SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Dr. Leopoldo “Polo” Estol.
Director
Centro de la Ciencia del Bienestar Animal
ARGENTINA
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

2
HOARDING: Acumulación compulsiva o recolección
patológica.
 Síndrome de Diógenes, de Noé.
 Comportamiento de adquisición excesiva e incapacidad o falta de

voluntad para desechar grandes cantidades de objetos que
aparentemente se califican como inútiles o sin valor.
 Asociado con riesgos para la salud, funcionamiento
deficiente, carga económica y efectos adversos sobre amigos y
familia.
 Cuando sea clínicamente significativa como para afectar el
funcionamiento, puede evitar los usos habituales del espacio al
limitar actividades (cocinar, limpiar, mover a través de la casa, y
el sueño).
 Puede ser peligroso si se pone a la persona u otras personas en
riesgo de incendios, caídas, falta de saneamiento, y otros
problemas de salud. Veterinario de
Congreso
05/09/2012

León, Guanajuato, MÉXICO

3
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

4
HOARDING: Acumulación compulsiva o
recolección patológica.
 No está claro si lo "compulsivo" del acaparamiento es un







trastorno separado, aislado, o más bien un síntoma de otra
afección, como el TOC.
Las tasas de prevalencia se ha estimado en 5.2% en los adultos, y
es mayor en los adultos mayores que los grupos más jóvenes, en
los hombres frente a mujeres, y es inversamente proporcional a
los ingresos del hogar.
Es más común en personas con trastornos psicológicos : la
depresión, ansiedad y déficit de atención con hiperactividad.
Otros factores asociados incluyen dependencia del
alcohol, paranoides, esquizotípico, y rasgos de evitación.
Las historias familiares muestran un fuerte correlaciones
positivas.

05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

5
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

6
Acaparamiento de animales.
 Mantener un número mayor de lo normal en animales domésticos, sin







tener en cuenta la capacidad de la casa o capacidad de atención
adecuada para ellos,
Al mismo tiempo, negar esta imposibilidad.
Puede ser caracterizado como síntoma de trastorno mental en lugar de
una deliberada crueldad hacia los animales .
Está profundamente unido a sus mascotas y le resulta muy difícil
dejarlas ir.
No puede comprender que están dañando a sus mascotas al no
proporcionarles la atención adecuada.
Tiende a creer que proporciona correcto cuidado a sus mascotas.
La Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los
Animales ofrece un "Equipo de Prevención de acaparamiento", que
trabaja con ellos para ayudarles a alcanzar un número manejable y
saludable de animales de compañía.

05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

7
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

8
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

9
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

10
Hoarding of Animals Research
Consortium
 1997.
 Altruismo PATOLÓGICO.
 Los acaparadores de animales se dividen en tres

categorías principales:
 el cuidador abrumado,
 el salvador y
 el explotador (“se regalan gatitos”)

05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

11
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

12
Acaparadores
 Consume todos los recursos disponibles de tiempo, dinero





y emoción.
Aparta familia y amigos.
El aislamiento social hace que los conocidos al tiempo se
exasperen y renuncien por sus intentos fallidos para ayudar.
Quienes acumulan animales pueden utilizarlos para
satisfacer necesidades emocionales previamente satisfechas
en su interacción humana.
Amigos cercanos y familiares son los primeros en saber
cuando el acto de "amar a los animales” se transforma en
acaparamiento de animales, pero rara vez tienen la
información y la comprensión necesaria para intervenir con
eficacia.

05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

13
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

14
http://animal.discovery.com/tv/co
nfessions-animal-hoarding/

05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

15
Confesiones de un acaparador
 Margaret tenía 26 perros.
 Empezó a colectarlos hace 23 años.
 El límite legal de esa ciudad es de 5.
 Se la intimó.

 “No acaparo, los animales me aman”.
 La SPCA retiró 19.
 Ella escondió 16 en otro terreno para evitar se los

quiten.
 Después del retiro, acumuló 10 perros más.
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

16
Confesiones de un acaparador
 ¿Quiénes son estas personas para

decirme que 30 perros es demasiado?
 ¿Quiénes los han convertido en Dios?

