SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Juan Jesús García Iglesias
http://bib.us.es/salud




          CLICK
2

    CLICK
1
BÚSQUEDA 1
 -enfermer*
  -tecnolog*
 -informac*
-comunicac*




               CLICK
2



    CLICK

1
1
2




1. Lleixà Fortuño M. Tecnologías de la información y comunicación. ¿Qué aportan
a la docencia de enfermería? Revista Rol de Enfermería. 2007;30(7-8):17-22.
2. Loureiro Díaz M. Internet y enfermería. Enfermería Científica. 2002;0(240-
241):8-15.
3. Muñoz Izquierdo A, Peiró Andrés A, Talamantes Sierra C. Lista de
comunicación. herramienta para la investigación en enfermería. Enfermería
Integral. 2002;0(60):41-4.
4. Navarro Arnedo J, Orgiler Uranga P, Haro Marín S. Guía práctica de enfermería
en el paciente crítico. Enfermería Intensiva. 2005;16(1):15-22.
-Revista rol de Enfermería
  -Enfermería intensiva
   -Enfermería integral
  -Enfermería científica
BÚSQUEDA 2
 -enfermer*
   -informa*
  -tecnolog*
1. Amezcua M. Mitos, retos y falacias de la investigación enfermera. Revista Rol de Enfermería.
2003;26(9):608-16.
2. Amorós Cerdá S, Arévalo Rubert M, Maqueda Palau M, Pérez Juan E. Percepción de la intimidad en
pacientes hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos. Enfermería Intensiva. 2008;19(4):193-203.
3. Barnosi-Marín A, Collado-Romacho A, Kessel-Sardiñas H, Lazo-Torres A, Marín-Gámez N, Rodríguez-Galdeano
M. Cincuenta y seis muertes. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2002;37(5):244-8.
4. Bermejo Vicedo T, Pérez Menéndez Conde C. Aplicación de las nuevas tecnologías a la farmacia hospitalaria
en españa. Farmacia Hospitalaria. 2007;31(1):17-22.
5. Bortoli Cassiani Sd, Borges dS, Seixas CA. Enseñar la administración de medicamentos con la ayuda de la
informática. Revista Rol de Enfermería. 2001;24(10):20-4.
6. Campo C, Fernández M, Figueras M, Guerrero L, Naval J, Ruilope LM, et al. Resultados de la primera
encuesta sobre patrones de uso e interés por las nuevas tecnologías de los pacientes atendidos en unidades
de hipertensión arterial en españa. Hipertensión. 2003;20(2):50-5.
7. Casado Collado A, Ibarz López R, Baró Ramos E, Bonafont Pujol X, Clemente Bautista S, Jódar Masanés R, et
al. Impacto de un dispositivo de preparación de mezclas intravenosas en farmacia hospitalaria. percepción de
calidad asistencial y satisfacción del usuario. Farmacia Hospitalaria. 2004;28(3):170-9.
8. Escuredo Rodríguez B. Humanismo y tecnología en los cuidados de enfermería desde la perspectiva
docente. Enfermería Clínica. 2003;13(3):164-70.
9. Esteban Hernández J, Martínez Sanjuan V, Cervera Deval V, Casaña Mohedo J, Gurrea Ramón F, Vélez
Castaño O, et al. Técnicas de generación de imágenes tridimensionales en TAC helicoidal multicorte: Principios
básicos. Enfermería Radiológica. 2002;0(53):10-5.
10. Guerra dH, de AC. Motivos que condicionan el uso de los servicios sanitarios por parte de los pacientes
hiperfrecuenta. Atención Primaria. 2007;39(7):349-54.
11. Gutiérrez Couto U, Estrada Lorenzo J, Blanco Pérez A. Recursos en internet sobre enfermería basada en
la evidencia. Enfermería Clínica. 2003;13(2):103-11.
12. Huerta Sánchez M, Palacio Prieto A, García Julían C, Fernández Tejedor D. Ventiladores portátiles.
Revista Rol de Enfermería. 1999;22(3):234-8.
13. Lleixà Fortuño M. Tecnologías de la información y comunicación. ¿Qué aportan a la docencia de
enfermería? Revista Rol de Enfermería. 2007;30(7-8):17-22.
14. Loureiro Díaz M. Internet y enfermería. Enfermería Científica. 2002;0(240-241):8-15.
15. Martínez Martín M. 30 años de evolución de la formación enfermera en españa. Educación médica.
2007;10(2):93-6.
16. Medel Romero B, González Juárez L. Estilos de vida: Experiencias con la adherencia al tratamiento no
farmacológico en diabetes mellitus. Index de enfermería: Gaceta bibliográfica del Centro de
Documentación en Enfermería Comunitaria. 2006;15(52-53):16-9.
17. Muñoz Izquierdo A, Peiró Andrés A, Talamantes Sierra C. Lista de comunicación. herramienta para la
investigación en enfermería. Enfermería Integral. 2002;0(60):41-4.
18. Navarro Arnedo J, Orgiler Uranga P, Haro Marín S. Guía práctica de enfermería en el paciente crítico.
Enfermería Intensiva. 2005;16(1):15-22.
19. Plaza Zaldegui J, García Domínguez M, Torre Oleaga M, Pérez dP, García Beressaluce A, Goicuría
Zuazaga I. Estudio de la administración de antibioterapia intravenosa con bomba volumétrica cadd-plus en
hospitalización a domicilio. Enfermería Científica. 2001;0(228-229):63-9.
20. Romá J. Cruzando el abismo de la calidad. Revista Rol de Enfermería. 2004;27(7-8):502-8.
-Revista rol de Enfermería
   -Enfermería intensiva
    -Enfermería integral
   -Enfermería científica
  -Farmacia Hospitalaria
     -Educación médica
  -Index de enfermería …
Estrategia De BúSqueda
Estrategia De BúSqueda
Estrategia De BúSqueda
Estrategia De BúSqueda
Estrategia De BúSqueda
Estrategia De BúSqueda
Estrategia De BúSqueda
Estrategia De BúSqueda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector saludrapdevio
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
Jasmine Dixon
 
