SlideShare una empresa de Scribd logo
APA
Estilo para citas y referencia
Instrucciones Editoriales para la Presentación de
Tesis
I.- Especificaciones Generales
1.Diseño e impresión
Los ejemplares se presentarán impresos en alta resolución. La impresión del texto
será por un solo lado del papel y en color negro.
2. Papel y tamaño de hoja: Bond de 75 a 80 grs., A4.
3.Líneas por hoja: 25 líneas aproximadamente.
4. Márgenes:
Derecho : 2.5
Izquierdo : 3.0
Superior : 2.5
Inferior : 2.5
Sangría : 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.
5.Tipo y tamaño de fuente
El tipo de letra recomendado es Times New Roman y el tamaño de fuente es de 12 puntos,
títulos 14 y notas 10 puntos.
6. Interlineado y espaciado:
Respetar el 1.5 de espacio, texto alienado a la izquierda (excepto tablas y figuras) y sin
justificar.
En el caso de las referencias se escribirá a espacio simple con un doble espacio entre cada
referencia.
7. Numeración:
Las páginas estarán numeradas con caracteres arábigos, en orden correlativo a partir de la
introducción.
II.- Orden del Texto
• Hoja en blanco
• Portada
• Dedicatoria / agradecimiento
• Índice de contenido
• Índice de tablas
• Índice de gráfico
• Resumen y palabras clave
• Introducción
• Capítulos
• Conclusiones
• Referencias
• Anexos
III.- Títulos
Los títulos solo se escriben en mayúscula la letra inicial.
Nivel 1: encabezado centrado en negrita, en mayúscula y minúscula.
Nivel 2: encabezado alineado a la izquierda en negrita
Nivel 3: encabezado de párrafo con sangría (5 espacios), negrita y punto final.
Nivel 4: encabezado de párrafo con sangría (5 espacios), negrita , cursiva y punto final.
Nivel 5: encabezado de párrafo con sangría (5 espacios), sin negrita, con cursiva y
punto final.
Recordar: ¿Que no debemos usar en APA?
• No se usa viñetas, solo utiliza letras
(a,b,c,d…z)
• En la 6ta edición del APA se utiliza
paréntesis dentro del texto en lugar de
notas de pie de página.
IV. Citas
 Una cita es la reproducción de un texto ajeno de manera directa o indirecta,
atribuida a una fuente por medio de una referencia.
 Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con
referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del
texto.
Recuerda: La cita ofrece información sobre el autor y el año de publicación y el
investigador deberá consignarlo al final del documento.
•Tipos de citas:
CITA TEXTUAL: Una cita textual es cuando se extraen ideas
textuales de un texto.
Encontramos dos tipos de citas textuales:
• Cita de menos de 40 palabras
• Cita con más de 40 palabras
CITA DE PARAFRASEO:
•Se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias
del escritor.
•Al parafrasear a otro autor, tiene que darle el crédito
indicando el apellido y el año de publicación.
V. Referencias
Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboración de un
trabajo y que aparecen citados en el texto. Este listado permite identificar y localizar las fuentes para
cerciorarse de la información contenida allí o complementarla en caso de ser necesario.
¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía?
En la lista de referencias, el autor escoge e incluye sólo aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. En
este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un artículo en
particular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para
una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas”. (American Psychological Asociation, 2002, p.
223). En el estilo APA se usan referencias.
¡Importante!
Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias
del final, NUNCA DEBE REFERENCIARSE UN AUTOR QUE NO HAYA SIDO CITADO EN EL
TEXTO Y VICEVERSA.
La lista de referencias se hace con interlineado 1,5 con un doble espacio entre cada referencia, cada una debe
tener sangría francesa y el listado debe organizarse según el orden alfabético de los apellidos de los autores
de las fuentes.
REFERENCIAS:
• LIBROS
• REVISTAS
• DICCIONARIOS
• TESIS
• PERIÓDICOS
• CD-ROM, entre otros
REFERENCIAS DE LIBROS
Libro con un autor:
Covey, S. (1996). Los 7 hábitos de la gente altamente afectiva: la revolución ética en la vida
