SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS
                   2012 – 2016

                                                 1
Índice



1. Diagnóstico de la situación de la Lucha contra las
Drogas en el Perú



•   1.1. Evaluación en Control de Oferta.
•   1.2. Evaluación de Programas de Desarrollo Alternativo
•   1.3. Evaluación de Prevención y Rehabilitación
•   1.4. Evaluación de la Inversión del Estado en la LCD




2. La Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas
2012 -2016



• 2.1 Objetivos Estratégicos
• 2.2 Metas

                                                                      2
Diagnóstico de la situación de la Lucha contra las
Drogas en el Perú




                                                     3
Diagnóstico



 Contexto Internacional y Nacional

                                           Producción de cocaína a nivel mundial
En los últimos diez años, la
producción potencial de cocaína se   50%         42%              39%
ha incrementado en forma             40%
sostenida: de 140 TM en el 2000 a    30%                                        19%
325 TM en el 2010.
                                     20%

                                     10%

                                     0%
                                             Colombia           Perú         Bolivia
                                     Fuente: World Drug Report 2010. UNODC




                                                                                       4
Situación de la producción de
                                                                        cultivos ilícitos y drogas

 CULTIVOS DE COCA EN EL PERÚ EN HAS AL 2010
140,000


120,000


100,000


 80,000


 60,000                                                                                   Producción Hoja
                                                                                          de Coca (TM)

 40,000                                                                                   Área Cultivada
                                                                                          de Coca (Has)
 20,000


     0
             Año    Año    Año    Año    Año    Año    Año    Año    Año    Año    Año
             2000   2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010

          Fuente: UNODC. Elaboración: DEVIDA

                                                                                                            5
Situación de la producción de
                                                       cultivos ilícitos y drogas



CULTIVOS DE COCA EN EL PERÚ EN
Has. AL 2010
            Valles               Hectáreas     %

Valle Río Apurímac – Ene              19,723 32%
La Convención - Lares                 13,330 22%
Alto Huallaga                         13,025 21%
Inambari - Tambopata                   3,591 6%

Pachitea Pichis Palcazú                3,323 5%

Putumayo – Marañón Bajo,
                                       3,169 5%
Amazonas (Caballococha)

Aguaytía                               2,803 5%
San Gabán                                738   1%
Otros                                    654   1%
Alto Chicama                             500   1%
Kcosñipata                               383   1%

 TOTAL
Fuente: UNODC. Elaboración: DEVIDA    61,200 100%


                                                                                    6
Diagnóstico

Situación actual del consumo de drogas ilegales




                                                                   NÚMERO DE
                                                                CONSUMIDORES DE
                                         143,049               DROGAS ILEGALES EN EL
                                                                   ÚLTIMO AÑO




                   Fuente: IV Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población
                   General de Perú 2010 (DEVIDA, 2011).

                                                                                                  7
Diagnóstico


Situación actual del consumo de drogas

               30,000 peruanos se inician anualmente en el consumo de
                                        cocaína
                            3%




                    47%                  50%             Consumidor Eventual
                                                        Adictos Menores de 25 años
                                                        Adictos Mayores de 25 años




• 3 millones de peruanos afirman que es fácil conseguir drogas ilegales

                                                                                     8
Diagnóstico
Evaluación de intervenciones en la LCD:
Interdicción - Erradicación

                        ERRADICACIÓN ANUAL DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA
                                         2000 – 2011




                                                         Fuente: MININTER-CORAH

                                                                                        9
Diagnóstico
Evaluación de intervenciones en la LCD:
Interdicción - Erradicación

Resultados de la intervención:
                                                  ERRADICACIÓN ANUAL DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA POR
                                                                 REGIONES 2000 – 2011
Positivo donde la erradicación ha sido
permanente y acompañada de               60,000

programas de desarrollo alternativo.     50,000
                                                     50,348


Negativo donde no hubo erradicación
                                         40,000
permanente, los cultivos ilegales
                                                              25,140
crecen nuevamente.                       30,000                        24,328

Negativo      donde    nunca     hubo    20,000

erradicación.                            10,000
                                                                                3,412
                                                                                        1,806   1,051   627   346
                                             0
Se requiere mayor asignación de
recursos económicos para ampliar la
erradicación a nivel nacional.
                                          Fuente: CORAH – NAS. Elaboración: IDEI




