SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR 
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS 
CICLO II- 2014 
RMA-173. 
CATEDRATICO: 
DR. PEDRO ALONSO PÉREZ BARRAZA 
PRESENTAN: 
Br. CARBALLO, RIVAS ERICK JAVIER. 
Br. TORRES HERNANDEZ DOUGLAS VLADIMIR. 
SAN VICENTE, 21 DE OCTUBRE 2014.
HISTORIA 
• Desde mediados del siglo XVIII, los ganaderos combinan varios métodos de selección 
artificial con la endogamia y la hibridación de rebaños. para fijar o intensificar un 
carácter determinado, los rebaños se subdividen en grupos menores y se someten a 
endogamia intensiva durante varias generaciones. la endogamia incluye el cruce entre 
hermanos y hermanastros, así como el retro cruzamiento de la descendencia con uno 
de sus progenitores.
Se dice que el mejoramiento animal comenzó por la selección natural, consecuencia 
de la preferencia del macho por determinada hembra. mas tarde, la selección tubo 
continuación con interferencia del hombre, de un modo empírico, con la llamada 
selección artificial, que dejo resultados satisfactorios para la época.
• El criador que pretende mejorar su rebaño, debe tener siempre en mente que la 
productividad del animal resulta de los factores: ambiente y herencia. 
• Ambiente: es el conjunto de elementos de que el animal dispone para su sobre 
vivencia y producción, entre estos: clima, suelo, alimentación, higiene, instalaciones, 
asistencia sanitaria y sistema de crianza. 
• Herencia: es el conjunto de factores que se encuentran en los genes, por los cuales 
los hijos reciben las características de los padres.
= +
• Cuando se quiere mejorar la capacidad lechera de un rebaño común, es necesario 
introducir en ese rebaño toros de comprobada progenie lechera. las hijas resultantes de 
los cruzamientos deberán ser mejores productoras que las madres, porque heredaran 
del toro los genes para alta producción. pero, es necesario aclarar que la producción del 
animal en el depende sólo de la herencia, campaña que es el resultado del binomio 
ambiente-herencia.
MODELOS LINEALES + COMPUTADORAS + 
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
CONTINUACIÓN 
Esta metodología ha permitido tremendos avances en algunas especies, como es el caso 
de los bovinos productores de leche. se estima que una vaca promedio, obtenida por ia 
en estados unidos, incrementa su producción en más de 100 kg de leche por año 
(aproximadamente 0.32 lt/día) por razones puramente genéticas.
CONTINUACIÓN 
• Esto se ha logrado con el uso de animales superiores a través del uso de los vges para 
la selección. estos vges son calculados con una metodología que se conoce como blup
BLUP 
EL BLUP 
La teoría del BLUP fue originalmente desarrollada en EEUU por el 
Dr. C. R. Henderson en la década del 70 para la evaluación 
genética de sementales en la producción lechera, concentrándose 
en la selección de toros utilizando información del rendimiento 
lechero de sus descendientes hembras . Aunque su 
desarrollo fue rápido en la industria lechera y también se aplicó en 
la industria cárnica, equino, pesquera y avícola, no es 
hasta 1985 que se reporta en Canadá la primera aplicación del 
BLUP en la evaluación genética de cerdos .
MÉTODO DE SELECCIÓN 
ELECCIÓN DE UN TORO 
La elección de los toros utilizados hoy en el rodeo, determinan que clase de vacas estarán en 
producción dentro de tres años. la elección de un toro debe basarse en las siguientes consideraciones: 
La prioridad de los rasgos considerados para seleccionar: otórguele a cada rasgo una importancia 
relativa (los rasgos de producción deben ser tres a cinco veces más importantes que los rasgos de 
conformación). 
Utilice un método de selección (el método de descarte independiente o preferiblemente un índice de 
selección) para elegir un toro basado en los valores de pta. 
No utilice la confiabilidad para seleccionar toros, utilice la confiabilidad para decidir en que "cantidad" 
se usará cada toro seleccionado.
Utilización de PTA para las decisiones de selección 
El propósito básico de la Habilidad de transmisión predicha (PTA) es el ordenar toros. Un 
toro con un PTA de +1000 kg de leche no significa que sus hijas producirán 1000 kg más 
