SlideShare una empresa de Scribd logo
I CONGRESO INTERNACIONAL
ONLINE DEL USO DE LAS TIC
EN LA SOCIEDAD, LA
EDUCACIÓN Y LA EMPRESA
ARCINIEGA LUNA, MAGDALENA
Estudiante de la licenciatura en Enfermería en la Universidad Autónoma de Querétaro, Pasante de Servicio
Social en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Querétaro, México. E-mail: magda93arciniega@gmail.com
CARRILLO ELÍAS, JANETT LUCERO
Estudiante de la licenciatura en Enfermería en la Universidad Autónoma de Querétaro, Pasante de Servicio
Social en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Querétaro, México. E-mail: khell-21@hotmail.es,
kralyahellsing@gmail.com
GALLEGOS TORRES, RUTH MAGDALENA
Doctora en Investigación, docente de tiempo completo en la Licenciatura en Enfermería de la Universidad
Autónoma de Querétaro, México. E-mail: isisrmgx @gmail.com
XEQUE MORALES, ÁNGEL SALVADOR
Maestro en Ciencias, docente de tiempo completo de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad
Autónoma de Querétaro, México. E-mail: axeque@uaq.mx
RELACIÓN ENTRE LA ACTITUD DEL PERSONAL DE
ENFERMERÍAY EL USO DE LASTECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓNY LA COMUNICACIÓN (TIC´S)
Alumnas:
Magdalena Arciniega Luna
Janett Lucero Carrillo Elías
Director de tesis:
M. I. Ángel Salvador Xeque Morales
INTRODUCCIÓN
¿TIC’S?
Toda tecnología de la información
y la comunicación que se emplea a
través de las herramientas
mencionadas (Castilla y
Leon,2007)
TIC’s en el área de
la salud
• Utilizadas por
distintas ramas de
las ciencias de la
salud
• Cambios
estructurales en los
sistemas de salud
Enfermería
y las TIC’s
• Atención al paciente
• Promoción de la
salud
Sistemas de
salud de otros
países
• Métodos diagnósticos y
administrativos
• Educación para la salud
Enfermería
informática
(Corujo,
Fernández,
Pereyra, 2011)
• Disciplina científica
• Soporte y apoyo a otras
especialidades de la
enfermería
Incorporación
de las TIC’s
• Genera un impacto en el
servicio y la institución
• Afecta la relación entre el
personal y el paciente
• Modificación de hábitos
¿Cuál es la actitud del personal de
enfermería sobre el uso de las
Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC’s)?
OBJETIVOS
• Establecer la relación la actitud del personal de enfermería
que labora en una institución de salud pública hacia el uso
de las TIC’s y sus características personales y laborales,
para identificar las áreas de oportunidad en su desarrollo
profesional.
Objetivo
general
• Identificar las características en cuanto a tipo de TIC’s y tiempo de uso,
manejadas por el personal de enfermería
• Determinar la relación entre los años de antigüedad del personal, con la
implementación y uso de las TIC’s
Objetivos
específicos
HIPÓTESIS
• Ha: La antigüedad laboral se relaciona con la actitud del personal
hacia el uso y manejo de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC’s).
• Ho: La antigüedad laboral no se relaciona con la actitud del
personal hacia el uso y manejo de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC’s).
REVISIÓN DE LA LITERATURA
•2.1.1. Definición de Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC’S)
•2.1.2 Tipos de Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC’S)
Tecnologías de la
Información y la
Comunicación (TIC’s)
• 2.2.1 Características generales del personal de enfermería
• 2.2.2 Uso de las TIC’s por parte del profesional de la salud y el
personal de enfermería
Personal de enfermería
Actitud
•Boude & Ruiz, 2008
•Valenzuela et al, 2009
•Tejada & Ruiz, 2010
•Choque, 2011
•Espinola et al, 2013
•Hernández, 2014
Estudios relacionados
METODOLOGÍA
Tipo de estudio
Cuantitativa, descriptiva correlacional (Pineda, 2008)
Recolección de datos de tipo transversal
Universo y muestra
n=
𝒁 𝟐 𝒑𝒒𝑵
𝑵𝑬 𝟐+𝒁 𝟐 𝒑𝒒
Población: 503 enfermeras
Muestra: 174 enfermeras
Instrumento
Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por parte del personal
de enfermería
Ética del estudio
Estudio seguro para la salud e integridad de los participantes
USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN POR PARTE DEL PERSONAL DE
ENFERMERÍA
• Instrumento de tipo escala Likert con 65 compuesto por segmentos de dos instrumentos distintos, 6-T
Attitude toward the Internet (Chou, Yu, Chen y Wu, 2009) e Instrumento aplicado para medir los
