SlideShare una empresa de Scribd logo
Este sistema, denominado "eCall", activa una llamada de emergencia cuando se ha producido
un accidente que incorpora información precisa sobre la situación del vehículo que se obtiene a
través de un sistema de posicionamiento similar al GPS (sistema de posicionamiento global).

La incorporación de las nuevas tecnologías "inteligentes" a los sistemas de seguridad vial podrían reducir
los errores humanos que provocan los accidentes en carretera en un 95 por ciento.

Aunque a medida que aumenta el parque de automóviles éstos se hacen más seguros, este tipo de
accidentes causan 40.000 víctimas anuales en Europa.

Estas son las conclusiones del encuentro tecnológico "Los retos de las Etic's en el sector del automóvil"
que se celebró hoy en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en Málaga.

Una llamada automática desde el propio vehículo pondría en alerta a los servicios de emergencias y daría
las posiciones exactas de dónde se ha producido el accidente.

Esta llamada, además de la localización geográfica tridimensional del vehículo, ofrece a los efectivos de
auxilio información útil como el tipo de colisión (lateral, frontal, vuelco) y sobre la violencia del accidente.

Además, esta aplicación "inteligente" se conectará con la base de datos clínica del accidentado que
pondrá en antecedentes clínicos a los servicios de emergencias, explicó a Efe el director de Electrónica e
I+D+i de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones
de España (AETIC), Juan Gascón.

Un estudio de la Comisión Europea informa de que la llamada automática podría reducir entre un 5 y un
10 por ciento el número total de fallecidos, según se expuso en el encuentro.

Otras de las causas de los accidentes en carretera son las salidas de carril y la presencia de obstáculos
en el ángulo muerto de visión.

Para estos casos, la aplicación de las nuevas tecnologías a la automoción ha permitido crear un sistema
de detección de este ángulo mediante un técnica de visión artificial, que no es posible con los espejos
retrovisores, que reduce las colisiones con algún obstáculo no visto en las maniobras de cambio de carril.

En cuanto el vehículo detecta algún obstáculo "se autocontrola", reduce la velocidad y frena
automáticamente, explicó Gascón.

Esta aplicación de adaptación inteligente de la velocidad mantiene la distancia de seguridad adecuada
gracias a unos radares anticolisión que se instalan en el parachoques delantero del automóvil, añadió.

Una iniciativa innovadora de numerosas empresas del sector que se han unido para poner las nuevas
tecnologías al servicio de la seguridad vial y eliminar una de las mayores lacras sociales: la mortalidad en
las carreteras.



