SlideShare una empresa de Scribd logo
Amaranto: Súper alimento para el Futuro
Autores: Ing. Agr. Victorino Blandón, MSc. Donald Juarez & PhD. Oswalt Jiménez
Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto, en condiciones
agroecológicas de Managua. Ciclo 2016-2017.
El amaranto pertenece a la familia Amaranthaceae el cual comprende 60 géneros y 800 especies. Solo
el género Amaranthus tiene más de 60 especies de origen tropical. Es uno de los cultivos más antiguos
de Mesoamérica, fue una planta que dentro de las actividades agrícolas de los pueblos prehispánicos
igualaba en importancia con el maíz y el fríjol. Actualmente se ha incrementado el interés del cultivo de
amaranto de grano, debido al alto contenido proteico en la semilla (15-38%), características agronómicas
deseables, como la alta tolerancia a sequía y salinidad, que le permiten crecer en suelos pobres no aptos
para cultivos de granos y cereales; también se han documentado múltiples experiencias evidenciando la
rentabilidad del cultivo en relación al uso de la tierra (100-200%).
En este contexto, una de las alternativas que ha surgido como fuente promisoria para la producción de
alimento de calidad, para la zona seca del país es el amaranto; tomando en cuenta aspectos agro-
ecológicos determinantes para el rendimiento, razón por el cual se plantea el estudio e identificación de
genotipos, que bajo condiciones de poca disponibilidad de agua y nutrientes en el suelo logren tener
resultados productivos satisfactorios.
Las estimaciones de parámetros genéticos son importantes para caracterizar una o varias poblaciones y
predecir su comportamiento a través de evaluaciones; permitiendo identificar qué tipo de varianza
genética predomina en la población y en el control de caracteres, determinando la magnitud del principal
componente de la varianza total. Su utilidad radica en la precisión para definir estrategias más eficientes
en la selección de genotipos superiores. El objetivo de este experimento fue estimar los parámetros
genéticos en base al comportamiento productivo de cuatro variedades de amaranto, para emprender un
plan de fitomejoramiento.
En condiciones agroecológicas del Centro Nacional de Investigación Agropecuaria y Agro-Biotecnología,
se estableció un experimento con cuatro variedades de amaranto, bajo un diseño experimental de
bloques completos al azar, con una densidad poblacional de 50, 000 plantas por hectárea por variedad.
El análisis de datos se realizó utilizando el paquete estadístico SELEGEN REML/BLUP y el modelo
utilizado se describen a continuación: y = Xr + Zg + e, y es el vector de datos, r es el vector de efectos de
repetición (que se supone como fijo) sumado a la media, g es el vector de efectos genotípicos (que se
supone ser aleatorio) y e es el vector del error o residuos (aleatorios). Las letras mayúsculas representan
las matrices de incidencia para dichos efectos. Los componentes de varianza se obtuvieron mediante el
procedimiento REML Individual; se determinaron los componentes de varianza: y valores genotípicos e
intervalos de confianza a través de los componentes de media (BLUP Individual). Los resultados
obtenidos (tabla 1), demuestran que la mayor contribución a la varianza fenotípica para el carácter
rendimiento se debió al efecto ambiental. Sin embargo, se observa una heredabilidad promedio por
genotipo del 60.40%, lo que indica que la selección para este carácter permite obtener condiciones
favorables en términos de ganancia genética inmediata. Los valores observados posibilitan alta confianza
en la selección de individuos, con una precisión selectiva entre 77.72%, es importante resaltar que no
Amaranto: Súper alimento para el Futuro
Autores: Ing. Agr. Victorino Blandón, MSc. Donald Juarez & PhD. Oswalt Jiménez
existe un valor de heredabilidad único para un determinado carácter de una determinada especie, ya que
este varia a menudo entre poblaciones y entre ambientes. Como es sabido, ninguno de los parámetros
estimados es una constante biológica del carácter, dado que su valor depende de la composición genética
de la población de partida, de las circunstancias ambientales a las cuales estuvo sometida y del diseño
experimental utilizado.
Tabla 1. Estimación de los componentes de varianza (REML Individual), de cuatro genotipos de amaranto.
En general, se ha aceptado que a mayor variabilidad genética de una especie, mayor su estabilidad sobre
el ambiente. La herencia individual en sentido amplio (tabla 2), sus los valores se categorizan con rangos
de “media a moderada” para la variedad Criollo de Amilcingo y Payasa, mientras que las variedades