cotidiana y en la empresa. México, D.F.: Paidós.
Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Madrid: Debate.
Libro con dos autores a siete autores:
Apellido del autor, inicial (es) del nombre. (separe un autor de otro con coma, utilice & antes
del apellido e inicial del último autor). (año). Título en letra cursiva (número de edición a partir
de la segunda). Ciudad : Editorial.
Moreno, M., Peris, F. & Gonzáles, T. (2000). Gestión de la calidad y diseño de organizaciones: teoría y estudio
de casos. Madrid: Prentice Hall.
Libro de 8 a más autores:
Cuando un libro tenga ocho a más autores, escriba el apellido paterno y las iniciales de los nombres de los
seis primeros autores, puntos suspensivos y luego el apellido e inicial (es) del último autor(a). (año). Título del libro
en letra cursiva.subtítulo si hubiera (nº ed.). Ciudad: Editorial.
Martínez, J., Rodas, M., Arrunátegui, F., Pérez-Lozano, J., Cardich, M., Flores, R. … Velasco, P. (2007).
Pedagogía comparada (2ª ed.). Lima: Perfiles.
Libro que contienen editor, compilador, director.
Editor (Ed.)
Director (Dir.)
Compilador (Comp.)
Coordinador (Coord.)
Ejemplo:
García, V. (Dir.). (1996). La educación personalizada en la universidad.Madrid: RIALP.
Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona: Editorial Kairós
Ruiz, L. (Coord.). (2014). La educación especial. Lima: El sol editores.
Hillier, F. & Lieberman, G. (2002). Investigación de operaciones (Trad. M. Gonzáles). México, D.F.:
McGaw Hill.(Original publicada en 2001)
Libro con traductor
National Council of Teachers ofMathematics. (2003).Principios y estándares para la educación matemática (Trad.
M. Fernández). Sevilla: Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES. (Original publicada en 2000)
Libro traducido al español
Si se emplea como fuente un artículo que no se escribió en español, proporcione el título
en idioma original.
Brusaw, Ch. T., Alred, G.J. & Oliu, W.E. (1993). The yelow book. [El libro amarillo] (22ª ed.).
Washington, D.C.: SPAAssociation.
Libro con autor institucional
Asamblea Nacional de Rectores & Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (2007).
Investigaciones e innovaciones en apoyo a la calidad de la educación universiatria del Perú. Tomo I.
Lima: FIMART.
American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders
(4a. ed.). Washington, DC: Autor.
Apellido del autor, inicial (es) del nombre. (separe un autor de otro con coma, utilice & antes
del apellido e inicial del último autor). (año). Título original del idioma del libro en letra cursiva.
Entre corchetes el título traducido(número de edición a partirde la segunda). Ciudad : Editorial.
Capítulo de un libro impreso o físico
Se referencia cuando un libro consta de capítulos escritos por diferentes autores.
Apellido del autor del capítulo, inicial (es) del nombre.(año). Título del capítulo en letra normal. En inicial
(es) del nombre del autor del libro. Apellido del autor del libro (Dir./Ed./Comp./Coord.), Título del libro
en letra cursiva (páginas consultadas separadas por guión). Ciudad: Editorial.
Molina, V., Linares, K. & Olano, R. (2008). Es que los estudiantes no leen ni escriben: el reto de la lectura y la
escritura en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En H. Mondragón (Ed.), Leer, comprender, debatir,
escribir. Escritura de artículos científicos por profesores universitarios (pp. 53-62). Cali: Sello Editorial
Javeriano.
Boekaerts, M. (2009). La evaluación de las competencias de autorregulación del estudiante. En C. Monereo (coord.),
PISA como excusa: repensar la evaluación para cambiar la enseñanza (pp. 55-69). Barcelona: Graó.
Ponz, F. (1996). Espíritu universitario. En V. García (Dir.), La educación personalizada en la universidad (pp. 81-
130). Madrid: RIALP.
Libro en versión electrónica
Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx
López, N. (Dir.). (1987). Deontología biológica. Recuperado de http://www.unav.es/cdb/dbcapo4a.htlm
Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado
de http://memory.loc.gov/cgibin/query/r?ammem/lhbpr:@eld%28DOCID+@%28lhbpr33517%29%29
Capítulo de un libro electrónico o virtual
