SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULACIÓN DEL
LENGUAJE EN EL ÁMBITO
FAMILIAR
Se realiza de forma completa,
trabajando estímulos que ayudan y
beneficia a que el niño hable
correctamente y comprenda el
significado de las palabras
COMO FAVORECER EL LENGUAJE ORAL
Tome al niño en brazos y cuéntele un
cuento o cántele una canción.
Cada vez que usted realice estas
actividades, póngase frente al niño
cuidando su postura.
Mírelo a los ojos buscando su mirada.
Háblele de forma clara, tal como lo
hace normalmente, con cariño, pero
sin usar un lenguaje infantilizado.
Aproveche los momentos en casa,
para estimular el lenguaje en el niño.
AL DESPERTAR SALUDEN A LOS
ANIMALES DE LA GRANJA
Buscar 3 o 4 animales de la granja y
colocarlos cerca de su cama. De
manera que al despertar saluden con
la frase: “hola gato” “hola perro” “hola
vaca”. Podemos acompañar con el
sonido de cada aminal.
EN CADA COMIDA
Comience con una canción relaciona
a la acción. Nombrar lo que esta en
el plato con palabras y frases
sencillas, realice sonidos
acompañados de gestos fáciles de
imitar.
EN LA HORA DEL BAÑO
Nombrar las partes del cuerpo,
enseñándole a señalar las partes del
cuerpo, acompañándole con una
canción
UTILIZAR PALABRAS
ESPECIFICAS DURANTE EL DÍA
Durante el día escoge palabras que
acompañen acciones espontaneas,
es decir, si se cae un objeto utiliza un
gesto ¡hay se cayo!, al realizar una
actividad usa el mismo reforzador
¡biennnn!, al subir escaleras cuanta
hasta tres.
TRABAJA SU COMPRENSIÓN
Utilizar preguntas como: ¿qué
quieres? Brindándole alternativas,
¿Qué falta?, ¿Qué es? Dándole
ayudas verbales es una ca….ma
JUEGA A LAS ESCONDIDAS
Plantear un objetivo como imitar: la
palabra ¡buh! O la frase ¡aquí esta!.
Hacer como si no lo ven al niño y
empiecen a buscarlo a preguntar
¡donde estaaaa? (decimos su
nombre)
EJERCICIOS PARA LAS
DIFICULTADES
ARTICULATORIAS
Ejercicios respiratorios
Se realiza con movimientos simples
y repetitivos, incorporando sonidos.
Se puede realizar inhalaciones y
espiraciones nasales y bucales,
reteniendo el aire. También retener
progresivamente el aire dentro de la
boca o nariz. Además, puedes incluir
inspiraciones rápidas, lentas o
profundas, dejando salir el aire
rápidamente.
Ejercicios con los labios
Se pueden realizar sosteniendo un
palillo con los labios, sin introducirlo
completamente a la boca. También
pueden apretarse y aflojarse,
separarlos y juntarlos rápidamente.
Realizar el sonido de la letra P con
los labios repetidamente.
Ejercicios con la lengua
Abarcan diversidad de movimientos
con la lengua, ideales para los
problemas del lenguaje en los que se
ve afectada la articulación de
algunos fonemas. Pueden realizarse
movimientos con la lengua en todas
las direcciones, estirar la lengua,
llevarla al paladar superior, comer
goma de mascar y tocar todos los
dientes con la punta de la lengua.
Ejercicios faciales
Inflar las mejillas y desinflarlas, luego
de retener el aire algunos segundos.
También pueden alternarse las
mejillas, primero del lado izquierdo y
luego inflar la derecha. Además,
puede retenerse el agua en la boca y
soltar lentamente.
Pronunciar las vocales
Para realizar la pronunciación el niño
debe inhalar lentamente por la nariz,
retener el aire y luego exhalar
lentamente mencionando las 5
vocales. También puede aumentarse
la velocidad, de acuerdo a como se
maneje el aire.
Jugar con las silabas
El niño deberá articular silabas
usando alguna consonante, de
manera repetida, por ejemplo: Con la
letra P, articulará la silaba pa, pa, pa,
pa. Luego debe cambiar las vocales
y cada vez que realice este ejercicio
se ejercita el ritmo y la articulación,
mejorando los problemas del
lenguaje.
Articular frases
En este caso pueden utilizarse
frases completas, poesías,
trabalenguas, retahílas o cuentos
cortos, de esta manera el niño
repetirá las silabas y frases, una y
otra vez hasta articular de manera
correcta las mismas.
Ejercicios de silencio
Primero deben ubicarse en una habitación
completamente silenciosa, y luego realizar
algún sonido, de manera que el niño pueda
detectarlos y prestar atención, para luego
preguntarle que sonido escucho.
Con este ejercicio puede ayudarles a
distinguir la duración e intensidad de los
sonidos, ejercitando la localización del
mismo y reconocimiento de los objetos que
lo emiten.
ESTIMULACION DEL LENGUAJE.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ESTIMULACION DEL LENGUAJE.pptx