05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

17
Confesiones de un acaparador
 Hay casos de 300 gatos.
 “son mis bebés”
 Nightline from ABC News : The Life of

Animal Hoarders.
 http://www.youtube.com/watch?v=HJt
cPeZBJJg&NR=1&feature=fvwp

05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

18
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

19
Hoarding of Animals Research
Consortium
Dr. Gary Patronek, veterinario &
profesor adjunto, Tufts Veterinary
School; Director ,Animal Welfare and
Protection at the Animal Rescue
League of Boston, USA
Tufts University Cummings School of
Veterinary Medicine, Grafton, Mass.,
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

20
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

21
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

22
Hoarding of Animals Research
Consortium
Informe (2006) estima que

los acopiadores consiguieron
cerca de 250000 animales por
año en 10 años.

05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

23
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

24
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

25
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

26
Objetivo del Consorcio de
Investigación
 Eliminar los estereotipos
 Aumentar el nivel básico de

conocimiento de este comportamiento
entre las personas involucradas en el
cuidado de los animales, organismos
gubernamentales, profesionales
implicados en la salud pública y la
salud mental, abogados y psicólogos
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

27
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

28
Objetivo del Consorcio de
Investigación
 Una mayor conciencia estimulará la investigación
adicional y ayudará para que las partes
interesadas, en colaboración, puedan ayudar a las
personas involucradas en casos acaparamiento -

amigos, familiares, autoridades
municipales, profesionales de la salud, o los grupos
de protección animal –y lograr una intervención
más humana y un resultado más duradero para
todos los involucrados.
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

29
COSTO DEL ACOPIO PARA UN
REFUGIO
 Atención veterinaria, medicamentos &

comidas
 US $ 365 / $ 390, más $10 / día
 US $ 444 / $ 509 un perro sano.
 US $ 1.000.000 en 4 años
 6 casos anuales /un refugio
 1500 anuales / USA
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

30
Bienestar Animal & Acopio
 El bienestar animal afectado es el núcleo de

todos los casos de acaparamiento.
 El sufrimiento es evidente incluso para un
observador lego, (animales mueren de
hambre, heridas no tratadas, enfermedades
infecciosas obvias), y otras veces puede ser
menos obvio pero no menos importante.

05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

31
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

32
Bienestar Animal & Acopio
 Animales afectados por factores que individualmente pueden causar

estrés . Al presentar colectivamente, el efecto acumulativo de estos
distintos factores de estrés pueden causar una considerable angustia
mental y física.
 falta de OPORTUNIDADES para la socialización,
 imposibilidad de evitar o alejarse de otros animales que representan







05/09/2012

una amenaza,
confinamiento por períodos excesivos o en espacios extremadamente
limitados (pequeñas casetas o jaulas),
incapacidad para mantener el ajuste postural normal (estirarse
completamente, de pie vertical sin tocar cualquier parte del cuerpo
paredes o techos),
entorno incómodo (por ejemplo, debido a la suciedad, la humedad, el
calor, el frío, dureza),
aburrimiento extremo,
ciclos de luz artificiales (oscuridad excesivo o luz constante) son
Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

33
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

34
Bienestar Animal & Acopio
 A pesar de todos estos problemas pueden presentarse a

un animal aislado, son mucho más graves cuando
afectan a una población.
 Los efectos son considerablemente ampliados, es una
situación en la que el todo puede ser
considerablemente mayor que la suma de sus partes.
 Si no se proporciona el cuidado adecuado para un
animal, esto afecta inevitablemente a TODOS los
demás, a veces de una manera muy seria: la
propagación de una enfermedad infecciosa.
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

35
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

36
Bienestar Animal & Acopio
 Las enfermedades infecciosas aparecen ante una
insuficiencia de los programas de atención
preventiva de la salud.
 Estrés por hacinamiento, mala

alimentación, condiciones médicas sin tratar , y el
confinamiento reducen la resistencia del
individuo.
 El hacinamiento y la falta de saneamiento facilitan
la propagación de las enfermedades.
05/09/2012

Congreso Veterinario de
León, Guanajuato, MÉXICO

37

Más contenido relacionado

Similar a El acopio de animales abandonados como enfermedad, la necesidad de un adecuado diagnóstico y de diferenciar con la protección animal. Congreso Veterinario de Leon. Mexico. 2012.