En el transcurso de la evolución de la sociedad en todo el mundo,han surgido diferentes
aspectos que inevitablemente influyen en el comportamiento y forma de pensar del
individuo, como por ejemplo las investigaciones científicas y en la actualidad los avances
tecnológicos, los cuales rigen de algún modo en la ideología y la conducta humanas. Es así
como se originan modelos sociales que marcan la tendencia sobre nuevos supuestos valores.
Sin duda alguna, la ciencia y la tecnología han tenido impacto en la sociedad, pues se han
marcado tendencias, modas y sucesos trascendentes en diferentes países, con lo que ese ha
marcado el rumbo de la historia y la influencia en las ideologías de los diferentes
pueblos. Dicho impacto ha afectado en forma positiva y negativa en los acontecimientos
sociales en el desarrollo y evolución de toda la humanidad.
Referente a los efectos positivos en nuestro entorno social, la ciencia ha tenido grandes
logros como los avances médicos para la cura de enfermedades por medio del
descubrimiento de vacunas y nuevos tratamientos, así como la investigación y desarrollo de
nuevos medicamentos. En el campo de la industria y comercio se han creado nuevos
modelos para optimizar los procesos productivos basados en la planeación estratégica y
nuevas técnicas de administración
La tecnología ha aportado grandes beneficios a l ser humano, desde la invención de aparatos
y dispositivos para la detección y diagnostico de enfermedades, en la rama de la medicina, la
creación y mejoramiento de herramientas o accesorios que son útiles para simplificar el
trabajo en hogar, sobre todo después de incorporar la energía eléctrica como medio
elemental para satisfacer necesidades. También en el área empresarial ha evolucionado con
la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos.
El manejo de la información y la comunicación han sufrido grandes cambios, primero se creo
el teléfono y telégrafo, además del sistema de correo tradicional, que durante muchos años
fueron los medios básicos de comunicación rápidas efectiva. Después en la década de los
ochentas surge la computadora como el medio más complejo y eficaz para procesar datos, la
cual ha seguido evolucionando hasta llegar a crear una red global de computadoras
conectadas, lo que se conoce como Internet.
Muchas maquinas y equipos han sido creados para beneficiar el ahorro de tiempo y esfuerzo
de trabajo y el transporte como los vehículos, equipo agrícola, barcos y aviones, además de
muebles, herramientas varias y componentes para audio y video.
La ciencia ha sido utilizada también con fines que perjudican al hombre, como el desarrollo
de químicos y venenos para crear armas bacteriológicas. El manejo de minerales para
desarrollar energía y armas nucleares.
Por otro lado, los avances tecnológicos han sido manipulados para obedecer intereses
particulares, como la investigación para desarrollar armas de fuego novedosas, utilización de
tecnología de comunicación como los satélites para establecer blancos para armas masivas.
Además se empelan tecnologías informáticas para falsificación de papel moneda y
documentos oficiales, hacer copias ilegales de discos compactos, crear publicidad nociva y
pornografía en Internet entre los impactos más delicados. La innovación tecnológica en las
empresas ha provocado que la automatización de procesos sustituya a los trabajadores,
generando desempleo.
La filosofía existencialista se basa en el pensamiento de que existe el riesgo latente que
surjan mas guerras que pudieran acabar con la humanidad; esta ideología fue adoptada por
muchos jóvenes debido al deseo de tener una vida independiente y establecer sus propios
conceptos y valores, sobre como lograr vivir una vida plena y al máximo, aunque esto
significara caer en los excesos y actos fuera de la ley, en muchas ocasiones.
En la década de los sesentas, surge una corriente social denominada los “hippies”,
representada por jóvenes, principalmente de Norteamérica, los cuales estaban en contra de
las guerras y la creación de armas de destrucción masiva. Entre sus ideas, se establecía la
necesidad de vivir en forma armónica y sencilla, sin las complicaciones de los conflictos
políticos y bélicos.
A principios de la década de los ochentas comienza otro movimiento social en Inglaterra,
llamado los Punks, el cual se trataba de una forma de protesta de jóvenes por medio de su
apariencia física como forma de expresión en contra del desempleo y los avances
tecnológicos, los cuales generaron según su ideología, grandes índices de pobreza y hambre.
Ya para los inicios de la década de los noventa, surge la Generación X, integrada en su
mayoría por jóvenes desorientados, sin valores como base y manipulados con la creencia de
que el materialismo es el modelo ideal de vida para alcanzar metas y crecer como persona.
Este pensamiento aun existe en nuestros días donde la tendencia hacia el consumismo es la
pauta para llegar a satisfacer las necesidades no solo de jóvenes, si no de toda una sociedad.
El modelo científico mecánico y el modelo tecnológico, se basan en establecer procesos
mecanizados para el trabajo, se busca la creación de mecanismos que faciliten el incremento
de la producción de una empresa, se le da mayor prioridad a la adquisición de insumos y
manejo de materiales, estableciendo las estrategias de producción y operaciones funcionales
como los mas indispensable, minimizando el trabajo y capacidades de el recurso humano.
El modelo humanista es una alternativa que se puede considerar para erradicar de alguna
forma las políticas materialistas de las organizaciones y la sociedad. Dicho modelo destaca la
participación del factor humando como parte fundamental en la producción de una empresa;
además se preocupa por su entrenamiento y su desarrollo constante. Se promueve la
participación o creación del trabajo en equipo. Se considera al personal como intermediario
entre los recursos y funciones para lograr incrementar la producción y los niveles de calidad.
La finalidad elemental de este modelo es promover sus capacidades y resaltar sus valores
para integrarlos con las actividades científicas y tecnológicas dentro de cualquier entorno
social.
Edgardo Sanchez

Más contenido relacionado

Destacado

Iso slides for iipm
Iso slides for iipmIso slides for iipm
Iso slides for iipm
Dhawal Patel
 
Tipos de resistencia
Tipos de resistenciaTipos de resistencia
Tipos de resistencia
danivi73
 
Dream Cast Comparison
Dream Cast ComparisonDream Cast Comparison
Dream Cast Comparison
hashleymay
 
