SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN- MARACAY
MIGUEL ROJAS
20.694.500
ESC: 47
DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS
• El diseño de software es el proceso por el que un agente crea
una especificación de un artefacto de software, pensado para
cumplir unos objetivos, utilizando un conjunto de componentes
primitivos y sujeto a restricciones. El diseño de software se
puede referir a "toda la actividad implicada en conceptualizar,
enmarcar, implementar, poner en funcionamiento y,
finalmente, modificar sistemas complejos" o "la actividad que
sigue a la especificación de requisitos y precede a la
programación, como en un proceso de ingeniería de software
estilizado.
GARANTÍA DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE
• Es una actividad de protección, que se aplica a lo largo de todo
el proceso del software (Control de procesos), en definitiva
abarca todo el desarrollo de software, análisis, diseño, control
de código fuente, revisiones de código etc… La garantía de la
calidad del software (SQA) es un patrón de acciones planificado
y sistemático que se requieren para asegurar la calidad del
software.
• La garantía de la calidad del software comprende una gran
variedad de tares, los ingenieros de software que realiza
trabajo técnico y un grupo de SQA que tiene la responsabilidad
de la planificación de garantía de calidad, supervisión
mantenimiento de registro, análisis e informe
REVISIONES DE SOFTWARE
• Es un filtro la cual permite detectar errores y fallas para que
puedan ser así eliminados, se reúne una persona o un equipo
de trabajo la cual se examina el software profundamente.
VARIEDADES DE REVISIÓN DEL SOFTWARE
• Revisiones de par de software: son conducidos por el autor del producto o algunos
colegas para evaluar el producto
• Revisiones de la gerencia de Software: Son conducidos por los representantes de la
gerencia para evaluar el estado del trabajo.
• Revisiones de la intervención del software: Son conducidos por el personal externo al
proyecto de software para evaluar conformidad con especificaciones y estándares.
Diversos tipos de Revisiones.
• Revisión de código
• Programación de grupo par.
• Inspección
• Revisión Técnica
PRUEBA DE ERRORES PARA EL SOFTWARE
• En los años 60, un ingeniero industrial japonés desarrollo una técnica de garantía de la
calidad, en la que su objetivo era la prevención y/o corrección de errores en el proceso de
fabricación. Fue denominado poku yoke, estos son dispositivos que conducen a la
prevención de un problema potencial antes de que ocurra y a la rápida detección de
problemas de calidad si ya se han producido.
• Un dispositivo Poku Yoke presenta un conjunto de características comunes,
• Es simple y barato
• Es parte del proceso
• Esta localizado cerca de la tarea del proceso donde están ocurriendo los errores.
• En fin esta técnica (Poka yoke) puede ser implementado en el uso de la Ingeniería del
Software, a través de pequeños Scripts en el cual se ejecuta sobre las aplicaciones para
detectar fallos, esta técnica puede aplicarse a los niveles de diseño, codificación y pruebas y
proporciona un filtro efectivo de garantía de la calidad.
EL ESTÁNDAR DE CALIDAD ISO 9001
Es un conjunto de normas para la calidad y gestión, es cada vez el más
importante estándar internacional, ha sido adoptado por más de 130
países alrededor del mundo, en la cual los usuarios pueden juzgar la
competencia de un desarrollo de software.
La desventaja es que el ISO 9001 no es un estándar específico para el
desarrollo de software, pero define principios generales que pueden
aplicarse al software, el estándar ISO 9001 no define los procesos de
calidad que deben usarse.
Para la industria del software los estándares relevantes son:
• ISO 9001 desarrollo de un producto que implique diseño
• ISO 9000-3 es un documento específico que interpreta el ISO 9001 para
el desarrollo de software
• ISO 9004-2 proporciona directrices para el servicio de facilidades del
software como soporte de usuario.
MANTENIMIENTO DE UN SISTEMAS
• Es el proceso general de cambiar un sistema después de que
este ha sido implantado. La estructura de organización necesita
flexibilidad para apoyar el mantenimiento de los sistemas
existentes concurrentemente con la ejecución de nuevas
tecnologías.
• El mantenimiento del software existente es mas del 60% de las
inversiones efectuadas por una organización de desarrollo. El
20% de nuestros esfuerzos se dedica al mantenimiento y el 80%
a adaptar los sistemas existentes a los cambios externos.
MEJORAMIENTO DE UN SISTEMAS
• “EL mantenimiento del Software es la modificación de un
producto Software después de su entrega al cliente o usuario
para corregir los defectos, para mejorar el rendimiento u otras
propiedades deseables, o para adaptarlo a un cambio de
entorno” (IEEE 1219:1993).
• El cambio es inevitable en la vida del software. Por ello,
debemos desarrollar mecanismos de evaluación, control e
implementación de modificaciones.
PROBLEMAS DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
Dificultad para seguir la evolución del software a través de varias
versiones al no existir documentación sobre los cambios.
Dificultad para seguir el proceso por el que se construyó el
software. Dificultad para comprender un programa ajeno.
Dificultad para contactar con los desarrolladores. La
documentación apropiada no existe. No se prevé el cambio
cuando se diseña. El mantenimiento no se considera un trabajo
atractivo. ...todos tienen su origen en las deficiencias del
desarrollo.
FACILIDADES DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS
EVALUACIÓN DE LA FACILIDAD DE MANTENIMIENTO (CONT.)
También se puede evaluar indirectamente considerando medidas
de la complejidad del software y de la estructura del diseño.
REVISIÓN :
La facilidad de mantenimiento debe considerarse en el proceso
de revisión.
Los factores clave que distinguen el desarrollo y el
mantenimiento, y que conducen a costos de mantenimiento más
elevados son:
 Estabilidad del equipo.
 Responsabilidad contractual.
 Habilidades del personal.
 Edad y estructura del programa.
Mantenimiento para mejoras (añadir o modificar las
funcionalidades del sistema):
• Se trata de la extensión o el mejoramiento del desempeño del
sistema, ya sea mediante el agregado de nuevas características,
o el cambio de las existentes.
* Un ejemplo de este tipo de mantenimiento es la
conversión de los sistemas de texto a GUI (interfaz
gráfica de usuarios).
• Es necesario cuando los requerimientos del sistema cambian
como respuesta a cambios organizacionales .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
Tensor
 
