SlideShare una empresa de Scribd logo
La
diversidad
hídrica
y
biogeográfica
de
España
La diversidad hídrica
• Disposición
• Basculación
• Altitud
• Orientación
aminora
• Precipitaciones
• Temperatura
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
La diversidad hídrica
1. Factores de influencia
• España húmeda
• España seca
• Clima
Balance
hídrico
• Relieve
• Litología
• Vegetación
• Radiación
• Evaporación
• Ser humano • Abastecimiento
• Riego
• Erosión
• Cuencas
• Vertientes
• Longitud
• Caudal
• Régimen
• Perfil
Permeabilidad Infiltración
favorece
• Transpiración
• Infiltración
Regularidad
FACTORES CLIMÁTICOS,
BIÓTICOS Y GEOLÓGICOS
FACTORES CLIMÁTICOS,
BIÓTICOS Y GEOLÓGICOS
ANTRÓPICOS:
CANALIZACIONES, PRESAS
Y EMBALSES
se estudia a
través de su
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
La diversidad hídrica
2. a) Los ríos españoles: elementos, factores y vertientes
Precipitaciones
• Cuencas
• Obras
hidráulicas
• Erosión
• Vertientes
CLIMA
RELIEVE
• Cantábrica
• Atlántica
• Mediterránea
• Cortos
• Numerosos y caudalosos
• Regulares
• Fuerza erosiva
• Largos
• Irregulares
• Barrancos y meandros
• Estiaje
• Cortos
• Muy irregulares: ramblas
• Abarrancados
• Estiaje y crecidas
Régimen fluvial: modo de fluir de un río • Caudal (absoluto o relativo)
• Regularidad
• Crecidas y estiajes
• Coeficiente de desagüe
Coeficiente
• Nival
• Pluvial
• Mixto
Evapotranspiración
Usos
antrópicos
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
La diversidad hídrica
2. b) Los ríos españoles: regímenes fluviales
• Régimen NIVAL
• Regímenes fluviales simples: se encuentran en un medio climático
homogéneo (cuencas de superficie no muy amplia).
Régimen fluvial: sistema habitual de fluencia de un río a lo largo del año. Su estudio se basa en valores
modulares (promedios).
Los elementos más importantes son: la cuantía, el ritmo y el tipo de precipitaciones.
Se representa mediante histogramas
• Régimen NIVO-PLUVIAL
• Régimen PLUVIO-NIVAL
• Régimen PLUVIAL • Oceánico o atlántico
• Mediterráneo
• Mediterráneo subtropical o bético
• Mediterráneo de interior o continental
• Regímenes fluviales complejos: se encuentran en un medio climático
homogéneo (cuencas de superficie no muy amplia).
• Régimen NIVAL de transición
Regímenes
Máximo
principal
Máximo
secundario
Mínimo
principal
Mínimo
secundario
NIVALES
PLUVIALES
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Caudal absoluto: caudales del Ebro
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Perfil del río Ebro
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Caudal absoluto
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Caudal absoluto
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Caudal absoluto
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Comportamiento mensual y regularidad
En realidad, hablar de estos elementos es significativo especialmente para los pequeños ríos,
pues los grandes ríos reciben agua de afluentes de características muy variadas y recorren zonas
climáticas muy variadas, por lo que presentan índices elevados de regularidad.
En España son ríos regulares los que se alimentan en la zona climática atlántica u oceánica y
los afluentes del Duero que nacen en la cordillera cantábrica, así como los de alimentación nival.
Los ríos de la vertiente mediterránea o los del dominio climático interior son irregulares.
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Cuencas hidrográficas
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Vertientes
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Crecidas
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Vertientes hidrográficas peninsulares
• Cortos
• Numerosos y caudalosos
• Regulares
• Fuerza erosiva
Vertiente
cantábrica
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Vertiente
atlántica
• Largos
• Irregulares
• Barrancos y meandros
• Estiaje
Vertientes hidrográficas peninsulares
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Vertiente
mediterránea
• Cortos
• Muy irregulares: ramblas
• Abarrancados
• Estiaje y crecidas
Vertientes hidrográficas peninsulares
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Regímenes hidrográficos
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Regímenes hidrográficos: NIVAL
