SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno Autónomo Regional del Chaco Tarijeño - Villamontes
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
NUEVA LEY DE EDUCACIÓN BOLIVIANA
“AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ Nº 070
LEY DE REVOLUCIÓN PRODUCTIVA
COMUNITARIA AGROPECUARIA Nº 144
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL
ESTADO
Artículo 90.
I. El Estado reconocerá la vigencia de
institutos de formación humanística,
técnica y tecnológica, en los niveles medio y
superior, previo cumplimiento de las
condiciones y requisitos establecidos en la
ley.
II. El Estado promoverá la formación
técnica, tecnológica, productiva,
artística y lingüística, a través de institutos
técnicos.
III. El Estado, a través del sistema
educativo, promoverá la creación y
organización de programas educativos a
distancia y populares no escolarizados, con
el objetivo de elevar el nivel cultural y
desarrollar la conciencia plurinacional del
pueblo.
NUEVA LEY DE
EDUCACIÓN
BOLIVIANA
“AVELINO
SIÑANI-
ELIZARDO
PÉREZ Nº 070
SECCIÓN II
FORMACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y TECNOLÓGICA
Artículo 41. (Formación Superior Técnica y Tecnológica).
I. Es la formación profesional técnica e integral,
articulada al desarrollo productivo, sostenible,
sustentable y autogestionario, de carácter científico,
práctico-teórico y productivo.
II. Forma profesionales con vocación de servicio,
compromiso social, conciencia crítica y autocrítica de la
realidad sociocultural, capacidad de crear, aplicar,
transformar la ciencia y la tecnología articulando los
conocimientos y saberes de los pueblos y naciones
indígena originario campesinos con los universales, para
fortalecer el desarrollo productivo del Estado
Plurinacional.
Artículo 42. (Objetivos).
1. Formar profesionales con capacidades productivas,
investigativas y de innovación para responder a las
necesidades y características socioeconómicas y
culturales de las regiones y del Estado Plurinacional.
2. Recuperar y desarrollar los conocimientos y tecnologías
de las naciones y pueblos indígena originario campesinos,
comunidades interculturales y afrobolivianas.
NUEVA LEY DE
EDUCACIÓN
BOLIVIANA
“AVELINO
SIÑANI-
ELIZARDO PÉREZ
Nº 070
SECCIÓN II
FORMACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y TECNOLÓGICA
Artículo 43. (Estructura Institucional de la Formación
Superior Técnica y Tecnológica). La Estructura
Institucional de la Formación Superior Técnica y
Tecnológica está constituida por:
I. Institutos Técnicos e Institutos Tecnológicos, son
instituciones educativas que desarrollan programas de
formación profesional a nivel técnico, están orientadas a
generar emprendimientos productivos en función a las
políticas de desarrollo del país. Son instituciones de
carácter fiscal, de convenio y privado.
II. Escuelas Superiores Tecnológicas, son instituciones
educativas, de carácter fiscal, que desarrollan programas
complementarios de formación especializada a nivel
licenciatura para profesionales del nivel técnico superior,
para el desarrollo de la investigación aplicada, la ciencia y
la tecnología en áreas prioritarias para el desarrollo del
Estado Plurinacional. Serán creadas por Decreto
Supremo, considerando capacidad y experiencia
institucional, infraestructura y equipamiento,
sostenibilidad económica y técnica, y cobertura
establecidas en reglamentación específica.
FORMACIÓN SUPERIOR
TÉCNICA Y TÉCNOLOGICA
Formación profesional técnica e integral, articulada al desarrollo productivo,
sostenible, sustentable y autogestionario, de carácter científica, práctica -
teórica y productiva.
NIVELES
Institutos Técnicos e Institutos
Tecnológicos
(Fiscal - convenio – privado)
Capacitación
Técnico Medio – postbachillerato
Técnico Superior
Escuelas Superiores Tecnológicas
(Fiscal)
Licenciatura
Diplomado Técnico
LEY DE
“REVOLUCIÓN
PRODUCTIVA
COMUNITARIA
AGROPECUARIA”
Artículo 29. (CREACIÓN DE INSTITUTOS
TÉCNICOS AGROPECUARIOS).
I. El nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas, en convenio con las organizaciones
sociales que así lo planteen, asumirán el
establecimiento y funcionamiento de Institutos Técnico
Agropecuarios Públicos y de Convenio, para la
formación técnica superior y capacitación en el área
rural. Estos Institutos implementarán una currícula
integral teórico–práctica basada en principios como el
respeto a la Madre Tierra, la producción agroecológica,
la recuperación de prácticas, conocimientos y saberes
ancestrales y la organización social y política
comunitaria.
II. La apertura y funcionamiento de los Institutos
Técnico Agropecuario Públicos y de Convenio será
regulado por el Ministerio de Educación
Nuestra propuesta responde a las prioridades del Plan
Nacional de Desarrollo, “Bolivia Digna, Soberana,
Productiva y Democrática para Vivir Bien”, aportando a las
estrategias: socio comunitario y económico productivo. Y
por otro lado, a la nueva demanda de profesionales a nivel
técnico que emerja del establecimiento de la Industrias que
se implementen en la región.
Trabajaremos para lograr una conexión entre
educación, producción, innovación, gestión del
conocimiento, fortalecimiento de redes de
actores para conseguir el desarrollo sostenible
territorial, creemos que es el modo cómo el Gobierno
Autónomo Regional de Villamontes busca aportar al
desarrollo socioeconómico e incidir favorablemente
en las políticas públicas.
Objetivo:
Contribuir al desarrollo sostenible Región a través
de la innovación y fortalecimiento de procesos
formativos / productivos integrales, la gestión del
conocimiento y la articulación de redes de actores,
fomentando la producción, el empleo y el
autoempleo, en un marco de equidad y cuidado al
medio ambiente.
PRINCIPALES ACCIONES A DESARROLLARSE
•Facilitar la firma de convenios interinstitucionales para
acreditar los procesos de capacitación.
•Apoyo a Proyectos Productivos en el área urbana y rural con
componente formativo.
•Apoyo a asociatividad y emprendimientos productivos de las
personas que se incorporen a los procesos formativos.
•Apoyo y fortalecimiento institucional a las redes de actores
para que compartan, coordinen inter-institucionalmente
acciones y objetivos.
INVERSIONES
Fundamentalmente estarán dirigidas a cubrir los gastos
en dos aspectos:
1. Inversión en Infraestructura, insumos, equipos,
herramientas y recursos logísticos.
2. Contratación de personal técnico y administrativo,
consultores y especialistas como facilitadores técnicos del
proceso formativo.