Calidad Del Software
Calidad Del SoftwareCalidad Del Software
Calidad Del Software
Eliecer Suarez
 
SQA
SQASQA
Mantenimiento y evolucion del software
Mantenimiento y evolucion del softwareMantenimiento y evolucion del software
Actividad de aprendizaje 2
Actividad  de aprendizaje 2Actividad  de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
Oroxko Vargas
 
Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26
diego danilo guaman
 
El proceso
El procesoEl proceso
El proceso
Ely Condori
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
Giovanny Guillen
 
aseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acsaseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acsMARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Aseguramiento de la calidad del Software
Aseguramiento de la  calidad del SoftwareAseguramiento de la  calidad del Software
Aseguramiento de la calidad del SoftwareAmbarP
 
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
Raquel Solano
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Marcel Aponte
 
Ingenieria de software buena (1)
Ingenieria de software buena (1)Ingenieria de software buena (1)
Ingenieria de software buena (1)
Mario Rodriguez
 
Cap11 l2
Cap11 l2Cap11 l2
Cap11 l2
Camilo Forero
 
La calidad del software
La calidad del softwareLa calidad del software
La calidad del softwareduberlisg
 
Aseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software IIIAseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software III
Tensor
 
Software configuration managment
Software configuration managmentSoftware configuration managment
Tcs2007 3
Tcs2007 3Tcs2007 3
Tcs2007 3
ruth_reategui
 

La actualidad más candente (20)

Aseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software IIAseguramiento de la Calidad del Software II
Aseguramiento de la Calidad del Software II
 
Acs
AcsAcs
Acs
 
Calidad Del Software
Calidad Del SoftwareCalidad Del Software
Calidad Del Software
 
SQA
SQASQA
SQA
 
Mantenimiento y evolucion del software
Mantenimiento y evolucion del softwareMantenimiento y evolucion del software
Mantenimiento y evolucion del software
 
GestióN De Calidad
GestióN De CalidadGestióN De Calidad
GestióN De Calidad
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad  de aprendizaje 2Actividad  de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 
Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26
 
El proceso
El procesoEl proceso
El proceso
 
Calidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de softwareCalidad en el desarrollo de software
Calidad en el desarrollo de software
 
aseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acsaseguramiento de la calidad de software acs
aseguramiento de la calidad de software acs
 
Aseguramiento de la calidad del Software
Aseguramiento de la  calidad del SoftwareAseguramiento de la  calidad del Software
Aseguramiento de la calidad del Software
 
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SWPROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
PROCESOS DE INGENIERIA DEL SW
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Ingenieria de software buena (1)
Ingenieria de software buena (1)Ingenieria de software buena (1)
Ingenieria de software buena (1)
 
Cap11 l2
Cap11 l2Cap11 l2
Cap11 l2
 
La calidad del software
La calidad del softwareLa calidad del software
La calidad del software
 
Aseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software IIIAseguramiento de la calidad en software III
Aseguramiento de la calidad en software III
 
Software configuration managment
Software configuration managmentSoftware configuration managment
Software configuration managment
 