Revancha y Genotipo adaptado se consideran “moderada a alta”. El razonamiento de esta variación,
responde al alto grado de plasticidad que presenta el amaranto, este mecanismo le permite modificar su
fenología y estructura, para conservar la expresión de su potencial de rendimiento. En este experimento,
la selección de los mejores individuos realizados por el BLUP, proporciona ganancias adicionales ≥9.75%,
≥5.80% y ≥3.29% respectivamente; estos valores contribuyeron a un mayor peso a la información basada
en la media de poblaciones.
Tabla 2. Selección simultánea según los predichos por el análisis BLUP, para el carácter rendimiento de cuatro
variedades de amaranto.
Variedades
Heredabilida
d (amplio)
g u + g
Nueva
Media
Ganancia
genética
(%)
RTO
(Kg.ha-
1
)
RTO
(qq/mz)
Payasa 0.3915 114.748 1291.026 1291.026 9.75514 1366.24 30.06
Criollo de
Amilcingo 0.2959 21.7752 1198.054 1244.54 5.803167
1212.33 26.67
G. Adaptado 0.4494 -20.227 1156.052 1215.044 3.295598 1142.79 25.14
Revancha 0.5745 -116.3 1059.982 1176.278 0 983.76 21.64
g: efecto genotípico predicho, u + g: media genotípica o valores genotípicos.
Parámetros genéticos
Varianza genética 15215.91559
Varianza ambiental 29919.81905
Varianza fenotípica 45135.73464
Heredabilidad en sentido amplio 0.337115 +- 0.4741
Heredabilidad promedio del genotipo 0.604065
Precisión de selección 0.777216
Coeficiente variación genotípica (%) 10.486703
Coeficiente de variación residual (%) 14.705148
Desviación estándar del valor genotípico 77.617707
Media general 1176.278325
Amaranto: Súper alimento para el Futuro
Autores: Ing. Agr. Victorino Blandón, MSc. Donald Juarez & PhD. Oswalt Jiménez
Al verificarse la superposición de
estos intervalos de confianza se
puede inferir sobre comparaciones
múltiples entre genotipos
basándose en sus valores
genotípicos predichos. Estos
resultados se muestran en la figura
1, en los que LIIC y LSIC se refieren
a los límites inferior y superior del
intervalo de confianza,
respectivamente. Se observa que
existen diferencias significativas en
el comportamiento productivo de las cuatro variedades de amaranto para el carácter rendimiento. Siendo
la variedad la variedad Payasa y Criollo de Amilcingo los que superaron al valor promedio (1176.27 kg.ha-
1). Basados en la teoría económica (Krugman y Wells, 2006; Samuelson y Nordhaus, 2009), se realizó
un análisis para calcular la rentabilidad del cultivo de amaranto (tabla 3). La mayor utilidad se debió al
precio de venta (C$.Kg). Según los resultados, el costos de producción de amaranto (C$.ha-1) fue menor
que el frijol y maíz; sin embargo, demostró que la producción de amaranto es rentable, por presentar
mayor utilidad.
Tabla 3. Inversión y utilidad de una hectárea en frijol, maíz vs amaranto.
Inversión y utilidad
Frijol Rojo Maíz Blanco Amaranto
Costo Total de Producción (C$.ha-1) 15508.11 14557.35 12445.08
Rendimiento (Kg.ha-1) 776.33 1423.28 1205.18
Precio de venta (C$.Kg)* 33 11 61.22
Ingreso Total (C$.ha-1) 25618.89 15656.08 73781.12
Utilidad Bruta (C$.ha-1) 10110.78 1098.73 61336.04
Factor rentabilidad 1.65 1.08 5.93
*Precio de venta de frijol y maíz (MIFIC, 2017), Amaranto (SAGARPA, 2014)
Las estimaciones de heredabilidad obtenidas en un solo ambiente generalmente son sesgadas, debido a
la imposibilidad de separar los efectos genéticos de los efectos del ambiente, por lo tanto se sugiere
realizar estimaciones confiables a través de experimentos multi-ambientales. Considerando que el BLUP
permite realizar selección simultanea de individuos en base a su ganancia genética; estas observaciones
evidencian la posibilidad de encontrar alelos favorables, que se concentran dentro de estos individuos
para el carácter rendimiento, herramienta esencial para emprender un programa de mejoramiento a
través de la hibridación para lograr objetivos importantes en la producción, como mayor tamaño de grano,
hábito de crecimiento erecto y porte bajo para facilitar la cosecha mecanizada.
1291.0259
1198.0536
1156.0515
1059.98231112.2233
1019.2509
977.2489
881.1797
1469.8286
1376.8562
1334.8541
1238.785
800
900
1000
1100
1200
1300
1400
1500
1600
Payasa Criollo de
Amilcingo
Genotipo
Adaptado
Revancha
Rendimiento,segúnintervalosde
confianza
VG LIIC LSIC
Figura 1. Rangos de confianza (máximos y mínimos) para la variable rendimiento en
relación a la varianza genética.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico inicial para la propuesta de un plan de mercadeo social.
Diagnóstico inicial para la  propuesta de un plan de mercadeo social.Diagnóstico inicial para la  propuesta de un plan de mercadeo social.
Diagnóstico inicial para la propuesta de un plan de mercadeo social.
Luz Gómez
 