de leche que sus compañeras del rodeo. Lo que sí significa es que las hijas de este toro 
tienen un promedio de producción de leche 1000 kg más alto que las hijas de los toros 
utilizados en la base genética.
CONTINUACIÓN 
• La selección debe basarse en el valor de pta del toro. un error común es 
el de utilizar la confiabilidad como criterio de selección. En términos de 
selección de toros, existen dos métodos disponibles: el nivel de descarte 
independiente y los índices de selección.
A pesar de que ambos métodos poseen ventajas y desventajas, el método del 
índice de selección es el preferido por los genetistas debido a que ofrece 
generalmente la posibilidad de un progreso genético mayor. 
Nivel de descarte independiente 
El método de descarte independiente es un método por el cual el productor 
establece un valor mínimo para cada rasgo en el programa de selección. Se 
consideran para la selección los toros por arriba del mínimo. 
Ventajas 
Este es el método más simple para identificar toros que alcanzan las metas 
del programa de selección.
Desventajas 
 La primer dificultad al utilizar los niveles independientes de descarte es la 
de establecer los estándares (mínimos). 
 Un toro puede ser descartado por fallar al alcanzar un estándar, aún si lo 
es solo por unas pocos kilos, mientras que en todos los otros rasgos 
puede exceder los estándares mínimos. 
 La necesidad de adaptar los estándares periódicamente es otra de las 
desventajas de los niveles independientes de descarte. 
Cuando se utiliza la estrategia del descarte independiente para 
seleccionar los toros, el progreso genético y el cambio de la base 
genética pueden afectar a los toros más deseables.
 si un grupo de estándares ha sido utilizado por muchos años, más toros 
tenderán a estar en el grupo aceptable debido al progreso genético. 
 otro criterio debe encontrarse para seleccionar el toro deseable o los 
estándares deben ser ajustados periódicamente. 
 además, cuando se cambia la base genética, solamente unos pocos 
toros (si es que alguno) alcanzan los estándares; nuevamente, los 
estándares necesitan ser revisados y ajustados.
• Se busca primeramente el aumento de producción, después los atributos 
raciales externos. los caracteres económicos deben siempre ser 
colocados en primer plano, basándose principalmente el aumento de la 
productividad, pues, cuando la selección se limita la fijación de las 
características raciales externas, el trabajo pierde en mucho el objetivo 
económico.
CONTINUACIÓN 
Así, en el mejoramiento del rebaño lechero, lo que mas interesa es el aumento de la 
capacidad productora de cada vaca, y el único método, para probar el mejoramiento, y la 
determinación de la cantidad de leche que la vaca produce. se vuelve necesario, 
entonces, un registro de la producción diaria, mensual, de cada vaca, a fin de que las 
buenas productoras puedan ser conservadas y utilizadas en el mejoramiento del rebaño.
MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN 
Los métodos utilizados por el creador, por el técnico, en la multiplicación de los vacunos y 
que tiene como finalidad principal conservar, fijar y mejorar la raza, son los siguientes: 
1. Selección - cruzamiento de toros y vacas de la misma raza.
2 . Cruce - acasalamiento de toros y vacas de razas diferentes. en ese 
caso, por lo menos uno debe ser de raza pura.
• 3. Mestizaje - acasalamiento de toro y vacas mestizos. en ese método, ni 
la vaca ni el toro son puros.
Metodos de mejora genetica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medina
Razas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medinaRazas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medina
Razas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medina
sebastian suarez ortiz
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
NathalyMedina12
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Edwin R. Gallegos
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
Daniela Verónica C
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
MSD Salud Animal
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
Carlos Mora
 
