SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD
PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE
INGENIERÍA DE SOFTWARE, UTILIZACIÓN DE ESTÁNDARES Y METODOLOGÍAS
PARA EL DISEÑO, PROGRAMACIÓN, PRUEBA YANÁLISIS DEL SOFTWARE
DESARROLLADO, CON EL OBJETIVO DE OFRECER UNA MAYOR CONTABILIDAD,
MANTENIBILIDAD EN CONCORDANCIA CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS, CON
ESTO SE ELEVA LA PRODUCTIVIDAD Y EL CONTROL EN LA CALIDAD DE
SOFTWARE, PARTE DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SE ESTABLECEN A MEJORAR
SU EFICACIAY EFICIENCIA.
NORMAS ISO/IEC
ESTÁNDAR PARA LOS PROCESOS DE CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE DE LA
ORGANIZACIÓN, ESTE ESTÁNDAR SE CONCIBIÓ PARAAQUELLOS INTERESADOS EN
ADQUISICIÓN DE SOFTWARE, ASÍ COMO DESARROLLADORES Y PROVEEDORES. EL
ESTÁNDAR INDICA UNA SERIE DE PROCESOS DESDE LA RECOPILACIÓN DE
REQUISITOS HASTA LA CULMINACIÓN DEL SOFTWARE.
CALIDAD ISO/IEC
EFICIENCIA
MANTENIBILIDAD
CALIDAD
DE USO
USABILIDAD
FUNCIONALIDAD
CONFIABILIDAD
EL MODELO DE LA CALIDAD EN USO MUESTRA UN CONJUNTO DE 4
CARACTERÍSTICAS:
EFECTIVIDAD
SOPORTE TÉCNICO,
EFECTIVIDAD DEL
PRODUCTO.
PRODUCTIVIDAD
ORGANIZACIÓN DEL
USUARIO.
SATISFACCIÓN
INTEGRIDAD
RIESGOS PARA EL
USUARIO, SALUD Y
SEGURIDAD.
DEL USUARIO Y LA
GESTIÓN.
LA NORMA DEFINE LAS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE
EVALUACIÓN
• REPETITIVIDAD.
• REPRODUCIBILIDAD.
• IMPARCIALIDAD.
• OBJETIVIDAD.
PARA ESTAS CARACTERÍSTICAS SE
DESCRIBEN LAS MEDIDAS CONCRETAS
QUE PARTICIPAN:
• ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS DE
EVALUACIÓN.
• EVALUACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES.
• EVALUACIÓN DEL DISEÑO Y DEFINICIÓN
DEL PLAN DE EVALUACIÓN.
• EJECUCIÓN DEL PLAN DE EVALUACIÓN.
• EVALUACIÓN DE LA CONCLUSIÓN.
EL ESTÁNDAR ISO/IEC 14598 DEFINE EL PROCESO PARA EVALUAR UN
PRODUCTO DE SOFTWARE, EL MISMO CONSTA DE SEIS PARTES:
ISO/IEC 14598-1
VISIÓN GENERAL:
ISO/IEC 14598-2
PLANEAMIENTO Y
GESTIÓN:
ISO/IEC 14598-3
PROCESO PARA
DESENVOLVEDORES:
PROVEE LOS REQUISITOS Y GUÍAS
PARA LA EVALUACIÓN DEL PRODUCTO
SOFTWARE CUANDO LA EVALUACIÓN
ES LLEVADA A CABO EN PARALELO
CON EL DESARROLLO POR PARTE DEL
DESARROLLADOR.
ISO/IEC 14598-4
PROCESO PARA
ADQUIRENTES:
PROVEE LOS REQUISITOS Y GUÍAS
PARA QUE LA EVALUACIÓN DEL
PRODUCTO SOFTWARE SEA
LLEVADAA CABO EN FUNCIÓN A
LOS COMPRADORES QUE PLANEAN
ADQUIRIR O REUTILIZAR UN
PRODUCTO DE SOFTWARE
EXISTENTE O PRE DESARROLLADO.
ISO/IEC 14598-5
PROCESO PARA
AVALADORES:
PROVEE LOS REQUISITOS Y GUÍAS
PARA LA EVALUACIÓN DEL
PRODUCTO SOFTWARE CUANDO LA
EVALUACIÓN ES LLEVADAA CABO
POR EVALUADORES
INDEPENDIENTES.
ISO/IEC 14598-6
DOCUMENTACIÓN
DE MÓDULOS:
PROVEE LAS GUÍAS PARA LA
DOCUMENTACIÓN DEL MÓDULO DE
EVALUACIÓN.
