con fecula de mail para que no se peguen a la masilla al presionar. Cuatro Si la masilla se hubiera adherido ala superficie de trabajo, se despega pasando una cuchilla por debajo de la piela.
  • 9. Colocar la pieza recortada encima de la masilla verde lima y recortar esta dejando un borde alrededor. Este proceso requiere un poco de practica. Se trabaja moviendo todo el brazo en lugar de doblar 10 muneca. Frotar suave mente el relieve del dibujo con polvos dorados y, despues, cocer 10 pieza. Alisar e igualar los cortes dando golpecitos suaves con 10 cuchilla. Si se quiere convertir 10 pieza en broche, pegar el imperdible, en vertical con el cierre hacia abajo, sobre el dorso de 10 pieza. Anadir una nueva capo fino de masilla morada que haga contraste. Diez Utilizar como gufa los extremos de 10 plantilla para hacer un colgadero de masilla verde lima si se desea convertir la pieza en colgante. Estas formas se modelan con los dedos y repiten las curvas del diseno. Presionar 10 parte superior en su sitio y volver a cocer 10 pieza. Poner un poco de pegamento en 10 pieza cocida antes de anadirle 10 parte superior sin coeer. De este modo 10 masilla cruda y la eoeida quedar6n adheridas. Catorce Cuando se haya enfriado, apliear sobre /0 pieza una capo de barniz para Fimo, con el que proteger el aeabado naearado.
  • 10. BOTONES muy elegCLntes Estu es UXl,U de lus estuYnpuciones Ynlisutruyentes • Cuchilla para Fima •Traserasde batanes • Pegamentainstant6.neo • Lija de grana fino • Rodillo acrilico Preparar y alisar una lamina de Fimo negro de 3 mm de grosor, con un tamario suficiente para estampar en ella 105 dibujos. Con una cuchilla para Fimo, cortar 105 dibujos en cuadrados y cocer. Dos Cubrir toda la lamina de Fimo con polvo dorado y extenderlo bien. Cinco Poner las placas boca abajo y frotarlas suavemente sobre la lija humeda, para eliminar el dorado de la parte de arriba. No lijar demasiado para no borrar el dibujo. Estampar firmemente 105 dibujos en la masilla. S e i s Pegar en el dorso las traseras de botones con pegamento instantaneo.
  • 11. MARIPOSAS de fimD pinteLdD • Sello de mariposa • Fimo dorado metalizado • Aplicador ·Imperdible de broche Uno Hacer un molde 0 un sello de masilla a partir del sello de mariposa. Ver 105 instrucciones y 105 materiales en 10 pagina 11. Tres Recortar con un cuter el contorno de 10 mariposa sujetandola bien y cocer 10 masilla. Dos Alisar una lamina fino de masilla dorado dandole unos 3 mm de grosor. Humedecer con agua. Utilizar el molde para estampar el dibujo en 10 masilla dorado. Cuatro Mezclar un poquito de polvos con 10 masilla utilizando un cristal como paleta de mezcla. Aplicar 10 pintura sobre 10 mariposa cocida, rellenando bien 105 huecos o poniendo puntos de color. Volver a cocer 10 mariposa. Poner un imperdible de broche en el dorso, sujetandolo con pegamento instantaneo, para convertir 10 mariposa en broche.
  • 12. MARCALI BROS conunselb Los pequefws cLetal1es cLe1o,Co,bo,cLoson 10s que ponen e1egcmte can e1 borcLe bisebcLo y uno, perforo,cion •Tinta de pigmentas en tres colores • Cuchilla para Fimo • Cordon elastico rajo metalizado • Rodillo acrilico Acondicionar 10 masilla y preparar una lamina de unos 5mm de grosor y de tamano suficiente para estampar el dibujo mas 3 mm de borde. Tres Impregnar de tinta de pigmentos de un color una parte del sella. Dos Como 10 masilla es blanca, puede recoger motas de paiva a pelos de ani males. Limpiar su superficie pasando el fila de 10 cuchilla par encima, para retirar 10 capo superior y can ella cualquier suciedad. Limpiar 10 cuchilla eliminando 10 masilla can una bola de restos de masilla, nunca can los dedos. Cuatro Impregnar de tinta de otros colores el resto del sella, pero sin saturar el sella, de modo que s610 haya tinta en las Iineas del dibujo.