                                                                                                                    10
Diagnóstico
Evaluación de intervenciones en la LCD:
Interdicción – Control de IQPF

         DECOMISO DE INSUMOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS FISCALIZADOS
                    (IQPF) EN EL PERÚ EN KG (2000- 2011)

1. Necesidad de implementar el Registro Único para el control de los usuarios y las
   actividades que se desarrollan con IQPF;
2. Implementación de los mecanismos de supervisión de la comercialización de
   hidrocarburos;
3. Incremento de recursos para agentes competentes encargados de labores de
   inteligencia y operativos a nivel nacional;
4. Adquisición de equipos adecuados para la labor de fiscalización como las garitas
   móviles;
5. Mayor compromiso del sector empresarial para asumir con responsabilidad el
   control del desvío de los insumos químicos.




                                                                                  11
Diagnóstico
Evaluación de intervenciones en la LCD:
Desarrollo Alternativo

                                              EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE 14 EMPRESAS
Resultados sustentados en:                  PRODUCTORAS PROMOVIDAS POR EL DESARROLLO
                                         ALTERNATIVO PERÍODO 2000-2010 (EN MILLONES DE US$)
1. La integralidad de la intervención                     160

   con diversos componentes del                           140
                                                                                                                         140


   desarrollo económico y social.
                                                          120
2. La complementariedad con la                                                                                     101

   erradicación de los cultivos                           100                                            92




                                        Millones de US$
   ilícitos, que impulsa a los                            80                                                  72

   cocaleros a buscar actividades                         60                                   55
                                                                                                    60


   lícitas    para    su     sustento                                                35
                                                                                          40
                                                          40
   económico.                                                    21        19   21
                                                                      15
3. El diseño multianual de la                             20

   intervención        para       dar                      0
                                                                2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
   sostenibilidad financiera a la                                                          Años
   actividad productiva.
                                                  Fuente: Aduanas, OLAMSA, OLPASA, INDUPALSA, OLPESA. Elaborado:
                                                  UNODC

                                                                                                                         12
Diagnóstico

Evaluación de intervenciones en la LCD:
Desarrollo Alternativo



    El desarrollo integral y sostenible se basa en:

    a) Participación activa de los pequeños productores agropecuarios que
       abandonan los cultivos ilícitos y un cambio de actitud frente al problema de la
       LCD involucrándose responsablemente en esta intervención.
    b) Selección de cultivos permanentes con acceso efectivo a mercados internos y
       externos.
    c) Sostenibilidad de las actividades.
    d) Promoción de la asociatividad de los productores y las organizaciones
       sociales.
    e) Inversión en infraestructura física (caminos rurales, pavimentado, puentes y
       energía eléctrica), para mejorar las necesidades básicas de la población.
    f) Apoyo de autoridades regionales y locales para su implementación.


                                                                                         13
Diagnóstico

Evaluación de la Inversión
Gubernamental en la LCD

                                             GASTOS GUBERNAMENTALES DIRECTOS –
                                                PERIODO 2002 AL 2010 (Mill. US$)
1. Los gastos gubernamentales se     120
   han incrementado en los últimos                                                                 105.9
   años.                             100
                                                                                            87.5

2. El     narcotráfico   moviliza     80                                             71.6
   anualmente alrededor de 1,500
                                      60
   millones de dólares.
                                      40                                      33.5
3. Los recursos de la cooperación                        23.7          25.6
                                                  22.6          22.8
   vienen disminuyendo                20   13.4


4. Se requiere mayores recursos        0
   para el desarrollo alternativo.         2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

                                      Fuente: Estudio del costo social y económico del consumo de drogas
                                      en el Perú, pp. 56, DEVIDA



                                                                                                     14
Diagnóstico

Evaluación de la Inversión Gubernamental en la LCD

                 MONTOS DE COOPERACIÓN PARA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
                                2001-2011 (MILL. US$)




        Fuente: DEVIDA

                                                                                    15
La Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012
-2016




                                                         16
Lineamientos
                                                             Generales


1. Respeto a los Derechos Humanos

2. La población como objetivo principal

3. Alcance Nacional

4. Mejora de la institucionalidad del Estado Peruano

5. Programación de actividades según Presupuesto por Resultados

6. Primacía de factor Territorial

7. Complementariedad

8. Sostenibilidad

9. Aplicación efectiva del marco legal

10. Sensibilización y comunicación

11. Evaluación continua




                                                                          17
Ejes Estratégicos




        EJES ESTRATÉGICOS

Desarrollo                Prevención y
Alternativo              rehabilitación
 Integral y Interdicción del consumo
Sostenible y Sanción       de drogas
        Compromiso Global


                                                    18
Objetivo Estratégico General




      Objetivo Estratégico General
• Reducir drástica y sosteniblemente el tráfico
  ilícito y el consumo de drogas, y sus
  negativos efectos sociales, políticos,
  económicos, culturales y ambientales,
  incorporando a los productores de cultivos
  ilegales a la economía lícita.




