SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
VINCULACIONES DE LOS PLANES DE
GOBIERNO CON EL P.N.F. EN
INFORMATICA
FORMACION CRITICA I
OUNIDAD II
Vinculaciones de los
Planes de Gobierno con
el P.N.F Informática.
O ALUMNO
Tizamo, Daniel
O C.I.
28.598.783
O GRUPO
Nº1
O SECCION
TI-INF-3M
VINCULACION CON EL PLAN
NACIONAL SIMON BOLIVAR
2007/2013O El Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI), coadyuva
significativamente al logro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico
y Social 2007-2013 (PNDES), convirtiéndose en un medio donde se vislumbra la
plataforma tecnológica, humana, organizacional, funcional y comunicacional de las
líneas que contempla. En lo referente a la Nueva Ética Socialista incorpora la
participación equitativa y compartida de la formación académica en el marco del bien
común de los ciudadanos y ciudadanas, incluida longitudinal y transversalmente en la
formación crítica transformadora del futuro profesional.
O El PNFI se relaciona con la construcción de una cultura social incluyente, dentro de un
modelo productivo socialista, humanista, endógeno, arraigado en las tradiciones de
lucha del pueblo venezolano y en la voluntad política del actual gobierno de avanzar
hacia la creación de un escenario social que permita alcanzar la Suprema Felicidad
señalada en el PNDES. En este sentido, el PNFI contempla la implementación de
sistemas de intercambio justos, equitativos y solidarios orientados hacia la superación
de las diferencias y de la discriminación entre el trabajo físico e intelectual.
O La formación en el PNFI acorta la brecha de nuestra dependencia científico-
tecnológica y de esta manera contribuye al desarrollo potencial del país sentando las
bases de un nuevo Modelo Productivo Socialista, que impulse el progreso tecnológico
nacional, posibilite la autonomía relativa a las actividades productivas y de servicios,
necesarias para alcanzar y sostener el crecimiento mediante el fortalecimiento de la
capacidad de innovar, exportar, modificar y divulgar tecnologías.
VINCULACION CON EL PLAN DE
LA PATRIA
2013-2019
O OBJETIVOS HISTORICOS
O I. Defender, expandir y consolidar el bien más
preciado que hemos reconquistado después de 200
años: la Independencia Nacional.
O El logro de este primer gran objetivo, es el pleno
desarrollo de nuestras capacidades científico-
técnicas, creando las condiciones para el desarrollo
de un modelo innovador, transformador y dinámico,
orientado hacia el aprovechamiento de las
potencialidades y capacidades nacionales, así como
la necesidad de afianzar la identidad nacional y
nuestro-americana, partiendo del principio
bolivariano de que “la Patria es América”.
VINCULACION CON EL P.N.F
EN INFORMATICA
O OBJETIVOS NACIONALES
O 1.5.Desarrollar nuestras capacidades
científicas-tecnológicas vinculadas a las
necesidades del pueblo.
OBJETIVOS NACIONALES
O Desarrollar nuestras capacidades
científicas-tecnológicas vinculadas a las
necesidades del pueblo, fortaleciendo y
impulsando el desarrollo y uso de
equipos electrónicos y
aplicaciones informáticas en tecnologías
libres y estándares abiertos, los espacios
y programas de formación para el
trabajo liberador, fomentando los valores
patrióticos y el sentido crítico.
VINCULACION CON EL PLAN DE
LA PATRIA 2013/2019
O OBJETIVOS ESTRATEGICOS
O Garantizar el acceso oportuno y uso adecuado de
las telecomunicaciones y tecnologías de
información, mediante el desarrollo de la
infraestructura necesaria, así como de las
aplicaciones informáticas que atiendan
necesidades sociales.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