PSP
• PERMITE ESTIMAR CUÁNTO SE
TARDA UN INDIVIDUO EN
REALIZAR UNA APLICACIÓN DE
SOFTWARE
CMMI
• MEJORA DE PROCESOS DE
CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE
Y PROYECTOS DE TI.
EL CMMI ESTABLECE CINCO NIVELES DE MADUREZ LOS CUALES SON:
NIVEL 0: INCOMPLETO EL PROCESO NO SE REALIZA, O NO SE CONSIGUEN
LOS OBJETIVOS.
NIVEL 1 INICIAL O EJECUTANDO: ESTE ES EL
NIVEL EN DONDE TODAS LAS
EMPRESAS QUE NO TIENEN PROCESOS,
ES DONDE EL PROCESO SE EJECUTA Y SE
LOGRA SU OBJETIVO, ASÍ SEA FUERA DE
PRESUPUESTO Y DE CRONOGRAMA.
NIVEL 2 REPETIBLE: SE DA CUANDO EL ÉXITO
DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS SE
PUEDE REPETIR.
DEFINIDO: SIGNIFICA QUE LA FORMA DE
DESARROLLAR PROYECTOS ESTÁ DEFINIDA,
ESTABLECIDA, DOCUMENTADA Y QUE EXISTEN
MÉTRICAS.
NIVEL 3
NIVEL 4 ADMINISTRADO: LOS PROYECTOS
USAN OBJETIVOS MEDIBLES Y
CUANTIFICABLES PARAALCANZAR
CUBRIR LAS NECESIDADES DE LOS
CLIENTES Y LA ORGANIZACIÓN. ES
DECIR, SE USAN MÉTRICAS PARA
GESTIONAR LA ORGANIZACIÓN.
NIVEL 5 OPTIMIZADO: LOS PROCESOS DE
LOS PROYECTOS Y DE LA
ORGANIZACIÓN ESTÁN ORIENTADOS
A LA MEJORA DE LAS ACTIVIDADES,
QUE MEDIANTE MÉTRICAS SON
IDENTIFICADAS, EVALUADAS Y
PUESTAS EN PRÁCTICA.
MOPROSOFT
• NORMA MEXICANA, BASADA EN
PROCESOS PARA LAS INDUSTRIAS DE
SOFTWARE, LA CUAL SIRVE PARA
ESTANDARIZAR OPERACIONES Y
PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE
INGENIERÍA DE SOFTWARE.
SPICE
• ES UNA IMPORTANTE INICIATIVA
INTERNACIONAL PARAAPOYAR EL
DESARROLLO DE UNA NORMA
INTERNACIONAL PARA LA
EVALUACIÓN DE PROCESOS DEL
SOFTWARE.
TSP
• ES UN MÉTODO DE ESTABLECIMIENTO
Y MEJORA DEL TRABAJO EN EQUIPO
PARA PROCESOS DE SOFTWARE.
IEEE
• SERIE DE DOCUMENTACIÓN PARA EL
DESARROLLO DE SOFTWARE Y
PROYECTOS DE TI.
SEGÚN EL MISMO IEEE, SU
TRABAJO ES PROMOVER LA
CREATIVIDAD, EL DESARROLLO Y
LA INTEGRACIÓN, COMPARTIR Y
APLICAR LOS AVANCES EN LAS
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN, ELECTRÓNICA Y
CIENCIAS EN GENERAL PARA
BENEFICIO DE LA HUMANIDAD Y
DE LOS MISMOS PROFESIONALES.
ALGUNOS DE SUS ESTÁNDARES
SON:
• VHDL
• POSIX
• IEEE 1394
• IEEE 488
• IEEE 802
• IEEE 802.11
• IEEE 754
ISO 25000
• ESTABLECEN UN MODELO DE
CALIDAD PARA EL PRODUCTO DEL
SOFTWARE, ADEMÁS DE DEFINIR LA
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL
PRODUCTO.
TSP-TSP
• PREDICE EL TIEMPO Y TAMAÑO DEL
SOFTWARE ADMINISTRACIÓN DE
CALIDAD.
SQUARE ESTÁ FORMADA POR LAS DIVISIONES SIGUIENTES:
• ISO/IEC 2500N. DIVISIÓN DE GESTIÓN
DE CALIDAD: LOS ESTÁNDARES QUE
FORMAN ESTA DIVISIÓN DEFINEN
TODOS LOS MODELOS COMUNES,
TÉRMINOS Y REFERENCIAS A LOS QUE
SE ALUDE EN LAS DEMÁS DIVISIONES
DE SQUARE.
• ISO/IEC 2501N. DIVISIÓN DEL
MODELO DE CALIDAD: EL
ESTÁNDAR QUE CONFORMA ESTA
DIVISIÓN PRESENTA UN MODELO DE
CALIDAD DETALLADO, INCLUYENDO