1/ Río: Caldares (Ibón de los Baños) 3,12 m3
/s, hist. 1
E F M A Ma Jn Jl A S O N D
0,25 0,25 0,3 2,55 2,9 2,3 0,95 0,9 0,8 0,6 0,3 0,29
Histograma 1
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
E F M A Ma Jn Jl A S O N D
Benasque (Huesca), 1.138 m, climograma 3
E F M A MY J JL AG S O N
ºC 2 3,3 6,1 8,5 11,8 15,4 18,3 18 14,9 10,6
mm 64 76 94 89 116 97 83 101 105 113 1
Climograma 3
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
E F M A MY J JL AG S O N D
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
Régimen de precipitaciones en
Benasque (Huesca), 1.138 m
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Regímenes hidrográficos: NIVAL de transición
Benasque (Huesca), 1.138 m, climograma 3
E F M A MY J JL AG S O
ºC 2 3,3 6,1 8,5 11,8 15,4 18,3 18 14,9 1
mm 64 76 94 89 116 97 83 101 105 1
Climograma 3
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
E F M A MY J JL AG S O N D
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
Régimen de precipitaciones en
Benasque (Huesca), 1.138 m
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Regímenes hidrográficos: NIVAL de transición
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Regímenes hidrográficos: NIVO-PLUVIAL
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Regímenes hidrográficos: PLUVIO-NIVAL
Máximo secundario
a fines de otoño y
principio invierno:
diciembre
Máximo a
fines del
invierno y
principio
primavera:
febrero-abril
Mínimo en
verano
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Regímenes hidrográficos: PLUVIAL OCEÁNICO
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Regímenes hidrográficos: PLUVIAL MEDITERRÁNEO
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Regímenes hidrográficos: PLUVIAL MEDITERRÁNEO
SUBTROPICAL
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Regímenes hidrográficos: PLUVIAL MEDITERRÁNEO
DE INTERIOR
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Lagos y humedales
Laguna de La Janda (Cádiz), tras las inundaciones
Buitres con la laguna de La Janda al fondo. La que
fue la mayor laguna de España (4000 ha)fue
desecada en los años 1960.
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Lagos y humedales
Laguna del Fuentillejo (izquierda) y
laguna de Caracuel (abajo),
ambas de origen volcánico, en
Castilla-La Mancha
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Lagos y humedales
La laguna Salvadora, en el Parque Natural de Lagunas de Ruidera, entre
las provincias de Ciudad Real y Albacete
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Lagos y humedales
La laguna Salvadora, en el Parque Natural de Lagunas de Ruidera, entre
las provincias de Ciudad Real y Albacete
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Lagos y humedales
La Manga del
Mar Menor
(Cartagena,
Murcia)
- Diversidad hídrica y biogeográfica -
Lagos y humedales
Marismas del Guadalquivir (Sevilla-Huelva). Las marismas son humedales costeros, llanos y
poco profundos. La hierba predomina sobre la vegetación arbórea, con una amplia presencia de
cañas y juncos. Esta vegetación y el suelo inundado son un hábitat excelente para una gran
variedad de aves, reptiles y roedores.
• Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009.
• Adiego Sancho, P. y Velilla Gil, J., Geógrafos. Libro digital e interactivo para la asignatura de Geografía de
2º de bachillerato.
• Buzo Sánchez, I., Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (web)
• Calvente, L., Banco de fotografías e imágenes de montaña, paisaje y turismo de la Comunidad Valenciana
y España
• Colmenero Vicente, P., Página personal de Pedro Colmenero
• Del Pozo, J., Geografía de España (blog),
• Estrabón. Geografía de España (web)
• García, A., Algargos, Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía
• García, A., www.slideshare.net/algargos
• Gutiérrez Baena, S., Geografía de España (web)
• Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, Anaya, 2003 y 2009.
• Viquipèdia
• Wikipedia
REFERENCIAS de los materiales utilizados
Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece
convenientemente reseñado, por favor házmelo saber aquí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y CanariasClimas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Alfredo García
 
