SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimación de los aportes en régimen natural en el Bajo Ebro Estimation of Virgin Flows in the Lower Ebro River Francesc Gallart, Pilar Llorens Instituto de Ciencias de la Tierra “Jaume Almera” Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Los aportes naturales del río Ebro se han estimado en el PHN suponiendo que solamente dependen del clima. Los aportes naturales de un río dependen no solo del clima sino también   del consumo natural en las cabeceras, que depende de la cubierta vegetal. Una estimación de los aportes naturales futuros que tenga en cuenta los cambios de cubierta vegetal pone en duda la viabilidad hidrológica del PHN. Virgin flows in the Ebro river were estimated in the SNHP as depending only on climate. Virgin flows in a river depend on both climate and natural water consumption in the headwaters, which depends on land cover. An estimation of future natural flows that takes into account land cover changes cast doubt on the hydrological feasibility of the SNHP.
Aportes del Ebro en Tortosa (PHN) Ebro river flows at Tortosa (SNHP)
Aportes en régimen natural del río Ebro en Tortosa (PHN) Virgin Ebro river flows at Tortosa (SNHP)
Consumos netos en la cuenca del Ebro (PHN) Net water consumption in the Ebro basin (SNHP)
Los consumos netos son atribuíbles al regadío (PHN) Net water consumption may be attributed to irrigation (SNHP)
La mayor parte de las áreas de regadío en la Cuenca del Ebro tienen una precipitación media anual igual o superior a los 400 mm, y una evapotranspiración potencial igual o inferior a los 800 mm anuales. El consumo neto medio de agua por regadío no puede ser muy superior a los 400 mm anuales. Most irrigated areas in the Ebro Catchment have mean annual precipitation amounts of 400 mm or more, and annual potential evapotranspiration of 800 mm or less. Net mean water consumption for irrigation can not be much higher than 400 mm per year.
Estimación de los consumos netos por regadío (Gallart & Llorens, 2002) Estimation of net water consumption by irrigation ( Gallart & Llorens, 2002 )
Estimación de los aportes naturales del Ebro (Gallart & Llorens, 2002) Estimation of natural flows of the Ebro river ( Gallart & Llorens, 2002 )
 
No tiene mucho sentido simular numéricamente largas series de aportes a partir de los datos hidrológicos del PHN si su interpretación hidrológica es incorrecta . La previsión de los aportes  naturales  futuros depende no solamente de las proyecciones del cambio climático sino también de las variaciones futuras de la cubierta forestal en las cabeceras, que dependen tanto de factores naturales  como de la gestión  del territorio. Long flow series numerically simulated using hydrological data from the SNHP are  worthless  If their hydrological interpretation is  incorrect   .  The forecast of future  natural  flows depends not only on climate change projections but also on future changes in headwaters forest cover, driven by both natural factors and land management.

Más contenido relacionado

Destacado

Enge gevaarlijke beestjes in het ziekenhuis
Enge gevaarlijke beestjes in het ziekenhuisEnge gevaarlijke beestjes in het ziekenhuis
Enge gevaarlijke beestjes in het ziekenhuis
siegfried van hoek
 
Manual da Marca Fashion Bossa
Manual da Marca Fashion BossaManual da Marca Fashion Bossa
Manual da Marca Fashion Bossa
Camila Souza
 
Ponencia de Sergiy Morov sobre la DMA
Ponencia de Sergiy Morov sobre la DMAPonencia de Sergiy Morov sobre la DMA
Ponencia de Sergiy Morov sobre la DMA
Nueva Cultura del Agua
 
Brooks Bldg
Brooks BldgBrooks Bldg
Brooks Bldg
Edward Hawksford
 

Destacado (6)

Roadmap
RoadmapRoadmap
Roadmap
 
Enge gevaarlijke beestjes in het ziekenhuis
Enge gevaarlijke beestjes in het ziekenhuisEnge gevaarlijke beestjes in het ziekenhuis
Enge gevaarlijke beestjes in het ziekenhuis
 
