SlideShare una empresa de Scribd logo
Aseguramiento de la calidad del software
( SQA )
OBJETIVO:
Comprenderá la relación entre ingeniería
de software y el aseguramiento de la
calidad de software.
Relación de la Ingeniería de Software con SQA
CARACTERISTICAS:
Elemento lógico, no físico
Desarrollado, no fabricado
No se estropea, pero se deteriora (deterioro por cambios)
Mayoritariamente cerrado: usar todo o nada
Construcción a la medida
Mantenimiento complicado
INGENIERÍA DE SOFTWARE: es el establecimiento y uso de
principios sólidos de la ingeniería para obtener
económicamente un software confiable y que funcione de
modo eficiente en máquinas reales.
El IEEE, ha elaborado una definición que establece:
Es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y
cuantificable al desarrollo y mantenimiento del software.
La ingeniería de software es una tecnología estratificada. , debe estar
sustentado en un compromiso con la calidad. La gestión de calidad
total, sigma seis y enfoques similares fomentan una cultura de
mejora continua del proceso y es una cultura la que al final conduce
al desarrollo de enfoques muy afectivos para la ingeniería de
software.
La base que soporta la ingeniería del software es un enfoque de
calidad.
Desarrollo de software a pequeña escala:
Proceso simple
Modelado mínimo
Herramientas simples
Puede hacerlo una sola persona
Desarrollo artesanal
Bajo costo
 No precisa, apenas requiere de ingeniería 
Desarrollo de software a gran escala:
Proceso complejo
Modelado y diseño
Herramientas sofisticadas
Equipo de trabajo
Costo elevado
Gestión del proyecto
Posiblemente plazos de terminación
 Necesidad de ingeniería 
Perspectiva histórica del desarrollo de software
Década 50-60  Software como un añadido
 Desarrollo artesanal, a la medida
 Lenguaje de bajo nivel
Década 60-70  Software como producto
 Década lenguajes y compiladores
 Crisis de software
Década 70-80  Tecnología de SGBD, SO.
 Nuevos paradigmas de programación y de productos
90´ a la fecha:  POO, Programación visual
 Análisis y diseño OO
Tecnología CASE
 Métodos agiles
 Componentes y reutilización
 Interoperabilidad
 Internet
 Correo electrónico
La problemática actual del software
Incapacidad para estimar tiempo, costo, y
esfuerzo para el desarrollo de un producto
de software.
Falta de calidad del producto de software.
Avance del hardware y necesidad de
aplicaciones más complejas.
Problemas del software:
¿Porqué lleva tanto tiempo terminar los programas?
¿Porqué es tan elevado su costo?
¿Porqué no debemos encontrar todos los errores
antes de entregar el software a nuestros clientes?
¿Porqué nos resulta difícil constatar el progreso
conforme se desarrolla el software?
Algunas causas:
Naturales no física de la programación
Problemas derivados de la intervención de grupos
Problemas de comunicación con los clientes
Poco esfuerzo en el análisis y diseño
Problemas de gestión
A veces, el software debe solucionar los problemas del
sistema global.
Difusión limitada a las nuevas técnicas, métodos y
herramientas.
Diferencias en comparación a otras
disciplinas:
El software es un producto mental
Se desarrolla, no se fabrica.
Los costos se concentran en las tareas de ingeniería.
El software no se deteriora con el tiempo.
Es artesanal en gran medida.
Su mantenimiento es mucho más complejo.
Los cambios son engañosamente fáciles.
Como disciplina el desarrollo de software es joven.
Se debe satisfacer una amplia gama de entes.
Es necesario crear una cultura de calidad.
Definición y propósito del SQA
(garantía de la calidad del software)
SQA es un conjunto de actividades sistemáticas y planeadas para
asegurar que los Procesos y Productos del software cumplen
con los requerimientos, estándares y procedimientos.
Procesos: incluyen todas las actividades involucradas en el diseño,
codificación, pruebas y mantenimiento,
Productos: incluyen software, datos asociados, documentación y
todo el soporte y reportes de trabajo.
SQA brinda a la administración la seguridad de que procesos
oficialmente establecidos están siendo implementados. Y asegura
que:
1.-Una metodología de desarrollo
apropiada este establecida.
2.-Que los proyectos utilicen
estándares y procedimientos en su