CARACTERÍSTICAS PARA LA CALIDAD
INTERNA, EXTERNA Y EN USO.
• ISO/IEC 2502N. DIVISIÓN DE
MEDICIONES DE CALIDAD: LOS
ESTÁNDARES PERTENECIENTES A
ESTA DIVISIÓN INCLUYEN UN
MODELO DE REFERENCIA DE
CALIDAD DEL PRODUCTO SOFTWARE,
DEFINICIONES MATEMÁTICAS DE LAS
MÉTRICAS DE CALIDAD Y UNA GUÍA
PRÁCTICA PARA SU APLICACIÓN.
• ISO/IEC 2503N. DIVISIÓN DE
REQUISITOS DE CALIDAD: LOS
ESTÁNDARES QUE FORMAN PARTE DE
ESTA DIVISIÓN AYUDAN A
ESPECIFICAR LOS REQUISITOS DE
CALIDAD. ESTOS REQUISITOS PUEDEN
SER USADOS EN EL PROCESO DE
ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS DE
CALIDAD PARA UN PRODUCTO
SOFTWARE QUE VAA SER
DESARROLLADO Ó COMO ENTRADA
PARA UN PROCESO DE EVALUACIÓN.
EL PROCESO DE DEFINICIÓN DE
REQUISITOS SE GUÍA POR EL
ESTABLECIDO EN LA NORMA ISO/IEC
15288 (ISO, 2003).
• ISO/IEC 2504N. DIVISIÓN DE
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD:
ESTOS ESTÁNDARES PROPORCIONAN
REQUISITOS, RECOMENDACIONES Y
GUÍAS PARA LA EVALUACIÓN DE UN
PRODUCTO SOFTWARE, TANTO SI LA
LLEVAN A CABO EVALUADORES,
COMO CLIENTES O
DESARROLLADORES.
• ISO/IEC 25050–25099. ESTÁNDARES DE
EXTENSIÓN SQUARE: INCLUYEN
REQUISITOS PARA LA CALIDAD DE
PRODUCTOS DE SOFTWARE “OFF-THE-
SELF” Y PARA EL FORMATO COMÚN
DE LA INDUSTRIA (CIF) PARA
INFORMES DE USABILIDAD.
TSP
ANIMACION:
DECIR VERDADERO-FALSO.
CMMI
PROGRAMA DE
SIMULACIÓN CON
ÉNFASIS EN CIRCUITOS
INTEGRADOS
SPICE
TEAM SOFTWARE
PROCESS
(SEI) SOFTWARE
ENGINEERING
INSTITUTE
ESTANDARES Y NORMAS: ORGANISMO QUE REGULA:
CONCLUSIONES
• LAS NORMAS ISO SON UN REFERENTE DE CALIDAD A NIVEL MUNDIAL Y PERMITEN A LAS
ORGANIZACIONES LA ESTANDARIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DE SUS PROCESOS, SU
FUNCIONAMIENTO Y RECONOCIMIENTO, LO CUAL ES DE VITAL IMPORTANCIAPARA LA
SOBREVIVENCIA DE LAS EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO. EL SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE RECLAMOS ES SUMAMENTE IMPORTANTE EN LA ETAPA DE POST VENTA E
INTERVIENE DIRECTAMENTE EN LOS TEMAS DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE, SEGUIMIENTO Y
MEDICIÓN, INCLUYENDO SERVICIOS ADICIONALES Y DE RECUPERACIÓN DE CLIENTES. LA
APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 10,002:2004 IMPLICA ESTAR ATENTO DE LO QUE QUIERE EL
CLIENTE Y MANTENERLO INFORMADO SOBRE EL AVANCE EN LA RESOLUCIÓN DE SUS QUEJAS,
LAS CUALES SON RESUELTAS CON OBJETIVIDAD, DE MANERA CONFIDENCIALY RESPONSABLE.
TODO ESTO ADEMÁS DE CREAR UNA PLATAFORMA PARA EL MANTENIMIENTO Y LA MEJORA
CONTINUA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro de Computo Comunitario
Centro de Computo ComunitarioCentro de Computo Comunitario
Centro de Computo Comunitario
Diana
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
Lino Centeno Huaman
 