Cuba ct 115 pasto
Cuba ct 115  pastoCuba ct 115  pasto
Cuba ct 115 pasto
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en VenezuelaPasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Software Ganadero SG
 
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
FAO
 
El cogollero
El cogolleroEl cogollero
El cogollero
Vicerrectorado
 
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)
VladimirCastro14
 
Mejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carneMejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carne
Teraly Bejar Flores
 
Seminario genetica 2
Seminario genetica 2Seminario genetica 2
Seminario genetica 2
Steven Ortiz
 
Seleccion reproductores poli_jic
Seleccion reproductores poli_jicSeleccion reproductores poli_jic
Seleccion reproductores poli_jic
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 
Efecto de la sincronizacion y resincronizacion
Efecto de la sincronizacion y resincronizacionEfecto de la sincronizacion y resincronizacion
Efecto de la sincronizacion y resincronizacion
Software Ganadero SG
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
rolando-almeida
 
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animalUniversidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Erick Javier Carballo
 
Biometria hematica en bufalos
Biometria hematica en bufalosBiometria hematica en bufalos
Biometria hematica en bufalos
VisokyPajan
 
Tesis rolando 2013 power i
Tesis rolando 2013 power iTesis rolando 2013 power i
Tesis rolando 2013 power i
Rolando Lúa
 
dias abiertos-santa_gertudis
dias abiertos-santa_gertudisdias abiertos-santa_gertudis
dias abiertos-santa_gertudis
criollito
 
FAO ganaderia
FAO ganaderiaFAO ganaderia
FAO ganaderia
Hernani Larrea
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
Erick Javier Carballo
 

La actualidad más candente (17)

Diagnóstico inicial para la propuesta de un plan de mercadeo social.
Diagnóstico inicial para la  propuesta de un plan de mercadeo social.Diagnóstico inicial para la  propuesta de un plan de mercadeo social.
Diagnóstico inicial para la propuesta de un plan de mercadeo social.
 
Cuba ct 115 pasto
Cuba ct 115  pastoCuba ct 115  pasto
Cuba ct 115 pasto
 
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en VenezuelaPasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
Pasado, presente y futuro de la inseminacion artificial bovina en Venezuela
 
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
Modelo Bio-económico para la evaluación del impacto de la genética y otras va...
 
El cogollero
El cogolleroEl cogollero
El cogollero
 
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)
Dialnet ensilaje demaizy-suinfluenciasobreparametrosproducti-6723167 (1)
 
Mejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carneMejora genetica en vacunos de carne
Mejora genetica en vacunos de carne
 
Seminario genetica 2
Seminario genetica 2Seminario genetica 2
Seminario genetica 2
 
Seleccion reproductores poli_jic
Seleccion reproductores poli_jicSeleccion reproductores poli_jic
Seleccion reproductores poli_jic
 
Efecto de la sincronizacion y resincronizacion
Efecto de la sincronizacion y resincronizacionEfecto de la sincronizacion y resincronizacion
Efecto de la sincronizacion y resincronizacion
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
 
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animalUniversidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
 
Biometria hematica en bufalos
Biometria hematica en bufalosBiometria hematica en bufalos
Biometria hematica en bufalos
 
Tesis rolando 2013 power i
Tesis rolando 2013 power iTesis rolando 2013 power i
Tesis rolando 2013 power i
 
dias abiertos-santa_gertudis
dias abiertos-santa_gertudisdias abiertos-santa_gertudis
dias abiertos-santa_gertudis
 
FAO ganaderia
FAO ganaderiaFAO ganaderia
FAO ganaderia
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
 

Similar a Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condiciones agroecológicas de Managua, Nicaragua. Ciclo de postrera 2016

Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechulaInvestigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
victorfpartida
 
Plantas alógamas
Plantas alógamasPlantas alógamas
Plantas alógamas
AngelJh1
 
Pre mejoramiento
Pre   mejoramientoPre   mejoramiento
Pre mejoramiento
samuelsanabria
 
3716.pdf
3716.pdf3716.pdf
3716.pdf
JhonJuarez4
 
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.pptMEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
BreinerAndrsTrujillo
 
doble proposito.pdf
doble proposito.pdfdoble proposito.pdf
doble proposito.pdf
CarlaSnchez16
 
EJEMPLARES DE TESIS
EJEMPLARES DE TESIS EJEMPLARES DE TESIS
EJEMPLARES DE TESIS
Dajhana Dioses C
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climáticoBiotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
LACBiosafety
 
heterosis maiz en zona Tropical y templado
heterosis maiz en zona Tropical y templadoheterosis maiz en zona Tropical y templado
heterosis maiz en zona Tropical y templado
MyriamYauriChoque2
 
4 invernada corderos
4 invernada corderos4 invernada corderos
4 invernada corderos
Mauricio Peña
 
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
umataumata6
 
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
umataumata6
 
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en ChileBases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
Roberto H. Ipinza Carmona
 
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genesBioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
LACBiosafety
 
Soja
SojaSoja
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
Roberto Espinoza
 
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Mueller joaquín ct-473 respuesta a la seleccion en merino
Mueller joaquín   ct-473 respuesta a la seleccion en merinoMueller joaquín   ct-473 respuesta a la seleccion en merino
Mueller joaquín ct-473 respuesta a la seleccion en merino
Pecuario Hervé
 
Manejo del picudo del agave mediante trampeo con feromona y sinergistas en ma...
Manejo del picudo del agave mediante trampeo con feromona y sinergistas en ma...Manejo del picudo del agave mediante trampeo con feromona y sinergistas en ma...
Manejo del picudo del agave mediante trampeo con feromona y sinergistas en ma...
daniel620728
 

Similar a Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condiciones agroecológicas de Managua, Nicaragua. Ciclo de postrera 2016 (20)

Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechulaInvestigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos  en huaquechula
Investigación aprovechamiento de recursos fitogéneticos en huaquechula
 
Plantas alógamas
Plantas alógamasPlantas alógamas
Plantas alógamas
 
Pre mejoramiento
Pre   mejoramientoPre   mejoramiento
Pre mejoramiento
 
3716.pdf
3716.pdf3716.pdf
3716.pdf
 
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.pptMEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
MEJORAMIENTO_GENETICO.ppt
 
doble proposito.pdf
doble proposito.pdfdoble proposito.pdf
doble proposito.pdf
 
EJEMPLARES DE TESIS
EJEMPLARES DE TESIS EJEMPLARES DE TESIS
EJEMPLARES DE TESIS
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
 
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climáticoBiotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
Biotec moderna seguridad alimentaria y cambio climático
 
heterosis maiz en zona Tropical y templado
heterosis maiz en zona Tropical y templadoheterosis maiz en zona Tropical y templado
heterosis maiz en zona Tropical y templado
 
4 invernada corderos
4 invernada corderos4 invernada corderos
4 invernada corderos
 
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
 
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
316-Manuscrito de capítulo-1849-1-10-20230316.pdf
 
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en ChileBases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
Bases para la Mejora Genética de las especies del Genero Eucalyptus en Chile
 
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genesBioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
Bioseguridad, biodiversidad y flujo de genes
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
Tolerancia al frío del arroz: Evaluación de germoplasma en condiciones contro...
 
Mueller joaquín ct-473 respuesta a la seleccion en merino
Mueller joaquín   ct-473 respuesta a la seleccion en merinoMueller joaquín   ct-473 respuesta a la seleccion en merino
Mueller joaquín ct-473 respuesta a la seleccion en merino
 
Manejo del picudo del agave mediante trampeo con feromona y sinergistas en ma...
Manejo del picudo del agave mediante trampeo con feromona y sinergistas en ma...Manejo del picudo del agave mediante trampeo con feromona y sinergistas en ma...
Manejo del picudo del agave mediante trampeo con feromona y sinergistas en ma...
 

