SlideShare una empresa de Scribd logo
1º ciclo primaria
Taller de flores
Objetivos
Esta actividad permite desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos. Al
mismo tiempo pretendemos enseñarles a respetar y cuidar el entorno natural.
Materiales
Papel charol de colores.
Papel continuo.
Rotuladores de colores.
Pegamento.
Desarrollo
En primer lugar el profesor puede introducir el taller preguntando a los alumnos
sobre las flores que conocen y sus colores.
A continuación el profesor propondrá a los alumnos diseñar su propio jardín en el
aula. Para ello, se repartirá el papel charol y los rotuladores y cada alumno creará su
propia flor. A continuación el niño dará un nombre a su flor. Colocaremos el papel
continuo a lo largo de la clase y los alumnos pegarán sobre él su flor.
Posteriormente el profesor colgará el mural en la pared del aula.
Variaciones
Crear una maceta con arcilla para cada flor y plantarla.
Hacer collares con las flores de papel.
Nuestra tarjeta personal
Objetivos
Esta actividad pretende que los alumnos compartan información sobre sí mismos.
Materiales
Tarjetas o cartulinas.
Reglas.
Tijeras.
Pegamento.
Una fotografía de cada estudiante.
Rotuladores.
Desarrollo
Cada alumno deberá recortar un trozo de cartulina aproximadamente de 10 cm. Por
7 cm. En una cara de la tarjeta los alumnos pegarán su fotografía y la decorarán con
los rotuladores. En la otra cara el alumno escribirá datos personales como: nombre,
dirección, teléfono, fecha de nacimiento, deporte favorito, música favorita, película
preferida, etc.
Después los alumnos por parejas se intercambiarán las tarjetas y tendrán que hacer
una presentación de su compañero al resto del grupo.
Variaciones
Los alumnos pueden inventarse una canción con la tarjeta que les haya tocado.
Con arcilla también pueden hacer un colgante identificativo en el que grabarán su
nombre y su teléfono.
Animales simpáticos
Objetivos
Esta actividad permite desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos.
Materiales
Cartulinas de colores.
Rotuladores, ceras y pinturas de colores.
Pegamento.
Tijeras.
Tres cajas de zapatos
Desarrollo
Repartimos a cada alumno una cartulina y varias pinturas de colores. En primer
lugar el alumno debe elegir un animal para dibujarlo sobre su cartulina. Cuando lo
haya terminado recortará la cabeza, el cuerpo y las extremidades. Después se
colocarán tres cajas de zapatos y se introducirán por un lado las cabezas, por otro
las extremidades y por último el cuerpo de los animales.
A continuación cada alumno pasará por las tres cajas y se llevará una pieza de cada
una. Con ellas hará una nueva especie animal pegando las tres piezas, la dará
nombre y la decorará como más le guste.
Posteriormente cada alumno hará una presentación de su animal imaginándose
dónde vive, lo que come, etc.
Variaciones
Podemos hacer los animales con plastilina.
2º ciclo primaria
El móvil del universo
Objetivos
Esta actividad pretende desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos. Al
mismo tiempo permite introducirles en el conocimiento de los diferentes astros del
universo.
Materiales
Hilos o lana de diferentes colores.
Ganchos o perchas.
Papel de colores.
Rotuladores o pinturas de colores.
Imágenes del sistema solar.
Desarrollo
En primer lugar el profesor puede introducir el taller presentando las imágenes del
sistema solar. Los alumnos se colocarán por grupos y se les asignará un planeta
concreto. Utilizando libros y enciclopedias deberán investigar las características del
planeta (satélites que tiene, tamaño, distancia del sol...).
Cuando los alumnos tengan suficiente información sobre su planeta asignado
empezarán a representarlo con los materiales que les hemos proporcionado. Las
figuras esféricas se pueden hacer con globos, los anillos con el papel y el alambre.
Cuando cada grupo haya fabricado los planetas los colgarán a la percha o gancho
mediante los hilos de colores. Es importante que estén a diferentes alturas para que
haya más movimiento.
Variaciones
Otros temas sobre los que se puede construir un móvil pueden ser el reino animal, el
mar, la Navidad.
Pintar un mural
Objetivos
Esta actividad pretende desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos.
Materiales
Papel continuo.
Lápices y rotuladores de colores, ceras, témperas, pintura de dedos, etc.
Pinceles.
Algodón.
Desarrollo
En primer lugar el profesor pedirá a los alumnos que recuerden sus personajes
favoritos de los cuentos. Haremos una lista en la pizarra y votaremos a los diez
personajes que más gustan a toda la clase. Estos serán los protagonistas del mural.