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
DifusionCientifica
 
Tics En La Medicina
Tics En La MedicinaTics En La Medicina
Tics En La Medicina
adriannyaguilar
 
20100716 impacto de las tic en el sistema sanitario
20100716 impacto de las tic en el sistema sanitario20100716 impacto de las tic en el sistema sanitario
20100716 impacto de las tic en el sistema sanitarioFundacio TicsALUT
 
Las tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicinaLas tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicina
Maii Salgado Salgado
 
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA..."GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
Wilfredo Villa Gómez
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicinaguestce6f0d9
 
Importancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicinaImportancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicinaSarethcyitha Sareth
 
Las tics en el futuro de la medicina.
Las tics en el futuro de la medicina.Las tics en el futuro de la medicina.
Las tics en el futuro de la medicina.
Abigail Campoz
 
Las tics en el futuro de la medicina
Las tics en el futuro de la medicinaLas tics en el futuro de la medicina
Las tics en el futuro de la medicina
Laura UH
 
Tecnología en medicina.
Tecnología en medicina.Tecnología en medicina.
Tecnología en medicina.
Geraldinegamboa
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
miangelito02
 

La actualidad más candente (18)

Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
 
Tics En La Medicina
Tics En La MedicinaTics En La Medicina
Tics En La Medicina
 
20100716 impacto de las tic en el sistema sanitario
20100716 impacto de las tic en el sistema sanitario20100716 impacto de las tic en el sistema sanitario
20100716 impacto de las tic en el sistema sanitario
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Las tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicinaLas tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicina
 
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA..."GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicina
 
Importancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicinaImportancia de la informatica en la medicina
Importancia de la informatica en la medicina
 
001 ger
001 ger001 ger
001 ger
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Las tics en el futuro de la medicina.
Las tics en el futuro de la medicina.Las tics en el futuro de la medicina.
Las tics en el futuro de la medicina.
 