Ponz, F. (1987). Aspectos deontológicos del universitario. En N. López (Dir.), Deontología
biológica (s.p.). Recuperado de http://www.unav.es/cdb/dbcapo4a.htlm
Apellido del autor del capítulo, inicial (es) del nombre.(año). Título del capítulo en letra normal. En inicial
(es) del nombre del autor del libro. Apellido del autor del libro (Dir./Ed./Comp./Coord.), Título del libro
en letra cursiva (páginas consultadas separadas por guión). Recuperado de (link de la ruta)
Libro no presenta año
Cuando no aparece el año en el libro, se sustituye por (s.f.), que significa sin fecha
Sotelo, S. (s.f.). Aspectos de la educación universitaria. Chiclayo: Universidad Señor de Sipán.
REFERENCIA DE OBRAS DE REFERENCIA:
DICCIONARIOS, ENCICLOPEDIAS, ATLAS
Nombre del autor, inicial(es) del nombre. (Ed.). (año). Título en letra cursiva, (nº ed., Volumen consultado).
Ciudad: editorial.
Sadie, S. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary of music and musicians (6ª ed.,
Vol. 15). Londres: Macmillan.
Graham, G. (Dir.). (2005). The stanford encyclopedy of philosophy (10ª ed). Recuperado de
http://plato.stanford.edu/entries/behaviorism/
Real Academia Española.(2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.). Madrid : Autor.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.). Recuperado de http://www.rae.es/rae.html
REFERENCIAS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
REFERENCIAS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Artículo de una revista impresa o física
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista(en cursiva), volumen(número), pp-pp.
Fields, D. (2007). Más allá de la teoría neuronal. Mente y Cerebro, (24), 12-17.
Bellavista, J.,Villadiu, C., Guardiola, E., Estribano, L., Grabulós, M. & Iglesias, C.
(marzo, 1991).Evaluación de la investigación social. Revista Española de Investigaciones
Socialógicas, 56(91), 219-237.
Franzoni, C., Scellato & Stephan, P. (diciembre, 2012). Foreing-born scientists: mobility patterns for
16 countries. Nature Biotechnology, 30(12),1250-1253.
DOI (objeto de identificación digital)
Montero, M. & Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of
Liberation: Theory and applications. doi: 10.1007/ 978-0-
387-85784-8
DOI (Digital Object Identifier), Identificación de material digital, es un código único que tienen algunos artículos
extraidas de bases de datos en la web. Cuando el artículo tiene DOI se omite la URL y la fecha de recuperación del
artículo.
Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número),
pp-pp. doi: xx.xxxxxxx
Bezuidenhout, A. (2006). Consciousness and Language (review).
Language, 82(4), 930-934. doi: 10.1353/lan.2006.0184
Artículo de una revista extraída de internet
Apellido del autor, inicial (es) del nombre. (mes, año). Título del artículo en letra normal. Nombre de la
revista en letra cursiva, coma en letra cursiva,número de la revista en letra cursiva, páginas separadas por
guión en letra normal. Recuperado de http://www …..
Mota de Cabrera, C. (abril, 2006). El rol de la escritura dentro del currículo de la enseñanza y
aprendizaje del inglés como segunda lengua (esl/efl): una perspectiva histórica. Acción Pedagógica, 15(1),
56-63. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/accionpe
Bellavista, J., Villadiu, C., Guardiola, E., Estribano, L., Grabulós, M. & Iglesias, C..
(abril,1991). Evaluación de la investigación social. Revista Española de Investigaciones
Socialógicas, 56 (91), 219-237. Recuperado de http://www.reis.cis.es/REISWeb//PDF//REIS_056_12..pdf
Cañedo, R. & Small, M. C. (2011). Elementos sobre indización y búsqueda de la información por
medio de vocabularios controlados en bases de datos biomédicas. Acimed, 22(2), 142-154. Recuperado
de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=71425872&site=ehost-live
Artículo de una revista editada por un autor institucional
Parraguez, S., Flores, M. & Romero, R. (2007). Las habilidades de pensamiento en la comprensión de textos
de los estudiantes de educación. En Asamblea Nacional de Rectores & Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle. Investigaciones e innovaciones en apoyo a la calidad de la educación universitaria en