Miguel rojas
Miguel rojasMiguel rojas
Miguel rojas
Rojas Miguel
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
Darwin Coles
 
ISO 9000-3
ISO 9000-3ISO 9000-3
ISO 9000-3
Fernandotique
 
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Sergio Olivares
 
Sistemas actuales e iso 25000
Sistemas actuales e iso 25000Sistemas actuales e iso 25000
Sistemas actuales e iso 25000
Raúl Martínez
 
Calidad de Software
Calidad de SoftwareCalidad de Software
Calidad de Software
Ashley Stronghold Witwicky
 
Calidad de Software y Certificación
Calidad de Software y CertificaciónCalidad de Software y Certificación
Calidad de Software y Certificación
Gustavo Antón
 
Iso 25000 y el software actual
Iso 25000  y el software actualIso 25000  y el software actual
Iso 25000 y el software actual
Raúl Martínez
 
Ivan
IvanIvan
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
Byron Masabanda
 
Aenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - OptimythAenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - Optimyth
Optimyth Software
 
Normas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del SoftwareNormas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del Software
alejandrocubillos9
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Antonyxp
 
Norma iso 9126_leider_pacheco
Norma  iso  9126_leider_pachecoNorma  iso  9126_leider_pacheco
Norma iso 9126_leider_pacheco
Leider Pacheco
 
Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI
Monica Rmz M
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson BarreraEstándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
David Lugo
 

La actualidad más candente (19)

Centro de Computo Comunitario
Centro de Computo ComunitarioCentro de Computo Comunitario
Centro de Computo Comunitario
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
 
Miguel rojas
Miguel rojasMiguel rojas
Miguel rojas
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
 
ISO 9000-3
ISO 9000-3ISO 9000-3
ISO 9000-3
 
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
 
Sistemas actuales e iso 25000
Sistemas actuales e iso 25000Sistemas actuales e iso 25000
Sistemas actuales e iso 25000
 
Calidad de Software
Calidad de SoftwareCalidad de Software
Calidad de Software
 
Calidad de Software y Certificación
Calidad de Software y CertificaciónCalidad de Software y Certificación
Calidad de Software y Certificación
 
Iso 25000 y el software actual
Iso 25000  y el software actualIso 25000  y el software actual
Iso 25000 y el software actual
 