Mediofisico Europa Espana Santillana
Mediofisico Europa  Espana SantillanaMediofisico Europa  Espana Santillana
Mediofisico Europa Espana Santillana
mcarmenpo
 
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
JGL79
 
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
José Miguel Castanys
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
mmhr
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
Maria Polo
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
E. La Banda
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
Maluisse Glez
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
JGL79
 
Hidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españolesHidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españoles
espirisociales
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Jesús Bartolomé Martín
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
Alfonso Oñate Méndez
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
Inés Abella
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
Rocío Bautista
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
Isaac Buzo
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríoHidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
lioba78
 

La actualidad más candente (20)

Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y CanariasClimas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
Climas y vegetación de España III, Montaña y Canarias
 
Mediofisico Europa Espana Santillana
Mediofisico Europa  Espana SantillanaMediofisico Europa  Espana Santillana
Mediofisico Europa Espana Santillana
 
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
 
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
Ejercicios resueltos PAU GEO2 (2013-2014)
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
GEO2 T3 Diversidad hídrica, vegetal i edáfica.
 
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMACOMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
 
Hidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españolesHidrogramas ríos españoles
Hidrogramas ríos españoles
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un ríoHidrograma. Comentario del régimen de un río
Hidrograma. Comentario del régimen de un río
 

Destacado

Tema 4, las aguas
Tema 4, las aguasTema 4, las aguas
Tema 4, las aguas
Luz García
 
Tema 3a. Aguas
Tema 3a. AguasTema 3a. Aguas
Tema 3a. Aguas
pedrobernal
 
Ejercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de EspañaEjercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de España
José Martín Moreno
 
Xeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o clima
Xeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o climaXeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o clima
Xeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o clima
David Barrán Ferreiro
 
Tema 6 . las aguas y la red hidrográfica 2014 2015
Tema  6  . las  aguas  y  la  red  hidrográfica  2014 2015Tema  6  . las  aguas  y  la  red  hidrográfica  2014 2015
Tema 6 . las aguas y la red hidrográfica 2014 2015
Gines García
 
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...
David Barrán Ferreiro
 
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidades
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidadesXeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidades
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidades
David Barrán Ferreiro
 
Aprovechamiento de los recursos hídricos tema 8
Aprovechamiento de los recursos hídricos tema  8Aprovechamiento de los recursos hídricos tema  8
Aprovechamiento de los recursos hídricos tema 8
Gines García
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Luz García
 

Destacado (9)

Tema 4, las aguas
Tema 4, las aguasTema 4, las aguas
Tema 4, las aguas
 
Tema 3a. Aguas
Tema 3a. AguasTema 3a. Aguas
Tema 3a. Aguas
 
Ejercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de EspañaEjercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de España
 
Xeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o clima
Xeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o climaXeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o clima
Xeografía e Historia 1º ESO Unidade 4 O tempo e o clima
 
Tema 6 . las aguas y la red hidrográfica 2014 2015
Tema  6  . las  aguas  y  la  red  hidrográfica  2014 2015Tema  6  . las  aguas  y  la  red  hidrográfica  2014 2015
Tema 6 . las aguas y la red hidrográfica 2014 2015
 
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 2 O espazo humano mundial, en Europa e Es...
 
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidades
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidadesXeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidades
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 3 Un mundo de cidades
 
Aprovechamiento de los recursos hídricos tema 8
Aprovechamiento de los recursos hídricos tema  8Aprovechamiento de los recursos hídricos tema  8
Aprovechamiento de los recursos hídricos tema 8
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
 

Similar a Diversidade Hídrica

GEO 03A. Diversidad hídrica
GEO 03A. Diversidad hídricaGEO 03A. Diversidad hídrica
GEO 03A. Diversidad hídrica
Sergi Sanchiz Torres
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
Aula de Historia
 
Tema 3 Diversidad hídrica y biogeografica 2018
Tema 3 Diversidad hídrica y biogeografica 2018Tema 3 Diversidad hídrica y biogeografica 2018
Tema 3 Diversidad hídrica y biogeografica 2018
Jorge Salar
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
E. La Banda
 