el Perú.. (pp.151-167). Lima: FIMART.
Segundo, M. (1993). Salud pública en hospitales del cono sur. En Boletín de sociología. Sociedad sin límites. (pp.13-
25). Lima: Municipalidad de Lima.
Periódicos electrónicos
Apellido, A. A. (año, mes, día). Título del artículo. Nombre del periódico(en cursiva). Recuperado de
Bonet, E. (2011, 2 de febrero). Miles de personas oran en la plaza Tahrir de El Cairo. El Tiempo. Recuperado
de http://www.eltiempo.com/mundo/africa/protestas-en-egipto_8817580-4
Periódicos impresos
Con autor:
Manrique, J. (2010, 14 de noviembre). La bestia que se tragó Armero. El Espectador, pp. 16-17.
Sin autor:
Revistas (Magazines)
Apellido, A. A. (año, mes, día). Título del artículo. Nombre de la revista. Volumen(Número), pp-pp.
Impreso
Newman, V. (2010, 13 de noviembre). La información: ¿en la urna de cristal?. Semana, (15), p. 10.
Online
Apellido, A. A. (año, mes, día). Título del artículo. Nombre de la revista(en cursiva). Recuperado de
Coronell, d. (2011, 29 de enero). Una decisión contraevidente. Semana. Recuperado de
http://www.semana.com/noticias-opinion/decision-contraevidente/150973.aspx
Tesis
OTROS TIPOS DE FUENTES
Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestria o doctoral). Nombre de la institución, lugar, país.
Aponte, L. & Cardona, C. (2009). Educación ambiental y evaluación de la densidad poblacional para la
conservación de los cóndores reintroducidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona
amortiguadora (Tesis de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
Impreso
Online
Autor, A. A. (año de publicación). Título de la tesis (Tesis doctoral o tesis de maestría, Nombre
de la institución, Lugar). Recuperada de http:www.xxxxx
Bruckman, A. (1997). Crossing: construction, community, and learning in a networked virtual world for
kids (Tesis doctoral, Universidad Metropolitana, Venezuela). Recuperado de
http://www-static.cc.gatech.edu/~asb/thesis/
Simposios y conferencias
OTROS TIPOS DE FUENTES
Autor, A. & Autor, A. (Mes, Año). Título de la ponencia. En A. Apellido del presidente del congreso
(Presidencia), Título del simposio o congreso. Simposio o conferencia llevado a cabo en el
congreso Nombre de la organización, Lugar.
Manrique, D. & Aponte, L. (junio, 2011). Evolución en el estudio y conceptualización de la
consciencia. En H. Castillo (Presidencia), El psicoanálisis en Latinoamérica. Simposio llevado
a cabo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicología, Medellín, Colombia.
Informes
Autor corporativo, informe gubernamental
Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de casos de fiebra amarilla en el
departamento del Meta. Recuperado de
http://www.minproteccionsocial.gov.co/Publicaciones/INFORME%20EPIDEMIOLOGIC0%201%20DE%202
009.pdf
Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Recuperado de
Referencia de páginas en el world wide web
Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora. dirección de donde se
extrajo el documento (URL).
Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New
York: Argosy Publishing. Recuperado de http://www.visiblebody.com
Blog
Apellido, A. (año, día, mes). Título del post [Mensaje de un blog]. Recuperado de htpp://xxxx
Myers, P. (2007, 22 de enero). The unfortunate prerequisites and consequences of par titioning your
mind [Mensaje de un blog]. Recuperado de
http://scienceblogs.com/pharyngula/2007/01/the_unfortunate_prerequisites.php
Apellido, A. (Año de publicación). Título de la obra (edición) [Medio utilizado]. Lugar de publicación: Casa
publicadora.
CD ROM
Johnson, M. (2006). Human biology : concepts and current issues (3rd ed.) [CD-ROM].
San Francisco: Pearson Benjamin Cummings
Una película o cinta cinematográfica
Apellido del productor, A. (productor) & Apellido del director, A. (director). (Año). Nombre de la película
[cinta cinematográfica]. País: productora
Sher, S., Shamberg, M., Devito, D. (productores) & LaGravenese, R. (director). (2007).
Escritores de Libertad [Cinta cinematográfica]. E.E.U.U: Paramount Home
Entertaiment.