A continuación elegiremos entre todos dónde situaremos a los personajes: en la
playa, el campo, la ciudad... Éste será el fondo de nuestro mural.
Extenderemos el papel continuo a lo largo de la clase y dibujaremos el fondo
elegido. Posteriormente se harán grupos y cada uno de ellos dibujará un personaje.
Cuando la pintura se haya secado colgaremos el mural en la pared del aula.
Variaciones
Pedir a los alumnos que traigan de sus casas elementos para decorar el mural como
macarrones, lentejas, pedrería, arena, etc.
Taller de estampación
Objetivos
Esta actividad permite desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos.
Materiales
Esponjas.
Témperas de colores.
Cartulinas.
Frutas.
Tapones de corcho.
Desarrollo
En primer lugar explicaremos a los alumnos la técnica de la estampación. Ésta
permite reproducir un motivo tantas veces como queramos.
Se unta la esponja con témpera líquida y se presiona sobre la cartulina. Podemos
utilizar como estampador una fruta partida por la mitad, un corcho, etc.
Los alumnos pueden hacer una composición por grupos mezclando sus
estampaciones.
Variaciones
Las estampaciones se pueden hacer sobre camisetas.
Se puede hacer una votación para hacer el sello de la clase.
3er ciclo primaria
Taller de disfraces
Objetivos
Esta actividad permite desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos
construyendo su propio disfraz.
Materiales
Papel charol de colores.
Papel continuo.
Rotuladores de colores.
Telas.
Globos.
Bolsas de basura.
Papel de plata.
Pegamento.
Desarrollo
Comenzaremos la clase dejando tiempo a los alumnos para que piensen ideas para
su disfraz. Pueden ponerse en grupos y ayudarse entre ellos. Proponemos las
siguientes ideas para los disfraces:
- Racimo de uvas: Cosiendo sobre una tela globos verdes y haciendo un sombrero
de cartulina verde.
- Preso: Utilizando una camiseta de rayas blancas y negras y haciendo con cartulina
una cadena que termine atada a un globo negro.
- Adivino: Una túnica que se puede hacer con papel de estraza decorándola con
papel charol de colores. Podemos hacer una peluca con un gorro de piscina
pegando lanas del color que queramos. Llevaremos puestos colgantes y pulseras
con cartulina y papel de plata.
Cuando todos los alumnos tengan su disfraz podremos hacer una fiesta en la clase.
Taller de camisetas
Objetivos
Esta actividad pretende desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos.
Materiales
Una camiseta de color blanco.
Pintura o rotuladores especiales para ropa.
Cartulinas.
Desarrollo
En primer lugar el profesor puede introducir el taller presentando camisetas con
diferentes motivos, como las que suelen llevar los alumnos. Ellos mismos también
podrán enseñar las suyas propias y discutir su sentido estético.
A continuación el profesor propondrá a los alumnos diseñar su propia camiseta. Se
puede empezar haciendo un boceto sobre una cartulina. Posteriormente los alumnos
realizarán el dibujo sobre la camiseta con los rotuladores especiales.
Cuando la pintura se haya secado los alumnos podrán ponerse las camisetas y
hacer un desfile por la clase.
Variaciones
Para decorar las camisetas también se pueden utilizar lanas de diversos colores,
lentejuelas, pedrería...
Para motivar a los alumnos podemos plantear la actividad como un concurso y votar
a la mejor camiseta, la más trabajada, la más original...
El zoo de corcho
Objetivos
Esta actividad pretende desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos y
descubrir las características de los animales.
Materiales
Tapones de corcho.
Palillos.
Botones.
Pinturas.
Fieltro.
Tijeras.
Pegamento.
Desarrollo
Para motivar a los alumnos preguntaremos cuál es su animal preferido y sus
experiencias cuando han ido al zoo.
Cada uno se encargará de realizar en corcho el animal que más le guste. Para hacer
el cuerpo de los animales se pueden utilizar varios tapones unidos con pegamento o
alambres. Las patas se pueden realizar con palillos, los ojos con botones, las orejas
y la lengua con fieltro... Cuando terminen podrán decorarlos con pinturas.
El profesor procurará que estén representados los animales más característicos. Los
alumnos que hayan representado animales acuáticos se juntarán y crearán un
recinto para ellos. Lo mismo harán los que hayan elegido animales terrestres, aves,
etc.
Variaciones
Esta actividad también se puede realizar con plastilina o arcilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,dianaUnidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,dianaDianitha Blake
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2Profa: Carolina Castillo
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Rocio Hernandez Casanova
 