Tema 04lahidrografía españa
Tema 04lahidrografía españaTema 04lahidrografía españa
Tema 04lahidrografía españa
Margarita Mora
 
La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3 La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3
Juan Martín Martín
 
El Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañAEl Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañA
Davidpuebla
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
Geopress
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Carlos Arrese
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Carlos Arrese
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Carlos Arrese
 
Recursos hídricos en españa
Recursos hídricos en españaRecursos hídricos en españa
Recursos hídricos en españa
Profesora Geografía e Historia IES
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Carlos Arrese
 
Tema 03 hidrografia
Tema 03 hidrografiaTema 03 hidrografia
Tema 03 hidrografia
Vicent Puig i Gascó
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256
ROBERTOC88
 
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyoTema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
GHCCSS GHCCSS
 
Paisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambientePaisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambiente
jescriva
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografia
Manuel Pimienta
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
Carlos Arrese
 

Similar a Diversidade Hídrica (20)

GEO 03A. Diversidad hídrica
GEO 03A. Diversidad hídricaGEO 03A. Diversidad hídrica
GEO 03A. Diversidad hídrica
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
 
Tema 3 Diversidad hídrica y biogeografica 2018
Tema 3 Diversidad hídrica y biogeografica 2018Tema 3 Diversidad hídrica y biogeografica 2018
Tema 3 Diversidad hídrica y biogeografica 2018
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Tema 04lahidrografía españa
Tema 04lahidrografía españaTema 04lahidrografía españa
Tema 04lahidrografía españa
 
La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3 La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3
 
El Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañAEl Agua Y Los RíOs En EspañA
El Agua Y Los RíOs En EspañA
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
 
Recursos hídricos en españa
Recursos hídricos en españaRecursos hídricos en españa
Recursos hídricos en españa
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
 
Tema 03 hidrografia
Tema 03 hidrografiaTema 03 hidrografia
Tema 03 hidrografia
 
986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256986 htr bs_amb_256
986 htr bs_amb_256
 
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyoTema 8. el agua como recurso en españa   notas de apoyo
Tema 8. el agua como recurso en españa notas de apoyo
 
Paisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambientePaisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambiente
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografia
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 

Más de David Barrán Ferreiro

Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España
 Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España
David Barrán Ferreiro
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e Totalitarismos
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e TotalitarismosHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e Totalitarismos
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e Totalitarismos
David Barrán Ferreiro
 
CCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización grega
CCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización gregaCCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización grega
CCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización grega
David Barrán Ferreiro
 
CCSS 1ºESO Unidade 7 As primeiras civilizacións
CCSS 1ºESO Unidade 7  As primeiras civilizaciónsCCSS 1ºESO Unidade 7  As primeiras civilizacións
CCSS 1ºESO Unidade 7 As primeiras civilizacións
David Barrán Ferreiro
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución Rusa
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución RusaHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución Rusa
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución Rusa
David Barrán Ferreiro
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra MundialHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
David Barrán Ferreiro
 
CCSS 1ºESO Unidade 6 A Prehistoria
CCSS 1ºESO Unidade 6  A PrehistoriaCCSS 1ºESO Unidade 6  A Prehistoria
CCSS 1ºESO Unidade 6 A Prehistoria
David Barrán Ferreiro
 
Xeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanos
Xeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanosXeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanos
Xeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanos
David Barrán Ferreiro
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundo
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundoHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundo
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundo
David Barrán Ferreiro
 
Xeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación Española
Xeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación EspañolaXeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación Española
Xeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación Española
David Barrán Ferreiro
 
CCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimática
CCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimáticaCCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimática
CCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimática
David Barrán Ferreiro
 
Historia de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio Democrático
Historia de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio DemocráticoHistoria de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio Democrático
Historia de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio Democrático
David Barrán Ferreiro
 
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución FrancesaHistoria Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
David Barrán Ferreiro
 
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución Industrial
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución IndustrialHistoria Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución Industrial
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución Industrial
David Barrán Ferreiro
 