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia de Educación Técnica Productiva.ppt

Linea de tiempo sena
Linea de tiempo senaLinea de tiempo sena
Linea de tiempo sena
Nancy Muñoz
 
Marco Institucional
Marco InstitucionalMarco Institucional
Marco Institucional
lauramolina1295
 
Marco Institucional
Marco Institucional Marco Institucional
Marco Institucional
lauramolina1295
 
3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)
Lina Marcela Galviz
 
sena
senasena
sena
senasena
Sena
SenaSena
LINEAMIENTOS EDUCACIÓN TÉCNICA
LINEAMIENTOS EDUCACIÓN TÉCNICALINEAMIENTOS EDUCACIÓN TÉCNICA
LINEAMIENTOS EDUCACIÓN TÉCNICA
ITALAPAZ
 
Sena para todos
Sena para todosSena para todos
Sena para todos
sotoarley
 
Sena para todos
Sena para todosSena para todos
Sena para todos
sotoarley
 
Sena para todos
Sena para todosSena para todos
Sena para todos
sotoarley
 
MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.
vergelp96
 
trabajo sena
trabajo senatrabajo sena
Sena
SenaSena
Sena
SenaSena
Sena
SenaSena
Sena
SenaSena
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELAMARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
angelinamonetti1
 
MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.
vergelp96
 
SENA.
SENA.SENA.
SENA.
vergelp96
 

Similar a Estrategia de Educación Técnica Productiva.ppt (20)

Linea de tiempo sena
Linea de tiempo senaLinea de tiempo sena
Linea de tiempo sena
 
Marco Institucional
Marco InstitucionalMarco Institucional
Marco Institucional
 
Marco Institucional
Marco Institucional Marco Institucional
Marco Institucional
 
3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)
 
sena
senasena
sena
 
sena
senasena
sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
LINEAMIENTOS EDUCACIÓN TÉCNICA
LINEAMIENTOS EDUCACIÓN TÉCNICALINEAMIENTOS EDUCACIÓN TÉCNICA
LINEAMIENTOS EDUCACIÓN TÉCNICA
 
Sena para todos
Sena para todosSena para todos
Sena para todos
 
Sena para todos
Sena para todosSena para todos
Sena para todos
 
Sena para todos
Sena para todosSena para todos
Sena para todos
 
MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.
 
trabajo sena
trabajo senatrabajo sena
trabajo sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELAMARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
 
MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.MARCO INSTITUCIONAL.
MARCO INSTITUCIONAL.
 
SENA.
SENA.SENA.
SENA.
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Estrategia de Educación Técnica Productiva.ppt