Manual da Marca Fashion Bossa
Manual da Marca Fashion BossaManual da Marca Fashion Bossa
Manual da Marca Fashion Bossa
 
Ponencia de Sergiy Morov sobre la DMA
Ponencia de Sergiy Morov sobre la DMAPonencia de Sergiy Morov sobre la DMA
Ponencia de Sergiy Morov sobre la DMA
 
R75 restore for-web
R75 restore for-webR75 restore for-web
R75 restore for-web
 
Brooks Bldg
Brooks BldgBrooks Bldg
Brooks Bldg
 

Similar a Estimación de los aportes en régimen natural en el Bajo Ebro

Perdidas de agua por evaporacion (pgn6)
Perdidas de agua por evaporacion (pgn6)Perdidas de agua por evaporacion (pgn6)
Perdidas de agua por evaporacion (pgn6)
Lorenzo Araya
 
Agua subterránea en la región Centro Este de Argentina
Agua subterránea en la región Centro Este de ArgentinaAgua subterránea en la región Centro Este de Argentina
Agua subterránea en la región Centro Este de Argentina
FAO
 
Caracterización de los recursos hídricos subterraneos
Caracterización de los recursos hídricos subterraneosCaracterización de los recursos hídricos subterraneos
Caracterización de los recursos hídricos subterraneos
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
AVANCE 5.pptx
AVANCE 5.pptxAVANCE 5.pptx
AVANCE 5.pptx
VinkeGopSalazar
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografíaCarlos Arrese
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografíaCarlos Arrese
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografíaCarlos Arrese
 
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Joaquín Luis Navarro
 
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyoTema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
GHCCSS GHCCSS
 
Estado ecológico del Tajo, del profesor Domingo Baeza
Estado ecológico del Tajo, del profesor Domingo BaezaEstado ecológico del Tajo, del profesor Domingo Baeza
Estado ecológico del Tajo, del profesor Domingo Baeza
Nueva Cultura del Agua
 
Caracterización de los Recursos Hídricos Subterráneos para Riego Complementario
Caracterización de los Recursos Hídricos Subterráneos para Riego ComplementarioCaracterización de los Recursos Hídricos Subterráneos para Riego Complementario
Caracterización de los Recursos Hídricos Subterráneos para Riego Complementario
FAO
 
Proyect riego 2
Proyect riego 2Proyect riego 2
Proyect riego 2
Andrea García Bustamante
 
7_javier_galindo
7_javier_galindo7_javier_galindo
Efectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayo
Efectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayoEfectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayo
Efectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayo
pedro palacios palacios
 
Noticias medio ambiente natural copia
Noticias medio ambiente natural   copiaNoticias medio ambiente natural   copia
Noticias medio ambiente natural copia
Helena Iglesias Vázquez
 

Similar a Estimación de los aportes en régimen natural en el Bajo Ebro (20)

Perdidas de agua por evaporacion (pgn6)
Perdidas de agua por evaporacion (pgn6)Perdidas de agua por evaporacion (pgn6)
Perdidas de agua por evaporacion (pgn6)
 
Agua subterránea en la región Centro Este de Argentina
Agua subterránea en la región Centro Este de ArgentinaAgua subterránea en la región Centro Este de Argentina
Agua subterránea en la región Centro Este de Argentina
 
Caracterización de los recursos hídricos subterraneos
Caracterización de los recursos hídricos subterraneosCaracterización de los recursos hídricos subterraneos
Caracterización de los recursos hídricos subterraneos
 
AVANCE 5.pptx
AVANCE 5.pptxAVANCE 5.pptx
AVANCE 5.pptx
 
Agua en el agroecosistema
Agua en el agroecosistemaAgua en el agroecosistema
Agua en el agroecosistema
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
 
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
Resúmenes del 3er Congreso Regional de Conservación de Bosques y Cuencas Hídr...
 