Más contenido relacionado

Similar a Estilo apa

Apa revisado
Apa revisadoApa revisado
Apa revisadopvellon
 
Actividad normas apa
Actividad normas apaActividad normas apa
Actividad normas apaesteban2005
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Thavi Malatesta
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Apa revisado migna
Apa revisado mignaApa revisado migna
Apa revisado migna
marisolmulero
 
Manual de Estilo APA
Manual de Estilo APAManual de Estilo APA
Manual de Estilo APA
Biblioteca UPPR
 
CURSILLO_NORMAS_APA.pptx
CURSILLO_NORMAS_APA.pptxCURSILLO_NORMAS_APA.pptx
CURSILLO_NORMAS_APA.pptx
Didacus2000
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
angiek24
 
Apa uso formato informes
Apa uso formato informesApa uso formato informes
Apa uso formato informesIvanMaya7
 
Apa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referenciasApa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referencias
borinquenita1969
 
Normas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónNormas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónlfcastri
 
Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
Nelson-Garcia
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMARNormas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
InvestigacionTS
 
Normas apa paucar
Normas apa paucarNormas apa paucar
Normas apa paucar
angelpaucar96
 
Técnicas referenciales bibliográficas en libros
Técnicas referenciales bibliográficas en librosTécnicas referenciales bibliográficas en libros
Técnicas referenciales bibliográficas en librosMIREYA_CRUZ_ENRIQUEZ
 
Apa ughs
Apa ughsApa ughs
Apa normas
Apa normasApa normas
Apa normas
Jaime Torres
 

Similar a Estilo apa (20)

Manual de estilo apa
Manual de estilo apaManual de estilo apa
Manual de estilo apa
 
Apa revisado
Apa revisadoApa revisado
Apa revisado
 
Actividad normas apa
Actividad normas apaActividad normas apa
Actividad normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
 
Apa revisado migna
Apa revisado mignaApa revisado migna
Apa revisado migna
 
Manual de Estilo APA
Manual de Estilo APAManual de Estilo APA
Manual de Estilo APA
 
CURSILLO_NORMAS_APA.pptx
CURSILLO_NORMAS_APA.pptxCURSILLO_NORMAS_APA.pptx
CURSILLO_NORMAS_APA.pptx
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
 
Apa uso formato informes
Apa uso formato informesApa uso formato informes
Apa uso formato informes
 
Apa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referenciasApa redaccion de citas y referencias
Apa redaccion de citas y referencias
 
Normas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónNormas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versión
 
Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMARNormas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
 
Normas apa paucar
Normas apa paucarNormas apa paucar
Normas apa paucar
 
Técnicas referenciales bibliográficas en libros
Técnicas referenciales bibliográficas en librosTécnicas referenciales bibliográficas en libros
Técnicas referenciales bibliográficas en libros
 
Apa ughs
Apa ughsApa ughs
Apa ughs
 
Apa normas
Apa normasApa normas
Apa normas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Estilo apa