Juego memorice como material didactico
Juego memorice como material didacticoJuego memorice como material didactico
Juego memorice como material didactico
Rinfild Lord De Cokrans
 
Nuevos materiales preescolar
Nuevos materiales preescolarNuevos materiales preescolar
Nuevos materiales preescolar
YEI Garza
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónDulce Paloma G'p
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Kimberly Sánchez
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricasNayeli Pasenz
 
Actividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niñoActividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niño
Raul Guzman Mejia
 
Taller inteligencias múltiples
Taller inteligencias múltiples Taller inteligencias múltiples
Taller inteligencias múltiples
Oscar René Carvajal
 
Situación didáctica Paola Yolanda González Avila
Situación didáctica Paola Yolanda González AvilaSituación didáctica Paola Yolanda González Avila
Situación didáctica Paola Yolanda González Avilagaby velázquez
 
Planeación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacioPlaneación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacio
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
yolamora
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,dianaUnidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
Unidad didáctica zujheyli,paloma,graciela,leydi,karla,diana
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Juego memorice como material didactico
Juego memorice como material didacticoJuego memorice como material didactico
Juego memorice como material didactico
 
Nuevos materiales preescolar
Nuevos materiales preescolarNuevos materiales preescolar
Nuevos materiales preescolar
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
 
Catalogo primaria
Catalogo primaria Catalogo primaria
Catalogo primaria
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Figuras geométricas
Figuras geométricasFiguras geométricas
Figuras geométricas
 
Actividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niñoActividades para el dia del niño
Actividades para el dia del niño
 
Taller inteligencias múltiples
Taller inteligencias múltiples Taller inteligencias múltiples
Taller inteligencias múltiples
 
Situación didáctica Paola Yolanda González Avila
Situación didáctica Paola Yolanda González AvilaSituación didáctica Paola Yolanda González Avila
Situación didáctica Paola Yolanda González Avila
 
Planeación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacioPlaneación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacio
 
Joseluis planeaziones
Joseluis planeazionesJoseluis planeaziones
Joseluis planeaziones
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Jugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticasJugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticas
 
Unidad didáctica colores
Unidad didáctica coloresUnidad didáctica colores
Unidad didáctica colores
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 

Similar a Talleres creativos para Primaria

Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraLeón H. Valenzuela G
 
Power point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivoPower point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivomaialenna
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
migdalia BRETT
 
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Marly Rodriguez
 
Taller títeres
Taller títeresTaller títeres
Taller títeresIsa GR
 
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.pptActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
MaricruzBarrazaaupar
 
Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200lajenny25
 
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Liiz Roses
 
Estrategias para fomentar la lectura
Estrategias para fomentar la lecturaEstrategias para fomentar la lectura
Estrategias para fomentar la lectura
Jimmy Parrado Rodriguez
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
lima64
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Aristides Arrieta Lozano
 
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
DaliaDuran1
 
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADOACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
carmendiazmoreno7
 
Didácticas artisticas.pptx para niños y niñas
Didácticas artisticas.pptx para niños y niñasDidácticas artisticas.pptx para niños y niñas
Didácticas artisticas.pptx para niños y niñas
piaquintanillaprado1
 
1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coydcpe2014
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2luisa_0322
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
jojopas
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2luisa_0322
 
Losseresvivos (1) (1)
Losseresvivos (1) (1)Losseresvivos (1) (1)
Losseresvivos (1) (1)
Diana Paz
 

Similar a Talleres creativos para Primaria (20)

Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescrituraActividades ludicas para fomentar la lectoescritura
Actividades ludicas para fomentar la lectoescritura
 
Power point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivoPower point juego por rincones definitivo
Power point juego por rincones definitivo
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura2
 
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera divertida.
 