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianosMejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
razasbovinasdecolombia
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
Kevin Fernández
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animalxhantal
 
Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado
Jose Fernandez
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
Verónica Taipe
 
Mejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabrasMejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabras
Verónica Taipe
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
razasbovinasdecolombia
 
Digestibilidad de no rumiantes
Digestibilidad de no rumiantesDigestibilidad de no rumiantes
Digestibilidad de no rumiantes
Getze Carbajal Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Razas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medina
Razas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medinaRazas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medina
Razas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medina
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
Inseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinosInseminación artificial en equinos
Inseminación artificial en equinos
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
 
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianosMejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
Mejoramiento genético y factores asociados en bovinos criollos colombianos
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Microbiologia ruminal
Microbiologia ruminalMicrobiologia ruminal
Microbiologia ruminal
 
Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado
 
Sistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcinaSistemas de explotación porcina
Sistemas de explotación porcina
 
Mejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabrasMejoramiento génetico en cabras
Mejoramiento génetico en cabras
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
 
Digestibilidad de no rumiantes
Digestibilidad de no rumiantesDigestibilidad de no rumiantes
Digestibilidad de no rumiantes
 

Destacado

Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.
Isaí
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalEdgar Ramírez
 
Sml induccion v2
Sml induccion v2Sml induccion v2
Sml induccion v2
redapsi
 
mARCO LÓGICO
mARCO LÓGICOmARCO LÓGICO
mARCO LÓGICO22555joa
 
Cuestionario de sistema de cruzamiento
Cuestionario de sistema de cruzamientoCuestionario de sistema de cruzamiento
Cuestionario de sistema de cruzamientoBenjamin Najarro
 
DiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco Logico
DiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco LogicoDiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco Logico
DiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco Logico
Albet Francisco Conrado Pimienta
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genéticaGregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Elisa Villena Meneses
 
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióNFormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióNAngela Villamil
 
1 Guia Foda, Social
1 Guia Foda, Social1 Guia Foda, Social
1 Guia Foda, Social
jernestomejia
 
Cruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalCruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalredaccionpl
 
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco LógicoFormulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
José Antonio Montaño Jordán
 

Destacado (20)

Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.Programa de mejoramiento genético.
Programa de mejoramiento genético.
 
Selección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento AnimalSelección y Mejoramiento Animal
Selección y Mejoramiento Animal
 
Sml induccion v2
Sml induccion v2Sml induccion v2
Sml induccion v2
 
mARCO LÓGICO
mARCO LÓGICOmARCO LÓGICO
mARCO LÓGICO
 
Cuestionario de sistema de cruzamiento
Cuestionario de sistema de cruzamientoCuestionario de sistema de cruzamiento
Cuestionario de sistema de cruzamiento
 
Curso Marco Logico
Curso Marco LogicoCurso Marco Logico
Curso Marco Logico
 
Cruzamientos 1996 a 2010
Cruzamientos 1996 a 2010Cruzamientos 1996 a 2010
Cruzamientos 1996 a 2010
 
Cruzamiento genético
Cruzamiento genéticoCruzamiento genético
Cruzamiento genético
 
DiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco Logico
DiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco LogicoDiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco Logico
DiseñO De Proyecto En Metodologia Del Marco Logico
 
11 Cruzamientos
11 Cruzamientos 11 Cruzamientos
11 Cruzamientos
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
Cruces geneticos
Cruces geneticosCruces geneticos
Cruces geneticos
 
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genéticaGregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
 
Dofa personal
Dofa personalDofa personal
Dofa personal
 
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióNFormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
FormulacióN Y EvaluacióN De Proyectos De InversióN
 
1 Guia Foda, Social
1 Guia Foda, Social1 Guia Foda, Social
1 Guia Foda, Social
 
Dofa[1][1]
Dofa[1][1]Dofa[1][1]
Dofa[1][1]
 
Cruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropicalCruzamientos en ganado lechero tropical
Cruzamientos en ganado lechero tropical
 
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco LógicoFormulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
 