O Generar y difundir a través de las TIC
contenidos basados en valores
nacionales, multiétnicos y pluriculturales
de nuestros pueblos y, con ellos, los
principios inherentes al Socialismo
Bolivariano.
O Actualizar y orientar los programas
formativos integrales y permanentes hacia
las necesidades y demandas del sistema
productivo nacional, con el fin de
garantizar la formación técnica,
profesional y ocupacional del trabajo.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
O Crear una Red Nacional de Parques
Tecnológicos para el desarrollo y aplicación de la
ciencia, la tecnología y la innovación en esos
espacios temáticos y en los parques industriales
en general.
O Crear espacios de innovación asociadas a
unidades socio-productivas en comunidades
organizadas, aprovechando para ello el
establecimiento de redes nacionales y regionales
de cooperación científicas, Tecnológica, a fin de
fortalecer las capacidades del Sistema Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación.
PLAN DE LA PATRIA 2019-
2025
O OBJETIVOS FUNDAMENTALES
Los 5 objetivos fundamentales propuestos en el Plan de
la Patria 2019-2025, los cuales buscarán consolidar la
construcción de una Patria Grande, son los siguientes:
1. La consolidación de la educación pública, gratuita y
de calidad.
2. Consolidar y expandir la salud gratuita de calidad.
3. Garantizar la entrega de 5 millones de viviendas para
el pueblo venezolano.
4. Consolidar todas las misiones a través del Carnet de
la Patria.
5. La construcción de una economía sana, a través de la
consolidación de los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción (CLAP), y la producción
de materia prima.
POLITICAS ESTRUCTURALES DEL
MOTOR DE TELECOMUNICACIONES E
INFORMATICA
O Desarrollar en todo el territorio nacional, la
infraestructura necesaria para que toda la sociedad
tenga acceso oportuno y eficaz a las
Telecomunicaciones, Informática y Servicios
Postales.
O Garantizar a la sociedad de las aplicaciones
informáticas críticas y necesarias.
O Garantizar la creación y apropiación del conocimiento
para el desarrollo, la producción y el buen uso de las
Telecomunicaciones, la Informática y los Servicios
Postales.
O Garantizar el acceso oportuno y uso adecuado de las
telecomunicaciones y tecnologías de información, así
como la creación de una Nueva cultura Científica-
Tecnológica orientada para alcanzar la Soberanía
Plena.
PLAN DE LA PATRIA FORTALECERÁ
MOTOR TELECOMUNICACIONES E
INFORMÁTICA
O El presente Plan de la Patria, está presentado por el presidente Nicolás
Maduro Moros ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), con el fin
de fortalecer, el motor telecomunicaciones e informática, estratégico para
el desarrollo integral de Venezuela, el cual agrupa a empresas publica, al
sector privado, así como organizaciones cuyo objetivo es desarrollar y
democratizar los servicios de telecomunicaciones, que deben estar al
servicio del pueblo y los planes sociales, integrando las capacidades de
telecomunicaciones, fibra óptica y trasmisión del estado en una visión de
gestión integrada, eficiente generando una escala en la red de soporte de
la misma, con la finalidad de avanzar en materia de telecomunicaciones e
informática, de cara a contribuir a superar la actual coyuntura económica.
Estos avances en tecnología se traducen en la reducción de gastos en la
adquisición de productos y servicios que satisfagan el mercado interno
venezolano y la exportación de estos productos generan un ingreso
adicional de divisas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
21Doez
 