Taller títeres
Taller títeresTaller títeres
Taller títeres
 
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.pptActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
ActividadesLudicasLectura y escritura EP.ppt
 
Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200Manual de actividades eced 200
Manual de actividades eced 200
 
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
Equipo..2 estrategias didacticas para fomentar la lectura y la produccion de ...
 
Estrategias para fomentar la lectura
Estrategias para fomentar la lecturaEstrategias para fomentar la lectura
Estrategias para fomentar la lectura
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
 
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
Actividades ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02
 
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
actividades-ldicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura-130910032255-phpapp02...
 
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADOACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
ACTIVIDADES LUDICAS PRIMARIA PARA TERCER GRADO
 
Didácticas artisticas.pptx para niños y niñas
Didácticas artisticas.pptx para niños y niñasDidácticas artisticas.pptx para niños y niñas
Didácticas artisticas.pptx para niños y niñas
 
1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
 
Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2
 
Losseresvivos (1) (1)
Losseresvivos (1) (1)Losseresvivos (1) (1)
Losseresvivos (1) (1)
 

Más de MaraGarca303

40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language
MaraGarca303
 
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
MaraGarca303
 
Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 SuperiorTextos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 AvanzadoTextos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
MaraGarca303
 
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
MaraGarca303
 
Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2
MaraGarca303
 
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
MaraGarca303
 
Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3
MaraGarca303
 
Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2
MaraGarca303
 
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
Curso de español 3 Hackneyed  A2.1Curso de español 3 Hackneyed  A2.1
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
MaraGarca303
 
Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2
MaraGarca303
 
Curso de español 1 Things A1.1
Curso de español 1 Things  A1.1Curso de español 1 Things  A1.1
Curso de español 1 Things A1.1
MaraGarca303
 
CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)
MaraGarca303
 
Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)
MaraGarca303
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
MaraGarca303
 
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
MaraGarca303
 
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación PrimariaExpresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
MaraGarca303
 
Volver a empezar. Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermo...
Volver a empezar. Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermo...Volver a empezar. Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermo...
Volver a empezar. Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermo...
MaraGarca303
 

Más de MaraGarca303 (20)

40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language40 games to practice Spanish language
40 games to practice Spanish language
 
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
Curso de español Tomorrow 4 Student's Book B2
 
Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2Curso de español Method 4 workbook B2
Curso de español Method 4 workbook B2
 
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 SuperiorTextos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
Textos literarios y ejercicios nivel C1 Superior
 
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 AvanzadoTextos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
Textos literarios y ejercicios nivel B2 Avanzado
 
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios II nivel B1 intermedio
 
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedioTextos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
Textos literarios y ejercicios I nivel B1 intermedio
 
Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2Curso de español Dream 3 workbook B2
Curso de español Dream 3 workbook B2
 
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
Curso de español Dream 2 cuaderno de ejercicios B1
 
Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3Curso de español 5 Passport A2.3
Curso de español 5 Passport A2.3
 
Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2Curso de español 4 Photos A2.2
Curso de español 4 Photos A2.2
 
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
Curso de español 3 Hackneyed  A2.1Curso de español 3 Hackneyed  A2.1
Curso de español 3 Hackneyed A2.1
 
Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2Curso de español 2 Exchange A1.2
Curso de español 2 Exchange A1.2
 
Curso de español 1 Things A1.1
Curso de español 1 Things  A1.1Curso de español 1 Things  A1.1
Curso de español 1 Things A1.1
 
CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)CAE practice tests. Student's book (2009)
CAE practice tests. Student's book (2009)
 
Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)Villancicos de Navidad (sin partitura)
Villancicos de Navidad (sin partitura)
 
Talleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo LibreTalleres para el Tiempo Libre
Talleres para el Tiempo Libre
 
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
Taller de Navidad. Belén con vidriera. Colgante para la puerta. Adorno para e...
 