Similar a Metodos de mejora genetica

Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animalUniversidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animalErick Javier Carballo
 
doble proposito.pdf
doble proposito.pdfdoble proposito.pdf
doble proposito.pdf
CarlaSnchez16
 
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
kennyortega1907
 
Sistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejorSistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejorSebastian Rivas Castro
 
INTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptx
INTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptxINTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptx
INTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptx
Haroldbedoya5
 
Colanta
ColantaColanta
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Alimentación para bajo nivel de rechazos en rebaños de alta producción
Alimentación para bajo nivel de rechazos en rebaños de alta producciónAlimentación para bajo nivel de rechazos en rebaños de alta producción
Alimentación para bajo nivel de rechazos en rebaños de alta producción
Fernando Diaz
 
Compra de carneros
Compra de carnerosCompra de carneros
Compra de carneros
Ruralticnova
 
Selección y cruzamientos en rodeos lecheros
Selección y cruzamientos en rodeos lecherosSelección y cruzamientos en rodeos lecheros
Selección y cruzamientos en rodeos lecheros
Fede Conforti
 
porcino maria.docx
porcino maria.docxporcino maria.docx
porcino maria.docx
sindyalvarado4
 
T.In.Producción Caprina .pptx
T.In.Producción Caprina .pptxT.In.Producción Caprina .pptx
T.In.Producción Caprina .pptx
DionicioIgnacioAnsel
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticarolando-almeida
 
Cuestionario de metodos de mejora genetica1
Cuestionario de metodos de mejora genetica1Cuestionario de metodos de mejora genetica1
Cuestionario de metodos de mejora genetica1Erick Javier Carballo
 
Cuestionario de metodos de mejora geneticaf
Cuestionario de metodos de mejora geneticafCuestionario de metodos de mejora geneticaf
Cuestionario de metodos de mejora geneticaf
douglas vladimir torres
 
Avances del PROMEGE
Avances del PROMEGEAvances del PROMEGE
Avances del PROMEGE
Simposium Camelidos
 
crianza y explotación porcina
crianza y explotación porcinacrianza y explotación porcina
crianza y explotación porcina
precentacionesjhon
 
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptxPLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
LeysiElizabethQuispe
 
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptxPLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
LeysiElizabethQuispe
 

Similar a Metodos de mejora genetica (20)

Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animalUniversidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
Universidad de el salvador reporte de mejoramiento animal
 
Reporte de rma
Reporte de rmaReporte de rma
Reporte de rma
 
doble proposito.pdf
doble proposito.pdfdoble proposito.pdf
doble proposito.pdf
 
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
Mejora Genetica en el ganado vacuno ppt.
 
Sistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejorSistemas de mejoramiento genetico mejor
Sistemas de mejoramiento genetico mejor
 
INTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptx
INTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptxINTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptx
INTRODUCCIÓN GANADERIA -pptx (1).pptx
 
Colanta
ColantaColanta
Colanta
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Alimentación para bajo nivel de rechazos en rebaños de alta producción
Alimentación para bajo nivel de rechazos en rebaños de alta producciónAlimentación para bajo nivel de rechazos en rebaños de alta producción
Alimentación para bajo nivel de rechazos en rebaños de alta producción
 
Compra de carneros
Compra de carnerosCompra de carneros
Compra de carneros
 
Selección y cruzamientos en rodeos lecheros
Selección y cruzamientos en rodeos lecherosSelección y cruzamientos en rodeos lecheros
Selección y cruzamientos en rodeos lecheros
 
porcino maria.docx
porcino maria.docxporcino maria.docx
porcino maria.docx
 
T.In.Producción Caprina .pptx
T.In.Producción Caprina .pptxT.In.Producción Caprina .pptx
T.In.Producción Caprina .pptx
 
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora geneticaevaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
evaluacion y seleccion de reproductores para mejora genetica
 
Cuestionario de metodos de mejora genetica1
Cuestionario de metodos de mejora genetica1Cuestionario de metodos de mejora genetica1
Cuestionario de metodos de mejora genetica1
 
