SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES 
LINA MARCELA GALVIS 
10-2 
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 
MIRTZA IDALIA BARRERA 
SIMBOLOS INSTITUCIONALES
El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de 
nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se 
ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el 
caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y 
extractivo. 
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación 
que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de 
aprendizaje
MISION 
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de 
invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, 
ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el 
desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al 
desarrollo social, económico y tecnológico del país. 
VISION 
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional 
integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de 
personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la 
competitividad de Colombia a través de: 
 Aportes relevantes a la productividad de las empresas. 
 Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. 
 Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. 
 Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. 
 Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. 
 Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación 
profesional integral. 
 Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). 
 Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y 
financieros).
OBJETIVOS 
1.Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades 
económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar 
por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo 
económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social 
redistributiva. 
2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al 
desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción 
en actividades productivas de interés social y económico. 
3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la 
cobertura y la calidad de la formación profesional integral. 
4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, 
ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la 
formación profesional integral. 
5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y 
operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de 
las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe. 
6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura 
pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y 
calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional 
integral. 
FUNCIONES 
1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación 
profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor 
de valores morales éticos, culturales y ecológicos. 
2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento 
de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de 
aprendizaje. 
3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación 
profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y 
del sector productivo. 
4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional 
se mantenga la unidad técnica.
5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda 
laboral. 
6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los 
términos previstos en las disposiciones legales respectivas. 
7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral 
para sectores desprotegidos de la población. 
8. Dar capacitación en aspectos socioempresariales a los productores y 
comunidades del sector informal urbano y rural. 
9. Organizar programas de formación profesional integral para personas 
desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para 
personas discapacitadas. 
10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o 
valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los 
niveles que las disposiciones legales le autoricen. 
11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del 
trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de 
formación profesional. 
12. Asesorar al Ministerio del Trabajo en la realización de investigaciones 
sobre recursos humanos y en la elaboración y permanente actualización de la 
clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y 
elaboración de planes y programas de formación profesional integral. 
13. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los 
programas de educación media técnica, para articularlos con la formación 
profesional integral. 
14. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional 
integral, cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre 
y cuando no se afecte la prestación de los programas de formación profesional.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS 
El Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA fue creado el 21 de junio de 1957 
como resultado de la iniciativa conjunta de trabajadores organizados, empresarios 
e iglesia católica con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 
Desde esa fecha hasta hoy sigue siendo un establecimiento público del orden 
nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía 
administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social. Sus ingresos 
provienen de los aportes parafiscales que pagan las empresas legalmente 
constituidas, de carácter estatal o privado, que ocupen uno o más trabajadores 
permanentes. 
El SENA presta el servicio de Formación Profesional Integral gratuita. Está 
presente en todas las regiones del país, dispone de una amplia infraestructura de 
talleres y laboratorios para beneficiar a empresas de todos los niveles 
tecnológicos. En los Consejos Directivos y en los Comités Técnicos de sus 
Centros de Formación, participan los empresarios y los gremios productivos. 
Indaga permanentemente las tendencias del mercado laboral a través de 25 
Centros de Servicio Público de Empleo y renueva su oferta de formación en 
consulta directa con el sector productivo. 
Esta infraestructura, los programas que desarrolla con base en ella y la 
información que difunde, constituyen un factor de impulso a la productividad y a la 
competitividad.
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES 
MISION 
La Institución Educativa Juan María Céspedes es una entidad oficial incluyente, 
que forma personas íntegras, autónomas, líderes y competentes, en el modelo 
BIOECOLÓGICO CON UN ENFOQUE EN LA PEDAGOGÍA CRÍTICA, en los 
niveles de Preescolar, Básica y Media, en las especialidades de Gestión 
Ambiental y Turismo, que potencia talentos con procesos de calidad, permitiendo 
que los estudiantes enfrenten los retos de un mundo globalizado 
VISION 
La Institución Educativa Juan María Céspedes para el año 2018, será reconocida 
por la integralidad de su propuesta educativa, centrada en los principios 
cespedinos de libertad, conservación del medio ambiente, formación del ser 
humano y el desarrollo de competencias que respondan a altos estándares de 
calidad, a través de procesos pedagógicos que reconocen la individualidad de la 
persona, promueven su autonomía y sentido crítico.