trabajo.
3.-Que la documentación sea creada
para mantenimiento y
mejoramiento.
4.-La administración de configuración
de software este adecuada para
controlar cambios.
5.-Se realicen pruebas y que se
aprueben.
6.-Cualquier deficiencia y desviaciones
sean identificadas y llevadas con
atención a la administración.
Propósito:
Proporcionar visibilidad sobre los procesos utilizados por el proyecto
de software y sobre los productos que genera.
Objetivos:
1.-Planificar las actividades de aseguramiento de la calidad.
2.-Revisar y auditar objetivamente los productos y las actividades
para verificar que están conformes con los procedimientos y
estándares aplicables.
3.-Proporcionar los resultados de estas revisiones o auditorías
informando a la dirección cuando sea necesaria su mediación.
Problemas que resuelve la SQA
¿COMO OBTENER UN SOFTWARE DE CALIDAD?
La obtención de un software con calidad implica la utilización de
metodologías o procedimientos estándares para el análisis,
diseño, programación y prueba del software que permitan
uniformar la filosofía de trabajo.
Con el objetivo de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y
facilidad de prueba, a la vez que eleven la productividad, tanto
para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del
software.
Esta política debe estar sustentada sobre tres principios básicos:
El principio tecnológico define las técnicas a utilizar en el proceso
de desarrollo del software.
El principio administrativo contempla las funciones de planificación
y control del desarrollo del software, así como la organización del
ambiente o centro de ingeniería de software.
El principio ergonómico define la interfaz entre el usuario y el
ambiente automatizado.
La adopción de una buena política contribuye en gran medida a
lograr la calidad del software, pero no la asegura. Para el
aseguramiento de la calidad es necesario su control o evaluación.
¿COMO CONTROLAR LA CALIDAD DEL SOFTWARE?
 Para controlar la calidad del software es necesario, ante todo,
definir los parámetros, indicadores o criterios de medición, ya que:
"usted no puede controlar lo que no se puede medir".
 Las cualidades para medir la calidad del software son definidas
por innumerables autores, los cuales las denominan y agrupan de
formas diferentes.
 Otros autores identifican la calidad con el nivel de complejidad
del software y definen dos categorías de métricas:
Complejidad de programa o código
Complejidad de sistema o estructura.
Todos los autores coinciden en que el software posee determinados
índices medibles que son las bases para la calidad, el control y el
perfeccionamiento de la productividad.
1.- Definir el software que va a ser
controlado:
clasificación por tipo, esfera de aplicación,
complejidad, etc., de acuerdo con los
estándares establecidos para el desarrollo del
software.
2.- Seleccionar una medida que pueda ser
aplicada al objeto de control.
para cada clase de software es necesario
definir los indicadores y sus magnitudes.
3.- Crear o determinar los métodos de
valoración de los indicadores:
métodos manuales como cuestionarios o
encuestas estándares para la medición de
criterios periciales y herramientas
automatizadas para medir los criterios.
4.- Definir las regulaciones organizativas
para realizar el control:
quiénes participan en el control de la calidad,
cuándo se realiza, qué documentos deben ser
revisados y elaborados, etc.
Para lograr el éxito en la producción de software es hacerlo con
calidad y demostrar su buena calidad. Esto sólo es posible con la
implantación de un Sistema para el Aseguramiento de la Calidad
del Software directamente relacionado con la política establecida
para su elaboración y que esté en correspondencia con la
definición internacional de calidad ampliamente aceptada.
Por lo tanto SQA resuelve problemas como:
Aumenta las posibilidades de el éxito final del proyecto.
Ayuda a definir los parámetros de medición de la calidad
del software.
Verifica que los estándares sean aplicados correctamente.
Define un plan de monitoreo del proceso de desarrollo del
software (ciclo de vida).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiSandrea Rodriguez
 
Gestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareJohan Prevot R
 
Conceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad softwareConceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad software
Carlos Alberto Valencia Garcia
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitosKleo Jorgee
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega2008PA2Info3
 
Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )
silviachmn
 
Iso 9000 3
Iso 9000 3Iso 9000 3
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
Edwingelviz
 
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
SaraEAlcntaraR
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Camila Arbelaez
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftChuyito Alvarado
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
Mónica María Espejo Pérez
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
aagalvisg
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
Gestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del software
 
Conceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad softwareConceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad software
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
 
Roles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del software
 
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina OrtegaEstándares calidad del software - Cristina Ortega
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
 
Sqa
SqaSqa
Sqa
 
Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )Tsp (Team Software Process )
Tsp (Team Software Process )
 
Rup disciplinas
Rup disciplinasRup disciplinas
Rup disciplinas
 
Iso 9000 3
Iso 9000 3Iso 9000 3
Iso 9000 3
 
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWAREMODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
MODELOS DE CALIDAD DEL SOFTWARE
 
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del softwareSEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
SEGUNDA PARTE - Gestion de la calidad del software
 
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
Tema N° 7 Atributos de Calidad del Software según Norma ISO 25010
 
Guia iso 9126
Guia iso 9126Guia iso 9126
Guia iso 9126
 
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software25 Estandares - IEEE Calidad de Software
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
 
Estandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del softwareEstandares y modelos de calidad del software
Estandares y modelos de calidad del software
 

Destacado

Introduccion a la Ingenieria de software
Introduccion a la Ingenieria de softwareIntroduccion a la Ingenieria de software
Introduccion a la Ingenieria de software
Fabricio Sanchez
 
Temas Unidad 2
Temas Unidad 2Temas Unidad 2
Temas Unidad 2
wiso08
 
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Anita Ortiz
 
El proceso y aseguramiento de la calidad
El proceso y aseguramiento de la calidadEl proceso y aseguramiento de la calidad
El proceso y aseguramiento de la calidad
rosaelviravasalva
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
mireya2022
 
Que es la ingenieria de software de agl.
Que es la ingenieria de software de agl.Que es la ingenieria de software de agl.
Que es la ingenieria de software de agl.aics-1986-13-saraguro
 
1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software
Ramiro Estigarribia Canese
 
Aseguramiento Del Software 2
Aseguramiento Del Software 2Aseguramiento Del Software 2
Aseguramiento Del Software 2
guesta49ea1
 
1 u4 ciclo_devidacalidad
1 u4 ciclo_devidacalidad1 u4 ciclo_devidacalidad
1 u4 ciclo_devidacalidadAndrei Hortúa
 
Monografía Problemas de-la-industria-de-software
Monografía Problemas de-la-industria-de-softwareMonografía Problemas de-la-industria-de-software
Monografía Problemas de-la-industria-de-software
Leonardo Blanco
 
A Guide to the Forthcoming 2012 Revision of the IEEE Software Quality Assuran...
A Guide to the Forthcoming 2012 Revision of the IEEE Software Quality Assuran...A Guide to the Forthcoming 2012 Revision of the IEEE Software Quality Assuran...
A Guide to the Forthcoming 2012 Revision of the IEEE Software Quality Assuran...
dheimann5
 
1 u3 aseguramiento_calidadsoftware
1 u3 aseguramiento_calidadsoftware1 u3 aseguramiento_calidadsoftware
1 u3 aseguramiento_calidadsoftware
orlando8909
 
problemas del software
problemas del softwareproblemas del software
problemas del software
David Abisai Gomez
 
Fundamentos sqa
Fundamentos sqaFundamentos sqa
Fundamentos sqa
Carlos Chaves
 
ciclo de vida de software
ciclo de vida de softwareciclo de vida de software
ciclo de vida de softwareDavid Ortega
 
Qa (quality assurance)
Qa (quality assurance)Qa (quality assurance)
Qa (quality assurance)Marco Villalta
 
Ventajas calidad del software
Ventajas   calidad del softwareVentajas   calidad del software
Ventajas calidad del software
Jhoy Jara
 
Developing and Implementing a QA Plan During Your Legacy Data to S1000D
Developing and Implementing a QA Plan During Your Legacy Data to S1000DDeveloping and Implementing a QA Plan During Your Legacy Data to S1000D
Developing and Implementing a QA Plan During Your Legacy Data to S1000D
dclsocialmedia
 
Planning for software quality assurance lecture 6
Planning for software quality assurance lecture 6Planning for software quality assurance lecture 6
Planning for software quality assurance lecture 6Abdul Basit
 

Destacado (20)

Introduccion a la Ingenieria de software
Introduccion a la Ingenieria de softwareIntroduccion a la Ingenieria de software
Introduccion a la Ingenieria de software
 
Temas Unidad 2
Temas Unidad 2Temas Unidad 2
Temas Unidad 2
 
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
 
El proceso y aseguramiento de la calidad
El proceso y aseguramiento de la calidadEl proceso y aseguramiento de la calidad
El proceso y aseguramiento de la calidad
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Que es la ingenieria de software de agl.
Que es la ingenieria de software de agl.Que es la ingenieria de software de agl.
Que es la ingenieria de software de agl.
 