Ivan
IvanIvan
Ivan
 
Iso 25000
Iso 25000Iso 25000
Iso 25000
 
Aenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - OptimythAenor iso25000 - Optimyth
Aenor iso25000 - Optimyth
 
Normas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del SoftwareNormas ISO en los procesos del Software
Normas ISO en los procesos del Software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Norma iso 9126_leider_pacheco
Norma  iso  9126_leider_pachecoNorma  iso  9126_leider_pacheco
Norma iso 9126_leider_pacheco
 
Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI Normas y Estándares de Calidad en TI
Normas y Estándares de Calidad en TI
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson BarreraEstándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
Estándares de calidad, ISO/IEC por Edinson Barrera
 

Similar a Taller 3.

Normas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidadNormas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidad
MARYURYSABICHARRY
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
Nicolás Katari
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
AndreaFigueroa85
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 
S2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptxS2-CDSQA.pptx
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
EvelinBermeo
 
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al SoftwareEstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
eduardo89
 
Plantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecmaPlantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecma
Mary Santos Escareño
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Annie Mrtx
 
Conceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad softwareConceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad software
Carlos Alberto Valencia Garcia
 
Ingenieria en software
Ingenieria en softwareIngenieria en software
Ingenieria en software
luly garcia
 
Sqa
SqaSqa
Trabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyoTrabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyo
Sergio Santoyo
 
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de softwareNormal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
feliperojasreyes
 
Iso iec 14598
Iso iec 14598Iso iec 14598
Iso iec 14598
junior
 
Actividad semana 04 ciclo de vida software
Actividad semana  04   ciclo de vida softwareActividad semana  04   ciclo de vida software
Actividad semana 04 ciclo de vida software
Mauricio Durán
 
S7-CDSQA.pptx
S7-CDSQA.pptxS7-CDSQA.pptx
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
Daniiel Toorres
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad  de aprendizaje 2Actividad  de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
Oroxko Vargas
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
rodrigoarriagasalinas
 

Similar a Taller 3. (20)

Normas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidadNormas y estandares de calidad
Normas y estandares de calidad
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
 
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de SoftwareNormas iso en los procesos de desarrollo de Software
Normas iso en los procesos de desarrollo de Software
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 
S2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptxS2-CDSQA.pptx
S2-CDSQA.pptx
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
 
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al SoftwareEstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
EstáNdares De Calidad Aplicadas Al Software
 
Plantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecmaPlantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecma
 
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_JesusPlantilla trabajo final_Ana_Jesus
Plantilla trabajo final_Ana_Jesus
 
Conceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad softwareConceptos basicos calidad software
Conceptos basicos calidad software
 
Ingenieria en software
Ingenieria en softwareIngenieria en software
Ingenieria en software
 
Sqa
SqaSqa
Sqa
 
Trabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyoTrabajo final sergio_santoyo
Trabajo final sergio_santoyo
 
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de softwareNormal y estandares de calidad para el desarrollo de software
Normal y estandares de calidad para el desarrollo de software
 
Iso iec 14598
Iso iec 14598Iso iec 14598
Iso iec 14598
 
Actividad semana 04 ciclo de vida software
Actividad semana  04   ciclo de vida softwareActividad semana  04   ciclo de vida software
Actividad semana 04 ciclo de vida software
 
S7-CDSQA.pptx
S7-CDSQA.pptxS7-CDSQA.pptx
S7-CDSQA.pptx
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad  de aprendizaje 2Actividad  de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

Taller 3.