Más contenido relacionado

Destacado

4.9.7 plan de inducción y entrenamiento
4.9.7 plan de inducción y entrenamiento4.9.7 plan de inducción y entrenamiento
4.9.7 plan de inducción y entrenamiento
Jose Manuel Palomino
 
Plan induccion y capacitacion fus 14
Plan induccion y capacitacion fus 14Plan induccion y capacitacion fus 14
Plan induccion y capacitacion fus 14yolandaruiz123
 
Plan de entrenamiento. Induccion personal 2014
Plan de entrenamiento. Induccion personal 2014Plan de entrenamiento. Induccion personal 2014
Plan de entrenamiento. Induccion personal 2014Daniel Garzon
 
Plan De Carrera Personal
Plan De Carrera PersonalPlan De Carrera Personal
Plan De Carrera Personal
Sergio Rodriguez
 
Programa de induccion
Programa de induccionPrograma de induccion
Programa de induccionlorenatorresa
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducciónRonald Sulca
 
Como elaborar plan de induccion y entrenamiento
Como elaborar plan de induccion y entrenamientoComo elaborar plan de induccion y entrenamiento
Como elaborar plan de induccion y entrenamiento
Daniel Millan
 

Destacado (9)

4.9.7 plan de inducción y entrenamiento
4.9.7 plan de inducción y entrenamiento4.9.7 plan de inducción y entrenamiento
4.9.7 plan de inducción y entrenamiento
 
Plan induccion y capacitacion fus 14
Plan induccion y capacitacion fus 14Plan induccion y capacitacion fus 14
Plan induccion y capacitacion fus 14
 
Plan de entrenamiento. Induccion personal 2014
Plan de entrenamiento. Induccion personal 2014Plan de entrenamiento. Induccion personal 2014
Plan de entrenamiento. Induccion personal 2014
 
Plan De Carrera Personal
Plan De Carrera PersonalPlan De Carrera Personal
Plan De Carrera Personal
 
Programa de induccion
Programa de induccionPrograma de induccion
Programa de induccion
 
Plan de carrera
Plan de carreraPlan de carrera
Plan de carrera
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Como elaborar plan de induccion y entrenamiento
Como elaborar plan de induccion y entrenamientoComo elaborar plan de induccion y entrenamiento
Como elaborar plan de induccion y entrenamiento
 

Similar a 3.2.2 plan estrategico (induccion)

Inducción sena 2014
Inducción sena 2014Inducción sena 2014
Inducción sena 2014David6987hg
 
Inducción Sena
Inducción Sena Inducción Sena
Inducción Sena Moraa33
 
Estructura Curricular Sena 2014
Estructura Curricular Sena 2014Estructura Curricular Sena 2014
Estructura Curricular Sena 2014David015475
 
Ppt Inducción sena 2014
Ppt Inducción sena 2014Ppt Inducción sena 2014
Ppt Inducción sena 2014gabriela245784
 
Viviana recalde
Viviana recaldeViviana recalde
Viviana recalde
vivianarecalde
 
Apoyo de sostenimiento
Apoyo de sostenimientoApoyo de sostenimiento
Apoyo de sostenimientoJOHNFABER
 
Jf
JfJf
Marco institucional sena
Marco institucional senaMarco institucional sena
Marco institucional senajessicattr
 

Similar a 3.2.2 plan estrategico (induccion) (20)

Inducción Sena
Inducción SenaInducción Sena
Inducción Sena
 
Inducción sena 2014
Inducción sena 2014Inducción sena 2014
Inducción sena 2014
 
Inducción Sena
Inducción Sena Inducción Sena
Inducción Sena
 
Estructura Curricular Sena 2014
Estructura Curricular Sena 2014Estructura Curricular Sena 2014
Estructura Curricular Sena 2014
 
Ppt Inducción sena 2014
Ppt Inducción sena 2014Ppt Inducción sena 2014
Ppt Inducción sena 2014
 
Inducción Sena
Inducción Sena Inducción Sena
Inducción Sena
 
Induccion sena
Induccion sena Induccion sena
Induccion sena
 
Marco Institucional
Marco InstitucionalMarco Institucional
Marco Institucional
 
Marco Institucional
Marco Institucional Marco Institucional
Marco Institucional
 
Sena
SenaSena
Sena
 
4.2 sena
4.2 sena4.2 sena
4.2 sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
4.2 sena
4.2 sena4.2 sena
4.2 sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
4.2 sena
4.2 sena4.2 sena
4.2 sena
 