conocimientos, usos y actitudes de los profesionales enfermeros hacia las TIC’s (Espínola, et al. 2013)
Secciones
Uso y manejo
Actitud
Respuestas
Completamente de acuerdo
De acuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
En desacuerdo
Completamente en desacuerdo
RESULTADOS DE PRUEBA PILOTO
Nombre del
eje
No. De
preguntas
Valor de
confiabilidad
Actitud
24 (ítems #16,
17, 18, 44, 46-
65)
0.853
Herramientas
11 (ítems #19,
23, 26, 28, 29,
30, 34, 35, 36,
38 y 40)
0.704
Territorio
5 (ítems# 8,
10, 13, 14 y
15)
0.710
Pruebas de correlación de Spearman
Antigüedad
(agrupado)
Rho de
Spearman
diagnostico
actitud
Coeficiente
de
correlación
.097
Sig.
(bilateral)
.630
N 27
Resultados
Sexo
Mujer 74.1%
hombre 25.9%
Estado civil
Soltero 37%
Casado 33.3%
Divorciado 22.2%
Viudo 7.4%
Cargo
Auxiliar 11.1%
Licenciada 59.3%
Especialista 29.6
Nivel socio-economico
Bajo 7.4%
Medio 77.8%
Alto 14.8%
Diagnostico actitud
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
Válidos desfavorable 1 3.3 3.3 3.3
indiferente 5 16.7 16.7 20.0
muy favorable
(4-5)
24 80.0 80.0 100.0
Total 30 100.0 100.0
BIBLIOGRAFÍA
• Álvarez et al. (2011). Actitudes de los profesores ante la integración de las TIC’s en la práctica docente: estudio de un grupo de la Universidad de Valladolid. Revista Electrónica de
Tecnología Educativa. no 35. pp1-19
• Artaza, O., Méndez, C., Holder, R., & Suárez, J. (2011). Redes integradas de servicios de salud: el desafío de los hospitales (pp. 1–275). Chile.
• Bejarano, D., Gonzales, N., & Lozano, L. (2011). Seguimiento al plan de egreso hospitalario con el uso de tecnologías de la información y comunicación (Teléfono fijo-móvil y/o mensajes
de texto) a cuidadores familiares de niños con enfermedad crónica en el instituto de ortopedia infantil Roosevelt, 13(1), 93–105.
• Boude, O., & Ruiz, M. (2008). Las TIC : propuesta para el aprendizaje de enfermería basado en problemas. Aquichan, 8(2), 227–242.
• Caribe, O. para la sociedad de la información en L. y el. (2004). E l estado de las estadísticas sobre Sociedad de la Información en los Institutos Nacionales de Estadística de América
Latina y el Caribe. Medición de La Sociedad de La Información En América Latina Y El Caribe.
• Choque, R.(2011).Las nuevas competencias TIC en el personal de los servicios de salud. Revista de Comunicación y Salud, vol. 1, no 2. pp. 47-60.
• Cobo, J. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las tic en la sociedad del conocimiento, 14(27), 295–318.
• García, P., Vargas, J., Caballero, P., Suárez, V., & Fuentes, L. (2007). Sistemas de información: internet, acceso y uso por trabajadores de salud y personas viviendo con VIH/SIDA.
Revista Peruana de Medicina Experimental Y Salud Pública, 24(3), 254–261.
• Española, S., & De, D. I. (2010). Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España. Sociedad Española de Informática de La Salud.
Retrieved from www.seis.es
• Espínola, C. N., Ojeda, C. C., Ramos, A. L., Robertti, M. I., Martínez, A., & Paniagua, D. (2013). Conocimientos, prácticas y actitudes acerca de las tecnologías de la información y
comunicación en los profesionales de enfermería de Alto Paraná. Nure Investigación, 10(65), 1–17.
• Fernández, A., Oviedo, E.(2010).Tecnologías de la información y la comunicación en el sector salud: oportunidades y desafíos para reducir inequidades en América Latina y el Caribe.
Naciones Unidas, Septiembre de 2010. Todos los derechos reservados. Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile.
• García, P., Vargas, J., Caballero, P., Suárez, V., & Fuentes, L. (2007). Sistemas de información: internet, acceso y uso por trabajadores de salud y personas viviendo con VIH/SIDA.
Revista Peruana de Medicina Experimental Y Salud Pública, 24(3), 254–261.
• Federal, G. (2013). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Retrieved Marzo 24, 2015, de
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html
• Hernández, J. (2014). Uso de integración de las TIC en dos servicios de salud de bienestar universitario. Hacia Promoc. Salud, 19(1), 99–113.
• IMIA-NI. Definition of Nursing Informatics. Helsinki, Finland: IMIA Nursing Informatics Special Interest Group; 2009. Recuperado el 23 de Agosto de 2009, de:
http://www.imiani.org/.
• NOM-019-SSA3-2013. (2013). Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de salud. Retrieved Enero 13, 2015 de