  • 1. NORMAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE INGENIERÍA DE SOFTWARE, UTILIZACIÓN DE ESTÁNDARES Y METODOLOGÍAS PARA EL DISEÑO, PROGRAMACIÓN, PRUEBA YANÁLISIS DEL SOFTWARE DESARROLLADO, CON EL OBJETIVO DE OFRECER UNA MAYOR CONTABILIDAD, MANTENIBILIDAD EN CONCORDANCIA CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS, CON ESTO SE ELEVA LA PRODUCTIVIDAD Y EL CONTROL EN LA CALIDAD DE SOFTWARE, PARTE DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD SE ESTABLECEN A MEJORAR SU EFICACIAY EFICIENCIA.
  • 2. NORMAS ISO/IEC ESTÁNDAR PARA LOS PROCESOS DE CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE DE LA ORGANIZACIÓN, ESTE ESTÁNDAR SE CONCIBIÓ PARAAQUELLOS INTERESADOS EN ADQUISICIÓN DE SOFTWARE, ASÍ COMO DESARROLLADORES Y PROVEEDORES. EL ESTÁNDAR INDICA UNA SERIE DE PROCESOS DESDE LA RECOPILACIÓN DE REQUISITOS HASTA LA CULMINACIÓN DEL SOFTWARE.
  • 4. EL MODELO DE LA CALIDAD EN USO MUESTRA UN CONJUNTO DE 4 CARACTERÍSTICAS: EFECTIVIDAD SOPORTE TÉCNICO, EFECTIVIDAD DEL PRODUCTO. PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIÓN DEL USUARIO. SATISFACCIÓN INTEGRIDAD RIESGOS PARA EL USUARIO, SALUD Y SEGURIDAD. DEL USUARIO Y LA GESTIÓN.
  • 5. LA NORMA DEFINE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN • REPETITIVIDAD. • REPRODUCIBILIDAD. • IMPARCIALIDAD. • OBJETIVIDAD. PARA ESTAS CARACTERÍSTICAS SE DESCRIBEN LAS MEDIDAS CONCRETAS QUE PARTICIPAN: • ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS DE EVALUACIÓN. • EVALUACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES. • EVALUACIÓN DEL DISEÑO Y DEFINICIÓN DEL PLAN DE EVALUACIÓN. • EJECUCIÓN DEL PLAN DE EVALUACIÓN. • EVALUACIÓN DE LA CONCLUSIÓN.
  • 6. EL ESTÁNDAR ISO/IEC 14598 DEFINE EL PROCESO PARA EVALUAR UN PRODUCTO DE SOFTWARE, EL MISMO CONSTA DE SEIS PARTES: ISO/IEC 14598-1 VISIÓN GENERAL: ISO/IEC 14598-2 PLANEAMIENTO Y GESTIÓN: ISO/IEC 14598-3 PROCESO PARA DESENVOLVEDORES: PROVEE LOS REQUISITOS Y GUÍAS PARA LA EVALUACIÓN DEL PRODUCTO SOFTWARE CUANDO LA EVALUACIÓN ES LLEVADA A CABO EN PARALELO CON EL DESARROLLO POR PARTE DEL DESARROLLADOR.
  • 7. ISO/IEC 14598-4 PROCESO PARA ADQUIRENTES: PROVEE LOS REQUISITOS Y GUÍAS PARA QUE LA EVALUACIÓN DEL PRODUCTO SOFTWARE SEA LLEVADAA CABO EN FUNCIÓN A LOS COMPRADORES QUE PLANEAN ADQUIRIR O REUTILIZAR UN PRODUCTO DE SOFTWARE EXISTENTE O PRE DESARROLLADO. ISO/IEC 14598-5 PROCESO PARA AVALADORES: PROVEE LOS REQUISITOS Y GUÍAS PARA LA EVALUACIÓN DEL PRODUCTO SOFTWARE CUANDO LA EVALUACIÓN ES LLEVADAA CABO POR EVALUADORES INDEPENDIENTES. ISO/IEC 14598-6 DOCUMENTACIÓN DE MÓDULOS: PROVEE LAS GUÍAS PARA LA DOCUMENTACIÓN DEL MÓDULO DE EVALUACIÓN.