                                                        19
Programa Desarrollo Alternativo,
                                                    Integral y Sostenible

           Objetivo Estratégico de Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible
           • Mejorar las condiciones económicas, políticas, sociales y
             ambientales que permitan desvincular a la población del cultivo
             ilícito de la hoja de coca y favorezcan el desarrollo de una
             economía lícita.

1. Generar propuestas productivas, sostenibles y participativas

2. Generar empleo y ocupación para jóvenes

3. Mejora alimentaria y acceso de población a servicios básicos

4. Aprovechamiento sostenible de Recursos Naturales

5. Promoción de red de información sistematizada


                                                                                   20
Programa Interdicción y Sanción



            Objetivos Estratégico de Interdicción y Sanción
            • Reducir significativamente la producción y tráfico ilícito de
              drogas, así como sus delitos conexos. Desarticular, judicializar
              y penalizar a las organizaciones del crimen organizado.

1. Reducir cultivos ilícitos de coca y eliminar cultivo de amapola y marihuana.

2. Incremento de decomiso de insumos y productos químicos

3. Incremento significativo de decomiso, judicialización y penalización

4. Mayor detección e investigación de operaciones de lavado de activos.

5. Capacitación y equipamiento a organizaciones del Estado

6. Sistema de Información Multisectorial para control del TID

                                                                                     21
Programa Prevención
                                                                      y Rehabilitación

             Objetivo Estratégico de Prevención y Rehabilitación
             • Disminuir el consumo de drogas a nivel nacional a través de
               intervenciones preventivas y terapéuticas que fortalezcan el
               desarrollo personal y generen espacios protectores en la
               comunidad, familia y escuela, en un trabajo articulado entre
               los niveles de gobierno central, regional, local y la sociedad
               civil.

1. Sistemas integrados a nivel nacional (gob. locales, regionales y soc. civil)
2. Consolidar, ampliar coberturas de programas de prevención de consumo
3. Incrementar y fortalecer programas a consumidores y dependientes
4. Incrementar nivel de conciencia en población sobre abuso drogas/ alcohol
5. Fortalecer Sistema de Información Multisectorial para prevención/rehabilitación de
consumo de drogas.

                                                                                        22
Programa Compromiso Global



           Objetivo Estratégico de Compromiso Global
           • Elevar el nivel de compromiso de la Comunidad Internacional y de
             las entidades nacionales, para incrementar la eficacia de los
             esfuerzos que realiza el Perú en la lucha contra el problema
             mundial de las drogas, en el marco del Principio de la
             Responsabilidad Compartida



1. Mecanismos de colaboración/cooperación a nivel global


2. Reforzar cooperación técnica y financiera para la lucha contra las drogas


3. Promover participación en lucha contra el problema mundial de las drogas


                                                                                23
ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS 2012 - 2016
                                                                                       Metas por Objetivo Estratégico
                                                                                       Año
                                              Línea Base
                    Meta                         2011          2012        2013        2014         2015       2016
Número de familias vinculadas al DAIS (*)         64,800         68,000      72,000      76,000       80,000     84,000
Has. Asistidas de cultivos alternativos           13,200         18,744      20,000      22,000       24,000     25,000
Has. Reforestadas                                   3,500         3,850       4,000       4,000        4,000      4,000
Has. Erradicadas de cultivos ilícitos             10,290         14,000      18,000      22,000       26,000     30,000
TM de Insumos Químicos decomisados                 1,053          1,500       2,000       2,500        3,000      3,500
TM producción potencial de coca ilícita          120,500      2% < 2011   7% < 2012   7% < 2013    8% < 2014 10% < 2015
Sentenciados por Lavado de Activos y otros
conexos                                               25            30          34            38         42             46
Prevalencia anual de drogas legales en
población general en el 2010 (*)                 54.70%                                      49%                      49%
Prevalencia anual de drogas ilegales en
población general en el 2010 (*)                  1.50%                                  1.20%                    1.20%
Prevalencia anual de drogas legales en
población escolar secundaria en el 2009          28.90%            26%                       24%                      21%
Prevalencia anual de drogas ilegales en
población escolar secundaria en el 2009
(**)                                              4.60%          4.30%                   3.80%                    3.60%
Monto       anual      comprometido      de
cooperación internacional para LCD en                       US$ 52.5 MM US$ 55 MM US$ 55 MM US$ 55 MM US$ 60 MM
Dólares Americanos
(*) 2010
                                                                                                                 24
(**) 2009
MUCHAS GRACIAS