http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/?Id_URL=400despliegue&anio=2013&Id_Nota=234
• Prado, S., & Bendezú, G. (2013). Uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas.
Revista Médica Hered, 24, 82–83.
• Sesión Pública Ordinaria N° 12. (2013, 24 de Febrero). Dictamen de la iniciativa de ley por la que se reforman y adicionan los artículos 4 y 6 de la Constitución Política del
Estado de Querétaro, para garantizar el acceso público a internet. Presentado por la comisión de puntos constitucionales. Recuperado el 8 de Octubre de 2014, de
http://www.legislaturaqueretaro.gob.mx/repositorios/647.pdf
• Stevenson, J.E., Nilsson, G.C., Petersson, G.I., 2010. Nurses’ experience of using electronic patient records in everyday practice in actue/inpatient ward settings: a literature
review. Health Informatics Journal 16(1), 63-72.
• Tejada, F. J., & Ruiz, M. R. (2010). Aplicaciones de Enfermería basadas en TIC´s . Hacia un nuevo Modelo de Gestión. Revista de Enfermería, 4(2), 10–18. Retrieved from
http://enfermeros.org/revista
• Tello, E. (2008). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital : su impacto en la sociedad de México. Revista de Universidad Y Sociedad Del
Conocimiento, 4(2), 1–8. Retrieved from http://rusc.uoc.edu
• Valenzuela, J., Camacho, J., Argüello, A., Gabriel, J., & Fajardo, R. (2009). Percepciones de los trabajadores del sector salud frente a Internet y las tecnologías móviles en
Colombia. Rev Panam Salud Publica, 25(4), 367–374.
• Vialart, N. (2011).Enfermería Informática ¿Una contradicción o una oportunidad para el trabajo en red? Cuba. Revista Cubana de Enfermería. 27(2):178-188.
• Warren J, Connors H. (2007). Health information technology can and will transform nursing education. Nursing Outlook, ISSN 00296554. Elsevier Science., 55(1), 58-60.
• While A, Dewsbury G. (2011). Nursing and information and communication technology (ICT): A discussion of trends and future directions. UK, Elsevier, International Journal
of Nursing Studies 48(2011) 1302-1310.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
variable y tipo de
variable
definición
conceptual
definición
operacional
dimensiones indicador escala de medición fuente de obtención
Uso de las
Tecnologías de la
Información y la
Comunicación
(TIC’s)
[Variable
Independiente]
Las Tecnologías de
Información y la
Comunicación (TIC’s)
abordan toda una
serie de herramientas
que permiten su
aprovechamiento de
manera óptima:
dichas herramientas
engloban el uso
de las aplicaciones
informáticas, internet,
correo electrónico,
teléfono, sistemas de
posicionamiento entre
otros. (Choque, 2011)
Escala Likert “5-T
Internet Acttitude”,
cuenta con 45 ítems,
de 5 secciones, con
un nivel de
confiabilidad de 0.95.
tic utilizada computador portátil
teléfono inteligente
internet
dispositivos móviles
nominal personal de salud
frecuencia de uso minutos cumplidos
horas cumplidas
intervalo personal de salud
servicios utilizados redes sociales
investigación personal
correo electrónico
nominal personal de salud
Actitud
Disposición a
reaccionar favorable o
desfavorablemente
hacia un objeto,
situación o suceso
(Álvarez et al, 2011)
beneficios del uso de
las TIC’s
excelente
buena
regular
mala
nominal cuestionario
Tiempo de adaptación
al dispositivo
semanas de uso intervalo
variable y tipo de
variable
definición
conceptual
definición
operacional
dimensiones Indicador escala de medición Fuente de obtención
Personal de
enfermería
[Variable
Dependiente ]
Se define como
personal de
enfermería a la
persona formada o
capacitada para
proporcionar cuidados
de enfermería que, de
acuerdo a las
disposiciones
jurídicas y su
preparación
académica, puede
realizar actividades
auxiliares, técnicas,
profesionales o
especializada según
su ámbito de
competencia en las
funciones
asistenciales,
administrativas,
docentes y de
investigación (NOM-
019-SSA3-2013)
Ficha de identificación
al inicio del
cuestionario
sexo hombre
mujer
nominal expedientes del
personal
estado civil soltero
viudo
divorciado
casado
nominal
antigüedad años cumplidos intervalo
cargo auxiliar
licenciada
especialista
ordinal
nivel socioeconómico alto
medio
bajo
ordinal
CONSENTIMIENTO
INFORMADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic’s y enfermería
Tic’s y enfermeríaTic’s y enfermería
Tic’s y enfermería
Valentina Arboleda
 