O to wasze globalne ocieplenie
O to wasze globalne ocieplenieO to wasze globalne ocieplenie
O to wasze globalne ociepleniepatioks
 
Arte grega
Arte grega Arte grega
Arte grega
Dayane Ferreira
 
Modeling & analysis of standalone photovoltaic
Modeling & analysis of standalone photovoltaicModeling & analysis of standalone photovoltaic
Modeling & analysis of standalone photovoltaic
eSAT Publishing House
 
Arte grega1
Arte grega1Arte grega1
Arte grega1
Dayane Ferreira
 
222
222222

Destacado (8)

Iso slides for iipm
Iso slides for iipmIso slides for iipm
Iso slides for iipm
 
Tipos de resistencia
Tipos de resistenciaTipos de resistencia
Tipos de resistencia
 
Dream Cast Comparison
Dream Cast ComparisonDream Cast Comparison
Dream Cast Comparison
 
O to wasze globalne ocieplenie
O to wasze globalne ocieplenieO to wasze globalne ocieplenie
O to wasze globalne ocieplenie
 
Arte grega
Arte grega Arte grega
Arte grega
 
Modeling & analysis of standalone photovoltaic
Modeling & analysis of standalone photovoltaicModeling & analysis of standalone photovoltaic
Modeling & analysis of standalone photovoltaic
 
Arte grega1
Arte grega1Arte grega1
Arte grega1
 
222
222222
222
 

Similar a Este sistema

CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptxCONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptx
JhonRodrigoFloresCad
 
Revista Tecnologica
Revista Tecnologica Revista Tecnologica
Revista Tecnologica
Salma Cruz Arias
 
Campos donde la tecnología esta progresando
Campos donde la tecnología esta progresandoCampos donde la tecnología esta progresando
Campos donde la tecnología esta progresando
Brayderocacam
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
SherlynCornejo
 
Revista aprendizaje organizacional
Revista aprendizaje organizacional Revista aprendizaje organizacional
Revista aprendizaje organizacional
gioa19
 
Tica en_las_tics_
 Tica en_las_tics_ Tica en_las_tics_
Tica en_las_tics_
Jaime Francisco R Monsalve
 
Tica en_las_tics_
 Tica en_las_tics_ Tica en_las_tics_
Tica en_las_tics_
Jaime Francisco R Monsalve
 
Cuestionario 2 segundo
Cuestionario 2 segundoCuestionario 2 segundo
Cuestionario 2 segundo
Enrique Lozano Valencia
 
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicosVentajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
UNIVERSIDAD FF.AA. "ESPE"
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologiaVentajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologia
Santa Librada I.E.D
 
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
genesisCastilloAlvar
 
Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007
Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007
Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007
Henry Upla
 
Plan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗ
Plan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗPlan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗ
Plan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗ
HENRY SUAREZ HONORATO
 
Evolución de los avances tecnológicos
Evolución de los avances tecnológicos Evolución de los avances tecnológicos
Evolución de los avances tecnológicos
MichaelOrlandoCortin
 
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICAREVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
tatianamarcela_2706
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
jose antonio munoz molina
 
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoyRol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Amparo Andreina Galindez
 
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaLos paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Alexander Rios Ariz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
kleibervegas
 
Tecnología Paulina
Tecnología PaulinaTecnología Paulina
Tecnología Paulina
pauhinojos
 

Similar a Este sistema (20)

CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptxCONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO.pptx
 
Revista Tecnologica
Revista Tecnologica Revista Tecnologica
Revista Tecnologica
 
Campos donde la tecnología esta progresando
Campos donde la tecnología esta progresandoCampos donde la tecnología esta progresando
Campos donde la tecnología esta progresando
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Revista aprendizaje organizacional
Revista aprendizaje organizacional Revista aprendizaje organizacional
Revista aprendizaje organizacional
 
Tica en_las_tics_
 Tica en_las_tics_ Tica en_las_tics_
Tica en_las_tics_
 
Tica en_las_tics_
 Tica en_las_tics_ Tica en_las_tics_
Tica en_las_tics_
 
Cuestionario 2 segundo
Cuestionario 2 segundoCuestionario 2 segundo
Cuestionario 2 segundo
 
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicosVentajas y desventajas avances tegnologicos
Ventajas y desventajas avances tegnologicos
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologiaVentajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologia
 