El médico veterinario, las ciudades y sus animales: ¿amigos o enemigos? ¿Con...
El médico veterinario,  las ciudades y sus animales: ¿amigos o enemigos? ¿Con...El médico veterinario,  las ciudades y sus animales: ¿amigos o enemigos? ¿Con...
El médico veterinario, las ciudades y sus animales: ¿amigos o enemigos? ¿Con...
Leopoldo Estol
 
Monografia final maltrato animal
Monografia final maltrato animalMonografia final maltrato animal
Monografia final maltrato animal
Tomas Vanegas Arizaga
 
¿Hay ética en la práctica diaria si no se la enseña en la facultad? El médico...
¿Hay ética en la práctica diaria si no se la enseña en la facultad? El médico...¿Hay ética en la práctica diaria si no se la enseña en la facultad? El médico...
¿Hay ética en la práctica diaria si no se la enseña en la facultad? El médico...
Leopoldo Estol
 
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisadaPlaticas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisadaCefutrema Ac
 
Industria alimenticia
Industria alimenticia Industria alimenticia
Industria alimenticia
Shigri Almendra Tapia Fredes
 
El perro y sus beneficios.
El perro y sus beneficios. El perro y sus beneficios.
El perro y sus beneficios.
Eliana Nagurny
 
Proyecto formacion huamana y social
Proyecto formacion huamana y socialProyecto formacion huamana y social
Proyecto formacion huamana y social
Daniel R. Laiwelfth
 
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22 Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Anabel Méndez
 
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección SocialProyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
kRyss
 
Maltrato y abandono animal
Maltrato y abandono animalMaltrato y abandono animal
Maltrato y abandono animal
AaronRangel11
 
Panvet 2000 Animales Curadores- Resume
Panvet 2000  Animales Curadores- ResumePanvet 2000  Animales Curadores- Resume
Panvet 2000 Animales Curadores- Resume
Leopoldo Estol
 
Maltrato Animal
Maltrato AnimalMaltrato Animal
Maltrato Animal
Bruno Intriago Intriago
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
angecas97
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
Sandy LM
 
Maltrato animal pdf
Maltrato animal pdfMaltrato animal pdf
Maltrato animal pdf
marcomi24
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animaldivhero
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
mercy
 

Similar a El acopio de animales abandonados como enfermedad, la necesidad de un adecuado diagnóstico y de diferenciar con la protección animal. Congreso Veterinario de Leon. Mexico. 2012. (20)

Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
El médico veterinario, las ciudades y sus animales: ¿amigos o enemigos? ¿Con...
El médico veterinario,  las ciudades y sus animales: ¿amigos o enemigos? ¿Con...El médico veterinario,  las ciudades y sus animales: ¿amigos o enemigos? ¿Con...
El médico veterinario, las ciudades y sus animales: ¿amigos o enemigos? ¿Con...
 
Monografia final maltrato animal
Monografia final maltrato animalMonografia final maltrato animal
Monografia final maltrato animal
 
¿Hay ética en la práctica diaria si no se la enseña en la facultad? El médico...
¿Hay ética en la práctica diaria si no se la enseña en la facultad? El médico...¿Hay ética en la práctica diaria si no se la enseña en la facultad? El médico...
¿Hay ética en la práctica diaria si no se la enseña en la facultad? El médico...
 
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisadaPlaticas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisada
Platicas de Tenencia Responsable de Mascotas 1ro 3ro revisada
 
Industria alimenticia
Industria alimenticia Industria alimenticia
Industria alimenticia
 
El perro y sus beneficios.
El perro y sus beneficios. El perro y sus beneficios.
El perro y sus beneficios.
 
Proyecto formacion huamana y social
Proyecto formacion huamana y socialProyecto formacion huamana y social
Proyecto formacion huamana y social
 
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22 Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
Fase 1. Diagnóstico. Identificación del proyecto. Módulo 22
 
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección SocialProyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
 
Maltrato y abandono animal
Maltrato y abandono animalMaltrato y abandono animal
Maltrato y abandono animal
 
Exposición final
Exposición finalExposición final
Exposición final
 
Panvet 2000 Animales Curadores- Resume
Panvet 2000  Animales Curadores- ResumePanvet 2000  Animales Curadores- Resume
Panvet 2000 Animales Curadores- Resume
 