  • 8. PSP • PERMITE ESTIMAR CUÁNTO SE TARDA UN INDIVIDUO EN REALIZAR UNA APLICACIÓN DE SOFTWARE CMMI • MEJORA DE PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE Y PROYECTOS DE TI.
  • 9. EL CMMI ESTABLECE CINCO NIVELES DE MADUREZ LOS CUALES SON: NIVEL 0: INCOMPLETO EL PROCESO NO SE REALIZA, O NO SE CONSIGUEN LOS OBJETIVOS.
  • 10. NIVEL 1 INICIAL O EJECUTANDO: ESTE ES EL NIVEL EN DONDE TODAS LAS EMPRESAS QUE NO TIENEN PROCESOS, ES DONDE EL PROCESO SE EJECUTA Y SE LOGRA SU OBJETIVO, ASÍ SEA FUERA DE PRESUPUESTO Y DE CRONOGRAMA. NIVEL 2 REPETIBLE: SE DA CUANDO EL ÉXITO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS SE PUEDE REPETIR. DEFINIDO: SIGNIFICA QUE LA FORMA DE DESARROLLAR PROYECTOS ESTÁ DEFINIDA, ESTABLECIDA, DOCUMENTADA Y QUE EXISTEN MÉTRICAS. NIVEL 3
  • 11. NIVEL 4 ADMINISTRADO: LOS PROYECTOS USAN OBJETIVOS MEDIBLES Y CUANTIFICABLES PARAALCANZAR CUBRIR LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES Y LA ORGANIZACIÓN. ES DECIR, SE USAN MÉTRICAS PARA GESTIONAR LA ORGANIZACIÓN. NIVEL 5 OPTIMIZADO: LOS PROCESOS DE LOS PROYECTOS Y DE LA ORGANIZACIÓN ESTÁN ORIENTADOS A LA MEJORA DE LAS ACTIVIDADES, QUE MEDIANTE MÉTRICAS SON IDENTIFICADAS, EVALUADAS Y PUESTAS EN PRÁCTICA.
  • 12. MOPROSOFT • NORMA MEXICANA, BASADA EN PROCESOS PARA LAS INDUSTRIAS DE SOFTWARE, LA CUAL SIRVE PARA ESTANDARIZAR OPERACIONES Y PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE INGENIERÍA DE SOFTWARE. SPICE • ES UNA IMPORTANTE INICIATIVA INTERNACIONAL PARAAPOYAR EL DESARROLLO DE UNA NORMA INTERNACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE PROCESOS DEL SOFTWARE.
  • 13. TSP • ES UN MÉTODO DE ESTABLECIMIENTO Y MEJORA DEL TRABAJO EN EQUIPO PARA PROCESOS DE SOFTWARE. IEEE • SERIE DE DOCUMENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE Y PROYECTOS DE TI.
  • 14. SEGÚN EL MISMO IEEE, SU TRABAJO ES PROMOVER LA CREATIVIDAD, EL DESARROLLO Y LA INTEGRACIÓN, COMPARTIR Y APLICAR LOS AVANCES EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, ELECTRÓNICA Y CIENCIAS EN GENERAL PARA BENEFICIO DE LA HUMANIDAD Y DE LOS MISMOS PROFESIONALES. ALGUNOS DE SUS ESTÁNDARES SON: • VHDL • POSIX • IEEE 1394 • IEEE 488 • IEEE 802 • IEEE 802.11 • IEEE 754
  • 15. ISO 25000 • ESTABLECEN UN MODELO DE CALIDAD PARA EL PRODUCTO DEL SOFTWARE, ADEMÁS DE DEFINIR LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO. TSP-TSP • PREDICE EL TIEMPO Y TAMAÑO DEL SOFTWARE ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD.