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionPlan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
619jesus
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Maviola Pulido
 
Linux en la administracion publica
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
genesis uzcategui
 
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaManual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Carlos Macallums
 
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico IDiapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Ángel Ramos
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
EndrymarRios
 
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFIAnálisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
Luis Eduardo Aponte
 
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONUNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
Proyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológicoProyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológico
Mahase Benjamin
 
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
jeda dalas
 
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
aljrequena
 
Proyecto Sociotecnologico I
Proyecto Sociotecnologico IProyecto Sociotecnologico I
Proyecto Sociotecnologico Itaninof
 
Vinculacion del pnf inf Diapositiva
Vinculacion del pnf inf DiapositivaVinculacion del pnf inf Diapositiva
Vinculacion del pnf inf Diapositiva
619jesus
 
Vinculacion del pnf inf
Vinculacion del pnf infVinculacion del pnf inf
Vinculacion del pnf inf
GabrielZerpa8
 
Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1
Maviola Pulido
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
Carlos Di Davide
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030Miryeliz
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
GABRIELA PEREZ
 

La actualidad más candente (20)

Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019Plan de la Patria 2013-2019
Plan de la Patria 2013-2019
 
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacionPlan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
Plan nacional de ciencia, tecnologia e innovacion
 
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
 
Linux en la administracion publica
Linux en la administracion publicaLinux en la administracion publica
Linux en la administracion publica
 
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaManual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Manual del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
 
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico IDiapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
 
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOSPROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
 
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFIAnálisis Diseño Curricular de los PNFI
Análisis Diseño Curricular de los PNFI
 
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONUNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
UNIDAD IV PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
Proyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológicoProyecto socio-tecnológico
Proyecto socio-tecnológico
 
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA  UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
UNIDAD II INDUCCION AL PNF INFORMATICA
 
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
Articulos de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela relacio...
 
Proyecto Sociotecnologico I
Proyecto Sociotecnologico IProyecto Sociotecnologico I
Proyecto Sociotecnologico I
 
Vinculacion del pnf inf Diapositiva
Vinculacion del pnf inf DiapositivaVinculacion del pnf inf Diapositiva
Vinculacion del pnf inf Diapositiva
 
Vinculacion del pnf inf
Vinculacion del pnf infVinculacion del pnf inf
Vinculacion del pnf inf
 
Plan telecomunicaciones
Plan telecomunicacionesPlan telecomunicaciones
Plan telecomunicaciones
 
Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1Proyecto Sociotecnológico 1
Proyecto Sociotecnológico 1
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
PLAN NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACION 2005- 2030
 
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)Unidad i  los proyectos sociotecnologicos i (1)
Unidad i los proyectos sociotecnologicos i (1)
 

Similar a UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA

Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.xdexde
 
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019. Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019. xdexde
 
Diapositiva Unidad II
Diapositiva Unidad IIDiapositiva Unidad II
Diapositiva Unidad II
619jesus
 
Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología
Neliza Queralez Duran
 
Recuperativo fc t1
Recuperativo fc  t1Recuperativo fc  t1
Recuperativo fc t1
GABRIELA PEREZ
 
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la naciónVinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
DazaIris
 
Unidad II resumen
Unidad II resumenUnidad II resumen
Unidad II resumen
619jesus
 
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
ruben pinto
 
C) papel de la tecnología
C) papel de la tecnologíaC) papel de la tecnología
C) papel de la tecnología
Luiyer Marquina
 
Codesi cap v plan de accion
Codesi   cap v plan de accionCodesi   cap v plan de accion
Codesi cap v plan de accion
TI Ingenieros Consulting
 
Linea de tiempo sena
Linea de tiempo senaLinea de tiempo sena
Linea de tiempo senajuanchoestai
 
Linea de tiempo sena
Linea de tiempo senaLinea de tiempo sena
Linea de tiempo senaNancy Muñoz
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
Renato Leroux Cuellar
 
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
FREBIN
 
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
MONICA RONDON
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosW1MFH3R
 
Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA  iutebInduccion al pnf INFORMATICA  iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
jeda dalas
 
Infrome seminario
Infrome seminarioInfrome seminario
Infrome seminariocaridad25
 
Informe seminario
Informe seminarioInforme seminario
Informe seminario
caridad25
 

Similar a UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA (20)

Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
 
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019. Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Aporte tecnológico del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
 
Diapositiva Unidad II
Diapositiva Unidad IIDiapositiva Unidad II
Diapositiva Unidad II
 
Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología
 
Recuperativo fc t1
Recuperativo fc  t1Recuperativo fc  t1
Recuperativo fc t1
 
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la naciónVinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
Vinculación pnfi - plan de desarrollo económico y social de la nación
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Unidad II resumen
Unidad II resumenUnidad II resumen
Unidad II resumen
 
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
principales organismos e institutos promotores y difusores de la ciencia y te...
 