Las tics en el futuro de la medicina
Las tics en el futuro de la medicinaLas tics en el futuro de la medicina
Las tics en el futuro de la medicina
 
Tecnología en medicina.
Tecnología en medicina.Tecnología en medicina.
Tecnología en medicina.
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
 
Tarea seminario ii
Tarea seminario iiTarea seminario ii
Tarea seminario ii
 

Destacado

Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
analaces
 
Bases de datos 4
Bases de datos 4Bases de datos 4
Bases de datos 4
Cesar Cardenas
 
4 4 Bases De Datos
4 4 Bases De Datos4 4 Bases De Datos
4 4 Bases De DatosUVM
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Univ de Zaragoza
 
Power Point Clase Validacion
Power Point Clase ValidacionPower Point Clase Validacion
Power Point Clase ValidacionSandra Zapata
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
Paula Traver
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
Clínica Universidad de Navarra
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónabigail
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
Andres Dimitri
 

Destacado (10)

Computo diapo
Computo diapoComputo diapo
Computo diapo
 
Bases de datos 4
Bases de datos 4Bases de datos 4
Bases de datos 4
 
4 4 Bases De Datos
4 4 Bases De Datos4 4 Bases De Datos
4 4 Bases De Datos
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
 
Power Point Clase Validacion
Power Point Clase ValidacionPower Point Clase Validacion
Power Point Clase Validacion
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
 
Presentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidenciaPresentación enfermería basada en la evidencia
Presentación enfermería basada en la evidencia
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 

Similar a Estrategia De BúSqueda

Seminario II
Seminario IISeminario II
Seminario IIadrianaom
 
Seminario II
Seminario IISeminario II
Seminario IIadrianaom
 
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna sab...
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna   sab...Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna   sab...
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna sab...Grupo Difusión Científica
 
Estadística y tic
Estadística y ticEstadística y tic
Estadística y tic
pekepumba16
 
Estadística y tic
Estadística y ticEstadística y tic
Estadística y tic
pekepumba16
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
JeinAlexandra
 
Informe Docu Ime
Informe Docu ImeInforme Docu Ime
Informe Docu Imeemidelsot
 
Programa congreso nacional_inforsalud 2011
Programa congreso nacional_inforsalud 2011Programa congreso nacional_inforsalud 2011
Programa congreso nacional_inforsalud 2011
Aurora López García
 
Las tics en la mejora del sector salud.
Las tics en la mejora del sector salud.Las tics en la mejora del sector salud.
Las tics en la mejora del sector salud.
Javier Thahell Flores Trinidad
 
Relación entre la actitud del personal de enfermería y el uso de las tecnolog...
Relación entre la actitud del personal de enfermería y el uso de las tecnolog...Relación entre la actitud del personal de enfermería y el uso de las tecnolog...
Relación entre la actitud del personal de enfermería y el uso de las tecnolog...
3 Ciencias
 
pae
paepae
pae
chco
 
Bibliografía de los artículos
Bibliografía de los artículosBibliografía de los artículos
Bibliografía de los artículosFran
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
miangelito02
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinamiangelito02
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinamiangelito02
 

Similar a Estrategia De BúSqueda (20)

Maria
MariaMaria
Maria
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Seminario II
Seminario IISeminario II
Seminario II
 
Seminario II
Seminario IISeminario II
Seminario II
 
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna sab...
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna   sab...Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna   sab...
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna sab...
 