  • 1. Gobierno Autónomo Regional del Chaco Tarijeño - Villamontes
  • 2.
  • 3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO NUEVA LEY DE EDUCACIÓN BOLIVIANA “AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ Nº 070 LEY DE REVOLUCIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA Nº 144
  • 4. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO Artículo 90. I. El Estado reconocerá la vigencia de institutos de formación humanística, técnica y tecnológica, en los niveles medio y superior, previo cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos en la ley. II. El Estado promoverá la formación técnica, tecnológica, productiva, artística y lingüística, a través de institutos técnicos. III. El Estado, a través del sistema educativo, promoverá la creación y organización de programas educativos a distancia y populares no escolarizados, con el objetivo de elevar el nivel cultural y desarrollar la conciencia plurinacional del pueblo.
  • 5. NUEVA LEY DE EDUCACIÓN BOLIVIANA “AVELINO SIÑANI- ELIZARDO PÉREZ Nº 070 SECCIÓN II FORMACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y TECNOLÓGICA Artículo 41. (Formación Superior Técnica y Tecnológica). I. Es la formación profesional técnica e integral, articulada al desarrollo productivo, sostenible, sustentable y autogestionario, de carácter científico, práctico-teórico y productivo. II. Forma profesionales con vocación de servicio, compromiso social, conciencia crítica y autocrítica de la realidad sociocultural, capacidad de crear, aplicar, transformar la ciencia y la tecnología articulando los conocimientos y saberes de los pueblos y naciones indígena originario campesinos con los universales, para fortalecer el desarrollo productivo del Estado Plurinacional. Artículo 42. (Objetivos). 1. Formar profesionales con capacidades productivas, investigativas y de innovación para responder a las necesidades y características socioeconómicas y culturales de las regiones y del Estado Plurinacional. 2. Recuperar y desarrollar los conocimientos y tecnologías de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas.
  • 6. NUEVA LEY DE EDUCACIÓN BOLIVIANA “AVELINO SIÑANI- ELIZARDO PÉREZ Nº 070 SECCIÓN II FORMACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y TECNOLÓGICA Artículo 43. (Estructura Institucional de la Formación Superior Técnica y Tecnológica). La Estructura Institucional de la Formación Superior Técnica y Tecnológica está constituida por: I. Institutos Técnicos e Institutos Tecnológicos, son instituciones educativas que desarrollan programas de formación profesional a nivel técnico, están orientadas a generar emprendimientos productivos en función a las políticas de desarrollo del país. Son instituciones de carácter fiscal, de convenio y privado. II. Escuelas Superiores Tecnológicas, son instituciones educativas, de carácter fiscal, que desarrollan programas complementarios de formación especializada a nivel licenciatura para profesionales del nivel técnico superior, para el desarrollo de la investigación aplicada, la ciencia y la tecnología en áreas prioritarias para el desarrollo del Estado Plurinacional. Serán creadas por Decreto Supremo, considerando capacidad y experiencia institucional, infraestructura y equipamiento, sostenibilidad económica y técnica, y cobertura establecidas en reglamentación específica.
  • 7. FORMACIÓN SUPERIOR TÉCNICA Y TÉCNOLOGICA Formación profesional técnica e integral, articulada al desarrollo productivo, sostenible, sustentable y autogestionario, de carácter científica, práctica - teórica y productiva. NIVELES Institutos Técnicos e Institutos Tecnológicos (Fiscal - convenio – privado) Capacitación Técnico Medio – postbachillerato Técnico Superior Escuelas Superiores Tecnológicas (Fiscal) Licenciatura Diplomado Técnico
  • 8. LEY DE “REVOLUCIÓN PRODUCTIVA COMUNITARIA AGROPECUARIA” Artículo 29. (CREACIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS AGROPECUARIOS). I. El nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, en convenio con las organizaciones sociales que así lo planteen, asumirán el establecimiento y funcionamiento de Institutos Técnico Agropecuarios Públicos y de Convenio, para la formación técnica superior y capacitación en el área rural. Estos Institutos implementarán una currícula integral teórico–práctica basada en principios como el respeto a la Madre Tierra, la producción agroecológica, la recuperación de prácticas, conocimientos y saberes ancestrales y la organización social y política comunitaria. II. La apertura y funcionamiento de los Institutos Técnico Agropecuario Públicos y de Convenio será regulado por el Ministerio de Educación
  • 9. Nuestra propuesta responde a las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”, aportando a las estrategias: socio comunitario y económico productivo. Y por otro lado, a la nueva demanda de profesionales a nivel técnico que emerja del establecimiento de la Industrias que se implementen en la región.
  • 10. Trabajaremos para lograr una conexión entre educación, producción, innovación, gestión del conocimiento, fortalecimiento de redes de actores para conseguir el desarrollo sostenible territorial, creemos que es el modo cómo el Gobierno Autónomo Regional de Villamontes busca aportar al desarrollo socioeconómico e incidir favorablemente en las políticas públicas.
  • 11. Objetivo: Contribuir al desarrollo sostenible Región a través de la innovación y fortalecimiento de procesos formativos / productivos integrales, la gestión del conocimiento y la articulación de redes de actores, fomentando la producción, el empleo y el autoempleo, en un marco de equidad y cuidado al medio ambiente.
  • 12. PRINCIPALES ACCIONES A DESARROLLARSE •Facilitar la firma de convenios interinstitucionales para acreditar los procesos de capacitación. •Apoyo a Proyectos Productivos en el área urbana y rural con componente formativo. •Apoyo a asociatividad y emprendimientos productivos de las personas que se incorporen a los procesos formativos. •Apoyo y fortalecimiento institucional a las redes de actores para que compartan, coordinen inter-institucionalmente acciones y objetivos.
  • 13. INVERSIONES Fundamentalmente estarán dirigidas a cubrir los gastos en dos aspectos: 1. Inversión en Infraestructura, insumos, equipos, herramientas y recursos logísticos. 2. Contratación de personal técnico y administrativo, consultores y especialistas como facilitadores técnicos del proceso formativo.