                 25

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion de las drogas
Presentacion de las drogasPresentacion de las drogas
Presentacion de las drogasjeimmyparra99
 
Drogas de abuso.
Drogas de abuso. Drogas de abuso.
Drogas de abuso.
Francisco José Celada Cajal
 
Resumen equipo #5 (drogas de abuso)
Resumen equipo #5 (drogas de abuso)Resumen equipo #5 (drogas de abuso)
Resumen equipo #5 (drogas de abuso)Lourdes Carranza
 
Tráfico de Drogas en el Perú
Tráfico de Drogas en el PerúTráfico de Drogas en el Perú
Tráfico de Drogas en el Perú
digeteperu
 
El Abuso En El Consumo De Drogas Licitas
El Abuso En El Consumo De Drogas LicitasEl Abuso En El Consumo De Drogas Licitas
El Abuso En El Consumo De Drogas Licitasmr.gato
 
Situacion del tid
Situacion del tidSituacion del tid
Situacion del tid
Sheyli Yvn
 
Drogas
DrogasDrogas
1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasf1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasffabichetoop
 
Monografia trafico ilicito de drogas
Monografia trafico ilicito de drogasMonografia trafico ilicito de drogas
Monografia trafico ilicito de drogasElio Lazo
 
Delito de trafico ilícito de drogas
Delito de trafico ilícito de drogasDelito de trafico ilícito de drogas
Delito de trafico ilícito de drogas
Jhony R. Chumbe Lozano
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abusopedmora
 
Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015
Sergio Butman
 
Tabla de Densidades y Peso Específico
Tabla de Densidades y Peso EspecíficoTabla de Densidades y Peso Específico
Tabla de Densidades y Peso Específicorafaelino
 
Unidad III: 1º parte
Unidad III:  1º parteUnidad III:  1º parte
Unidad III: 1º parte
adn estela martin
 
Iqpf percy flores
Iqpf percy floresIqpf percy flores
Iqpf percy flores
Antonio Algarate Ardiles
 

Destacado (20)

Presentacion de las drogas
Presentacion de las drogasPresentacion de las drogas
Presentacion de las drogas
 
Drogas de abuso.
Drogas de abuso. Drogas de abuso.
Drogas de abuso.
 
Resumen equipo #5 (drogas de abuso)
Resumen equipo #5 (drogas de abuso)Resumen equipo #5 (drogas de abuso)
Resumen equipo #5 (drogas de abuso)
 
Densidad ph
Densidad phDensidad ph
Densidad ph
 
Tráfico de Drogas en el Perú
Tráfico de Drogas en el PerúTráfico de Drogas en el Perú
Tráfico de Drogas en el Perú
 
El Abuso En El Consumo De Drogas Licitas
El Abuso En El Consumo De Drogas LicitasEl Abuso En El Consumo De Drogas Licitas
El Abuso En El Consumo De Drogas Licitas
 
Situacion del tid
Situacion del tidSituacion del tid
Situacion del tid
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasf1251753759drogaslicilicitasf
1251753759drogaslicilicitasf
 
Monografia trafico ilicito de drogas
Monografia trafico ilicito de drogasMonografia trafico ilicito de drogas
Monografia trafico ilicito de drogas
 
Delito de trafico ilícito de drogas
Delito de trafico ilícito de drogasDelito de trafico ilícito de drogas
Delito de trafico ilícito de drogas
 
Drogas de Abuso
Drogas de AbusoDrogas de Abuso
Drogas de Abuso
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abuso
 
Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015
 
Tabla de Densidades y Peso Específico
Tabla de Densidades y Peso EspecíficoTabla de Densidades y Peso Específico
Tabla de Densidades y Peso Específico
 
Unidad III: 1º parte
Unidad III:  1º parteUnidad III:  1º parte
Unidad III: 1º parte
 
Drogas
Drogas Drogas
Drogas
 
Drogas de abuso
Drogas de abusoDrogas de abuso
Drogas de abuso
 
Iqpf percy flores
Iqpf percy floresIqpf percy flores
Iqpf percy flores
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 

Similar a Estrategia nacion de lucha contralas drogas 2012 2016

Presentación narcomenudeo9gyhjgchfxfvc n.pdf
Presentación narcomenudeo9gyhjgchfxfvc n.pdfPresentación narcomenudeo9gyhjgchfxfvc n.pdf
Presentación narcomenudeo9gyhjgchfxfvc n.pdf
ingjoche
 
Censo cultivos coca_2010_simci
Censo cultivos coca_2010_simciCenso cultivos coca_2010_simci
Censo cultivos coca_2010_simcioscarhfox
 
Censo cultivos coca_2011
Censo cultivos coca_2011Censo cultivos coca_2011
Censo cultivos coca_2011Alen_marher
 
Rdo99 6 cuba_0
Rdo99 6 cuba_0Rdo99 6 cuba_0
Rdo99 6 cuba_0persolato
 
TB Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pptx
TB Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pptxTB Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pptx
TB Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pptx
UMSNH
 
Presentación Políticas Públicas
Presentación Políticas Públicas Presentación Políticas Públicas
Presentación Políticas Públicas
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Coca la hoja_sagrada
Coca la hoja_sagradaCoca la hoja_sagrada
Coca la hoja_sagrada
JorgeArnao
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Trabajo final diseño de proyectos grupo194Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Mauricio Zapata
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022pahoper
 
Avances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcohol
Avances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcoholAvances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcohol
Avances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcoholpahoper
 
Clinica Greenwood explica o por que da internação involuntária de dependentes...
Clinica Greenwood explica o por que da internação involuntária de dependentes...Clinica Greenwood explica o por que da internação involuntária de dependentes...
Clinica Greenwood explica o por que da internação involuntária de dependentes...
clinicagreenwood
 
ACCESIBILIDADAFARMACOSANALGESICOS.pptx
ACCESIBILIDADAFARMACOSANALGESICOS.pptxACCESIBILIDADAFARMACOSANALGESICOS.pptx
ACCESIBILIDADAFARMACOSANALGESICOS.pptx
AnibalCabrera13
 
Peru monitoreo coca_2016
Peru monitoreo coca_2016 Peru monitoreo coca_2016
Peru monitoreo coca_2016
Boris Cayotopa Pimentel
 
8692970
86929708692970
Consumo y consumidores de drogas en Bolivia
Consumo y consumidores de drogas en BoliviaConsumo y consumidores de drogas en Bolivia
Consumo y consumidores de drogas en Bolivia
Gloria Achá
 
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilisMonografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilisFelix Simon Alania
 
Cultivos alternativos para disminuir el comercio de drogas
Cultivos alternativos para disminuir el comercio de drogasCultivos alternativos para disminuir el comercio de drogas
Cultivos alternativos para disminuir el comercio de drogas
Fernando Rivas Plata Pedraz
 

Similar a Estrategia nacion de lucha contralas drogas 2012 2016 (20)

Seguridad ciudadana 29 oct
Seguridad ciudadana 29 octSeguridad ciudadana 29 oct
Seguridad ciudadana 29 oct
 
Presentación narcomenudeo9gyhjgchfxfvc n.pdf
Presentación narcomenudeo9gyhjgchfxfvc n.pdfPresentación narcomenudeo9gyhjgchfxfvc n.pdf
Presentación narcomenudeo9gyhjgchfxfvc n.pdf
 
Censo cultivos coca_2010_simci
Censo cultivos coca_2010_simciCenso cultivos coca_2010_simci
Censo cultivos coca_2010_simci
 
Censo cultivos coca_2011
Censo cultivos coca_2011Censo cultivos coca_2011
Censo cultivos coca_2011
 
Carlos tena tamayo
Carlos tena tamayoCarlos tena tamayo
Carlos tena tamayo
 
Rdo99 6 cuba_0
Rdo99 6 cuba_0Rdo99 6 cuba_0
Rdo99 6 cuba_0
 
TB Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pptx
TB Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pptxTB Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pptx
TB Y VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.pptx
 