Tcs2007 3
Tcs2007 3Tcs2007 3
Tcs2007 3
 

Similar a Miguel rojas

Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
rodrigoarriagasalinas
 
Estándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas isoEstándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas iso
IngridVanesaSabiChar
 
Mantenimiento en Software - Modelo Evolutivo
Mantenimiento en Software - Modelo EvolutivoMantenimiento en Software - Modelo Evolutivo
Mantenimiento en Software - Modelo Evolutivomiguelpaz1995
 
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"MolinaSebastian
 
Temas Unidad 2
Temas Unidad 2Temas Unidad 2
Temas Unidad 2
wiso08
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
XKWDX
 
2.1 proyecto software
2.1 proyecto software2.1 proyecto software
2.1 proyecto software
migmol
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
CESARCONTRERAS009
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
CESARCONTRERAS009
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
jafigueroa26
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
jafigueroa26
 
Como medir la calidad de software
Como medir la calidad de softwareComo medir la calidad de software
Como medir la calidad de software
Carlos Yoshio Bazan Pulache
 
Desarrollo del sofware
Desarrollo del sofwareDesarrollo del sofware
Desarrollo del sofware
alexis326
 
Procesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de SoftwareProcesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de Softwareolea_saavedra
 
Mantenimiento de-software-v6 abad-esquenleyner
Mantenimiento de-software-v6 abad-esquenleynerMantenimiento de-software-v6 abad-esquenleyner
Mantenimiento de-software-v6 abad-esquenleyner
Leyner Adan Abad Esquen
 

Similar a Miguel rojas (20)

Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
 
Estándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas isoEstándares de calidad y normas iso
Estándares de calidad y normas iso
 
Mantenimiento en Software - Modelo Evolutivo
Mantenimiento en Software - Modelo EvolutivoMantenimiento en Software - Modelo Evolutivo
Mantenimiento en Software - Modelo Evolutivo
 
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
Trabajo Mantención de Software "Modelo Evolutivo"
 
Temas Unidad 2
Temas Unidad 2Temas Unidad 2
Temas Unidad 2
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidadIngeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
Ingeniería de software Definicion,inicion,importancia y utilidad
 
2.1 proyecto software
2.1 proyecto software2.1 proyecto software
2.1 proyecto software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Proceso y diseño de un software
Proceso y diseño  de un   softwareProceso y diseño  de un   software
Proceso y diseño de un software
 
Swebok
SwebokSwebok
Swebok
 
Swebok
SwebokSwebok
Swebok
 
Swebok
SwebokSwebok
Swebok
 
S7-CDSQA.pptx
S7-CDSQA.pptxS7-CDSQA.pptx
S7-CDSQA.pptx
 
Como medir la calidad de software
Como medir la calidad de softwareComo medir la calidad de software
Como medir la calidad de software
 
Desarrollo del sofware
Desarrollo del sofwareDesarrollo del sofware
Desarrollo del sofware
 
Procesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de SoftwareProcesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de Software
 
Mantenimiento de-software-v6 abad-esquenleyner
Mantenimiento de-software-v6 abad-esquenleynerMantenimiento de-software-v6 abad-esquenleyner
Mantenimiento de-software-v6 abad-esquenleyner
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