Cuestionario de metodos de mejora geneticaf
Cuestionario de metodos de mejora geneticafCuestionario de metodos de mejora geneticaf
Cuestionario de metodos de mejora geneticaf
 
Avances del PROMEGE
Avances del PROMEGEAvances del PROMEGE
Avances del PROMEGE
 
crianza y explotación porcina
crianza y explotación porcinacrianza y explotación porcina
crianza y explotación porcina
 
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptxPLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN BOVINOS sesión 4 [Reparado].pptx
 
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptxPLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
PLAN DE MEJORAMIENTO 2.pptx
 

Metodos de mejora genetica

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONÓMICAS CICLO II- 2014 RMA-173. CATEDRATICO: DR. PEDRO ALONSO PÉREZ BARRAZA PRESENTAN: Br. CARBALLO, RIVAS ERICK JAVIER. Br. TORRES HERNANDEZ DOUGLAS VLADIMIR. SAN VICENTE, 21 DE OCTUBRE 2014.
  • 2.
  • 3. HISTORIA • Desde mediados del siglo XVIII, los ganaderos combinan varios métodos de selección artificial con la endogamia y la hibridación de rebaños. para fijar o intensificar un carácter determinado, los rebaños se subdividen en grupos menores y se someten a endogamia intensiva durante varias generaciones. la endogamia incluye el cruce entre hermanos y hermanastros, así como el retro cruzamiento de la descendencia con uno de sus progenitores.
  • 4. Se dice que el mejoramiento animal comenzó por la selección natural, consecuencia de la preferencia del macho por determinada hembra. mas tarde, la selección tubo continuación con interferencia del hombre, de un modo empírico, con la llamada selección artificial, que dejo resultados satisfactorios para la época.
  • 5. • El criador que pretende mejorar su rebaño, debe tener siempre en mente que la productividad del animal resulta de los factores: ambiente y herencia. • Ambiente: es el conjunto de elementos de que el animal dispone para su sobre vivencia y producción, entre estos: clima, suelo, alimentación, higiene, instalaciones, asistencia sanitaria y sistema de crianza. • Herencia: es el conjunto de factores que se encuentran en los genes, por los cuales los hijos reciben las características de los padres.
  • 6. = +
  • 7. • Cuando se quiere mejorar la capacidad lechera de un rebaño común, es necesario introducir en ese rebaño toros de comprobada progenie lechera. las hijas resultantes de los cruzamientos deberán ser mejores productoras que las madres, porque heredaran del toro los genes para alta producción. pero, es necesario aclarar que la producción del animal en el depende sólo de la herencia, campaña que es el resultado del binomio ambiente-herencia.
  • 8. MODELOS LINEALES + COMPUTADORAS + INSEMINACIÓN ARTIFICIAL
  • 9. CONTINUACIÓN Esta metodología ha permitido tremendos avances en algunas especies, como es el caso de los bovinos productores de leche. se estima que una vaca promedio, obtenida por ia en estados unidos, incrementa su producción en más de 100 kg de leche por año (aproximadamente 0.32 lt/día) por razones puramente genéticas.
  • 10. CONTINUACIÓN • Esto se ha logrado con el uso de animales superiores a través del uso de los vges para la selección. estos vges son calculados con una metodología que se conoce como blup
  • 11. BLUP EL BLUP La teoría del BLUP fue originalmente desarrollada en EEUU por el Dr. C. R. Henderson en la década del 70 para la evaluación genética de sementales en la producción lechera, concentrándose en la selección de toros utilizando información del rendimiento lechero de sus descendientes hembras . Aunque su desarrollo fue rápido en la industria lechera y también se aplicó en la industria cárnica, equino, pesquera y avícola, no es hasta 1985 que se reporta en Canadá la primera aplicación del BLUP en la evaluación genética de cerdos .