1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software
 
Aseguramiento Del Software 2
Aseguramiento Del Software 2Aseguramiento Del Software 2
Aseguramiento Del Software 2
 
1 u4 ciclo_devidacalidad
1 u4 ciclo_devidacalidad1 u4 ciclo_devidacalidad
1 u4 ciclo_devidacalidad
 
Monografía Problemas de-la-industria-de-software
Monografía Problemas de-la-industria-de-softwareMonografía Problemas de-la-industria-de-software
Monografía Problemas de-la-industria-de-software
 
A Guide to the Forthcoming 2012 Revision of the IEEE Software Quality Assuran...
A Guide to the Forthcoming 2012 Revision of the IEEE Software Quality Assuran...A Guide to the Forthcoming 2012 Revision of the IEEE Software Quality Assuran...
A Guide to the Forthcoming 2012 Revision of the IEEE Software Quality Assuran...
 
1 u3 aseguramiento_calidadsoftware
1 u3 aseguramiento_calidadsoftware1 u3 aseguramiento_calidadsoftware
1 u3 aseguramiento_calidadsoftware
 
problemas del software
problemas del softwareproblemas del software
problemas del software
 
Fundamentos sqa
Fundamentos sqaFundamentos sqa
Fundamentos sqa
 
ciclo de vida de software
ciclo de vida de softwareciclo de vida de software
ciclo de vida de software
 
Qa (quality assurance)
Qa (quality assurance)Qa (quality assurance)
Qa (quality assurance)
 
Ventajas calidad del software
Ventajas   calidad del softwareVentajas   calidad del software
Ventajas calidad del software
 
Vibration
VibrationVibration
Vibration
 
Developing and Implementing a QA Plan During Your Legacy Data to S1000D
Developing and Implementing a QA Plan During Your Legacy Data to S1000DDeveloping and Implementing a QA Plan During Your Legacy Data to S1000D
Developing and Implementing a QA Plan During Your Legacy Data to S1000D
 
Planning for software quality assurance lecture 6
Planning for software quality assurance lecture 6Planning for software quality assurance lecture 6
Planning for software quality assurance lecture 6
 

Similar a Aseguramiento de la Calidad del Software II

Unidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptxUnidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptx
EUNICEMORALESREYES
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Raúl EscObar
 
Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26
diego danilo guaman
 
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx .pptx
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx  .pptxCalidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx  .pptx
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx .pptx
gabrielguillen23
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
rodrigoarriagasalinas
 
Luis caraballo 24695744 ensayo
Luis caraballo 24695744 ensayoLuis caraballo 24695744 ensayo
Luis caraballo 24695744 ensayo
Luis Caraballo
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
gmjuan
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
marianela0393
 
Normas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del SoftwareNormas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del Software
alejandrocubillos9
 
AF3-Investigación sobre SQA V1.docx
AF3-Investigación sobre SQA V1.docxAF3-Investigación sobre SQA V1.docx
AF3-Investigación sobre SQA V1.docx
Erickdowski9Gamer
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
YENIFERALVARADO3
 
Calidad del software (blog calisoft34699)
Calidad del software (blog calisoft34699)Calidad del software (blog calisoft34699)
Calidad del software (blog calisoft34699)sena
 
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrolloNormas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
MonicaGaitnRivera
 
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software natalyActividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
nataly duque
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
juan gonzalez
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de softwareyecka25
 
Javierperez ensayo
Javierperez ensayoJavierperez ensayo
Javierperez ensayo
javier peeez
 
Calidad del Software
Calidad del SoftwareCalidad del Software
Calidad del Software
Sarahi Villarreal
 

Similar a Aseguramiento de la Calidad del Software II (20)

Unidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptxUnidad1_EMDS.pptx
Unidad1_EMDS.pptx
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26Gestion De Calidad Cap 26
Gestion De Calidad Cap 26
 
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx .pptx
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx  .pptxCalidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx  .pptx
Calidad_en_el_SoftwareCalidad_en_el_Software.pptx .pptx
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
 