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación PrimariaExpresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
Expresión plástica 3º y 4º Educación Primaria
 
Volver a empezar. Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermo...
Volver a empezar. Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermo...Volver a empezar. Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermo...
Volver a empezar. Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para enfermo...
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Talleres creativos para Primaria

  • 1. 1º ciclo primaria Taller de flores Objetivos Esta actividad permite desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos. Al mismo tiempo pretendemos enseñarles a respetar y cuidar el entorno natural. Materiales Papel charol de colores. Papel continuo. Rotuladores de colores. Pegamento. Desarrollo En primer lugar el profesor puede introducir el taller preguntando a los alumnos sobre las flores que conocen y sus colores. A continuación el profesor propondrá a los alumnos diseñar su propio jardín en el aula. Para ello, se repartirá el papel charol y los rotuladores y cada alumno creará su propia flor. A continuación el niño dará un nombre a su flor. Colocaremos el papel continuo a lo largo de la clase y los alumnos pegarán sobre él su flor. Posteriormente el profesor colgará el mural en la pared del aula. Variaciones Crear una maceta con arcilla para cada flor y plantarla. Hacer collares con las flores de papel. Nuestra tarjeta personal Objetivos Esta actividad pretende que los alumnos compartan información sobre sí mismos. Materiales Tarjetas o cartulinas. Reglas. Tijeras. Pegamento. Una fotografía de cada estudiante. Rotuladores. Desarrollo Cada alumno deberá recortar un trozo de cartulina aproximadamente de 10 cm. Por 7 cm. En una cara de la tarjeta los alumnos pegarán su fotografía y la decorarán con los rotuladores. En la otra cara el alumno escribirá datos personales como: nombre, dirección, teléfono, fecha de nacimiento, deporte favorito, música favorita, película preferida, etc. Después los alumnos por parejas se intercambiarán las tarjetas y tendrán que hacer una presentación de su compañero al resto del grupo. Variaciones
  • 2. Los alumnos pueden inventarse una canción con la tarjeta que les haya tocado. Con arcilla también pueden hacer un colgante identificativo en el que grabarán su nombre y su teléfono. Animales simpáticos Objetivos Esta actividad permite desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos. Materiales Cartulinas de colores. Rotuladores, ceras y pinturas de colores. Pegamento. Tijeras. Tres cajas de zapatos Desarrollo Repartimos a cada alumno una cartulina y varias pinturas de colores. En primer lugar el alumno debe elegir un animal para dibujarlo sobre su cartulina. Cuando lo haya terminado recortará la cabeza, el cuerpo y las extremidades. Después se colocarán tres cajas de zapatos y se introducirán por un lado las cabezas, por otro las extremidades y por último el cuerpo de los animales. A continuación cada alumno pasará por las tres cajas y se llevará una pieza de cada una. Con ellas hará una nueva especie animal pegando las tres piezas, la dará nombre y la decorará como más le guste. Posteriormente cada alumno hará una presentación de su animal imaginándose dónde vive, lo que come, etc. Variaciones Podemos hacer los animales con plastilina. 2º ciclo primaria El móvil del universo Objetivos Esta actividad pretende desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos. Al mismo tiempo permite introducirles en el conocimiento de los diferentes astros del universo. Materiales Hilos o lana de diferentes colores. Ganchos o perchas. Papel de colores. Rotuladores o pinturas de colores. Imágenes del sistema solar. Desarrollo En primer lugar el profesor puede introducir el taller presentando las imágenes del sistema solar. Los alumnos se colocarán por grupos y se les asignará un planeta
  • 3. concreto. Utilizando libros y enciclopedias deberán investigar las características del planeta (satélites que tiene, tamaño, distancia del sol...). Cuando los alumnos tengan suficiente información sobre su planeta asignado empezarán a representarlo con los materiales que les hemos proporcionado. Las figuras esféricas se pueden hacer con globos, los anillos con el papel y el alambre. Cuando cada grupo haya fabricado los planetas los colgarán a la percha o gancho mediante los hilos de colores. Es importante que estén a diferentes alturas para que haya más movimiento. Variaciones Otros temas sobre los que se puede construir un móvil pueden ser el reino animal, el mar, la Navidad. Pintar un mural Objetivos Esta actividad pretende desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos. Materiales