  • 12. MÉTODO DE SELECCIÓN ELECCIÓN DE UN TORO La elección de los toros utilizados hoy en el rodeo, determinan que clase de vacas estarán en producción dentro de tres años. la elección de un toro debe basarse en las siguientes consideraciones: La prioridad de los rasgos considerados para seleccionar: otórguele a cada rasgo una importancia relativa (los rasgos de producción deben ser tres a cinco veces más importantes que los rasgos de conformación). Utilice un método de selección (el método de descarte independiente o preferiblemente un índice de selección) para elegir un toro basado en los valores de pta. No utilice la confiabilidad para seleccionar toros, utilice la confiabilidad para decidir en que "cantidad" se usará cada toro seleccionado.
  • 13. Utilización de PTA para las decisiones de selección El propósito básico de la Habilidad de transmisión predicha (PTA) es el ordenar toros. Un toro con un PTA de +1000 kg de leche no significa que sus hijas producirán 1000 kg más de leche que sus compañeras del rodeo. Lo que sí significa es que las hijas de este toro tienen un promedio de producción de leche 1000 kg más alto que las hijas de los toros utilizados en la base genética.
  • 14. CONTINUACIÓN • La selección debe basarse en el valor de pta del toro. un error común es el de utilizar la confiabilidad como criterio de selección. En términos de selección de toros, existen dos métodos disponibles: el nivel de descarte independiente y los índices de selección.
  • 15. A pesar de que ambos métodos poseen ventajas y desventajas, el método del índice de selección es el preferido por los genetistas debido a que ofrece generalmente la posibilidad de un progreso genético mayor. Nivel de descarte independiente El método de descarte independiente es un método por el cual el productor establece un valor mínimo para cada rasgo en el programa de selección. Se consideran para la selección los toros por arriba del mínimo. Ventajas Este es el método más simple para identificar toros que alcanzan las metas del programa de selección.
  • 16. Desventajas  La primer dificultad al utilizar los niveles independientes de descarte es la de establecer los estándares (mínimos).  Un toro puede ser descartado por fallar al alcanzar un estándar, aún si lo es solo por unas pocos kilos, mientras que en todos los otros rasgos puede exceder los estándares mínimos.  La necesidad de adaptar los estándares periódicamente es otra de las desventajas de los niveles independientes de descarte. Cuando se utiliza la estrategia del descarte independiente para seleccionar los toros, el progreso genético y el cambio de la base genética pueden afectar a los toros más deseables.
  • 17.  si un grupo de estándares ha sido utilizado por muchos años, más toros tenderán a estar en el grupo aceptable debido al progreso genético.  otro criterio debe encontrarse para seleccionar el toro deseable o los estándares deben ser ajustados periódicamente.  además, cuando se cambia la base genética, solamente unos pocos toros (si es que alguno) alcanzan los estándares; nuevamente, los estándares necesitan ser revisados y ajustados.
  • 18. • Se busca primeramente el aumento de producción, después los atributos raciales externos. los caracteres económicos deben siempre ser colocados en primer plano, basándose principalmente el aumento de la productividad, pues, cuando la selección se limita la fijación de las características raciales externas, el trabajo pierde en mucho el objetivo económico.
  • 19. CONTINUACIÓN Así, en el mejoramiento del rebaño lechero, lo que mas interesa es el aumento de la capacidad productora de cada vaca, y el único método, para probar el mejoramiento, y la determinación de la cantidad de leche que la vaca produce. se vuelve necesario, entonces, un registro de la producción diaria, mensual, de cada vaca, a fin de que las buenas productoras puedan ser conservadas y utilizadas en el mejoramiento del rebaño.
  • 20. MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN Los métodos utilizados por el creador, por el técnico, en la multiplicación de los vacunos y que tiene como finalidad principal conservar, fijar y mejorar la raza, son los siguientes: 1. Selección - cruzamiento de toros y vacas de la misma raza.
  • 21. 2 . Cruce - acasalamiento de toros y vacas de razas diferentes. en ese caso, por lo menos uno debe ser de raza pura.
  • 22. • 3. Mestizaje - acasalamiento de toro y vacas mestizos. en ese método, ni la vaca ni el toro son puros.