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s ppAplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s ppPaula Medina F
 
Presentacion dhtic
Presentacion dhticPresentacion dhtic
Presentacion dhtic
Luis Felipe Agustin Hernandez
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
Solcito Palomeque
 
La Telemedicina
La TelemedicinaLa Telemedicina
La Telemedicina
Oscar Diaz Mateus
 
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en redRedes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Definicion e salud
Definicion e saludDefinicion e salud
Definicion e salud
Jose Avila De Tomas
 
Aplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeriaAplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeriaJonathan Obando
 
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...Hugo Céspedes A.
 
5. informática en salud informática del consumidor
5. informática en salud   informática del consumidor5. informática en salud   informática del consumidor
5. informática en salud informática del consumidor
Ever Augusto Torres Silva
 
Informatica biomedica
Informatica biomedicaInformatica biomedica
Informatica biomedica
miguel170499
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
ManuelAntonioPerez
 
Juan David Flores ,Gloria Indira Valencia Telemedicina
Juan David Flores ,Gloria Indira Valencia TelemedicinaJuan David Flores ,Gloria Indira Valencia Telemedicina
Juan David Flores ,Gloria Indira Valencia Telemedicina
nayrobik20
 
Ib pdf
Ib pdfIb pdf
Tics En La Medicina
Tics En La MedicinaTics En La Medicina
Tics En La Medicina
adriannyaguilar
 
Las TIC´s y la Enfermería
Las TIC´s y la EnfermeríaLas TIC´s y la Enfermería
Las TIC´s y la Enfermeríajaviersierrausal
 

La actualidad más candente (19)

Tic’s y enfermería
Tic’s y enfermeríaTic’s y enfermería
Tic’s y enfermería
 
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s ppAplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
Aplicaciones de enfermería basadas en tic´s pp
 
Presentacion dhtic
Presentacion dhticPresentacion dhtic
Presentacion dhtic
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
 
La Telemedicina
La TelemedicinaLa Telemedicina
La Telemedicina
 
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en redRedes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
Redes Sociales y Pacientes: comunidades de aprendizaje en red
 
Definicion e salud
Definicion e saludDefinicion e salud
Definicion e salud
 
Aplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeriaAplicaciones de tics en enfermeria
Aplicaciones de tics en enfermeria
 
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
La salud en internet, ¿todas las fuentes son fiables? Blogs de salud: cómo cr...
 
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
E-salud (e-health): Tecnologías y la nueva realidad de los sistemas de salud ...
 
5. informática en salud informática del consumidor
5. informática en salud   informática del consumidor5. informática en salud   informática del consumidor
5. informática en salud informática del consumidor
 
Informatica biomedica
Informatica biomedicaInformatica biomedica
Informatica biomedica
 
Tecnologia en enfermeria
Tecnologia  en enfermeriaTecnologia  en enfermeria
Tecnologia en enfermeria
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Juan David Flores ,Gloria Indira Valencia Telemedicina
Juan David Flores ,Gloria Indira Valencia TelemedicinaJuan David Flores ,Gloria Indira Valencia Telemedicina
Juan David Flores ,Gloria Indira Valencia Telemedicina
 
Ib pdf
Ib pdfIb pdf
Ib pdf
 
Tics En La Medicina
Tics En La MedicinaTics En La Medicina
Tics En La Medicina
 
Las TIC´s y la Enfermería
Las TIC´s y la EnfermeríaLas TIC´s y la Enfermería
Las TIC´s y la Enfermería
 

Similar a Relación entre la actitud del personal de enfermería y el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC´S)

Medi tic's
Medi tic'sMedi tic's
Medi tic's
Edna Segura
 
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
Cátedra Banco Santander
 
Aplicaciones de las tecnologias en personas con tea
Aplicaciones de las tecnologias en personas con teaAplicaciones de las tecnologias en personas con tea
Aplicaciones de las tecnologias en personas con tea
EberJuarezMuoz
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
Manuel Zurbarán
 
Ensayo: Importancias de las TICS en el ámbito médico
Ensayo: Importancias de las TICS en el ámbito médicoEnsayo: Importancias de las TICS en el ámbito médico
Ensayo: Importancias de las TICS en el ámbito médico
Majo Gatika
 
Salud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en saludSalud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en salud
Mariano Fernandez Silano
 