Diversidade Hídrica
Diversidade HídricaDiversidade Hídrica
Diversidade Hídrica
 
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyoTema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
 
Estado ecológico del Tajo, del profesor Domingo Baeza
Estado ecológico del Tajo, del profesor Domingo BaezaEstado ecológico del Tajo, del profesor Domingo Baeza
Estado ecológico del Tajo, del profesor Domingo Baeza
 
Caracterización de los Recursos Hídricos Subterráneos para Riego Complementario
Caracterización de los Recursos Hídricos Subterráneos para Riego ComplementarioCaracterización de los Recursos Hídricos Subterráneos para Riego Complementario
Caracterización de los Recursos Hídricos Subterráneos para Riego Complementario
 
Proyect riego 2
Proyect riego 2Proyect riego 2
Proyect riego 2
 
Iproga
IprogaIproga
Iproga
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
 
7_javier_galindo
7_javier_galindo7_javier_galindo
7_javier_galindo
 
Efectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayo
Efectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayoEfectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayo
Efectos del cambio climático en el sector acuícola del putumayo
 
Noticias medio ambiente natural copia
Noticias medio ambiente natural   copiaNoticias medio ambiente natural   copia
Noticias medio ambiente natural copia
 
Datos sólidos sobre el agua
Datos sólidos sobre el aguaDatos sólidos sobre el agua
Datos sólidos sobre el agua
 

Más de Nueva Cultura del Agua

Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011
Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011
Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011Nueva Cultura del Agua
 
Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)Nueva Cultura del Agua
 
Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)Nueva Cultura del Agua
 
Bruselas denuncia españa heraldo 30 sept 2011
Bruselas denuncia españa  heraldo 30 sept 2011Bruselas denuncia españa  heraldo 30 sept 2011
Bruselas denuncia españa heraldo 30 sept 2011Nueva Cultura del Agua
 
Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011
Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011
Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011Nueva Cultura del Agua
 
Las empresas agua invertir 600 millones
Las empresas agua invertir 600 millonesLas empresas agua invertir 600 millones
Las empresas agua invertir 600 millonesNueva Cultura del Agua
 
Curso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huescaCurso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huescaNueva Cultura del Agua
 

Más de Nueva Cultura del Agua (20)

Nota coagret 230112
Nota coagret 230112Nota coagret 230112
Nota coagret 230112
 
Heraldo 2011 11_23
Heraldo 2011 11_23Heraldo 2011 11_23
Heraldo 2011 11_23
 
Jornadas debate agua_nov2001
Jornadas debate agua_nov2001Jornadas debate agua_nov2001
Jornadas debate agua_nov2001
 
Jornadas debate agua_nov2001
Jornadas debate agua_nov2001Jornadas debate agua_nov2001
Jornadas debate agua_nov2001
 
Jornada cambio climatico equo
Jornada cambio climatico equoJornada cambio climatico equo
Jornada cambio climatico equo
 
Carta plan reutiliza 4 oct 2011
Carta plan reutiliza 4 oct 2011Carta plan reutiliza 4 oct 2011
Carta plan reutiliza 4 oct 2011
 
Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011
Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011
Psoe cuestiona pantanos_ heraldo 22 oct 2011
 
Poster jornadas vinalopo
Poster jornadas vinalopoPoster jornadas vinalopo
Poster jornadas vinalopo
 
Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)
 
Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)Cartel el regadio en tierra estella (2)
Cartel el regadio en tierra estella (2)
 
Azud ebro heraldo 15 oct 2011
Azud ebro heraldo 15 oct 2011Azud ebro heraldo 15 oct 2011
Azud ebro heraldo 15 oct 2011
 
Tarjeta convocatoria cant_central
Tarjeta convocatoria cant_centralTarjeta convocatoria cant_central
Tarjeta convocatoria cant_central
 
Tarjeta conv cant_pv
Tarjeta conv cant_pvTarjeta conv cant_pv
Tarjeta conv cant_pv
 
Bruselas denuncia españa heraldo 30 sept 2011
Bruselas denuncia españa  heraldo 30 sept 2011Bruselas denuncia españa  heraldo 30 sept 2011
Bruselas denuncia españa heraldo 30 sept 2011
 
Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011
Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011
Tropelías hidrológicas heraldo, 24 septiembre 2011
 