ESTIMULACIÓN OROFACIAL EN CASA.docx
ESTIMULACIÓN OROFACIAL EN CASA.docxESTIMULACIÓN OROFACIAL EN CASA.docx
ESTIMULACIÓN OROFACIAL EN CASA.docx
LilianaCamposCerda1
 
Actividades para el desarrollo de la ejecucion verbal
Actividades para el desarrollo de la ejecucion verbalActividades para el desarrollo de la ejecucion verbal
Actividades para el desarrollo de la ejecucion verbal
Rafael Martínez Gallardo
 
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbalActividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbalAlejandra Hidalgo
 
ESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptx
ESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptxESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptx
ESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptx
EstefanyToapanta1
 
3 - Evaluación e Intervención - Pronunciación
3 -  Evaluación e Intervención - Pronunciación3 -  Evaluación e Intervención - Pronunciación
3 - Evaluación e Intervención - PronunciaciónZelorius
 
Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)
ZEUS
 
05 lenguaje
05 lenguaje05 lenguaje
05 lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptxTaller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
MaryoryCarrio
 
Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Bárbara Toro
 
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.pptPrograma de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
NayaEmbid
 
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguajeEjercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
ArielMales2
 
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguajeEjercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
SARARUBIQUINGAJARRO
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoZelorius
 
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguajeGuía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
canutoymisifu
 
Miofuncional 1
Miofuncional 1Miofuncional 1
Miofuncional 1Ada Jazmin
 
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothyGuía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
dorothy52
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoacayur
 
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes AuditivosAtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivoslexurigu
 
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes AuditivosAtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivoslexurigu
 

Similar a ESTIMULACION DEL LENGUAJE.pptx (20)

ESTIMULACIÓN OROFACIAL EN CASA.docx
ESTIMULACIÓN OROFACIAL EN CASA.docxESTIMULACIÓN OROFACIAL EN CASA.docx
ESTIMULACIÓN OROFACIAL EN CASA.docx
 
Actividades para el desarrollo de la ejecucion verbal
Actividades para el desarrollo de la ejecucion verbalActividades para el desarrollo de la ejecucion verbal
Actividades para el desarrollo de la ejecucion verbal
 
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbalActividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
 
ESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptx
ESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptxESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptx
ESTIMULACION DEL LENGUAJE DE 2 A 5 AÑOS II.pptx
 
3 - Evaluación e Intervención - Pronunciación
3 -  Evaluación e Intervención - Pronunciación3 -  Evaluación e Intervención - Pronunciación
3 - Evaluación e Intervención - Pronunciación
 
Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)Dislalia (actividades 1)
Dislalia (actividades 1)
 
Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1
 
05 lenguaje
05 lenguaje05 lenguaje
05 lenguaje
 
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptxTaller Estimulación del Lenguaje.pptx
Taller Estimulación del Lenguaje.pptx
 
Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1Dislalia actividades-1
Dislalia actividades-1
 
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.pptPrograma de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
Programa de articulación y fonación PROAF.pps.ppt
 
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguajeEjercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
 
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguajeEjercicios para la estimulacion de lenguaje
Ejercicios para la estimulacion de lenguaje
 
Caso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológicoCaso lenguaje fonético fonológico
Caso lenguaje fonético fonológico
 
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguajeGuía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
Guía de trabajo para niños de 4 años con retardo de lenguaje
 
Miofuncional 1
Miofuncional 1Miofuncional 1
Miofuncional 1
 
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothyGuía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
 
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes AuditivosAtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
 
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes AuditivosAtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
AtencióN Temprana En Deficientes Auditivos
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