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
RosaZambrano37
 
Benito Concha, Aylinne Durán, Alexandra Figueroa, Francisco Martínez Y Ana Me...
Benito Concha, Aylinne Durán, Alexandra Figueroa, Francisco Martínez Y Ana Me...Benito Concha, Aylinne Durán, Alexandra Figueroa, Francisco Martínez Y Ana Me...
Benito Concha, Aylinne Durán, Alexandra Figueroa, Francisco Martínez Y Ana Me...
loreto palacios
 
Las TICs en Enfermería de Práctica Avanzada.pdf
Las TICs en Enfermería de Práctica Avanzada.pdfLas TICs en Enfermería de Práctica Avanzada.pdf
Las TICs en Enfermería de Práctica Avanzada.pdf
Jaime613413
 
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality
 
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era DigitalSalud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Protocolo_Investigación_presentación.pptx
Protocolo_Investigación_presentación.pptxProtocolo_Investigación_presentación.pptx
Protocolo_Investigación_presentación.pptx
Julian167788
 
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
@Doctor, tengo una #duda
@Doctor, tengo una #duda@Doctor, tengo una #duda
Tics en salud
Tics en  saludTics en  salud
Tics en salud
Jazz Freire
 
Med web 2.0 2013
Med web 2.0 2013Med web 2.0 2013
Med web 2.0 2013
Carlo V Caballero Uribe MD
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Eduardo Rojas
 

Similar a Relación entre la actitud del personal de enfermería y el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC´S) (20)

Medi tic's
Medi tic'sMedi tic's
Medi tic's
 
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
Caracterización del uso de las TIC por los estudiantes de enfermería en el ám...
 
Aplicaciones de las tecnologias en personas con tea
Aplicaciones de las tecnologias en personas con teaAplicaciones de las tecnologias en personas con tea
Aplicaciones de las tecnologias en personas con tea
 
Tesina mirytic
Tesina miryticTesina mirytic
Tesina mirytic
 
Ensayo: Importancias de las TICS en el ámbito médico
Ensayo: Importancias de las TICS en el ámbito médicoEnsayo: Importancias de las TICS en el ámbito médico
Ensayo: Importancias de las TICS en el ámbito médico
 
Salud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en saludSalud 2.0 y la información en salud
Salud 2.0 y la información en salud
 
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Benito Concha, Aylinne Durán, Alexandra Figueroa, Francisco Martínez Y Ana Me...
Benito Concha, Aylinne Durán, Alexandra Figueroa, Francisco Martínez Y Ana Me...Benito Concha, Aylinne Durán, Alexandra Figueroa, Francisco Martínez Y Ana Me...
Benito Concha, Aylinne Durán, Alexandra Figueroa, Francisco Martínez Y Ana Me...
 
Las TICs en Enfermería de Práctica Avanzada.pdf
Las TICs en Enfermería de Práctica Avanzada.pdfLas TICs en Enfermería de Práctica Avanzada.pdf
Las TICs en Enfermería de Práctica Avanzada.pdf
 
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
Scope of the uses of Information and Communication Technologies by occupation...
 
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era DigitalSalud 2.0. La Salud en la era Digital
Salud 2.0. La Salud en la era Digital
 
Protocolo_Investigación_presentación.pptx
Protocolo_Investigación_presentación.pptxProtocolo_Investigación_presentación.pptx
Protocolo_Investigación_presentación.pptx
 
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
228129 1000002 -victoria-ramos---s-health-upna
 
@Doctor, tengo una #duda
@Doctor, tengo una #duda@Doctor, tengo una #duda
@Doctor, tengo una #duda
 
Tics en salud
Tics en  saludTics en  salud
Tics en salud
 
Med web 2.0 2013
Med web 2.0 2013Med web 2.0 2013
Med web 2.0 2013
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
Charla diegolopez redes sociales virtuales en salud_2015
 
Health
HealthHealth
Health
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Relación entre la actitud del personal de enfermería y el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC´S)