3 ANDRÉS LÓPEZ.pptx
3 ANDRÉS LÓPEZ.pptx3 ANDRÉS LÓPEZ.pptx
3 ANDRÉS LÓPEZ.pptx
 
Presentación Políticas Públicas
Presentación Políticas Públicas Presentación Políticas Públicas
Presentación Políticas Públicas
 
Coca la hoja_sagrada
Coca la hoja_sagradaCoca la hoja_sagrada
Coca la hoja_sagrada
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Trabajo final diseño de proyectos grupo194Trabajo final diseño de proyectos grupo194
Trabajo final diseño de proyectos grupo194
 
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
Plan estratégico para la reducción del consumo nocivo de alcohol 2012 – 2022
 
Avances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcohol
Avances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcoholAvances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcohol
Avances y barreras para la implementación de la estrategia mundial de alcohol
 
Clinica Greenwood explica o por que da internação involuntária de dependentes...
Clinica Greenwood explica o por que da internação involuntária de dependentes...Clinica Greenwood explica o por que da internação involuntária de dependentes...
Clinica Greenwood explica o por que da internação involuntária de dependentes...
 
ACCESIBILIDADAFARMACOSANALGESICOS.pptx
ACCESIBILIDADAFARMACOSANALGESICOS.pptxACCESIBILIDADAFARMACOSANALGESICOS.pptx
ACCESIBILIDADAFARMACOSANALGESICOS.pptx
 
Peru monitoreo coca_2016
Peru monitoreo coca_2016 Peru monitoreo coca_2016
Peru monitoreo coca_2016
 
8692970
86929708692970
8692970
 
Consumo y consumidores de drogas en Bolivia
Consumo y consumidores de drogas en BoliviaConsumo y consumidores de drogas en Bolivia
Consumo y consumidores de drogas en Bolivia
 
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilisMonografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
Monografia de drogadiccion en el distrito de amarilis
 
Cultivos alternativos para disminuir el comercio de drogas
Cultivos alternativos para disminuir el comercio de drogasCultivos alternativos para disminuir el comercio de drogas
Cultivos alternativos para disminuir el comercio de drogas
 

Más de DEVIDA

IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...DEVIDA
 
Enero 1
Enero 1Enero 1
Enero 1DEVIDA
 
Boletin ene ii
Boletin ene iiBoletin ene ii
Boletin ene iiDEVIDA
 
Boletín devida informa n°6
Boletín devida informa n°6Boletín devida informa n°6
Boletín devida informa n°6DEVIDA
 
Boletín devida informa n°5
Boletín devida informa n°5Boletín devida informa n°5
Boletín devida informa n°5DEVIDA
 
Boletin devida informa 4
Boletin devida informa 4Boletin devida informa 4
Boletin devida informa 4DEVIDA
 
Boletin feb i
Boletin feb iBoletin feb i
Boletin feb iDEVIDA
 
Folleto para padres en prevención de drogas
Folleto para padres en prevención de drogasFolleto para padres en prevención de drogas
Folleto para padres en prevención de drogasDEVIDA
 
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 9
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 9Boletín electrónico DEVIDA informa N° 9
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 9DEVIDA
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
MarihuanaDEVIDA
 
Ketamina
KetaminaKetamina
KetaminaDEVIDA
 
Hongos Alucinógenos
Hongos AlucinógenosHongos Alucinógenos
Hongos AlucinógenosDEVIDA
 
Extasis
ExtasisExtasis
ExtasisDEVIDA
 
Cocaina
CocainaCocaina
CocainaDEVIDA
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
AlcoholDEVIDA
 
Tabaco
TabacoTabaco
TabacoDEVIDA
 
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 8 - JUNIO
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 8 - JUNIOBoletín electrónico DEVIDA informa N° 8 - JUNIO
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 8 - JUNIODEVIDA
 

Más de DEVIDA (19)

IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
IV Estudio Nacional de Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Educa...
 