Las empresas agua invertir 600 millones
Las empresas agua invertir 600 millonesLas empresas agua invertir 600 millones
Las empresas agua invertir 600 millones
 
Mularroya, Heraldo, 22 sept 2011
Mularroya, Heraldo, 22 sept 2011Mularroya, Heraldo, 22 sept 2011
Mularroya, Heraldo, 22 sept 2011
 
Curso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huescaCurso restauración ecológica uimp huesca
Curso restauración ecológica uimp huesca
 
Tercera circular zgz_2011
Tercera circular zgz_2011Tercera circular zgz_2011
Tercera circular zgz_2011
 
Tercera circular zgz_2011
Tercera circular zgz_2011Tercera circular zgz_2011
Tercera circular zgz_2011
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 

Estimación de los aportes en régimen natural en el Bajo Ebro

  • 1. Estimación de los aportes en régimen natural en el Bajo Ebro Estimation of Virgin Flows in the Lower Ebro River Francesc Gallart, Pilar Llorens Instituto de Ciencias de la Tierra “Jaume Almera” Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • 2. Los aportes naturales del río Ebro se han estimado en el PHN suponiendo que solamente dependen del clima. Los aportes naturales de un río dependen no solo del clima sino también del consumo natural en las cabeceras, que depende de la cubierta vegetal. Una estimación de los aportes naturales futuros que tenga en cuenta los cambios de cubierta vegetal pone en duda la viabilidad hidrológica del PHN. Virgin flows in the Ebro river were estimated in the SNHP as depending only on climate. Virgin flows in a river depend on both climate and natural water consumption in the headwaters, which depends on land cover. An estimation of future natural flows that takes into account land cover changes cast doubt on the hydrological feasibility of the SNHP.
  • 3. Aportes del Ebro en Tortosa (PHN) Ebro river flows at Tortosa (SNHP)
  • 4. Aportes en régimen natural del río Ebro en Tortosa (PHN) Virgin Ebro river flows at Tortosa (SNHP)
  • 5. Consumos netos en la cuenca del Ebro (PHN) Net water consumption in the Ebro basin (SNHP)
  • 6. Los consumos netos son atribuíbles al regadío (PHN) Net water consumption may be attributed to irrigation (SNHP)
  • 7. La mayor parte de las áreas de regadío en la Cuenca del Ebro tienen una precipitación media anual igual o superior a los 400 mm, y una evapotranspiración potencial igual o inferior a los 800 mm anuales. El consumo neto medio de agua por regadío no puede ser muy superior a los 400 mm anuales. Most irrigated areas in the Ebro Catchment have mean annual precipitation amounts of 400 mm or more, and annual potential evapotranspiration of 800 mm or less. Net mean water consumption for irrigation can not be much higher than 400 mm per year.
  • 8. Estimación de los consumos netos por regadío (Gallart & Llorens, 2002) Estimation of net water consumption by irrigation ( Gallart & Llorens, 2002 )
  • 9. Estimación de los aportes naturales del Ebro (Gallart & Llorens, 2002) Estimation of natural flows of the Ebro river ( Gallart & Llorens, 2002 )
  • 10.  
  • 11. No tiene mucho sentido simular numéricamente largas series de aportes a partir de los datos hidrológicos del PHN si su interpretación hidrológica es incorrecta . La previsión de los aportes naturales futuros depende no solamente de las proyecciones del cambio climático sino también de las variaciones futuras de la cubierta forestal en las cabeceras, que dependen tanto de factores naturales como de la gestión del territorio. Long flow series numerically simulated using hydrological data from the SNHP are worthless If their hydrological interpretation is incorrect . The forecast of future natural flows depends not only on climate change projections but also on future changes in headwaters forest cover, driven by both natural factors and land management.