Historia de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VII
Historia de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VIIHistoria de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VII
Historia de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VII
David Barrán Ferreiro
 
CCSS 1º ESO Unidade 2 O relevo
CCSS 1º ESO Unidade 2 O relevoCCSS 1º ESO Unidade 2 O relevo
CCSS 1º ESO Unidade 2 O relevo
David Barrán Ferreiro
 
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo Réxime
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo RéximeHistoria Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo Réxime
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo Réxime
David Barrán Ferreiro
 
Xeografía 2ºBac Unidade 1 O relevo español
Xeografía 2ºBac Unidade 1 O relevo españolXeografía 2ºBac Unidade 1 O relevo español
Xeografía 2ºBac Unidade 1 O relevo español
David Barrán Ferreiro
 
Historia de España 2ºBac Unidade 1 A Guerra da Independencia
Historia de España 2ºBac Unidade 1 A Guerra da IndependenciaHistoria de España 2ºBac Unidade 1 A Guerra da Independencia
Historia de España 2ºBac Unidade 1 A Guerra da Independencia
David Barrán Ferreiro
 
CCSS 1º ESO Unidade 1 A Terra e o universo
CCSS 1º ESO Unidade 1 A Terra e o universoCCSS 1º ESO Unidade 1 A Terra e o universo
CCSS 1º ESO Unidade 1 A Terra e o universo
David Barrán Ferreiro
 

Más de David Barrán Ferreiro (20)

Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España
 Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España
Xeografía e Historia 2º ESO Unidade 1 O medio físico e Os bioclimas de España
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e Totalitarismos
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e TotalitarismosHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e Totalitarismos
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 9 Democracias e Totalitarismos
 
CCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización grega
CCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización gregaCCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización grega
CCSS 1ºESO Unidade 8 A civilización grega
 
CCSS 1ºESO Unidade 7 As primeiras civilizacións
CCSS 1ºESO Unidade 7  As primeiras civilizaciónsCCSS 1ºESO Unidade 7  As primeiras civilizacións
CCSS 1ºESO Unidade 7 As primeiras civilizacións
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución Rusa
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución RusaHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución Rusa
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 7 A Revolución Rusa
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra MundialHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
 
CCSS 1ºESO Unidade 6 A Prehistoria
CCSS 1ºESO Unidade 6  A PrehistoriaCCSS 1ºESO Unidade 6  A Prehistoria
CCSS 1ºESO Unidade 6 A Prehistoria
 
Xeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanos
Xeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanosXeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanos
Xeografía 2ºBAC Unidade 8 Os espazos urbanos
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundo
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundoHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundo
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 5 A dominación europea do mundo
 
Xeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación Española
Xeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación EspañolaXeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación Española
Xeografía 2ºBAC Unidade 7 A Poboación Española
 
CCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimática
CCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimáticaCCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimática
CCSS 1ºESO Unidade 5 A diversidade bioclimática
 
Historia de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio Democrático
Historia de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio DemocráticoHistoria de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio Democrático
Historia de España 2ºBac Unidade 3 O Sexenio Democrático
 
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución FrancesaHistoria Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 3 Webquest A Revolución Francesa
 
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución Industrial
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución IndustrialHistoria Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución Industrial
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 2 A Revolución Industrial
 
Historia de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VII
Historia de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VIIHistoria de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VII
Historia de España 2ºBac Unidade 1 O reinado de Fernando VII
 
CCSS 1º ESO Unidade 2 O relevo
CCSS 1º ESO Unidade 2 O relevoCCSS 1º ESO Unidade 2 O relevo
CCSS 1º ESO Unidade 2 O relevo
 
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo Réxime
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo RéximeHistoria Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo Réxime
Historia Contemporánea 1º Bac Unidade 1 O Antigo Réxime
 
Xeografía 2ºBac Unidade 1 O relevo español
Xeografía 2ºBac Unidade 1 O relevo españolXeografía 2ºBac Unidade 1 O relevo español
Xeografía 2ºBac Unidade 1 O relevo español
 