  • 1. I CONGRESO INTERNACIONAL ONLINE DEL USO DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD, LA EDUCACIÓN Y LA EMPRESA
  • 2. ARCINIEGA LUNA, MAGDALENA Estudiante de la licenciatura en Enfermería en la Universidad Autónoma de Querétaro, Pasante de Servicio Social en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Querétaro, México. E-mail: magda93arciniega@gmail.com
  • 3. CARRILLO ELÍAS, JANETT LUCERO Estudiante de la licenciatura en Enfermería en la Universidad Autónoma de Querétaro, Pasante de Servicio Social en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Querétaro, México. E-mail: khell-21@hotmail.es, kralyahellsing@gmail.com
  • 4. GALLEGOS TORRES, RUTH MAGDALENA Doctora en Investigación, docente de tiempo completo en la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma de Querétaro, México. E-mail: isisrmgx @gmail.com
  • 5. XEQUE MORALES, ÁNGEL SALVADOR Maestro en Ciencias, docente de tiempo completo de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma de Querétaro, México. E-mail: axeque@uaq.mx
  • 6. RELACIÓN ENTRE LA ACTITUD DEL PERSONAL DE ENFERMERÍAY EL USO DE LASTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNY LA COMUNICACIÓN (TIC´S) Alumnas: Magdalena Arciniega Luna Janett Lucero Carrillo Elías Director de tesis: M. I. Ángel Salvador Xeque Morales
  • 7. INTRODUCCIÓN ¿TIC’S? Toda tecnología de la información y la comunicación que se emplea a través de las herramientas mencionadas (Castilla y Leon,2007) TIC’s en el área de la salud • Utilizadas por distintas ramas de las ciencias de la salud • Cambios estructurales en los sistemas de salud Enfermería y las TIC’s • Atención al paciente • Promoción de la salud
  • 8. Sistemas de salud de otros países • Métodos diagnósticos y administrativos • Educación para la salud Enfermería informática (Corujo, Fernández, Pereyra, 2011) • Disciplina científica • Soporte y apoyo a otras especialidades de la enfermería Incorporación de las TIC’s • Genera un impacto en el servicio y la institución • Afecta la relación entre el personal y el paciente • Modificación de hábitos ¿Cuál es la actitud del personal de enfermería sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s)?
  • 9. OBJETIVOS • Establecer la relación la actitud del personal de enfermería que labora en una institución de salud pública hacia el uso de las TIC’s y sus características personales y laborales, para identificar las áreas de oportunidad en su desarrollo profesional. Objetivo general • Identificar las características en cuanto a tipo de TIC’s y tiempo de uso, manejadas por el personal de enfermería • Determinar la relación entre los años de antigüedad del personal, con la implementación y uso de las TIC’s Objetivos específicos
  • 10. HIPÓTESIS • Ha: La antigüedad laboral se relaciona con la actitud del personal hacia el uso y manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s). • Ho: La antigüedad laboral no se relaciona con la actitud del personal hacia el uso y manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s).
  • 11. REVISIÓN DE LA LITERATURA •2.1.1. Definición de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’S) •2.1.2 Tipos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’S) Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) • 2.2.1 Características generales del personal de enfermería • 2.2.2 Uso de las TIC’s por parte del profesional de la salud y el personal de enfermería Personal de enfermería Actitud •Boude & Ruiz, 2008 •Valenzuela et al, 2009 •Tejada & Ruiz, 2010 •Choque, 2011 •Espinola et al, 2013 •Hernández, 2014 Estudios relacionados
  • 12. METODOLOGÍA Tipo de estudio Cuantitativa, descriptiva correlacional (Pineda, 2008) Recolección de datos de tipo transversal Universo y muestra n= 𝒁 𝟐 𝒑𝒒𝑵 𝑵𝑬 𝟐+𝒁 𝟐 𝒑𝒒 Población: 503 enfermeras Muestra: 174 enfermeras Instrumento Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por parte del personal de enfermería Ética del estudio Estudio seguro para la salud e integridad de los participantes
  • 13. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN POR PARTE DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA • Instrumento de tipo escala Likert con 65 compuesto por segmentos de dos instrumentos distintos, 6-T Attitude toward the Internet (Chou, Yu, Chen y Wu, 2009) e Instrumento aplicado para medir los conocimientos, usos y actitudes de los profesionales enfermeros hacia las TIC’s (Espínola, et al. 2013) Secciones Uso y manejo Actitud Respuestas Completamente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo Completamente en desacuerdo
  • 14. RESULTADOS DE PRUEBA PILOTO Nombre del eje No. De preguntas Valor de confiabilidad Actitud 24 (ítems #16, 17, 18, 44, 46- 65) 0.853 Herramientas 11 (ítems #19, 23, 26, 28, 29, 30, 34, 35, 36, 38 y 40) 0.704 Territorio 5 (ítems# 8, 10, 13, 14 y 15) 0.710 Pruebas de correlación de Spearman Antigüedad (agrupado) Rho de Spearman diagnostico actitud Coeficiente de correlación .097 Sig. (bilateral) .630 N 27 Resultados Sexo Mujer 74.1% hombre 25.9% Estado civil Soltero 37% Casado 33.3% Divorciado 22.2% Viudo 7.4% Cargo Auxiliar 11.1% Licenciada 59.3% Especialista 29.6 Nivel socio-economico Bajo 7.4% Medio 77.8% Alto 14.8%
  • 15. Diagnostico actitud Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos desfavorable 1 3.3 3.3 3.3 indiferente 5 16.7 16.7 20.0 muy favorable (4-5) 24 80.0 80.0 100.0 Total 30 100.0 100.0
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • Álvarez et al. (2011). Actitudes de los profesores ante la integración de las TIC’s en la práctica docente: estudio de un grupo de la Universidad de Valladolid. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. no 35. pp1-19 • Artaza, O., Méndez, C., Holder, R., & Suárez, J. (2011). Redes integradas de servicios de salud: el desafío de los hospitales (pp. 1–275). Chile. • Bejarano, D., Gonzales, N., & Lozano, L. (2011). Seguimiento al plan de egreso hospitalario con el uso de tecnologías de la información y comunicación (Teléfono fijo-móvil y/o mensajes de texto) a cuidadores familiares de niños con enfermedad crónica en el instituto de ortopedia infantil Roosevelt, 13(1), 93–105. • Boude, O., & Ruiz, M. (2008). Las TIC : propuesta para el aprendizaje de enfermería basado en problemas. Aquichan, 8(2), 227–242. • Caribe, O. para la sociedad de la información en L. y el. (2004). E l estado de las estadísticas sobre Sociedad de la Información en los Institutos Nacionales de Estadística de América Latina y el Caribe. Medición de La Sociedad de La Información En América Latina Y El Caribe. • Choque, R.