Maltrato Animal
Maltrato AnimalMaltrato Animal
Maltrato Animal
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Maltrato Animal
Maltrato AnimalMaltrato Animal
Maltrato Animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Maltrato animal pdf
Maltrato animal pdfMaltrato animal pdf
Maltrato animal pdf
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 

Más de Leopoldo Estol

2006 Enseñanza BA WSPA 10 años BR06
2006 Enseñanza BA WSPA 10 años BR062006 Enseñanza BA WSPA 10 años BR06
2006 Enseñanza BA WSPA 10 años BR06Leopoldo Estol
 
Uso de redes sociales para discusión y difusión de temas de educación veterin...
Uso de redes sociales para discusión y difusión de temas de educación veterin...Uso de redes sociales para discusión y difusión de temas de educación veterin...
Uso de redes sociales para discusión y difusión de temas de educación veterin...
Leopoldo Estol
 
Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...
Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...
Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...
Leopoldo Estol
 
Bienestar animal y calidad de carnes
Bienestar animal y calidad de carnesBienestar animal y calidad de carnes
Bienestar animal y calidad de carnes
Leopoldo Estol
 
Bienestar Animal . Conferencia para Ingenieros Agrónomos
Bienestar Animal . Conferencia para  Ingenieros AgrónomosBienestar Animal . Conferencia para  Ingenieros Agrónomos
Bienestar Animal . Conferencia para Ingenieros Agrónomos
Leopoldo Estol
 
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunityAnimal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Leopoldo Estol
 
La Ética En La Actividad Diaria Del Médico Veterinario
La Ética En La Actividad Diaria Del Médico VeterinarioLa Ética En La Actividad Diaria Del Médico Veterinario
La Ética En La Actividad Diaria Del Médico Veterinario
Leopoldo Estol
 
El Bienestar Animal en Latinoamerica
El Bienestar Animal en LatinoamericaEl Bienestar Animal en Latinoamerica
El Bienestar Animal en Latinoamerica
Leopoldo Estol
 
(TEXTO COMPLETO) EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES, UN CURRICULUM PARA SU ENSEÑANZ...
(TEXTO COMPLETO) EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES, UN CURRICULUM PARA SU ENSEÑANZ...(TEXTO COMPLETO) EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES, UN CURRICULUM PARA SU ENSEÑANZ...
(TEXTO COMPLETO) EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES, UN CURRICULUM PARA SU ENSEÑANZ...
Leopoldo Estol
 
1ra. Conferencia Mundial Bienestar Animal OIE
1ra. Conferencia Mundial Bienestar Animal OIE1ra. Conferencia Mundial Bienestar Animal OIE
1ra. Conferencia Mundial Bienestar Animal OIE
Leopoldo Estol
 
08 18.09 Federal
08 18.09 Federal08 18.09 Federal
08 18.09 Federal
Leopoldo Estol
 
El Bienestar Animal en la Agenda Internacional
El Bienestar Animal en la Agenda InternacionalEl Bienestar Animal en la Agenda Internacional
El Bienestar Animal en la Agenda Internacional
Leopoldo Estol
 
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar AnimalTransporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
Leopoldo Estol
 
El Bienestar Animal y la calidad de la carne. TEXTO4 Texto
El Bienestar Animal  y la calidad de la carne. TEXTO4  TextoEl Bienestar Animal  y la calidad de la carne. TEXTO4  Texto
El Bienestar Animal y la calidad de la carne. TEXTO4 Texto
Leopoldo Estol
 
Course on AW to SENASA proffessionals.
Course on AW to SENASA proffessionals.Course on AW to SENASA proffessionals.
Course on AW to SENASA proffessionals.
Leopoldo Estol
 
Ethics Of Slaughter Procedures
Ethics Of Slaughter ProceduresEthics Of Slaughter Procedures
Ethics Of Slaughter Procedures
Leopoldo Estol
 
Introduction to Animal Welfare Ethics
Introduction to Animal Welfare EthicsIntroduction to Animal Welfare Ethics
Introduction to Animal Welfare Ethics
Leopoldo Estol
 
The family violence saga: from animal to children.
The family violence saga: from animal to children.The family violence saga: from animal to children.
The family violence saga: from animal to children.
Leopoldo Estol
 