Último

LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 

Último (20)

LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 

Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condiciones agroecológicas de Managua, Nicaragua. Ciclo de postrera 2016

  • 1. Amaranto: Súper alimento para el Futuro Autores: Ing. Agr. Victorino Blandón, MSc. Donald Juarez & PhD. Oswalt Jiménez Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto, en condiciones agroecológicas de Managua. Ciclo 2016-2017. El amaranto pertenece a la familia Amaranthaceae el cual comprende 60 géneros y 800 especies. Solo el género Amaranthus tiene más de 60 especies de origen tropical. Es uno de los cultivos más antiguos de Mesoamérica, fue una planta que dentro de las actividades agrícolas de los pueblos prehispánicos igualaba en importancia con el maíz y el fríjol. Actualmente se ha incrementado el interés del cultivo de amaranto de grano, debido al alto contenido proteico en la semilla (15-38%), características agronómicas deseables, como la alta tolerancia a sequía y salinidad, que le permiten crecer en suelos pobres no aptos para cultivos de granos y cereales; también se han documentado múltiples experiencias evidenciando la rentabilidad del cultivo en relación al uso de la tierra (100-200%). En este contexto, una de las alternativas que ha surgido como fuente promisoria para la producción de alimento de calidad, para la zona seca del país es el amaranto; tomando en cuenta aspectos agro- ecológicos determinantes para el rendimiento, razón por el cual se plantea el estudio e identificación de genotipos, que bajo condiciones de poca disponibilidad de agua y nutrientes en el suelo logren tener resultados productivos satisfactorios. Las estimaciones de parámetros genéticos son importantes para caracterizar una o varias poblaciones y predecir su comportamiento a través de evaluaciones; permitiendo identificar qué tipo de varianza genética predomina en la población y en el control de caracteres, determinando la magnitud del principal componente de la varianza total. Su utilidad radica en la precisión para definir estrategias más eficientes en la selección de genotipos superiores. El objetivo de este experimento fue estimar los parámetros genéticos en base al comportamiento productivo de cuatro variedades de amaranto, para emprender un plan de fitomejoramiento. En condiciones agroecológicas del Centro Nacional de Investigación Agropecuaria y Agro-Biotecnología, se estableció un experimento con cuatro variedades de amaranto, bajo un diseño experimental de bloques completos al azar, con una densidad poblacional de 50, 000 plantas por hectárea por variedad. El análisis de datos se realizó utilizando el paquete estadístico SELEGEN REML/BLUP y el modelo utilizado se describen a continuación: y = Xr + Zg + e, y es el vector de datos, r es el vector de efectos de repetición (que se supone como fijo) sumado a la media, g es el vector de efectos genotípicos (que se supone ser aleatorio) y e es el vector del error o residuos (aleatorios). Las letras mayúsculas representan las matrices de incidencia para dichos efectos. Los componentes de varianza se obtuvieron mediante el procedimiento REML Individual; se determinaron los componentes de varianza: y valores genotípicos e intervalos de confianza a través de los componentes de media (BLUP Individual). Los resultados obtenidos (tabla 1), demuestran que la mayor contribución a la varianza fenotípica para el carácter rendimiento se debió al efecto ambiental. Sin embargo, se observa una heredabilidad promedio por genotipo del 60.40%, lo que indica que la selección para este carácter permite obtener condiciones favorables en términos de ganancia genética inmediata. Los valores observados posibilitan alta confianza en la selección de individuos, con una precisión selectiva entre 77.72%, es importante resaltar que no
  • 2. Amaranto: Súper alimento para el Futuro Autores: Ing. Agr. Victorino Blandón, MSc. Donald Juarez & PhD. Oswalt Jiménez existe un valor de heredabilidad único para un determinado carácter de una determinada especie, ya que este varia a menudo entre poblaciones y entre ambientes. Como es sabido, ninguno de los parámetros estimados es una constante biológica del carácter, dado que su valor depende de la composición genética de la población de partida, de las circunstancias ambientales a las cuales estuvo sometida y del diseño experimental utilizado. Tabla 1. Estimación de los componentes de varianza (REML Individual), de cuatro genotipos de amaranto. En general, se ha aceptado que a mayor variabilidad