ESTIMULACION DEL LENGUAJE.pptx

  • 1. ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN EL ÁMBITO FAMILIAR
  • 2. Se realiza de forma completa, trabajando estímulos que ayudan y beneficia a que el niño hable correctamente y comprenda el significado de las palabras
  • 3. COMO FAVORECER EL LENGUAJE ORAL
  • 4. Tome al niño en brazos y cuéntele un cuento o cántele una canción. Cada vez que usted realice estas actividades, póngase frente al niño cuidando su postura. Mírelo a los ojos buscando su mirada.
  • 5. Háblele de forma clara, tal como lo hace normalmente, con cariño, pero sin usar un lenguaje infantilizado. Aproveche los momentos en casa, para estimular el lenguaje en el niño.
  • 6. AL DESPERTAR SALUDEN A LOS ANIMALES DE LA GRANJA Buscar 3 o 4 animales de la granja y colocarlos cerca de su cama. De manera que al despertar saluden con la frase: “hola gato” “hola perro” “hola vaca”. Podemos acompañar con el sonido de cada aminal.
  • 7. EN CADA COMIDA Comience con una canción relaciona a la acción. Nombrar lo que esta en el plato con palabras y frases sencillas, realice sonidos acompañados de gestos fáciles de imitar.
  • 8. EN LA HORA DEL BAÑO Nombrar las partes del cuerpo, enseñándole a señalar las partes del cuerpo, acompañándole con una canción
  • 9. UTILIZAR PALABRAS ESPECIFICAS DURANTE EL DÍA Durante el día escoge palabras que acompañen acciones espontaneas, es decir, si se cae un objeto utiliza un gesto ¡hay se cayo!, al realizar una actividad usa el mismo reforzador ¡biennnn!, al subir escaleras cuanta hasta tres.
  • 10. TRABAJA SU COMPRENSIÓN Utilizar preguntas como: ¿qué quieres? Brindándole alternativas, ¿Qué falta?, ¿Qué es? Dándole ayudas verbales es una ca….ma
  • 11. JUEGA A LAS ESCONDIDAS Plantear un objetivo como imitar: la palabra ¡buh! O la frase ¡aquí esta!. Hacer como si no lo ven al niño y empiecen a buscarlo a preguntar ¡donde estaaaa? (decimos su nombre)
  • 13. Ejercicios respiratorios Se realiza con movimientos simples y repetitivos, incorporando sonidos. Se puede realizar inhalaciones y espiraciones nasales y bucales, reteniendo el aire. También retener progresivamente el aire dentro de la boca o nariz. Además, puedes incluir inspiraciones rápidas, lentas o profundas, dejando salir el aire rápidamente.
  • 14. Ejercicios con los labios Se pueden realizar sosteniendo un palillo con los labios, sin introducirlo completamente a la boca. También pueden apretarse y aflojarse, separarlos y juntarlos rápidamente. Realizar el sonido de la letra P con los labios repetidamente.
  • 15. Ejercicios con la lengua Abarcan diversidad de movimientos con la lengua, ideales para los problemas del lenguaje en los que se ve afectada la articulación de algunos fonemas. Pueden realizarse movimientos con la lengua en todas las direcciones, estirar la lengua, llevarla al paladar superior, comer goma de mascar y tocar todos los dientes con la punta de la lengua.
  • 16. Ejercicios faciales Inflar las mejillas y desinflarlas, luego de retener el aire algunos segundos. También pueden alternarse las mejillas, primero del lado izquierdo y luego inflar la derecha. Además, puede retenerse el agua en la boca y soltar lentamente.
  • 17. Pronunciar las vocales Para realizar la pronunciación el niño debe inhalar lentamente por la nariz, retener el aire y luego exhalar lentamente mencionando las 5 vocales. También puede aumentarse la velocidad, de acuerdo a como se maneje el aire.
  • 18. Jugar con las silabas El niño deberá articular silabas usando alguna consonante, de manera repetida, por ejemplo: Con la letra P, articulará la silaba pa, pa, pa, pa. Luego debe cambiar las vocales y cada vez que realice este ejercicio se ejercita el ritmo y la articulación, mejorando los problemas del lenguaje.
  • 19. Articular frases En este caso pueden utilizarse frases completas, poesías, trabalenguas, retahílas o cuentos cortos, de esta manera el niño repetirá las silabas y frases, una y otra vez hasta articular de manera correcta las mismas.
  • 20. Ejercicios de silencio Primero deben ubicarse en una habitación completamente silenciosa, y luego realizar algún sonido, de manera que el niño pueda detectarlos y prestar atención, para luego preguntarle que sonido escucho. Con este ejercicio puede ayudarles a distinguir la duración e intensidad de los sonidos, ejercitando la localización del mismo y reconocimiento de los objetos que lo emiten.