WSAVA Companion Animal Welfare Symposium Program
WSAVA Companion Animal Welfare Symposium ProgramWSAVA Companion Animal Welfare Symposium Program
WSAVA Companion Animal Welfare Symposium Program
Leopoldo Estol
 
Un desastre humano: la relación entre la crueldad animal y la violencia infan...
Un desastre humano: la relación entre la crueldad animal y la violencia infan...Un desastre humano: la relación entre la crueldad animal y la violencia infan...
Un desastre humano: la relación entre la crueldad animal y la violencia infan...
Leopoldo Estol
 

Más de Leopoldo Estol (20)

2006 Enseñanza BA WSPA 10 años BR06
2006 Enseñanza BA WSPA 10 años BR062006 Enseñanza BA WSPA 10 años BR06
2006 Enseñanza BA WSPA 10 años BR06
 
Uso de redes sociales para discusión y difusión de temas de educación veterin...
Uso de redes sociales para discusión y difusión de temas de educación veterin...Uso de redes sociales para discusión y difusión de temas de educación veterin...
Uso de redes sociales para discusión y difusión de temas de educación veterin...
 
Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...
Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...
Bienestar animal en la educación veterinaria. 2º SIMPOSIO DE BIENESTAR ANIMAL...
 
Bienestar animal y calidad de carnes
Bienestar animal y calidad de carnesBienestar animal y calidad de carnes
Bienestar animal y calidad de carnes
 
Bienestar Animal . Conferencia para Ingenieros Agrónomos
Bienestar Animal . Conferencia para  Ingenieros AgrónomosBienestar Animal . Conferencia para  Ingenieros Agrónomos
Bienestar Animal . Conferencia para Ingenieros Agrónomos
 
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunityAnimal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
Animal Welfare is not a barrier, it’s an opportunity
 
La Ética En La Actividad Diaria Del Médico Veterinario
La Ética En La Actividad Diaria Del Médico VeterinarioLa Ética En La Actividad Diaria Del Médico Veterinario
La Ética En La Actividad Diaria Del Médico Veterinario
 
El Bienestar Animal en Latinoamerica
El Bienestar Animal en LatinoamericaEl Bienestar Animal en Latinoamerica
El Bienestar Animal en Latinoamerica
 
(TEXTO COMPLETO) EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES, UN CURRICULUM PARA SU ENSEÑANZ...
(TEXTO COMPLETO) EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES, UN CURRICULUM PARA SU ENSEÑANZ...(TEXTO COMPLETO) EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES, UN CURRICULUM PARA SU ENSEÑANZ...
(TEXTO COMPLETO) EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES, UN CURRICULUM PARA SU ENSEÑANZ...
 
1ra. Conferencia Mundial Bienestar Animal OIE
1ra. Conferencia Mundial Bienestar Animal OIE1ra. Conferencia Mundial Bienestar Animal OIE
1ra. Conferencia Mundial Bienestar Animal OIE
 
08 18.09 Federal
08 18.09 Federal08 18.09 Federal
08 18.09 Federal
 
El Bienestar Animal en la Agenda Internacional
El Bienestar Animal en la Agenda InternacionalEl Bienestar Animal en la Agenda Internacional
El Bienestar Animal en la Agenda Internacional
 
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar AnimalTransporte de hacienda,  ferias ganaderas y Bienestar Animal
Transporte de hacienda, ferias ganaderas y Bienestar Animal
 
El Bienestar Animal y la calidad de la carne. TEXTO4 Texto
El Bienestar Animal  y la calidad de la carne. TEXTO4  TextoEl Bienestar Animal  y la calidad de la carne. TEXTO4  Texto
El Bienestar Animal y la calidad de la carne. TEXTO4 Texto
 
Course on AW to SENASA proffessionals.
Course on AW to SENASA proffessionals.Course on AW to SENASA proffessionals.
Course on AW to SENASA proffessionals.
 
Ethics Of Slaughter Procedures
Ethics Of Slaughter ProceduresEthics Of Slaughter Procedures
Ethics Of Slaughter Procedures
 
Introduction to Animal Welfare Ethics
Introduction to Animal Welfare EthicsIntroduction to Animal Welfare Ethics
Introduction to Animal Welfare Ethics
 
The family violence saga: from animal to children.
The family violence saga: from animal to children.The family violence saga: from animal to children.
The family violence saga: from animal to children.
 