  • 1. APA Estilo para citas y referencia
  • 2. Instrucciones Editoriales para la Presentación de Tesis I.- Especificaciones Generales 1.Diseño e impresión Los ejemplares se presentarán impresos en alta resolución. La impresión del texto será por un solo lado del papel y en color negro. 2. Papel y tamaño de hoja: Bond de 75 a 80 grs., A4. 3.Líneas por hoja: 25 líneas aproximadamente. 4. Márgenes: Derecho : 2.5 Izquierdo : 3.0 Superior : 2.5 Inferior : 2.5 Sangría : 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.
  • 3. 5.Tipo y tamaño de fuente El tipo de letra recomendado es Times New Roman y el tamaño de fuente es de 12 puntos, títulos 14 y notas 10 puntos. 6. Interlineado y espaciado: Respetar el 1.5 de espacio, texto alienado a la izquierda (excepto tablas y figuras) y sin justificar. En el caso de las referencias se escribirá a espacio simple con un doble espacio entre cada referencia. 7. Numeración: Las páginas estarán numeradas con caracteres arábigos, en orden correlativo a partir de la introducción.
  • 4. II.- Orden del Texto • Hoja en blanco • Portada • Dedicatoria / agradecimiento • Índice de contenido • Índice de tablas • Índice de gráfico • Resumen y palabras clave • Introducción • Capítulos • Conclusiones • Referencias • Anexos
  • 5. III.- Títulos Los títulos solo se escriben en mayúscula la letra inicial. Nivel 1: encabezado centrado en negrita, en mayúscula y minúscula. Nivel 2: encabezado alineado a la izquierda en negrita Nivel 3: encabezado de párrafo con sangría (5 espacios), negrita y punto final. Nivel 4: encabezado de párrafo con sangría (5 espacios), negrita , cursiva y punto final. Nivel 5: encabezado de párrafo con sangría (5 espacios), sin negrita, con cursiva y punto final.
  • 6.
  • 7. Recordar: ¿Que no debemos usar en APA? • No se usa viñetas, solo utiliza letras (a,b,c,d…z) • En la 6ta edición del APA se utiliza paréntesis dentro del texto en lugar de notas de pie de página.
  • 8. IV. Citas  Una cita es la reproducción de un texto ajeno de manera directa o indirecta, atribuida a una fuente por medio de una referencia.  Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. Recuerda: La cita ofrece información sobre el autor y el año de publicación y el investigador deberá consignarlo al final del documento.
  • 9. •Tipos de citas: CITA TEXTUAL: Una cita textual es cuando se extraen ideas textuales de un texto. Encontramos dos tipos de citas textuales: • Cita de menos de 40 palabras • Cita con más de 40 palabras
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CITA DE PARAFRASEO: •Se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. •Al parafrasear a otro autor, tiene que darle el crédito indicando el apellido y el año de publicación.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. V. Referencias Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboración de un trabajo y que aparecen citados en el texto. Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla en caso de ser necesario. ¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía? En la lista de referencias, el autor escoge e incluye sólo aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. En este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un artículo en particular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas”. (American Psychological Asociation, 2002, p. 223). En el estilo APA se usan referencias. ¡Importante! Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, NUNCA DEBE REFERENCIARSE UN AUTOR QUE NO HAYA SIDO CITADO EN EL TEXTO Y VICEVERSA.
  • 20. La lista de referencias se hace con interlineado 1,5 con un doble espacio entre cada referencia, cada una debe tener sangría francesa y el listado debe organizarse según el orden alfabético de los apellidos de los autores de las fuentes.
  • 21. REFERENCIAS: • LIBROS • REVISTAS • DICCIONARIOS • TESIS • PERIÓDICOS • CD-ROM, entre otros
  • 22. REFERENCIAS DE LIBROS Libro con un autor: Covey, S. (1996). Los 7 hábitos de la gente altamente afectiva: la revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa. México, D.F.: Paidós. Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Madrid: Debate.
  • 23. Libro con dos autores a siete autores: Apellido del autor, inicial (es) del nombre. (separe un autor de otro con coma, utilice & antes del apellido e inicial del último autor). (año). Título en letra cursiva (número de edición a partir de la segunda). Ciudad : Editorial. Moreno, M., Peris, F. & Gonzáles, T. (2000). Gestión de la calidad y diseño de organizaciones: teoría y estudio de casos. Madrid: Prentice Hall. Libro de 8 a más autores: Cuando un libro tenga ocho a más autores, escriba el apellido paterno y las iniciales de los nombres de los seis primeros autores, puntos suspensivos y luego el apellido e inicial (es) del último autor(a). (año). Título del libro en letra cursiva.subtítulo si hubiera (nº ed.). Ciudad: Editorial. Martínez, J., Rodas, M., Arrunátegui, F., Pérez-Lozano, J., Cardich, M., Flores, R. … Velasco, P. (2007). Pedagogía comparada (2ª ed.). Lima: Perfiles.
  • 24. Libro que contienen editor, compilador, director. Editor (Ed.) Director (Dir.) Compilador (Comp.) Coordinador (Coord.) Ejemplo: García, V. (Dir.). (1996). La educación personalizada en la universidad.Madrid: RIALP. Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona: Editorial Kairós Ruiz, L. (Coord.). (2014). La educación especial. Lima: El sol editores. Hillier, F. & Lieberman, G. (2002). Investigación de operaciones (Trad. M. Gonzáles). México, D.F.: McGaw Hill.(Original publicada en 2001) Libro con traductor National Council of Teachers ofMathematics. (2003).Principios y estándares para la educación matemática (Trad. M. Fernández). Sevilla: Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES. (Original publicada en 2000)