Viviana recalde
Viviana recaldeViviana recalde
Viviana recalde
 
Apoyo de sostenimiento
Apoyo de sostenimientoApoyo de sostenimiento
Apoyo de sostenimiento
 
Jf
JfJf
Jf
 
Marco institucional sena
Marco institucional senaMarco institucional sena
Marco institucional sena
 

Más de Lina Marcela Galviz

Cupcakes tentacion
Cupcakes tentacionCupcakes tentacion
Cupcakes tentacion
Lina Marcela Galviz
 
Cupcakes tentacion
Cupcakes tentacionCupcakes tentacion
Cupcakes tentacion
Lina Marcela Galviz
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
Lina Marcela Galviz
 

Más de Lina Marcela Galviz (6)

Cupcakes tentacion
Cupcakes tentacionCupcakes tentacion
Cupcakes tentacion
 
Cupcakes tentacion
Cupcakes tentacionCupcakes tentacion
Cupcakes tentacion
 
Qué es creatividad
Qué es creatividadQué es creatividad
Qué es creatividad
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Guía de aprendizaje desarrollo
Guía de aprendizaje desarrolloGuía de aprendizaje desarrollo
Guía de aprendizaje desarrollo
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

3.2.2 plan estrategico (induccion)

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES LINA MARCELA GALVIS 10-2 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO MIRTZA IDALIA BARRERA SIMBOLOS INSTITUCIONALES
  • 2. El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo. El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje
  • 3. MISION El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. VISION En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:  Aportes relevantes a la productividad de las empresas.  Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.  Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.  Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.  Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.  Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.  Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).  Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 4. OBJETIVOS 1.Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva. 2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico. 3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral. 4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral. 5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de América Latina y el Caribe. 6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral. FUNCIONES 1. Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos. 2. Velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje. 3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo. 4. Velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica.
  • 5. 5. Crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral. 6. Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas. 7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población. 8. Dar capacitación en aspectos socioempresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural. 9. Organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas. 10. Expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen. 11. Desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional. 12. Asesorar al Ministerio del Trabajo en la realización de investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboración y permanente actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de formación profesional integral. 13. Asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral. 14. Prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los programas de formación profesional.
  • 6. PORTAFOLIO DE SERVICIOS El Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA fue creado el 21 de junio de 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de trabajadores organizados, empresarios e iglesia católica con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Desde esa fecha hasta hoy sigue siendo un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social. Sus ingresos provienen de los aportes parafiscales que pagan las empresas legalmente constituidas, de carácter estatal o privado, que ocupen uno o más trabajadores permanentes. El SENA presta el servicio de Formación Profesional Integral gratuita. Está presente en todas las regiones del país, dispone de una amplia infraestructura de talleres y laboratorios para beneficiar a empresas de todos los niveles tecnológicos. En los Consejos Directivos y en los Comités Técnicos de sus Centros de Formación, participan los empresarios y los gremios productivos. Indaga permanentemente las tendencias del mercado laboral a través de 25 Centros de Servicio Público de Empleo y renueva su oferta de formación en consulta directa con el sector productivo. Esta infraestructura, los programas que desarrolla con base en ella y la información que difunde, constituyen un factor de impulso a la productividad y a la competitividad.
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES MISION La Institución Educativa Juan María Céspedes es una entidad oficial incluyente, que forma personas íntegras, autónomas, líderes y competentes, en el modelo BIOECOLÓGICO CON UN ENFOQUE EN LA PEDAGOGÍA CRÍTICA, en los niveles de Preescolar, Básica y Media, en las especialidades de Gestión Ambiental y Turismo, que potencia talentos con procesos de calidad, permitiendo que los estudiantes enfrenten los retos de un mundo globalizado VISION La Institución Educativa Juan María Céspedes para el año 2018, será reconocida por la integralidad de su propuesta educativa, centrada en los principios cespedinos de libertad, conservación del medio ambiente, formación del ser humano y el desarrollo de competencias que respondan a altos estándares de calidad, a través de procesos pedagógicos que reconocen la individualidad de la persona, promueven su autonomía y sentido crítico.