WSAVA Companion Animal Welfare Symposium Program
WSAVA Companion Animal Welfare Symposium ProgramWSAVA Companion Animal Welfare Symposium Program
WSAVA Companion Animal Welfare Symposium Program
 
Un desastre humano: la relación entre la crueldad animal y la violencia infan...
Un desastre humano: la relación entre la crueldad animal y la violencia infan...Un desastre humano: la relación entre la crueldad animal y la violencia infan...
Un desastre humano: la relación entre la crueldad animal y la violencia infan...
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

El acopio de animales abandonados como enfermedad, la necesidad de un adecuado diagnóstico y de diferenciar con la protección animal. Congreso Veterinario de Leon. Mexico. 2012.

  • 1. Prof. Dr. Leopoldo “Polo” Estol. Director Centro de la Ciencia del Bienestar Animal ARGENTINA
  • 3. HOARDING: Acumulación compulsiva o recolección patológica.  Síndrome de Diógenes, de Noé.  Comportamiento de adquisición excesiva e incapacidad o falta de voluntad para desechar grandes cantidades de objetos que aparentemente se califican como inútiles o sin valor.  Asociado con riesgos para la salud, funcionamiento deficiente, carga económica y efectos adversos sobre amigos y familia.  Cuando sea clínicamente significativa como para afectar el funcionamiento, puede evitar los usos habituales del espacio al limitar actividades (cocinar, limpiar, mover a través de la casa, y el sueño).  Puede ser peligroso si se pone a la persona u otras personas en riesgo de incendios, caídas, falta de saneamiento, y otros problemas de salud. Veterinario de Congreso 05/09/2012 León, Guanajuato, MÉXICO 3
  • 5. HOARDING: Acumulación compulsiva o recolección patológica.  No está claro si lo "compulsivo" del acaparamiento es un     trastorno separado, aislado, o más bien un síntoma de otra afección, como el TOC. Las tasas de prevalencia se ha estimado en 5.2% en los adultos, y es mayor en los adultos mayores que los grupos más jóvenes, en los hombres frente a mujeres, y es inversamente proporcional a los ingresos del hogar. Es más común en personas con trastornos psicológicos : la depresión, ansiedad y déficit de atención con hiperactividad. Otros factores asociados incluyen dependencia del alcohol, paranoides, esquizotípico, y rasgos de evitación. Las historias familiares muestran un fuerte correlaciones positivas. 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 5
  • 7. Acaparamiento de animales.  Mantener un número mayor de lo normal en animales domésticos, sin       tener en cuenta la capacidad de la casa o capacidad de atención adecuada para ellos, Al mismo tiempo, negar esta imposibilidad. Puede ser caracterizado como síntoma de trastorno mental en lugar de una deliberada crueldad hacia los animales . Está profundamente unido a sus mascotas y le resulta muy difícil dejarlas ir. No puede comprender que están dañando a sus mascotas al no proporcionarles la atención adecuada. Tiende a creer que proporciona correcto cuidado a sus mascotas. La Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales ofrece un "Equipo de Prevención de acaparamiento", que trabaja con ellos para ayudarles a alcanzar un número manejable y saludable de animales de compañía. 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 7
  • 11. Hoarding of Animals Research Consortium  1997.  Altruismo PATOLÓGICO.  Los acaparadores de animales se dividen en tres categorías principales:  el cuidador abrumado,  el salvador y  el explotador (“se regalan gatitos”) 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 11
  • 13. Acaparadores  Consume todos los recursos disponibles de tiempo, dinero     y emoción. Aparta familia y amigos. El aislamiento social hace que los conocidos al tiempo se exasperen y renuncien por sus intentos fallidos para ayudar. Quienes acumulan animales pueden utilizarlos para satisfacer necesidades emocionales previamente satisfechas en su interacción humana. Amigos cercanos y familiares son los primeros en saber cuando el acto de "amar a los animales” se transforma en acaparamiento de animales, pero rara vez tienen la información y la comprensión necesaria para intervenir con eficacia. 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 13
  • 16. Confesiones de un acaparador  Margaret tenía 26 perros.  Empezó a colectarlos hace 23 años.  El límite legal de esa ciudad es de 5.  Se la intimó.  “No acaparo, los animales me aman”.  La SPCA retiró 19.  Ella escondió 16 en otro terreno para evitar se los quiten.  Después del retiro, acumuló 10 perros más. 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 16