Luis caraballo 24695744 ensayo
Luis caraballo 24695744 ensayoLuis caraballo 24695744 ensayo
Luis caraballo 24695744 ensayo
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Normas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del SoftwareNormas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del Software
 
AF3-Investigación sobre SQA V1.docx
AF3-Investigación sobre SQA V1.docxAF3-Investigación sobre SQA V1.docx
AF3-Investigación sobre SQA V1.docx
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Calidad del software (blog calisoft34699)
Calidad del software (blog calisoft34699)Calidad del software (blog calisoft34699)
Calidad del software (blog calisoft34699)
 
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrolloNormas y estándares de calidad para el desarrollo
Normas y estándares de calidad para el desarrollo
 
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software natalyActividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Javierperez ensayo
Javierperez ensayoJavierperez ensayo
Javierperez ensayo
 
Calidad del Software
Calidad del SoftwareCalidad del Software
Calidad del Software
 
Gestión De Calidad
Gestión De CalidadGestión De Calidad
Gestión De Calidad
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Aseguramiento de la Calidad del Software II

  • 1. Aseguramiento de la calidad del software ( SQA ) OBJETIVO: Comprenderá la relación entre ingeniería de software y el aseguramiento de la calidad de software.
  • 2. Relación de la Ingeniería de Software con SQA
  • 3. CARACTERISTICAS: Elemento lógico, no físico Desarrollado, no fabricado No se estropea, pero se deteriora (deterioro por cambios) Mayoritariamente cerrado: usar todo o nada Construcción a la medida Mantenimiento complicado INGENIERÍA DE SOFTWARE: es el establecimiento y uso de principios sólidos de la ingeniería para obtener económicamente un software confiable y que funcione de modo eficiente en máquinas reales.
  • 4. El IEEE, ha elaborado una definición que establece: Es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo y mantenimiento del software. La ingeniería de software es una tecnología estratificada. , debe estar sustentado en un compromiso con la calidad. La gestión de calidad total, sigma seis y enfoques similares fomentan una cultura de mejora continua del proceso y es una cultura la que al final conduce al desarrollo de enfoques muy afectivos para la ingeniería de software. La base que soporta la ingeniería del software es un enfoque de calidad.
  • 5. Desarrollo de software a pequeña escala: Proceso simple Modelado mínimo Herramientas simples Puede hacerlo una sola persona Desarrollo artesanal Bajo costo  No precisa, apenas requiere de ingeniería 
  • 6. Desarrollo de software a gran escala: Proceso complejo Modelado y diseño Herramientas sofisticadas Equipo de trabajo Costo elevado Gestión del proyecto Posiblemente plazos de terminación  Necesidad de ingeniería 
  • 7. Perspectiva histórica del desarrollo de software Década 50-60  Software como un añadido  Desarrollo artesanal, a la medida  Lenguaje de bajo nivel Década 60-70  Software como producto  Década lenguajes y compiladores  Crisis de software Década 70-80  Tecnología de SGBD, SO.  Nuevos paradigmas de programación y de productos 90´ a la fecha:  POO, Programación visual  Análisis y diseño OO Tecnología CASE  Métodos agiles  Componentes y reutilización  Interoperabilidad  Internet  Correo electrónico
  • 8. La problemática actual del software Incapacidad para estimar tiempo, costo, y esfuerzo para el desarrollo de un producto de software. Falta de calidad del producto de software. Avance del hardware y necesidad de aplicaciones más complejas.
  • 9. Problemas del software: ¿Porqué lleva tanto tiempo terminar los programas? ¿Porqué es tan elevado su costo? ¿Porqué no debemos encontrar todos los errores antes de entregar el software a nuestros clientes? ¿Porqué nos resulta difícil constatar el progreso conforme se desarrolla el software?
  • 10. Algunas causas: Naturales no física de la programación Problemas derivados de la intervención de grupos Problemas de comunicación con los clientes Poco esfuerzo en el análisis y diseño Problemas de gestión A veces, el software debe solucionar los problemas del sistema global. Difusión limitada a las nuevas técnicas, métodos y herramientas.
  • 11. Diferencias en comparación a otras disciplinas: El software es un producto mental Se desarrolla, no se fabrica. Los costos se concentran en las tareas de ingeniería. El software no se deteriora con el tiempo. Es artesanal en gran medida. Su mantenimiento es mucho más complejo. Los cambios son engañosamente fáciles. Como disciplina el desarrollo de software es joven. Se debe satisfacer una amplia gama de entes. Es necesario crear una cultura de calidad.