  • 13. Presionar el sello firmemente sobre 10 masilla y retirarlo levantondolo. Como se va a cocer 10 pieza, el pigmento se incorporaro a 10 masilla, pero se emborronaro si se toea antes de cocerlo, por 10 que se debe tener mucho cui dado cuando esto marcado el sello. Cocer 10 pieza y, cuando este frio, hacer un taladro en el centro de 10 parte superior con una broca 0 un punzon. S e i 5 Biselar 105 bordes de 10 pieza cortando 10 masilla con 10 cuchilla que se sostiene inclinada. Pasar por el taladro un cordon de 30 em y hacer una lazada. Deslizar 10 lazada hasta 10 perforacion, dejando una presilla para colgar el marcalibros. BRAZALETE con t'elw7e .JADE DE IMITACION LCLmCLseLlCLde coloc' jCLde se hCLce mezcLCLndo U.ICbloqu.e rLe femo teCLsluce,Lo COI~ U.ICCLboletCL "ec'de de 6,5 mm de cli.a..rnch~o y ott"Cl. n.a.ranj CL de 3 mm.. de di<im,eh~o. El femo ICCLea.lCja.ma.tizCL el "ec'de. Se pu.edelC "a.eia.c la.s cCLnteclCLdcspa.ea. obtenee La.ilCtensida.d d.e coloe ,lesea.,l,~ ilCclu.so se pu.ed.en a.n.a.die bolita.s de ma.silla. rnol.~(L(lo.. 0 neg 1.~Cl.sacLem6..s de CLt'en.a, lJet'de. • Fimo verde y naranja • Radillo acrilico • Sello con relieve profundo • Fecula de maiz • Pintura acrilica de color bronce metal izado (para envejee.r) • Lija de grana fino • Cuchilla para Fimo • Almohadilla a rueda de pulir (optativo) ·lnstrumento can punta de bola para alisar • Tira de popel • Pincel
  • 14. Hacer un cilindro de masilla de color jade de aproximadamente 1,2 cm de diametro y 23 cm de largo. Alisarlo uniformemente con un rodillo acrilico, dandole unos 5 mm de grosor. Frotarla con fecula de maiz para poder despegar el sello. Modelar con 105 dedos en forma de tira para que quede uniforme. Dejar 105 bordes rectos de la banda con una cuchilla. Cuatro Estampar el sello sobre toda la superficie de la tira. Siete Pegar el papel y utilizarlo como guia para medir la tira de masilla. Cortar la masilla a inglete y presionar la union para pegarla. S e i 5 Cortar una tira de papel y medir la muneca en el punto mas grueso (sue Ie ser a la altura del hueso del pulgar). Alisar las uniones con un instrumento con punta de bola. Cocer la masi Ila.
  • 15. Aplica can un pincella pintura acrilica de color bronce y dejar secar. Diez Lijar la superficie en relieve del dibujo can la lija de grana fino y agua. Once Pulir el brazalete can una almohadilla de gasa para usarla can una taladradora a bien can una rueda de pulir. Conj U,1',to (Le p~eza.scea1i.za.clCLS con. musilla. esia.mpa,cLa.. em,6u.ti.do ..en.. m(Lt.~COS de fnetul n.oble. ARTISTA: LINDA BERNSTEIN SELLOS: ALL NIGHT MEDIA Y THE CELTIC WORLD DE JIM POUL PARA CHRONICLE BOOKS El cLL6u.joclel cn.le<co< est6. eslu.mpuclo con. tLn.tU. cle gof'<uclo clU.L·U.y u.plccucc6n. de poLvo clo<uclo pu<u. gof'<u.clo. El6ot·cle exle<co< llevu u.n.os clc6u.jos L'eu.Lczu.closcon pegu.menlo. So6<e Lu.su.ped·ccce cle 6use clel mu<co se uplicu<on. "oju.s cle coh, qu.e se estumpu.mn ul uzu< con. tin.lCLS de Jat'LOS coLot'es. SELLOS: ALL NIGHT MEDIA FOTOGRAFIA: DON FELTON