  • 17. Confesiones de un acaparador  ¿Quiénes son estas personas para decirme que 30 perros es demasiado?  ¿Quiénes los han convertido en Dios? 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 17
  • 18. Confesiones de un acaparador  Hay casos de 300 gatos.  “son mis bebés”  Nightline from ABC News : The Life of Animal Hoarders.  http://www.youtube.com/watch?v=HJt cPeZBJJg&NR=1&feature=fvwp 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 18
  • 20. Hoarding of Animals Research Consortium Dr. Gary Patronek, veterinario & profesor adjunto, Tufts Veterinary School; Director ,Animal Welfare and Protection at the Animal Rescue League of Boston, USA Tufts University Cummings School of Veterinary Medicine, Grafton, Mass., 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 20
  • 23. Hoarding of Animals Research Consortium Informe (2006) estima que los acopiadores consiguieron cerca de 250000 animales por año en 10 años. 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 23
  • 27. Objetivo del Consorcio de Investigación  Eliminar los estereotipos  Aumentar el nivel básico de conocimiento de este comportamiento entre las personas involucradas en el cuidado de los animales, organismos gubernamentales, profesionales implicados en la salud pública y la salud mental, abogados y psicólogos 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 27
  • 29. Objetivo del Consorcio de Investigación  Una mayor conciencia estimulará la investigación adicional y ayudará para que las partes interesadas, en colaboración, puedan ayudar a las personas involucradas en casos acaparamiento - amigos, familiares, autoridades municipales, profesionales de la salud, o los grupos de protección animal –y lograr una intervención más humana y un resultado más duradero para todos los involucrados. 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 29
  • 30. COSTO DEL ACOPIO PARA UN REFUGIO  Atención veterinaria, medicamentos & comidas  US $ 365 / $ 390, más $10 / día  US $ 444 / $ 509 un perro sano.  US $ 1.000.000 en 4 años  6 casos anuales /un refugio  1500 anuales / USA 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 30
  • 31. Bienestar Animal & Acopio  El bienestar animal afectado es el núcleo de todos los casos de acaparamiento.  El sufrimiento es evidente incluso para un observador lego, (animales mueren de hambre, heridas no tratadas, enfermedades infecciosas obvias), y otras veces puede ser menos obvio pero no menos importante. 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 31
  • 33. Bienestar Animal & Acopio  Animales afectados por factores que individualmente pueden causar estrés . Al presentar colectivamente, el efecto acumulativo de estos distintos factores de estrés pueden causar una considerable angustia mental y física.  falta de OPORTUNIDADES para la socialización,  imposibilidad de evitar o alejarse de otros animales que representan      05/09/2012 una amenaza, confinamiento por períodos excesivos o en espacios extremadamente limitados (pequeñas casetas o jaulas), incapacidad para mantener el ajuste postural normal (estirarse completamente, de pie vertical sin tocar cualquier parte del cuerpo paredes o techos), entorno incómodo (por ejemplo, debido a la suciedad, la humedad, el calor, el frío, dureza), aburrimiento extremo, ciclos de luz artificiales (oscuridad excesivo o luz constante) son Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 33
  • 35. Bienestar Animal & Acopio  A pesar de todos estos problemas pueden presentarse a un animal aislado, son mucho más graves cuando afectan a una población.  Los efectos son considerablemente ampliados, es una situación en la que el todo puede ser considerablemente mayor que la suma de sus partes.  Si no se proporciona el cuidado adecuado para un animal, esto afecta inevitablemente a TODOS los demás, a veces de una manera muy seria: la propagación de una enfermedad infecciosa. 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 35
  • 37. Bienestar Animal & Acopio  Las enfermedades infecciosas aparecen ante una insuficiencia de los programas de atención preventiva de la salud.  Estrés por hacinamiento, mala alimentación, condiciones médicas sin tratar , y el confinamiento reducen la resistencia del individuo.  El hacinamiento y la falta de saneamiento facilitan la propagación de las enfermedades. 05/09/2012 Congreso Veterinario de León, Guanajuato, MÉXICO 37