genética de una especie, mayor su estabilidad sobre el ambiente. La herencia individual en sentido amplio (tabla 2), sus los valores se categorizan con rangos de “media a moderada” para la variedad Criollo de Amilcingo y Payasa, mientras que las variedades Revancha y Genotipo adaptado se consideran “moderada a alta”. El razonamiento de esta variación, responde al alto grado de plasticidad que presenta el amaranto, este mecanismo le permite modificar su fenología y estructura, para conservar la expresión de su potencial de rendimiento. En este experimento, la selección de los mejores individuos realizados por el BLUP, proporciona ganancias adicionales ≥9.75%, ≥5.80% y ≥3.29% respectivamente; estos valores contribuyeron a un mayor peso a la información basada en la media de poblaciones. Tabla 2. Selección simultánea según los predichos por el análisis BLUP, para el carácter rendimiento de cuatro variedades de amaranto. Variedades Heredabilida d (amplio) g u + g Nueva Media Ganancia genética (%) RTO (Kg.ha- 1 ) RTO (qq/mz) Payasa 0.3915 114.748 1291.026 1291.026 9.75514 1366.24 30.06 Criollo de Amilcingo 0.2959 21.7752 1198.054 1244.54 5.803167 1212.33 26.67 G. Adaptado 0.4494 -20.227 1156.052 1215.044 3.295598 1142.79 25.14 Revancha 0.5745 -116.3 1059.982 1176.278 0 983.76 21.64 g: efecto genotípico predicho, u + g: media genotípica o valores genotípicos. Parámetros genéticos Varianza genética 15215.91559 Varianza ambiental 29919.81905 Varianza fenotípica 45135.73464 Heredabilidad en sentido amplio 0.337115 +- 0.4741 Heredabilidad promedio del genotipo 0.604065 Precisión de selección 0.777216 Coeficiente variación genotípica (%) 10.486703 Coeficiente de variación residual (%) 14.705148 Desviación estándar del valor genotípico 77.617707 Media general 1176.278325
  • 3. Amaranto: Súper alimento para el Futuro Autores: Ing. Agr. Victorino Blandón, MSc. Donald Juarez & PhD. Oswalt Jiménez Al verificarse la superposición de estos intervalos de confianza se puede inferir sobre comparaciones múltiples entre genotipos basándose en sus valores genotípicos predichos. Estos resultados se muestran en la figura 1, en los que LIIC y LSIC se refieren a los límites inferior y superior del intervalo de confianza, respectivamente. Se observa que existen diferencias significativas en el comportamiento productivo de las cuatro variedades de amaranto para el carácter rendimiento. Siendo la variedad la variedad Payasa y Criollo de Amilcingo los que superaron al valor promedio (1176.27 kg.ha- 1). Basados en la teoría económica (Krugman y Wells, 2006; Samuelson y Nordhaus, 2009), se realizó un análisis para calcular la rentabilidad del cultivo de amaranto (tabla 3). La mayor utilidad se debió al precio de venta (C$.Kg). Según los resultados, el costos de producción de amaranto (C$.ha-1) fue menor que el frijol y maíz; sin embargo, demostró que la producción de amaranto es rentable, por presentar mayor utilidad. Tabla 3. Inversión y utilidad de una hectárea en frijol, maíz vs amaranto. Inversión y utilidad Frijol Rojo Maíz Blanco Amaranto Costo Total de Producción (C$.ha-1) 15508.11 14557.35 12445.08 Rendimiento (Kg.ha-1) 776.33 1423.28 1205.18 Precio de venta (C$.Kg)* 33 11 61.22 Ingreso Total (C$.ha-1) 25618.89 15656.08 73781.12 Utilidad Bruta (C$.ha-1) 10110.78 1098.73 61336.04 Factor rentabilidad 1.65 1.08 5.93 *Precio de venta de frijol y maíz (MIFIC, 2017), Amaranto (SAGARPA, 2014) Las estimaciones de heredabilidad obtenidas en un solo ambiente generalmente son sesgadas, debido a la imposibilidad de separar los efectos genéticos de los efectos del ambiente, por lo tanto se sugiere realizar estimaciones confiables a través de experimentos multi-ambientales. Considerando que el BLUP permite realizar selección simultanea de individuos en base a su ganancia genética; estas observaciones evidencian la posibilidad de encontrar alelos favorables, que se concentran dentro de estos individuos para el carácter rendimiento, herramienta esencial para emprender un programa de mejoramiento a través de la hibridación para lograr objetivos importantes en la producción, como mayor tamaño de grano, hábito de crecimiento erecto y porte bajo para facilitar la cosecha mecanizada. 1291.0259 1198.0536 1156.0515 1059.98231112.2233 1019.2509 977.2489 881.1797 1469.8286 1376.8562 1334.8541 1238.785 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 Payasa Criollo de Amilcingo Genotipo Adaptado Revancha Rendimiento,segúnintervalosde confianza VG LIIC LSIC Figura 1. Rangos de confianza (máximos y mínimos) para la variable rendimiento en relación a la varianza genética.