Papel continuo. Lápices y rotuladores de colores, ceras, témperas, pintura de dedos, etc. Pinceles. Algodón. Desarrollo En primer lugar el profesor pedirá a los alumnos que recuerden sus personajes favoritos de los cuentos. Haremos una lista en la pizarra y votaremos a los diez personajes que más gustan a toda la clase. Estos serán los protagonistas del mural. A continuación elegiremos entre todos dónde situaremos a los personajes: en la playa, el campo, la ciudad... Éste será el fondo de nuestro mural. Extenderemos el papel continuo a lo largo de la clase y dibujaremos el fondo elegido. Posteriormente se harán grupos y cada uno de ellos dibujará un personaje. Cuando la pintura se haya secado colgaremos el mural en la pared del aula. Variaciones Pedir a los alumnos que traigan de sus casas elementos para decorar el mural como macarrones, lentejas, pedrería, arena, etc. Taller de estampación Objetivos Esta actividad permite desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos. Materiales Esponjas. Témperas de colores. Cartulinas. Frutas. Tapones de corcho. Desarrollo
  • 4. En primer lugar explicaremos a los alumnos la técnica de la estampación. Ésta permite reproducir un motivo tantas veces como queramos. Se unta la esponja con témpera líquida y se presiona sobre la cartulina. Podemos utilizar como estampador una fruta partida por la mitad, un corcho, etc. Los alumnos pueden hacer una composición por grupos mezclando sus estampaciones. Variaciones Las estampaciones se pueden hacer sobre camisetas. Se puede hacer una votación para hacer el sello de la clase. 3er ciclo primaria Taller de disfraces Objetivos Esta actividad permite desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos construyendo su propio disfraz. Materiales Papel charol de colores. Papel continuo. Rotuladores de colores. Telas. Globos. Bolsas de basura. Papel de plata. Pegamento. Desarrollo Comenzaremos la clase dejando tiempo a los alumnos para que piensen ideas para su disfraz. Pueden ponerse en grupos y ayudarse entre ellos. Proponemos las siguientes ideas para los disfraces: - Racimo de uvas: Cosiendo sobre una tela globos verdes y haciendo un sombrero de cartulina verde. - Preso: Utilizando una camiseta de rayas blancas y negras y haciendo con cartulina una cadena que termine atada a un globo negro. - Adivino: Una túnica que se puede hacer con papel de estraza decorándola con papel charol de colores. Podemos hacer una peluca con un gorro de piscina pegando lanas del color que queramos. Llevaremos puestos colgantes y pulseras con cartulina y papel de plata. Cuando todos los alumnos tengan su disfraz podremos hacer una fiesta en la clase. Taller de camisetas Objetivos Esta actividad pretende desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos. Materiales Una camiseta de color blanco.
  • 5. Pintura o rotuladores especiales para ropa. Cartulinas. Desarrollo En primer lugar el profesor puede introducir el taller presentando camisetas con diferentes motivos, como las que suelen llevar los alumnos. Ellos mismos también podrán enseñar las suyas propias y discutir su sentido estético. A continuación el profesor propondrá a los alumnos diseñar su propia camiseta. Se puede empezar haciendo un boceto sobre una cartulina. Posteriormente los alumnos realizarán el dibujo sobre la camiseta con los rotuladores especiales. Cuando la pintura se haya secado los alumnos podrán ponerse las camisetas y hacer un desfile por la clase. Variaciones Para decorar las camisetas también se pueden utilizar lanas de diversos colores, lentejuelas, pedrería... Para motivar a los alumnos podemos plantear la actividad como un concurso y votar a la mejor camiseta, la más trabajada, la más original... El zoo de corcho Objetivos Esta actividad pretende desarrollar la imaginación y la creatividad de los alumnos y descubrir las características de los animales. Materiales Tapones de corcho. Palillos. Botones. Pinturas. Fieltro. Tijeras. Pegamento. Desarrollo Para motivar a los alumnos preguntaremos cuál es su animal preferido y sus experiencias cuando han ido al zoo. Cada uno se encargará de realizar en corcho el animal que más le guste. Para hacer el cuerpo de los animales se pueden utilizar varios tapones unidos con pegamento o alambres. Las patas se pueden realizar con palillos, los ojos con botones, las orejas y la lengua con fieltro... Cuando terminen podrán decorarlos con pinturas. El profesor procurará que estén representados los animales más característicos. Los alumnos que hayan representado animales acuáticos se juntarán y crearán un recinto para ellos. Lo mismo harán los que hayan elegido animales terrestres, aves, etc. Variaciones Esta actividad también se puede realizar con plastilina o arcilla.