Historia de España 2ºBac Unidade 1 A Guerra da Independencia
Historia de España 2ºBac Unidade 1 A Guerra da IndependenciaHistoria de España 2ºBac Unidade 1 A Guerra da Independencia
Historia de España 2ºBac Unidade 1 A Guerra da Independencia
 
CCSS 1º ESO Unidade 1 A Terra e o universo
CCSS 1º ESO Unidade 1 A Terra e o universoCCSS 1º ESO Unidade 1 A Terra e o universo
CCSS 1º ESO Unidade 1 A Terra e o universo
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Diversidade Hídrica

  • 2. • Disposición • Basculación • Altitud • Orientación aminora • Precipitaciones • Temperatura - Diversidad hídrica y biogeográfica - La diversidad hídrica 1. Factores de influencia • España húmeda • España seca • Clima Balance hídrico • Relieve • Litología • Vegetación • Radiación • Evaporación • Ser humano • Abastecimiento • Riego • Erosión • Cuencas • Vertientes • Longitud • Caudal • Régimen • Perfil Permeabilidad Infiltración favorece • Transpiración • Infiltración Regularidad
  • 6. se estudia a través de su - Diversidad hídrica y biogeográfica - La diversidad hídrica 2. a) Los ríos españoles: elementos, factores y vertientes Precipitaciones • Cuencas • Obras hidráulicas • Erosión • Vertientes CLIMA RELIEVE • Cantábrica • Atlántica • Mediterránea • Cortos • Numerosos y caudalosos • Regulares • Fuerza erosiva • Largos • Irregulares • Barrancos y meandros • Estiaje • Cortos • Muy irregulares: ramblas • Abarrancados • Estiaje y crecidas Régimen fluvial: modo de fluir de un río • Caudal (absoluto o relativo) • Regularidad • Crecidas y estiajes • Coeficiente de desagüe Coeficiente • Nival • Pluvial • Mixto Evapotranspiración Usos antrópicos
  • 7. - Diversidad hídrica y biogeográfica - La diversidad hídrica 2. b) Los ríos españoles: regímenes fluviales • Régimen NIVAL • Regímenes fluviales simples: se encuentran en un medio climático homogéneo (cuencas de superficie no muy amplia). Régimen fluvial: sistema habitual de fluencia de un río a lo largo del año. Su estudio se basa en valores modulares (promedios). Los elementos más importantes son: la cuantía, el ritmo y el tipo de precipitaciones. Se representa mediante histogramas • Régimen NIVO-PLUVIAL • Régimen PLUVIO-NIVAL • Régimen PLUVIAL • Oceánico o atlántico • Mediterráneo • Mediterráneo subtropical o bético • Mediterráneo de interior o continental • Regímenes fluviales complejos: se encuentran en un medio climático homogéneo (cuencas de superficie no muy amplia). • Régimen NIVAL de transición
  • 9. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Caudal absoluto: caudales del Ebro
  • 10. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Perfil del río Ebro
  • 11. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Caudal absoluto
  • 12. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Caudal absoluto
  • 13. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Caudal absoluto
  • 14. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Comportamiento mensual y regularidad En realidad, hablar de estos elementos es significativo especialmente para los pequeños ríos, pues los grandes ríos reciben agua de afluentes de características muy variadas y recorren zonas climáticas muy variadas, por lo que presentan índices elevados de regularidad. En España son ríos regulares los que se alimentan en la zona climática atlántica u oceánica y los afluentes del Duero que nacen en la cordillera cantábrica, así como los de alimentación nival. Los ríos de la vertiente mediterránea o los del dominio climático interior son irregulares.
  • 15. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Cuencas hidrográficas
  • 16.
  • 17. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Vertientes
  • 18. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Crecidas
  • 19. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Vertientes hidrográficas peninsulares • Cortos • Numerosos y caudalosos • Regulares • Fuerza erosiva Vertiente cantábrica
  • 20. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Vertiente atlántica • Largos • Irregulares • Barrancos y meandros • Estiaje Vertientes hidrográficas peninsulares
  • 21. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Vertiente mediterránea • Cortos • Muy irregulares: ramblas • Abarrancados • Estiaje y crecidas Vertientes hidrográficas peninsulares