Notas del editor

  1. Nuestro comentario está dirigido a discutir cómo se han estimado los aportes naturales del río Ebro en el PHN. La revisión técnica del US Technical Review Team acepta como válida esta estimación, a pesar de que presenta algunos defectos fundamentales.
  2. El resumen de nuestra intervención es el siguiente: Los aportes naturales del río Ebro se han estimado en el PHN suponiendo que solamente dependen del clima. Los aportes naturales de un río dependen no solo del clima sino también del consumo natural en las cabeceras, que depende de la cubierta vegetal. La cubierta forestal ha aumentado en las cabeceras del Ebro en las últimas décadas a un ritmo de unos 200 km 2 anuales Una estimación de los aportes naturales futuros que tenga en cuenta la variación climática y los cambios de cubierta vegetal pone en duda la viabilidad hidrológica del PHN.
  3. Esta figura del PHN muestra los aportes históricos observados del río Ebro en Tortosa. Se observa una clara tendencia decreciente que es necesario explicar para la planificación hidrológica.
  4. En el PHN se ha utilizado un modelo para la estimación de los aportes en régimen natural del río Ebro que utiliza las series de precipitaciones y temperaturas. Se supone que el comportamiento natural de las cuencas no ha variado durante el periodo de estudio El resultado es una serie simulada que muestra una ligera tendencia decreciente, que no se considera significativa
  5. En el PHN se supone que la diferencia entre los caudales observados y los simulados en régimen natural se debe a la variación de los consumos en la cuenca. La serie de los consumos estimados muestra una clara tendencia creciente.
  6. Por último, el PHN propone que los ‘consumos’ estimados corresponden prácticamente al consumo neto de agua para regadío. En efecto, las series de consumos y de superficie de regadío coinciden para un consumo neto específico de 6.667 m 3 por hectárea y año (666,7 mm anuales).
  7. Sin embargo, La mayor parte de las áreas de regadío en la Cuenca del Ebro tienen una precipitación media anual igual o superior a los 400 mm, y una evapotranspiración potencial igual o inferior a los 800 mm anuales. El consumo neto medio de agua por regadío no puede ser por lo tanto muy superior a los 400 mm anuales.
  8. Una estimación más ajustada del consumo real por regadío se ha obtenido utilizando un consumo neto específico de 4.400 m 3 por hectárea y año (440 mm anuales, Casterad & Herrero, 1998), aplicado a la evolución de la superfície regada estimada por el PHN (fig.72)
  9. La estimación de los aportes naturales se ha obtenido mediante la suma de los aportes observados en Tortosa más los consumos agrícolas netos estimados en la figura anterior. El descenso anual es de 71 hm 3 anuales, de los cuales 38 hm 3 pueden atribuirse a la tendencia climática y los restantes 33 hm 3 al aumento de la superficie forestada en las cabeceras.
  10. En la parte izquierda de la tabla se muestran las cifras hidrológicas del PHN, y en la parte derecha se muestran algunas cifras alternativas obtenidas teniendo en cuenta los cambios en la cubierta vegetal de las cuencas. Una extrapolación de las tendencias recientes lleva a estimar para 2020 unos aportes naturales medios del Ebro en Tortosa de unos 12.000 hm 3 anuales, lo que representa una disminución del 15% respecto a los de 1990. De esta disminución, un 7% puede atribuirse a la tendencia climática y un 8% a los cambios de cubierta vegetal en las cabeceras. Suponiendo que no hubiera ningún cambio en el uso consuntivo interno de la cuenca, los aportes medios reales en Tortosa serían en 2020 de unos 8.500 hm 3 anuales, cifra similar a la estimada en el PHN una vez ampliados todos los consumos internos en la cuenca. Por último, suponiendo que se ampliaran los regadíos en la cuenca según las previsiones del PHN, los aportes medios en Tortosa serían de unos 6.300 hm 3 anuales Estas estimaciones ponen en duda la viabilidad hidrológica del PHN
  11. Como conclusión, consideramos que: No tiene mucho sentido simular numéricamente largas series de aportes a partir de los datos hidrológicos del PHN para analizar la viabilidad de las infraestructuras previstas si su interpretación hidrológica es incorrecta . La previsión de los aportes naturales futuros depende no solamente de las proyecciones del cambio climático sino también de las variaciones futuras de la cubierta forestal en las cabeceras, que dependen tanto de factores naturales como de la gestión del territorio.