C) papel de la tecnología
C) papel de la tecnologíaC) papel de la tecnología
C) papel de la tecnología
 
Codesi cap v plan de accion
Codesi   cap v plan de accionCodesi   cap v plan de accion
Codesi cap v plan de accion
 
Linea de tiempo sena
Linea de tiempo senaLinea de tiempo sena
Linea de tiempo sena
 
Linea de tiempo sena
Linea de tiempo senaLinea de tiempo sena
Linea de tiempo sena
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
 
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013Convocatoria para la investigación universitaria 2013
Convocatoria para la investigación universitaria 2013
 
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
1. presentacion lineamientos poa 2017 universidades
 
Organismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectosOrganismos que apoyan a proyectos
Organismos que apoyan a proyectos
 
Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA  iutebInduccion al pnf INFORMATICA  iuteb
Induccion al pnf INFORMATICA iuteb
 
Infrome seminario
Infrome seminarioInfrome seminario
Infrome seminario
 
Informe seminario
Informe seminarioInforme seminario
Informe seminario
 

Más de danieltizamo

UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREUNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
danieltizamo
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
danieltizamo
 
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPALLEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
danieltizamo
 
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONESLEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
danieltizamo
 
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNODEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
danieltizamo
 
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUnidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
TALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3MTALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3M
danieltizamo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
danieltizamo
 
RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
danieltizamo
 
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCIINVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
danieltizamo
 
INNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICAINNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICA
danieltizamo
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
danieltizamo
 
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
danieltizamo
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
danieltizamo
 

Más de danieltizamo (20)

UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREUNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
UNIDAD VII FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA UNIDAD 4 (DIAPOSITIVA)
 
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPALLEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
LEY DE INFOGOBIERNO GRUPAL
 
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONESLEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
LEY DE INFOGOBIERNO DEFINICIONES
 
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNODEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
DEFINICIONES LEY INFOGOBIERNO
 
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUnidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Unidad 1 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD 4 PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD III PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II (P.N.A.T) PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICAUNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
UNIDAD II PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACION TECNOLOGICA
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
TALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3MTALLER UNIDAD IV 3M
TALLER UNIDAD IV 3M
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIONPLAN  NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
PLAN NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
 
RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
 
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCIINVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
INVENTOS CIENTIFICOS DE LEONARDO DA VINCI
 
INNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICAINNOVACION TECNOLOGICA
INNOVACION TECNOLOGICA
 
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 

Último

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 

UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA

  • 1. UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F. EN INFORMATICA
  • 2. FORMACION CRITICA I OUNIDAD II Vinculaciones de los Planes de Gobierno con el P.N.F Informática. O ALUMNO Tizamo, Daniel O C.I. 28.598.783 O GRUPO Nº1 O SECCION TI-INF-3M
  • 3. VINCULACION CON EL PLAN NACIONAL SIMON BOLIVAR 2007/2013O El Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI), coadyuva significativamente al logro de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2007-2013 (PNDES), convirtiéndose en un medio donde se vislumbra la plataforma tecnológica, humana, organizacional, funcional y comunicacional de las líneas que contempla. En lo referente a la Nueva Ética Socialista incorpora la participación equitativa y compartida de la formación académica en el marco del bien común de los ciudadanos y ciudadanas, incluida longitudinal y transversalmente en la formación crítica transformadora del futuro profesional. O El PNFI se relaciona con la construcción de una cultura social incluyente, dentro de un modelo productivo socialista, humanista, endógeno, arraigado en las tradiciones de lucha del pueblo venezolano y en la voluntad política del actual gobierno de avanzar hacia la creación de un escenario social que permita alcanzar la Suprema Felicidad señalada en el PNDES. En este sentido, el PNFI contempla la implementación de sistemas de intercambio justos, equitativos y solidarios orientados hacia la superación de las diferencias y de la discriminación entre el trabajo físico e intelectual. O La formación en el PNFI acorta la brecha de nuestra dependencia científico- tecnológica y de esta manera contribuye al desarrollo potencial del país sentando las bases de un nuevo Modelo Productivo Socialista, que impulse el progreso tecnológico nacional, posibilite la autonomía relativa a las actividades productivas y de servicios, necesarias para alcanzar y sostener el crecimiento mediante el fortalecimiento de la capacidad de innovar, exportar, modificar y divulgar tecnologías.
  • 4. VINCULACION CON EL PLAN DE LA PATRIA 2013-2019 O OBJETIVOS HISTORICOS O I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional. O El logro de este primer gran objetivo, es el pleno desarrollo de nuestras capacidades científico- técnicas, creando las condiciones para el desarrollo de un modelo innovador, transformador y dinámico, orientado hacia el aprovechamiento de las potencialidades y capacidades nacionales, así como la necesidad de afianzar la identidad nacional y nuestro-americana, partiendo del principio bolivariano de que “la Patria es América”.
  • 5. VINCULACION CON EL P.N.F EN INFORMATICA O OBJETIVOS NACIONALES O 1.5.Desarrollar nuestras capacidades científicas-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo.
  • 6. OBJETIVOS NACIONALES O Desarrollar nuestras capacidades científicas-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo, fortaleciendo y impulsando el desarrollo y uso de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos, los espacios y programas de formación para el trabajo liberador, fomentando los valores patrióticos y el sentido crítico.
  • 7. VINCULACION CON EL PLAN DE LA PATRIA 2013/2019 O OBJETIVOS ESTRATEGICOS O Garantizar el acceso oportuno y uso adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de información, mediante el desarrollo de la infraestructura necesaria, así como de las aplicaciones informáticas que atiendan necesidades sociales.
  • 8. OBJETIVOS ESTRATEGICOS O Generar y difundir a través de las TIC contenidos basados en valores nacionales, multiétnicos y pluriculturales de nuestros pueblos y, con ellos, los principios inherentes al Socialismo Bolivariano. O Actualizar y orientar los programas formativos integrales y permanentes hacia las necesidades y demandas del sistema productivo nacional, con el fin de garantizar la formación técnica, profesional y ocupacional del trabajo.
  • 9. OBJETIVOS ESTRATEGICOS O Crear una Red Nacional de Parques Tecnológicos para el desarrollo y aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en esos espacios temáticos y en los parques industriales en general. O Crear espacios de innovación asociadas a unidades socio-productivas en comunidades organizadas, aprovechando para ello el establecimiento de redes nacionales y regionales de cooperación científicas, Tecnológica, a fin de fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • 10. PLAN DE LA PATRIA 2019- 2025 O OBJETIVOS FUNDAMENTALES Los 5 objetivos fundamentales propuestos en el Plan de la Patria 2019-2025, los cuales buscarán consolidar la construcción de una Patria Grande, son los siguientes: 1. La consolidación de la educación pública, gratuita y de calidad. 2. Consolidar y expandir la salud gratuita de calidad. 3. Garantizar la entrega de 5 millones de viviendas para el pueblo venezolano. 4. Consolidar todas las misiones a través del Carnet de la Patria. 5. La construcción de una economía sana, a través de la consolidación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), y la producción de materia prima.
  • 11. POLITICAS ESTRUCTURALES DEL MOTOR DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA O Desarrollar en todo el territorio nacional, la infraestructura necesaria para que toda la sociedad tenga acceso oportuno y eficaz a las Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales. O Garantizar a la sociedad de las aplicaciones informáticas críticas y necesarias. O Garantizar la creación y apropiación del conocimiento para el desarrollo, la producción y el buen uso de las Telecomunicaciones, la Informática y los Servicios Postales. O Garantizar el acceso oportuno y uso adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de información, así como la creación de una Nueva cultura Científica- Tecnológica orientada para alcanzar la Soberanía Plena.
  • 12. PLAN DE LA PATRIA FORTALECERÁ MOTOR TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA O El presente Plan de la Patria, está presentado por el presidente Nicolás Maduro Moros ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), con el fin de fortalecer, el motor telecomunicaciones e informática, estratégico para el desarrollo integral de Venezuela, el cual agrupa a empresas publica, al sector privado, así como organizaciones cuyo objetivo es desarrollar y democratizar los servicios de telecomunicaciones, que deben estar al servicio del pueblo y los planes sociales, integrando las capacidades de telecomunicaciones, fibra óptica y trasmisión del estado en una visión de gestión integrada, eficiente generando una escala en la red de soporte de la misma, con la finalidad de avanzar en materia de telecomunicaciones e informática, de cara a contribuir a superar la actual coyuntura económica. Estos avances en tecnología se traducen en la reducción de gastos en la adquisición de productos y servicios que satisfagan el mercado interno venezolano y la exportación de estos productos generan un ingreso adicional de divisas.