  • 25. Libro traducido al español Si se emplea como fuente un artículo que no se escribió en español, proporcione el título en idioma original. Brusaw, Ch. T., Alred, G.J. & Oliu, W.E. (1993). The yelow book. [El libro amarillo] (22ª ed.). Washington, D.C.: SPAAssociation. Libro con autor institucional Asamblea Nacional de Rectores & Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. (2007). Investigaciones e innovaciones en apoyo a la calidad de la educación universiatria del Perú. Tomo I. Lima: FIMART. American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4a. ed.). Washington, DC: Autor. Apellido del autor, inicial (es) del nombre. (separe un autor de otro con coma, utilice & antes del apellido e inicial del último autor). (año). Título original del idioma del libro en letra cursiva. Entre corchetes el título traducido(número de edición a partirde la segunda). Ciudad : Editorial.
  • 26. Capítulo de un libro impreso o físico Se referencia cuando un libro consta de capítulos escritos por diferentes autores. Apellido del autor del capítulo, inicial (es) del nombre.(año). Título del capítulo en letra normal. En inicial (es) del nombre del autor del libro. Apellido del autor del libro (Dir./Ed./Comp./Coord.), Título del libro en letra cursiva (páginas consultadas separadas por guión). Ciudad: Editorial. Molina, V., Linares, K. & Olano, R. (2008). Es que los estudiantes no leen ni escriben: el reto de la lectura y la escritura en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En H. Mondragón (Ed.), Leer, comprender, debatir, escribir. Escritura de artículos científicos por profesores universitarios (pp. 53-62). Cali: Sello Editorial Javeriano. Boekaerts, M. (2009). La evaluación de las competencias de autorregulación del estudiante. En C. Monereo (coord.), PISA como excusa: repensar la evaluación para cambiar la enseñanza (pp. 55-69). Barcelona: Graó. Ponz, F. (1996). Espíritu universitario. En V. García (Dir.), La educación personalizada en la universidad (pp. 81- 130). Madrid: RIALP.
  • 27. Libro en versión electrónica Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx López, N. (Dir.). (1987). Deontología biológica. Recuperado de http://www.unav.es/cdb/dbcapo4a.htlm Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado de http://memory.loc.gov/cgibin/query/r?ammem/lhbpr:@eld%28DOCID+@%28lhbpr33517%29%29
  • 28. Capítulo de un libro electrónico o virtual Ponz, F. (1987). Aspectos deontológicos del universitario. En N. López (Dir.), Deontología biológica (s.p.). Recuperado de http://www.unav.es/cdb/dbcapo4a.htlm Apellido del autor del capítulo, inicial (es) del nombre.(año). Título del capítulo en letra normal. En inicial (es) del nombre del autor del libro. Apellido del autor del libro (Dir./Ed./Comp./Coord.), Título del libro en letra cursiva (páginas consultadas separadas por guión). Recuperado de (link de la ruta) Libro no presenta año Cuando no aparece el año en el libro, se sustituye por (s.f.), que significa sin fecha Sotelo, S. (s.f.). Aspectos de la educación universitaria. Chiclayo: Universidad Señor de Sipán.
  • 29. REFERENCIA DE OBRAS DE REFERENCIA: DICCIONARIOS, ENCICLOPEDIAS, ATLAS Nombre del autor, inicial(es) del nombre. (Ed.). (año). Título en letra cursiva, (nº ed., Volumen consultado). Ciudad: editorial. Sadie, S. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary of music and musicians (6ª ed., Vol. 15). Londres: Macmillan. Graham, G. (Dir.). (2005). The stanford encyclopedy of philosophy (10ª ed). Recuperado de http://plato.stanford.edu/entries/behaviorism/ Real Academia Española.(2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.). Madrid : Autor. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.). Recuperado de http://www.rae.es/rae.html
  • 32. Artículo de una revista impresa o física Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista(en cursiva), volumen(número), pp-pp. Fields, D. (2007). Más allá de la teoría neuronal. Mente y Cerebro, (24), 12-17. Bellavista, J.,Villadiu, C., Guardiola, E., Estribano, L., Grabulós, M. & Iglesias, C. (marzo, 1991).Evaluación de la investigación social. Revista Española de Investigaciones Socialógicas, 56(91), 219-237. Franzoni, C., Scellato & Stephan, P. (diciembre, 2012). Foreing-born scientists: mobility patterns for 16 countries. Nature Biotechnology, 30(12),1250-1253.
  • 33. DOI (objeto de identificación digital) Montero, M. & Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation: Theory and applications. doi: 10.1007/ 978-0- 387-85784-8 DOI (Digital Object Identifier), Identificación de material digital, es un código único que tienen algunos artículos extraidas de bases de datos en la web. Cuando el artículo tiene DOI se omite la URL y la fecha de recuperación del artículo. Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. doi: xx.xxxxxxx Bezuidenhout, A. (2006). Consciousness and Language (review). Language, 82(4), 930-934. doi: 10.1353/lan.2006.0184