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
Unidad I gestion de la tecnologia seccion b genesis castillo 27198524
 
Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007
Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007
Plan de estudio ingeniería de sistemas 2007
 
Plan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗ
Plan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗPlan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗ
Plan estudio ingenieria sistemas 2007 ⓗⓢⓗ
 
Evolución de los avances tecnológicos
Evolución de los avances tecnológicos Evolución de los avances tecnológicos
Evolución de los avances tecnológicos
 
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICAREVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
 
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoyRol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y la tecnologia en la dinamica de hoy
 
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaLos paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tecnología Paulina
Tecnología PaulinaTecnología Paulina
Tecnología Paulina
 

Este sistema

  • 1. Este sistema, denominado "eCall", activa una llamada de emergencia cuando se ha producido un accidente que incorpora información precisa sobre la situación del vehículo que se obtiene a través de un sistema de posicionamiento similar al GPS (sistema de posicionamiento global). La incorporación de las nuevas tecnologías "inteligentes" a los sistemas de seguridad vial podrían reducir los errores humanos que provocan los accidentes en carretera en un 95 por ciento. Aunque a medida que aumenta el parque de automóviles éstos se hacen más seguros, este tipo de accidentes causan 40.000 víctimas anuales en Europa. Estas son las conclusiones del encuentro tecnológico "Los retos de las Etic's en el sector del automóvil" que se celebró hoy en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en Málaga. Una llamada automática desde el propio vehículo pondría en alerta a los servicios de emergencias y daría las posiciones exactas de dónde se ha producido el accidente. Esta llamada, además de la localización geográfica tridimensional del vehículo, ofrece a los efectivos de auxilio información útil como el tipo de colisión (lateral, frontal, vuelco) y sobre la violencia del accidente. Además, esta aplicación "inteligente" se conectará con la base de datos clínica del accidentado que pondrá en antecedentes clínicos a los servicios de emergencias, explicó a Efe el director de Electrónica e I+D+i de la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), Juan Gascón. Un estudio de la Comisión Europea informa de que la llamada automática podría reducir entre un 5 y un 10 por ciento el número total de fallecidos, según se expuso en el encuentro. Otras de las causas de los accidentes en carretera son las salidas de carril y la presencia de obstáculos en el ángulo muerto de visión. Para estos casos, la aplicación de las nuevas tecnologías a la automoción ha permitido crear un sistema de detección de este ángulo mediante un técnica de visión artificial, que no es posible con los espejos retrovisores, que reduce las colisiones con algún obstáculo no visto en las maniobras de cambio de carril. En cuanto el vehículo detecta algún obstáculo "se autocontrola", reduce la velocidad y frena automáticamente, explicó Gascón. Esta aplicación de adaptación inteligente de la velocidad mantiene la distancia de seguridad adecuada gracias a unos radares anticolisión que se instalan en el parachoques delantero del automóvil, añadió. Una iniciativa innovadora de numerosas empresas del sector que se han unido para poner las nuevas tecnologías al servicio de la seguridad vial y eliminar una de las mayores lacras sociales: la mortalidad en las carreteras. En el transcurso de la evolución de la sociedad en todo el mundo,han surgido diferentes aspectos que inevitablemente influyen en el comportamiento y forma de pensar del individuo, como por ejemplo las investigaciones científicas y en la actualidad los avances tecnológicos, los cuales rigen de algún modo en la ideología y la conducta humanas. Es así como se originan modelos sociales que marcan la tendencia sobre nuevos supuestos valores. Sin duda alguna, la ciencia y la tecnología han tenido impacto en la sociedad, pues se han marcado tendencias, modas y sucesos trascendentes en diferentes países, con lo que ese ha marcado el rumbo de la historia y la influencia en las ideologías de los diferentes pueblos. Dicho impacto ha afectado en forma positiva y negativa en los acontecimientos sociales en el desarrollo y evolución de toda la humanidad. Referente a los efectos positivos en nuestro entorno social, la ciencia ha tenido grandes logros como los avances médicos para la cura de enfermedades por medio del descubrimiento de vacunas y nuevos tratamientos, así como la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. En el campo de la industria y comercio se han creado nuevos