Estadística y tic
Estadística y ticEstadística y tic
Estadística y tic
 
Estadística y tic
Estadística y ticEstadística y tic
Estadística y tic
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Informe Docu Ime
Informe Docu ImeInforme Docu Ime
Informe Docu Ime
 
Programa congreso nacional_inforsalud 2011
Programa congreso nacional_inforsalud 2011Programa congreso nacional_inforsalud 2011
Programa congreso nacional_inforsalud 2011
 
Las tics en la mejora del sector salud.
Las tics en la mejora del sector salud.Las tics en la mejora del sector salud.
Las tics en la mejora del sector salud.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Relación entre la actitud del personal de enfermería y el uso de las tecnolog...
Relación entre la actitud del personal de enfermería y el uso de las tecnolog...Relación entre la actitud del personal de enfermería y el uso de las tecnolog...
Relación entre la actitud del personal de enfermería y el uso de las tecnolog...
 
pae
paepae
pae
 
Bibliografía de los artículos
Bibliografía de los artículosBibliografía de los artículos
Bibliografía de los artículos
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
 

Más de Juan Jesús

PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS BPWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS BJuan Jesús
 
Power point caso 3
Power point caso 3Power point caso 3
Power point caso 3Juan Jesús
 
Caso 2 comunitaria iii grupo 2_24-10-11 2003
Caso 2 comunitaria iii grupo 2_24-10-11 2003Caso 2 comunitaria iii grupo 2_24-10-11 2003
Caso 2 comunitaria iii grupo 2_24-10-11 2003Juan Jesús
 
S E M I N A R I O I I I
S E M I N A R I O  I I IS E M I N A R I O  I I I
S E M I N A R I O I I IJuan Jesús
 

Más de Juan Jesús (12)

PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS BPWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
 
Power point caso 3
Power point caso 3Power point caso 3
Power point caso 3
 
Caso 2 comunitaria iii grupo 2_24-10-11 2003
Caso 2 comunitaria iii grupo 2_24-10-11 2003Caso 2 comunitaria iii grupo 2_24-10-11 2003
Caso 2 comunitaria iii grupo 2_24-10-11 2003
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Seminario Iii
Seminario IiiSeminario Iii
Seminario Iii
 
Seminario Iii
Seminario IiiSeminario Iii
Seminario Iii
 
S E M I N A R I O I I I
S E M I N A R I O  I I IS E M I N A R I O  I I I
S E M I N A R I O I I I
 
Seminario Iii
Seminario IiiSeminario Iii
Seminario Iii
 
Seminario III
Seminario IIISeminario III
Seminario III
 
Seminario III
Seminario IIISeminario III
Seminario III
 
Tic
TicTic
Tic
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Estrategia De BúSqueda