  • 22. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Regímenes hidrográficos
  • 23. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Regímenes hidrográficos: NIVAL 1/ Río: Caldares (Ibón de los Baños) 3,12 m3 /s, hist. 1 E F M A Ma Jn Jl A S O N D 0,25 0,25 0,3 2,55 2,9 2,3 0,95 0,9 0,8 0,6 0,3 0,29 Histograma 1 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 E F M A Ma Jn Jl A S O N D Benasque (Huesca), 1.138 m, climograma 3 E F M A MY J JL AG S O N ºC 2 3,3 6,1 8,5 11,8 15,4 18,3 18 14,9 10,6 mm 64 76 94 89 116 97 83 101 105 113 1 Climograma 3 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 E F M A MY J JL AG S O N D 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Régimen de precipitaciones en Benasque (Huesca), 1.138 m
  • 24. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Regímenes hidrográficos: NIVAL de transición Benasque (Huesca), 1.138 m, climograma 3 E F M A MY J JL AG S O ºC 2 3,3 6,1 8,5 11,8 15,4 18,3 18 14,9 1 mm 64 76 94 89 116 97 83 101 105 1 Climograma 3 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 E F M A MY J JL AG S O N D 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Régimen de precipitaciones en Benasque (Huesca), 1.138 m
  • 25. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Regímenes hidrográficos: NIVAL de transición
  • 26. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Regímenes hidrográficos: NIVO-PLUVIAL
  • 27. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Regímenes hidrográficos: PLUVIO-NIVAL Máximo secundario a fines de otoño y principio invierno: diciembre Máximo a fines del invierno y principio primavera: febrero-abril Mínimo en verano
  • 28. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Regímenes hidrográficos: PLUVIAL OCEÁNICO
  • 29. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Regímenes hidrográficos: PLUVIAL MEDITERRÁNEO
  • 30. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Regímenes hidrográficos: PLUVIAL MEDITERRÁNEO SUBTROPICAL
  • 31. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Regímenes hidrográficos: PLUVIAL MEDITERRÁNEO DE INTERIOR
  • 32. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Lagos y humedales Laguna de La Janda (Cádiz), tras las inundaciones Buitres con la laguna de La Janda al fondo. La que fue la mayor laguna de España (4000 ha)fue desecada en los años 1960.
  • 33. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Lagos y humedales Laguna del Fuentillejo (izquierda) y laguna de Caracuel (abajo), ambas de origen volcánico, en Castilla-La Mancha
  • 34. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Lagos y humedales La laguna Salvadora, en el Parque Natural de Lagunas de Ruidera, entre las provincias de Ciudad Real y Albacete
  • 35. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Lagos y humedales La laguna Salvadora, en el Parque Natural de Lagunas de Ruidera, entre las provincias de Ciudad Real y Albacete
  • 36. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Lagos y humedales La Manga del Mar Menor (Cartagena, Murcia)
  • 37. - Diversidad hídrica y biogeográfica - Lagos y humedales Marismas del Guadalquivir (Sevilla-Huelva). Las marismas son humedales costeros, llanos y poco profundos. La hierba predomina sobre la vegetación arbórea, con una amplia presencia de cañas y juncos. Esta vegetación y el suelo inundado son un hábitat excelente para una gran variedad de aves, reptiles y roedores.
  • 38. • Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009. • Adiego Sancho, P. y Velilla Gil, J., Geógrafos. Libro digital e interactivo para la asignatura de Geografía de 2º de bachillerato. • Buzo Sánchez, I., Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (web) • Calvente, L., Banco de fotografías e imágenes de montaña, paisaje y turismo de la Comunidad Valenciana y España • Colmenero Vicente, P., Página personal de Pedro Colmenero • Del Pozo, J., Geografía de España (blog), • Estrabón. Geografía de España (web) • García, A., Algargos, Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía • García, A., www.slideshare.net/algargos • Gutiérrez Baena, S., Geografía de España (web) • Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, Anaya, 2003 y 2009. • Viquipèdia • Wikipedia REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber aquí.