Enero 1
Enero 1Enero 1
Enero 1
 
Boletin ene ii
Boletin ene iiBoletin ene ii
Boletin ene ii
 
Boletín devida informa n°6
Boletín devida informa n°6Boletín devida informa n°6
Boletín devida informa n°6
 
Boletín devida informa n°5
Boletín devida informa n°5Boletín devida informa n°5
Boletín devida informa n°5
 
Boletin devida informa 4
Boletin devida informa 4Boletin devida informa 4
Boletin devida informa 4
 
Boletin feb i
Boletin feb iBoletin feb i
Boletin feb i
 
Folleto para padres en prevención de drogas
Folleto para padres en prevención de drogasFolleto para padres en prevención de drogas
Folleto para padres en prevención de drogas
 
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 9
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 9Boletín electrónico DEVIDA informa N° 9
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 9
 
PBC
PBCPBC
PBC
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
 
LSD
LSDLSD
LSD
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Hongos Alucinógenos
Hongos AlucinógenosHongos Alucinógenos
Hongos Alucinógenos
 
Extasis
ExtasisExtasis
Extasis
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 8 - JUNIO
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 8 - JUNIOBoletín electrónico DEVIDA informa N° 8 - JUNIO
Boletín electrónico DEVIDA informa N° 8 - JUNIO
 