  • 16. con pasta, de rnotLeLat'. La cnpn ir"feL~ioL~esta. eslanl,padu can un seLLade Judchns. Pu~u lCLSlCL'CLSde mCLScllCL estul'npada. upLicacLas pot' en.cima. se ut~Liz6 un sello de 801,lcg ht El conjunto esto, "lCLVCLdo" a "eniJejecida" can pintut'a Clcri.licCLde coLat' iJet'de que se rt'ot6 a continuuci6n pCLrCL descub~cL' bccllos dOCCLdos. ARTISTA KRISTINE S. RICHARDS SELLDS: JUDIKINS AND SONLIGHT FOTOGRAFIA: DON FELTON Los dcbujos estcm estCLmpCLdos sob~e aL'boLes nuocelel1.os de cnspc~ucc6n celta, y pcntCLdo~ CLntes de lCLcoccc6n, con pcnlu~CL melCLlcZCLdCL.Los bccllos se log OCLooncon oolulutLot·cs en gel metCLlczudo clespl"'s de lu coccc6n, CL padLt' de un.a forma cle cudu,tcnu pcepu~udu y cub~edu can tit'ns de Inasi.1ln ascut'Q, can.. t'eLie7es y dcbujos. UnCLoez caccdCL lu rn6.,sca.t'O;se tineron Las tit'a.s una. a. un.a. can pi.n.tut'a.s. ARTISTA: LEIGH ROSS SELLO: COMOTION ARTISTA: KRISTINE S. RICHARDS SELLOS: ROLL A GRAPH AND CLEARSNAP FOTOGRAFIA: DON FELTON Eslus eslL'ellCLs ele I',ceoe esla" estumpccdus can, LinLeLspa.L~atejieLos y luego cocida.s. Los bL'cllos se Upl'cCLL'on con ~otulutLo~es ere gel y pcntLLoCLde pu~puocnCL. ARTISTA: LEIGH ROSS SELLOS: RUBBER STAMPEDE La caja. estti envejecida. con, pi.ntuL~CLCLcl:'LLica y Lus Letras se estarnpat:'an. con. u.n.in,slru.m.enLo mettiLLco parCl gt'Clbat' sabre cuero. B~ochc ,'cCLlczCLclocmCtCLndo mCL~rcl y en ..lJejecl.do COI1" pin.b..lx'CLCLct'ilica. ARTISTA: LI N DA BERNSTEI N SELLO: ALL NIGHT MEDIA
  • 17. En estes calgO-ntcs de hajO- se O-prec'O-n lO-s pas,b,lLdO-des qO-e afrecen las seUas de cO-ucha can pO-stO-de madelO-e en 10-ceeO-c,6n de b'sutec'o. ARTISTA: NAN ROCHE SELLO DISENADO POR LA ARTISTA (READY STAMP) Estos beoches se estCLmpO-con con {'o'TnCLsde hojCLs. Los be,Uos se deben 0- poloos y lO-shojO-s estcm cac,dCLS sohe [,beO- de polLestee po-co- qO-e no quedcLeCLn O-pICLstCLdO-sdurO-nte 10-coccL6n. ARTISTA: LEIGH ROSS SELLO: HERO ARTS Estos 6t'och.es estlin. 9t.~Cl,6(l,(los con. eSLeunpaciDnes en. t'eli.eve. LCLs{',nCLscO-pO-sde Mokume GO-r,e clO-eelO-nCLLelescub,eeto lLjO-ndo ICLp,ew desp"es de coc'elo. Pc",O- erwejecerlcc se uhL,z6 p<it,nO- de cohe. ARTISTA: NAN ROCHE SELLO DISENADO POR LA ARTISTA (READY STAMP) Los t'eLi€v€s y Los espCLcios en n..CgCLti..•JO j uegQ.n" un destO-cCLdo po-pel en LO-decoeO-c,6n de este Ynagn.Lf'Lco cuenca. ELdi6u.jo esta..m.pQ,cloOil (',"lll' ('IIl1dt'l) H(' Lt;n.6a..j6 con.. h.et't'CLmi.en.tas e in..slru,rn,('IItl/-IIIlII'11 11(IlI(·ln,L' '11..a..silLa.. Los b,',Uos se obtuo,eron CO" 1'"1,,,,". ARTISTA: LEIGH ROSS SELLO: ROSEBUD RUBBER STAMPS, INl ARTISTA: NAN ROCHE SELLO DISENADO POR LA ARTISTA (READY STAMP)
  • 18. OTROS TfTULOS PUBLICADOS CRERco'n 'flmo ILflll{nua:1l1 lB1IiUU!I!1lR! TODAS LAS TECNICAS PARA REALIZAR PROYECTOS SUPERFA.CILES PASO A PASO TODAS LAS TECNICAS PARA REALIZAR PROYECTOS SUPERFAclLES PASO A PASO Referencia 04009 !!!!'l...--,w.=.--..l. (RtARWN LA TECNK'" MlLlHIORI nnlmnLES Y ORI6mnLES fonmns con flmo Pastas pa ••a tI'lodela•• FIMO~ Mas Suave y Maleable !!! -='~;~--;;;;G,O DECORAH LA COCINA CON FIMO - CJ _ 7 76 Coromelo Coi'Ioc CJCJ o 22 33 Blanco Magenta At.ul Brillante CJ __ -10 2 1 35 42 53 62 70 80 Amarillo Lim6n ••Azul Oscuro Noronio VerdeMenla lovondo Aceno Gri~ CJ -CJ ----16 26 37 04 56 63 75 9 AmorilioOro Corrnin Azul Cloro Fosforescenle e,meroldo Violela M.orr6n Negro Metalicos /'Of.Pied,'" CJII 003 0'0 Marmol CJ81 803 Plalo Granito -27 CobreEstos libras, y el resto de 105 publicados por DRAC, 105 encontraras en tu librerfa, quiosco 0 tienda especializada habitual. 8 03 919 990020 _._ ..v ut:: arenci6n 01 c1iente Fimo: 91 369 02 77