(2011).Las nuevas competencias TIC en el personal de los servicios de salud. Revista de Comunicación y Salud, vol. 1, no 2. pp. 47-60. • Cobo, J. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las tic en la sociedad del conocimiento, 14(27), 295–318. • García, P., Vargas, J., Caballero, P., Suárez, V., & Fuentes, L. (2007). Sistemas de información: internet, acceso y uso por trabajadores de salud y personas viviendo con VIH/SIDA. Revista Peruana de Medicina Experimental Y Salud Pública, 24(3), 254–261. • Española, S., & De, D. I. (2010). Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España. Sociedad Española de Informática de La Salud. Retrieved from www.seis.es • Espínola, C. N., Ojeda, C. C., Ramos, A. L., Robertti, M. I., Martínez, A., & Paniagua, D. (2013). Conocimientos, prácticas y actitudes acerca de las tecnologías de la información y comunicación en los profesionales de enfermería de Alto Paraná. Nure Investigación, 10(65), 1–17. • Fernández, A., Oviedo, E.(2010).Tecnologías de la información y la comunicación en el sector salud: oportunidades y desafíos para reducir inequidades en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, Septiembre de 2010. Todos los derechos reservados. Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile. • García, P., Vargas, J., Caballero, P., Suárez, V., & Fuentes, L. (2007). Sistemas de información: internet, acceso y uso por trabajadores de salud y personas viviendo con VIH/SIDA. Revista Peruana de Medicina Experimental Y Salud Pública, 24(3), 254–261. • Federal, G. (2013). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Retrieved Marzo 24, 2015, de http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html
  • 17. • Hernández, J. (2014). Uso de integración de las TIC en dos servicios de salud de bienestar universitario. Hacia Promoc. Salud, 19(1), 99–113. • IMIA-NI. Definition of Nursing Informatics. Helsinki, Finland: IMIA Nursing Informatics Special Interest Group; 2009. Recuperado el 23 de Agosto de 2009, de: http://www.imiani.org/. • NOM-019-SSA3-2013. (2013). Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de salud. Retrieved Enero 13, 2015 de http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/?Id_URL=400despliegue&anio=2013&Id_Nota=234 • Prado, S., & Bendezú, G. (2013). Uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedades crónicas. Revista Médica Hered, 24, 82–83. • Sesión Pública Ordinaria N° 12. (2013, 24 de Febrero). Dictamen de la iniciativa de ley por la que se reforman y adicionan los artículos 4 y 6 de la Constitución Política del Estado de Querétaro, para garantizar el acceso público a internet. Presentado por la comisión de puntos constitucionales. Recuperado el 8 de Octubre de 2014, de http://www.legislaturaqueretaro.gob.mx/repositorios/647.pdf • Stevenson, J.E., Nilsson, G.C., Petersson, G.I., 2010. Nurses’ experience of using electronic patient records in everyday practice in actue/inpatient ward settings: a literature review. Health Informatics Journal 16(1), 63-72. • Tejada, F. J., & Ruiz, M. R. (2010). Aplicaciones de Enfermería basadas en TIC´s . Hacia un nuevo Modelo de Gestión. Revista de Enfermería, 4(2), 10–18. Retrieved from http://enfermeros.org/revista • Tello, E. (2008). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital : su impacto en la sociedad de México. Revista de Universidad Y Sociedad Del Conocimiento, 4(2), 1–8. Retrieved from http://rusc.uoc.edu • Valenzuela, J., Camacho, J., Argüello, A., Gabriel, J., & Fajardo, R. (2009). Percepciones de los trabajadores del sector salud frente a Internet y las tecnologías móviles en Colombia. Rev Panam Salud Publica, 25(4), 367–374. • Vialart, N. (2011).Enfermería Informática ¿Una contradicción o una oportunidad para el trabajo en red? Cuba. Revista Cubana de Enfermería. 27(2):178-188. • Warren J, Connors H. (2007). Health information technology can and will transform nursing education. Nursing Outlook, ISSN 00296554. Elsevier Science., 55(1), 58-60. • While A, Dewsbury G. (2011). Nursing and information and communication technology (ICT): A discussion of trends and future directions. UK, Elsevier, International Journal of Nursing Studies 48(2011) 1302-1310.
  • 18. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES variable y tipo de variable definición conceptual definición operacional dimensiones indicador escala de medición fuente de obtención Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) [Variable Independiente] Las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC’s) abordan toda una serie de herramientas que permiten su aprovechamiento de manera óptima: dichas herramientas engloban el uso de las aplicaciones informáticas, internet, correo electrónico, teléfono, sistemas de posicionamiento entre otros. (Choque, 2011) Escala Likert “5-T Internet Acttitude”, cuenta con 45 ítems, de 5 secciones, con un nivel de confiabilidad de 0.95. tic utilizada computador portátil teléfono inteligente internet dispositivos móviles nominal personal de salud frecuencia de uso minutos cumplidos horas cumplidas intervalo personal de salud servicios utilizados redes sociales investigación personal correo electrónico nominal personal de salud Actitud Disposición a reaccionar favorable o desfavorablemente hacia un objeto, situación o suceso (Álvarez et al, 2011) beneficios del uso de las TIC’s excelente buena regular mala nominal cuestionario Tiempo de adaptación al dispositivo semanas de uso intervalo
  • 19. variable y tipo de variable definición conceptual definición operacional dimensiones Indicador escala de medición Fuente de obtención Personal de enfermería [Variable Dependiente ] Se define como personal de enfermería a la persona formada o capacitada para proporcionar cuidados de enfermería que, de acuerdo a las disposiciones jurídicas y su preparación académica, puede realizar actividades auxiliares, técnicas, profesionales o especializada según su ámbito de competencia en las funciones asistenciales, administrativas, docentes y de investigación (NOM- 019-SSA3-2013) Ficha de identificación al inicio del cuestionario sexo hombre mujer nominal expedientes del personal estado civil soltero viudo divorciado casado nominal antigüedad años cumplidos intervalo cargo auxiliar licenciada especialista ordinal nivel socioeconómico alto medio bajo ordinal