  • 34. Artículo de una revista extraída de internet Apellido del autor, inicial (es) del nombre. (mes, año). Título del artículo en letra normal. Nombre de la revista en letra cursiva, coma en letra cursiva,número de la revista en letra cursiva, páginas separadas por guión en letra normal. Recuperado de http://www ….. Mota de Cabrera, C. (abril, 2006). El rol de la escritura dentro del currículo de la enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua (esl/efl): una perspectiva histórica. Acción Pedagógica, 15(1), 56-63. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/accionpe Bellavista, J., Villadiu, C., Guardiola, E., Estribano, L., Grabulós, M. & Iglesias, C.. (abril,1991). Evaluación de la investigación social. Revista Española de Investigaciones Socialógicas, 56 (91), 219-237. Recuperado de http://www.reis.cis.es/REISWeb//PDF//REIS_056_12..pdf Cañedo, R. & Small, M. C. (2011). Elementos sobre indización y búsqueda de la información por medio de vocabularios controlados en bases de datos biomédicas. Acimed, 22(2), 142-154. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=71425872&site=ehost-live
  • 35. Artículo de una revista editada por un autor institucional Parraguez, S., Flores, M. & Romero, R. (2007). Las habilidades de pensamiento en la comprensión de textos de los estudiantes de educación. En Asamblea Nacional de Rectores & Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Investigaciones e innovaciones en apoyo a la calidad de la educación universitaria en el Perú.. (pp.151-167). Lima: FIMART. Segundo, M. (1993). Salud pública en hospitales del cono sur. En Boletín de sociología. Sociedad sin límites. (pp.13- 25). Lima: Municipalidad de Lima.
  • 36. Periódicos electrónicos Apellido, A. A. (año, mes, día). Título del artículo. Nombre del periódico(en cursiva). Recuperado de Bonet, E. (2011, 2 de febrero). Miles de personas oran en la plaza Tahrir de El Cairo. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/mundo/africa/protestas-en-egipto_8817580-4 Periódicos impresos Con autor: Manrique, J. (2010, 14 de noviembre). La bestia que se tragó Armero. El Espectador, pp. 16-17. Sin autor:
  • 37. Revistas (Magazines) Apellido, A. A. (año, mes, día). Título del artículo. Nombre de la revista. Volumen(Número), pp-pp. Impreso Newman, V. (2010, 13 de noviembre). La información: ¿en la urna de cristal?. Semana, (15), p. 10. Online Apellido, A. A. (año, mes, día). Título del artículo. Nombre de la revista(en cursiva). Recuperado de Coronell, d. (2011, 29 de enero). Una decisión contraevidente. Semana. Recuperado de http://www.semana.com/noticias-opinion/decision-contraevidente/150973.aspx
  • 38. Tesis OTROS TIPOS DE FUENTES Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestria o doctoral). Nombre de la institución, lugar, país. Aponte, L. & Cardona, C. (2009). Educación ambiental y evaluación de la densidad poblacional para la conservación de los cóndores reintroducidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora (Tesis de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. Impreso Online Autor, A. A. (año de publicación). Título de la tesis (Tesis doctoral o tesis de maestría, Nombre de la institución, Lugar). Recuperada de http:www.xxxxx Bruckman, A. (1997). Crossing: construction, community, and learning in a networked virtual world for kids (Tesis doctoral, Universidad Metropolitana, Venezuela). Recuperado de http://www-static.cc.gatech.edu/~asb/thesis/
  • 39. Simposios y conferencias OTROS TIPOS DE FUENTES Autor, A. & Autor, A. (Mes, Año). Título de la ponencia. En A. Apellido del presidente del congreso (Presidencia), Título del simposio o congreso. Simposio o conferencia llevado a cabo en el congreso Nombre de la organización, Lugar. Manrique, D. & Aponte, L. (junio, 2011). Evolución en el estudio y conceptualización de la consciencia. En H. Castillo (Presidencia), El psicoanálisis en Latinoamérica. Simposio llevado a cabo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicología, Medellín, Colombia. Informes Autor corporativo, informe gubernamental Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de casos de fiebra amarilla en el departamento del Meta. Recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/Publicaciones/INFORME%20EPIDEMIOLOGIC0%201%20DE%202 009.pdf Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Recuperado de
  • 40. Referencia de páginas en el world wide web Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Casa publicadora. dirección de donde se extrajo el documento (URL). Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York: Argosy Publishing. Recuperado de http://www.visiblebody.com Blog Apellido, A. (año, día, mes). Título del post [Mensaje de un blog]. Recuperado de htpp://xxxx Myers, P. (2007, 22 de enero). The unfortunate prerequisites and consequences of par titioning your mind [Mensaje de un blog]. Recuperado de http://scienceblogs.com/pharyngula/2007/01/the_unfortunate_prerequisites.php
  • 41. Apellido, A. (Año de publicación). Título de la obra (edición) [Medio utilizado]. Lugar de publicación: Casa publicadora. CD ROM Johnson, M. (2006). Human biology : concepts and current issues (3rd ed.) [CD-ROM]. San Francisco: Pearson Benjamin Cummings Una película o cinta cinematográfica Apellido del productor, A. (productor) & Apellido del director, A. (director). (Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País: productora Sher, S., Shamberg, M., Devito, D. (productores) & LaGravenese, R. (director). (2007). Escritores de Libertad [Cinta cinematográfica]. E.E.U.U: Paramount Home Entertaiment.