  • 12. Definición y propósito del SQA (garantía de la calidad del software) SQA es un conjunto de actividades sistemáticas y planeadas para asegurar que los Procesos y Productos del software cumplen con los requerimientos, estándares y procedimientos. Procesos: incluyen todas las actividades involucradas en el diseño, codificación, pruebas y mantenimiento, Productos: incluyen software, datos asociados, documentación y todo el soporte y reportes de trabajo.
  • 13. SQA brinda a la administración la seguridad de que procesos oficialmente establecidos están siendo implementados. Y asegura que: 1.-Una metodología de desarrollo apropiada este establecida. 2.-Que los proyectos utilicen estándares y procedimientos en su trabajo. 3.-Que la documentación sea creada para mantenimiento y mejoramiento.
  • 14. 4.-La administración de configuración de software este adecuada para controlar cambios. 5.-Se realicen pruebas y que se aprueben. 6.-Cualquier deficiencia y desviaciones sean identificadas y llevadas con atención a la administración.
  • 15. Propósito: Proporcionar visibilidad sobre los procesos utilizados por el proyecto de software y sobre los productos que genera. Objetivos: 1.-Planificar las actividades de aseguramiento de la calidad. 2.-Revisar y auditar objetivamente los productos y las actividades para verificar que están conformes con los procedimientos y estándares aplicables. 3.-Proporcionar los resultados de estas revisiones o auditorías informando a la dirección cuando sea necesaria su mediación.
  • 16. Problemas que resuelve la SQA ¿COMO OBTENER UN SOFTWARE DE CALIDAD? La obtención de un software con calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo. Con el objetivo de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software.
  • 17. Esta política debe estar sustentada sobre tres principios básicos: El principio tecnológico define las técnicas a utilizar en el proceso de desarrollo del software. El principio administrativo contempla las funciones de planificación y control del desarrollo del software, así como la organización del ambiente o centro de ingeniería de software. El principio ergonómico define la interfaz entre el usuario y el ambiente automatizado.
  • 18. La adopción de una buena política contribuye en gran medida a lograr la calidad del software, pero no la asegura. Para el aseguramiento de la calidad es necesario su control o evaluación. ¿COMO CONTROLAR LA CALIDAD DEL SOFTWARE?  Para controlar la calidad del software es necesario, ante todo, definir los parámetros, indicadores o criterios de medición, ya que: "usted no puede controlar lo que no se puede medir".  Las cualidades para medir la calidad del software son definidas por innumerables autores, los cuales las denominan y agrupan de formas diferentes.
  • 19.  Otros autores identifican la calidad con el nivel de complejidad del software y definen dos categorías de métricas: Complejidad de programa o código Complejidad de sistema o estructura. Todos los autores coinciden en que el software posee determinados índices medibles que son las bases para la calidad, el control y el perfeccionamiento de la productividad.
  • 20. 1.- Definir el software que va a ser controlado: clasificación por tipo, esfera de aplicación, complejidad, etc., de acuerdo con los estándares establecidos para el desarrollo del software. 2.- Seleccionar una medida que pueda ser aplicada al objeto de control. para cada clase de software es necesario definir los indicadores y sus magnitudes. 3.- Crear o determinar los métodos de valoración de los indicadores: métodos manuales como cuestionarios o encuestas estándares para la medición de criterios periciales y herramientas automatizadas para medir los criterios. 4.- Definir las regulaciones organizativas para realizar el control: quiénes participan en el control de la calidad, cuándo se realiza, qué documentos deben ser revisados y elaborados, etc.
  • 21. Para lograr el éxito en la producción de software es hacerlo con calidad y demostrar su buena calidad. Esto sólo es posible con la implantación de un Sistema para el Aseguramiento de la Calidad del Software directamente relacionado con la política establecida para su elaboración y que esté en correspondencia con la definición internacional de calidad ampliamente aceptada. Por lo tanto SQA resuelve problemas como: Aumenta las posibilidades de el éxito final del proyecto. Ayuda a definir los parámetros de medición de la calidad del software. Verifica que los estándares sean aplicados correctamente. Define un plan de monitoreo del proceso de desarrollo del software (ciclo de vida).