Miguel rojas

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN- MARACAY MIGUEL ROJAS 20.694.500 ESC: 47
  • 2. DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS • El diseño de software es el proceso por el que un agente crea una especificación de un artefacto de software, pensado para cumplir unos objetivos, utilizando un conjunto de componentes primitivos y sujeto a restricciones. El diseño de software se puede referir a "toda la actividad implicada en conceptualizar, enmarcar, implementar, poner en funcionamiento y, finalmente, modificar sistemas complejos" o "la actividad que sigue a la especificación de requisitos y precede a la programación, como en un proceso de ingeniería de software estilizado.
  • 3. GARANTÍA DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE • Es una actividad de protección, que se aplica a lo largo de todo el proceso del software (Control de procesos), en definitiva abarca todo el desarrollo de software, análisis, diseño, control de código fuente, revisiones de código etc… La garantía de la calidad del software (SQA) es un patrón de acciones planificado y sistemático que se requieren para asegurar la calidad del software. • La garantía de la calidad del software comprende una gran variedad de tares, los ingenieros de software que realiza trabajo técnico y un grupo de SQA que tiene la responsabilidad de la planificación de garantía de calidad, supervisión mantenimiento de registro, análisis e informe
  • 4. REVISIONES DE SOFTWARE • Es un filtro la cual permite detectar errores y fallas para que puedan ser así eliminados, se reúne una persona o un equipo de trabajo la cual se examina el software profundamente.
  • 5. VARIEDADES DE REVISIÓN DEL SOFTWARE • Revisiones de par de software: son conducidos por el autor del producto o algunos colegas para evaluar el producto • Revisiones de la gerencia de Software: Son conducidos por los representantes de la gerencia para evaluar el estado del trabajo. • Revisiones de la intervención del software: Son conducidos por el personal externo al proyecto de software para evaluar conformidad con especificaciones y estándares. Diversos tipos de Revisiones. • Revisión de código • Programación de grupo par. • Inspección • Revisión Técnica
  • 6. PRUEBA DE ERRORES PARA EL SOFTWARE • En los años 60, un ingeniero industrial japonés desarrollo una técnica de garantía de la calidad, en la que su objetivo era la prevención y/o corrección de errores en el proceso de fabricación. Fue denominado poku yoke, estos son dispositivos que conducen a la prevención de un problema potencial antes de que ocurra y a la rápida detección de problemas de calidad si ya se han producido. • Un dispositivo Poku Yoke presenta un conjunto de características comunes, • Es simple y barato • Es parte del proceso • Esta localizado cerca de la tarea del proceso donde están ocurriendo los errores. • En fin esta técnica (Poka yoke) puede ser implementado en el uso de la Ingeniería del Software, a través de pequeños Scripts en el cual se ejecuta sobre las aplicaciones para detectar fallos, esta técnica puede aplicarse a los niveles de diseño, codificación y pruebas y proporciona un filtro efectivo de garantía de la calidad.
  • 7. EL ESTÁNDAR DE CALIDAD ISO 9001 Es un conjunto de normas para la calidad y gestión, es cada vez el más importante estándar internacional, ha sido adoptado por más de 130 países alrededor del mundo, en la cual los usuarios pueden juzgar la competencia de un desarrollo de software. La desventaja es que el ISO 9001 no es un estándar específico para el desarrollo de software, pero define principios generales que pueden aplicarse al software, el estándar ISO 9001 no define los procesos de calidad que deben usarse. Para la industria del software los estándares relevantes son: • ISO 9001 desarrollo de un producto que implique diseño • ISO 9000-3 es un documento específico que interpreta el ISO 9001 para el desarrollo de software • ISO 9004-2 proporciona directrices para el servicio de facilidades del software como soporte de usuario.
  • 8. MANTENIMIENTO DE UN SISTEMAS • Es el proceso general de cambiar un sistema después de que este ha sido implantado. La estructura de organización necesita flexibilidad para apoyar el mantenimiento de los sistemas existentes concurrentemente con la ejecución de nuevas tecnologías. • El mantenimiento del software existente es mas del 60% de las inversiones efectuadas por una organización de desarrollo. El 20% de nuestros esfuerzos se dedica al mantenimiento y el 80% a adaptar los sistemas existentes a los cambios externos.
  • 9. MEJORAMIENTO DE UN SISTEMAS • “EL mantenimiento del Software es la modificación de un producto Software después de su entrega al cliente o usuario para corregir los defectos, para mejorar el rendimiento u otras propiedades deseables, o para adaptarlo a un cambio de entorno” (IEEE 1219:1993). • El cambio es inevitable en la vida del software. Por ello, debemos desarrollar mecanismos de evaluación, control e implementación de modificaciones.
  • 10. PROBLEMAS DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS Dificultad para seguir la evolución del software a través de varias versiones al no existir documentación sobre los cambios. Dificultad para seguir el proceso por el que se construyó el software. Dificultad para comprender un programa ajeno. Dificultad para contactar con los desarrolladores. La documentación apropiada no existe. No se prevé el cambio cuando se diseña. El mantenimiento no se considera un trabajo atractivo. ...todos tienen su origen en las deficiencias del desarrollo.
  • 11. FACILIDADES DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS EVALUACIÓN DE LA FACILIDAD DE MANTENIMIENTO (CONT.) También se puede evaluar indirectamente considerando medidas de la complejidad del software y de la estructura del diseño. REVISIÓN : La facilidad de mantenimiento debe considerarse en el proceso de revisión.
  • 12. Los factores clave que distinguen el desarrollo y el mantenimiento, y que conducen a costos de mantenimiento más elevados son:  Estabilidad del equipo.  Responsabilidad contractual.  Habilidades del personal.  Edad y estructura del programa.
  • 13. Mantenimiento para mejoras (añadir o modificar las funcionalidades del sistema): • Se trata de la extensión o el mejoramiento del desempeño del sistema, ya sea mediante el agregado de nuevas características, o el cambio de las existentes. * Un ejemplo de este tipo de mantenimiento es la conversión de los sistemas de texto a GUI (interfaz gráfica de usuarios). • Es necesario cuando los requerimientos del sistema cambian como respuesta a cambios organizacionales .