  • 16. SQUARE ESTÁ FORMADA POR LAS DIVISIONES SIGUIENTES: • ISO/IEC 2500N. DIVISIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD: LOS ESTÁNDARES QUE FORMAN ESTA DIVISIÓN DEFINEN TODOS LOS MODELOS COMUNES, TÉRMINOS Y REFERENCIAS A LOS QUE SE ALUDE EN LAS DEMÁS DIVISIONES DE SQUARE. • ISO/IEC 2501N. DIVISIÓN DEL MODELO DE CALIDAD: EL ESTÁNDAR QUE CONFORMA ESTA DIVISIÓN PRESENTA UN MODELO DE CALIDAD DETALLADO, INCLUYENDO CARACTERÍSTICAS PARA LA CALIDAD INTERNA, EXTERNA Y EN USO.
  • 17. • ISO/IEC 2502N. DIVISIÓN DE MEDICIONES DE CALIDAD: LOS ESTÁNDARES PERTENECIENTES A ESTA DIVISIÓN INCLUYEN UN MODELO DE REFERENCIA DE CALIDAD DEL PRODUCTO SOFTWARE, DEFINICIONES MATEMÁTICAS DE LAS MÉTRICAS DE CALIDAD Y UNA GUÍA PRÁCTICA PARA SU APLICACIÓN. • ISO/IEC 2503N. DIVISIÓN DE REQUISITOS DE CALIDAD: LOS ESTÁNDARES QUE FORMAN PARTE DE ESTA DIVISIÓN AYUDAN A ESPECIFICAR LOS REQUISITOS DE CALIDAD. ESTOS REQUISITOS PUEDEN SER USADOS EN EL PROCESO DE ESPECIFICACIÓN DE REQUISITOS DE CALIDAD PARA UN PRODUCTO SOFTWARE QUE VAA SER DESARROLLADO Ó COMO ENTRADA PARA UN PROCESO DE EVALUACIÓN. EL PROCESO DE DEFINICIÓN DE REQUISITOS SE GUÍA POR EL ESTABLECIDO EN LA NORMA ISO/IEC 15288 (ISO, 2003).
  • 18. • ISO/IEC 2504N. DIVISIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: ESTOS ESTÁNDARES PROPORCIONAN REQUISITOS, RECOMENDACIONES Y GUÍAS PARA LA EVALUACIÓN DE UN PRODUCTO SOFTWARE, TANTO SI LA LLEVAN A CABO EVALUADORES, COMO CLIENTES O DESARROLLADORES. • ISO/IEC 25050–25099. ESTÁNDARES DE EXTENSIÓN SQUARE: INCLUYEN REQUISITOS PARA LA CALIDAD DE PRODUCTOS DE SOFTWARE “OFF-THE- SELF” Y PARA EL FORMATO COMÚN DE LA INDUSTRIA (CIF) PARA INFORMES DE USABILIDAD.
  • 19. TSP ANIMACION: DECIR VERDADERO-FALSO. CMMI PROGRAMA DE SIMULACIÓN CON ÉNFASIS EN CIRCUITOS INTEGRADOS SPICE TEAM SOFTWARE PROCESS (SEI) SOFTWARE ENGINEERING INSTITUTE ESTANDARES Y NORMAS: ORGANISMO QUE REGULA:
  • 20. CONCLUSIONES • LAS NORMAS ISO SON UN REFERENTE DE CALIDAD A NIVEL MUNDIAL Y PERMITEN A LAS ORGANIZACIONES LA ESTANDARIZACIÓN Y MEJORAMIENTO DE SUS PROCESOS, SU FUNCIONAMIENTO Y RECONOCIMIENTO, LO CUAL ES DE VITAL IMPORTANCIAPARA LA SOBREVIVENCIA DE LAS EMPRESAS EN UN MUNDO GLOBALIZADO. EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RECLAMOS ES SUMAMENTE IMPORTANTE EN LA ETAPA DE POST VENTA E INTERVIENE DIRECTAMENTE EN LOS TEMAS DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN, INCLUYENDO SERVICIOS ADICIONALES Y DE RECUPERACIÓN DE CLIENTES. LA APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 10,002:2004 IMPLICA ESTAR ATENTO DE LO QUE QUIERE EL CLIENTE Y MANTENERLO INFORMADO SOBRE EL AVANCE EN LA RESOLUCIÓN DE SUS QUEJAS, LAS CUALES SON RESUELTAS CON OBJETIVIDAD, DE MANERA CONFIDENCIALY RESPONSABLE. TODO ESTO ADEMÁS DE CREAR UNA PLATAFORMA PARA EL MANTENIMIENTO Y LA MEJORA CONTINUA