Notas del editor

  1. El uso de las TIC’s se ha desarrollado mucho en la ultima década. Las Tic’s abarcan herramientas que permiten un aprovechamiento optimo de todas sus características. La implementación de las Tic’s en el área de la salud implica un cambio de soluciones e intervenciones de los profesionales hacia los usuarios, ya que tienen el potencial para hacer que la gente haga mayor y uso de los servicios y así, acceda a la información necesaria Diferentes áreas de la salud las utilizan Enfermería cuenta con una gran ventaja sobre le uso de las tic’s , ya que transforma la información obtenida del paciente para brindar un tx adecuado La mejor aplicación de las TIC’s es en el área de atención y promoción a la salud Formar profesionales con conocimientos bastos en las Tic’s es importante, ya que la situación del sistema de salud esta cambiando, por lo que se requiere mayor calidad y seguridad en la implementación de intervenciones por parte del personal de salud El presente trabajo busca conocer las actitudes por parte del personal de salud sobre el uso de las TICs en su vida particular y en el ámbito laboral
  2. Informática en enfermería es la especialidad que integra las ciencias de enfermería, las ciencias de la comunicación y la ciencias de la información para la identificación, recolección, procesamiento y manejo de los datos, e información para el apoyo de la practica de enfermería, la administración, la docencia, la investigación y la expansión del conocimiento en enfermería. Uno de los problemas que enfrenta México es que el personal no sabe como utilizar el equipo de computo, por lo que esto retrasa la actualización de los hospitales. El personal de salud cuenta con conocimientos básicos sobre el manejo de las TIC’s, muestra mayor adaptación a los avances tecnológicos y los concibe de distinta manera
  3. Las brechas generacionales-Analogicos y digitales.
  4. Estudios relacionados Boude & Ruiz, 2008 Valenuela et al, 2009 Tejada & Ruiz, 2010 Choque, 2011 Espinola et al, 2013 Hernandez, 2014