  • 1. Realizado por: Juan Jesús García Iglesias
  • 3. 2 CLICK 1
  • 4. BÚSQUEDA 1 -enfermer* -tecnolog* -informac* -comunicac* CLICK
  • 5. 2 CLICK 1
  • 6. 1
  • 7. 2 1. Lleixà Fortuño M. Tecnologías de la información y comunicación. ¿Qué aportan a la docencia de enfermería? Revista Rol de Enfermería. 2007;30(7-8):17-22. 2. Loureiro Díaz M. Internet y enfermería. Enfermería Científica. 2002;0(240- 241):8-15. 3. Muñoz Izquierdo A, Peiró Andrés A, Talamantes Sierra C. Lista de comunicación. herramienta para la investigación en enfermería. Enfermería Integral. 2002;0(60):41-4. 4. Navarro Arnedo J, Orgiler Uranga P, Haro Marín S. Guía práctica de enfermería en el paciente crítico. Enfermería Intensiva. 2005;16(1):15-22.
  • 8. -Revista rol de Enfermería -Enfermería intensiva -Enfermería integral -Enfermería científica
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. BÚSQUEDA 2 -enfermer* -informa* -tecnolog*
  • 14.
  • 15. 1. Amezcua M. Mitos, retos y falacias de la investigación enfermera. Revista Rol de Enfermería. 2003;26(9):608-16. 2. Amorós Cerdá S, Arévalo Rubert M, Maqueda Palau M, Pérez Juan E. Percepción de la intimidad en pacientes hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos. Enfermería Intensiva. 2008;19(4):193-203. 3. Barnosi-Marín A, Collado-Romacho A, Kessel-Sardiñas H, Lazo-Torres A, Marín-Gámez N, Rodríguez-Galdeano M. Cincuenta y seis muertes. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 2002;37(5):244-8. 4. Bermejo Vicedo T, Pérez Menéndez Conde C. Aplicación de las nuevas tecnologías a la farmacia hospitalaria en españa. Farmacia Hospitalaria. 2007;31(1):17-22. 5. Bortoli Cassiani Sd, Borges dS, Seixas CA. Enseñar la administración de medicamentos con la ayuda de la informática. Revista Rol de Enfermería. 2001;24(10):20-4. 6. Campo C, Fernández M, Figueras M, Guerrero L, Naval J, Ruilope LM, et al. Resultados de la primera encuesta sobre patrones de uso e interés por las nuevas tecnologías de los pacientes atendidos en unidades de hipertensión arterial en españa. Hipertensión. 2003;20(2):50-5. 7. Casado Collado A, Ibarz López R, Baró Ramos E, Bonafont Pujol X, Clemente Bautista S, Jódar Masanés R, et al. Impacto de un dispositivo de preparación de mezclas intravenosas en farmacia hospitalaria. percepción de calidad asistencial y satisfacción del usuario. Farmacia Hospitalaria. 2004;28(3):170-9. 8. Escuredo Rodríguez B. Humanismo y tecnología en los cuidados de enfermería desde la perspectiva docente. Enfermería Clínica. 2003;13(3):164-70. 9. Esteban Hernández J, Martínez Sanjuan V, Cervera Deval V, Casaña Mohedo J, Gurrea Ramón F, Vélez Castaño O, et al. Técnicas de generación de imágenes tridimensionales en TAC helicoidal multicorte: Principios básicos. Enfermería Radiológica. 2002;0(53):10-5. 10. Guerra dH, de AC. Motivos que condicionan el uso de los servicios sanitarios por parte de los pacientes hiperfrecuenta. Atención Primaria. 2007;39(7):349-54.
  • 16. 11. Gutiérrez Couto U, Estrada Lorenzo J, Blanco Pérez A. Recursos en internet sobre enfermería basada en la evidencia. Enfermería Clínica. 2003;13(2):103-11. 12. Huerta Sánchez M, Palacio Prieto A, García Julían C, Fernández Tejedor D. Ventiladores portátiles. Revista Rol de Enfermería. 1999;22(3):234-8. 13. Lleixà Fortuño M. Tecnologías de la información y comunicación. ¿Qué aportan a la docencia de enfermería? Revista Rol de Enfermería. 2007;30(7-8):17-22. 14. Loureiro Díaz M. Internet y enfermería. Enfermería Científica. 2002;0(240-241):8-15. 15. Martínez Martín M. 30 años de evolución de la formación enfermera en españa. Educación médica. 2007;10(2):93-6. 16. Medel Romero B, González Juárez L. Estilos de vida: Experiencias con la adherencia al tratamiento no farmacológico en diabetes mellitus. Index de enfermería: Gaceta bibliográfica del Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. 2006;15(52-53):16-9. 17. Muñoz Izquierdo A, Peiró Andrés A, Talamantes Sierra C. Lista de comunicación. herramienta para la investigación en enfermería. Enfermería Integral. 2002;0(60):41-4. 18. Navarro Arnedo J, Orgiler Uranga P, Haro Marín S. Guía práctica de enfermería en el paciente crítico. Enfermería Intensiva. 2005;16(1):15-22. 19. Plaza Zaldegui J, García Domínguez M, Torre Oleaga M, Pérez dP, García Beressaluce A, Goicuría Zuazaga I. Estudio de la administración de antibioterapia intravenosa con bomba volumétrica cadd-plus en hospitalización a domicilio. Enfermería Científica. 2001;0(228-229):63-9. 20. Romá J. Cruzando el abismo de la calidad. Revista Rol de Enfermería. 2004;27(7-8):502-8.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. -Revista rol de Enfermería -Enfermería intensiva -Enfermería integral -Enfermería científica -Farmacia Hospitalaria -Educación médica -Index de enfermería …