  • 2. modelos para optimizar los procesos productivos basados en la planeación estratégica y nuevas técnicas de administración La tecnología ha aportado grandes beneficios a l ser humano, desde la invención de aparatos y dispositivos para la detección y diagnostico de enfermedades, en la rama de la medicina, la creación y mejoramiento de herramientas o accesorios que son útiles para simplificar el trabajo en hogar, sobre todo después de incorporar la energía eléctrica como medio elemental para satisfacer necesidades. También en el área empresarial ha evolucionado con la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus procesos. El manejo de la información y la comunicación han sufrido grandes cambios, primero se creo el teléfono y telégrafo, además del sistema de correo tradicional, que durante muchos años fueron los medios básicos de comunicación rápidas efectiva. Después en la década de los ochentas surge la computadora como el medio más complejo y eficaz para procesar datos, la cual ha seguido evolucionando hasta llegar a crear una red global de computadoras conectadas, lo que se conoce como Internet. Muchas maquinas y equipos han sido creados para beneficiar el ahorro de tiempo y esfuerzo de trabajo y el transporte como los vehículos, equipo agrícola, barcos y aviones, además de muebles, herramientas varias y componentes para audio y video. La ciencia ha sido utilizada también con fines que perjudican al hombre, como el desarrollo de químicos y venenos para crear armas bacteriológicas. El manejo de minerales para desarrollar energía y armas nucleares. Por otro lado, los avances tecnológicos han sido manipulados para obedecer intereses particulares, como la investigación para desarrollar armas de fuego novedosas, utilización de tecnología de comunicación como los satélites para establecer blancos para armas masivas. Además se empelan tecnologías informáticas para falsificación de papel moneda y documentos oficiales, hacer copias ilegales de discos compactos, crear publicidad nociva y pornografía en Internet entre los impactos más delicados. La innovación tecnológica en las empresas ha provocado que la automatización de procesos sustituya a los trabajadores, generando desempleo. La filosofía existencialista se basa en el pensamiento de que existe el riesgo latente que surjan mas guerras que pudieran acabar con la humanidad; esta ideología fue adoptada por muchos jóvenes debido al deseo de tener una vida independiente y establecer sus propios conceptos y valores, sobre como lograr vivir una vida plena y al máximo, aunque esto significara caer en los excesos y actos fuera de la ley, en muchas ocasiones. En la década de los sesentas, surge una corriente social denominada los “hippies”, representada por jóvenes, principalmente de Norteamérica, los cuales estaban en contra de las guerras y la creación de armas de destrucción masiva. Entre sus ideas, se establecía la necesidad de vivir en forma armónica y sencilla, sin las complicaciones de los conflictos políticos y bélicos. A principios de la década de los ochentas comienza otro movimiento social en Inglaterra, llamado los Punks, el cual se trataba de una forma de protesta de jóvenes por medio de su apariencia física como forma de expresión en contra del desempleo y los avances tecnológicos, los cuales generaron según su ideología, grandes índices de pobreza y hambre. Ya para los inicios de la década de los noventa, surge la Generación X, integrada en su mayoría por jóvenes desorientados, sin valores como base y manipulados con la creencia de que el materialismo es el modelo ideal de vida para alcanzar metas y crecer como persona. Este pensamiento aun existe en nuestros días donde la tendencia hacia el consumismo es la pauta para llegar a satisfacer las necesidades no solo de jóvenes, si no de toda una sociedad. El modelo científico mecánico y el modelo tecnológico, se basan en establecer procesos mecanizados para el trabajo, se busca la creación de mecanismos que faciliten el incremento de la producción de una empresa, se le da mayor prioridad a la adquisición de insumos y manejo de materiales, estableciendo las estrategias de producción y operaciones funcionales como los mas indispensable, minimizando el trabajo y capacidades de el recurso humano. El modelo humanista es una alternativa que se puede considerar para erradicar de alguna forma las políticas materialistas de las organizaciones y la sociedad. Dicho modelo destaca la
  • 3. participación del factor humando como parte fundamental en la producción de una empresa; además se preocupa por su entrenamiento y su desarrollo constante. Se promueve la participación o creación del trabajo en equipo. Se considera al personal como intermediario entre los recursos y funciones para lograr incrementar la producción y los niveles de calidad. La finalidad elemental de este modelo es promover sus capacidades y resaltar sus valores para integrarlos con las actividades científicas y tecnológicas dentro de cualquier entorno social. Edgardo Sanchez