Estrategia nacion de lucha contralas drogas 2012 2016

  • 1. ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS 2012 – 2016 1
  • 2. Índice 1. Diagnóstico de la situación de la Lucha contra las Drogas en el Perú • 1.1. Evaluación en Control de Oferta. • 1.2. Evaluación de Programas de Desarrollo Alternativo • 1.3. Evaluación de Prevención y Rehabilitación • 1.4. Evaluación de la Inversión del Estado en la LCD 2. La Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012 -2016 • 2.1 Objetivos Estratégicos • 2.2 Metas 2
  • 3. Diagnóstico de la situación de la Lucha contra las Drogas en el Perú 3
  • 4. Diagnóstico Contexto Internacional y Nacional Producción de cocaína a nivel mundial En los últimos diez años, la producción potencial de cocaína se 50% 42% 39% ha incrementado en forma 40% sostenida: de 140 TM en el 2000 a 30% 19% 325 TM en el 2010. 20% 10% 0% Colombia Perú Bolivia Fuente: World Drug Report 2010. UNODC 4
  • 5. Situación de la producción de cultivos ilícitos y drogas CULTIVOS DE COCA EN EL PERÚ EN HAS AL 2010 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 Producción Hoja de Coca (TM) 40,000 Área Cultivada de Coca (Has) 20,000 0 Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: UNODC. Elaboración: DEVIDA 5
  • 6. Situación de la producción de cultivos ilícitos y drogas CULTIVOS DE COCA EN EL PERÚ EN Has. AL 2010 Valles Hectáreas % Valle Río Apurímac – Ene 19,723 32% La Convención - Lares 13,330 22% Alto Huallaga 13,025 21% Inambari - Tambopata 3,591 6% Pachitea Pichis Palcazú 3,323 5% Putumayo – Marañón Bajo, 3,169 5% Amazonas (Caballococha) Aguaytía 2,803 5% San Gabán 738 1% Otros 654 1% Alto Chicama 500 1% Kcosñipata 383 1% TOTAL Fuente: UNODC. Elaboración: DEVIDA 61,200 100% 6
  • 7. Diagnóstico Situación actual del consumo de drogas ilegales NÚMERO DE CONSUMIDORES DE 143,049 DROGAS ILEGALES EN EL ÚLTIMO AÑO Fuente: IV Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Población General de Perú 2010 (DEVIDA, 2011). 7
  • 8. Diagnóstico Situación actual del consumo de drogas 30,000 peruanos se inician anualmente en el consumo de cocaína 3% 47% 50% Consumidor Eventual Adictos Menores de 25 años Adictos Mayores de 25 años • 3 millones de peruanos afirman que es fácil conseguir drogas ilegales 8
  • 9. Diagnóstico Evaluación de intervenciones en la LCD: Interdicción - Erradicación ERRADICACIÓN ANUAL DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA 2000 – 2011 Fuente: MININTER-CORAH 9
  • 10. Diagnóstico Evaluación de intervenciones en la LCD: Interdicción - Erradicación Resultados de la intervención: ERRADICACIÓN ANUAL DE CULTIVOS ILEGALES DE COCA POR REGIONES 2000 – 2011 Positivo donde la erradicación ha sido permanente y acompañada de 60,000 programas de desarrollo alternativo. 50,000 50,348 Negativo donde no hubo erradicación 40,000 permanente, los cultivos ilegales 25,140 crecen nuevamente. 30,000 24,328 Negativo donde nunca hubo 20,000 erradicación. 10,000 3,412 1,806 1,051 627 346 0 Se requiere mayor asignación de recursos económicos para ampliar la erradicación a nivel nacional. Fuente: CORAH – NAS. Elaboración: IDEI 10
  • 11. Diagnóstico Evaluación de intervenciones en la LCD: Interdicción – Control de IQPF DECOMISO DE INSUMOS QUÍMICOS Y PRODUCTOS FISCALIZADOS (IQPF) EN EL PERÚ EN KG (2000- 2011) 1. Necesidad de implementar el Registro Único para el control de los usuarios y las actividades que se desarrollan con IQPF; 2. Implementación de los mecanismos de supervisión de la comercialización de hidrocarburos; 3. Incremento de recursos para agentes competentes encargados de labores de inteligencia y operativos a nivel nacional; 4. Adquisición de equipos adecuados para la labor de fiscalización como las garitas móviles; 5. Mayor compromiso del sector empresarial para asumir con responsabilidad el control del desvío de los insumos químicos. 11
  • 12. Diagnóstico Evaluación de intervenciones en la LCD: Desarrollo Alternativo EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE 14 EMPRESAS Resultados sustentados en: PRODUCTORAS PROMOVIDAS POR EL DESARROLLO ALTERNATIVO PERÍODO 2000-2010 (EN MILLONES DE US$) 1. La integralidad de la intervención 160 con diversos componentes del 140 140 desarrollo económico y social. 120 2. La complementariedad con la 101 erradicación de los cultivos 100 92 Millones de US$ ilícitos, que impulsa a los 80 72 cocaleros a buscar actividades 60 55 60 lícitas para su sustento 35 40 40 económico. 21 19 21 15 3. El diseño multianual de la 20 intervención para dar 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 sostenibilidad financiera a la Años actividad productiva. Fuente: Aduanas, OLAMSA, OLPASA, INDUPALSA, OLPESA. Elaborado: UNODC 12
  • 13. Diagnóstico Evaluación de intervenciones en la LCD: Desarrollo Alternativo El desarrollo integral y sostenible se basa en: a) Participación activa de los pequeños productores agropecuarios que abandonan los cultivos ilícitos y un cambio de actitud frente al problema de la LCD involucrándose responsablemente en esta intervención. b) Selección de cultivos permanentes con acceso efectivo a mercados internos y externos. c) Sostenibilidad de las actividades. d) Promoción de la asociatividad de los productores y las organizaciones sociales. e) Inversión en infraestructura física (caminos rurales, pavimentado, puentes y energía eléctrica), para mejorar las necesidades básicas de la población. f) Apoyo de autoridades regionales y locales para su implementación. 13
  • 14. Diagnóstico Evaluación de la Inversión Gubernamental en la LCD GASTOS GUBERNAMENTALES DIRECTOS – PERIODO 2002 AL 2010 (Mill. US$) 1. Los gastos gubernamentales se 120 han incrementado en los últimos 105.9 años. 100 87.5 2. El narcotráfico moviliza 80 71.6 anualmente alrededor de 1,500 60 millones de dólares. 40 33.5 3. Los recursos de la cooperación 23.7 25.6 22.6 22.8 vienen disminuyendo 20 13.4 4. Se requiere mayores recursos 0 para el desarrollo alternativo. 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Estudio del costo social y económico del consumo de drogas en el Perú, pp. 56, DEVIDA 14
  • 15. Diagnóstico Evaluación de la Inversión Gubernamental en la LCD MONTOS DE COOPERACIÓN PARA LUCHA CONTRA LAS DROGAS 2001-2011 (MILL. US$) Fuente: DEVIDA 15
  • 16. La Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012 -2016 16
  • 17. Lineamientos Generales 1. Respeto a los Derechos Humanos 2. La población como objetivo principal 3. Alcance Nacional 4. Mejora de la institucionalidad del Estado Peruano 5. Programación de actividades según Presupuesto por Resultados 6. Primacía de factor Territorial 7. Complementariedad 8. Sostenibilidad 9. Aplicación efectiva del marco legal 10. Sensibilización y comunicación 11. Evaluación continua 17
  • 18. Ejes Estratégicos EJES ESTRATÉGICOS Desarrollo Prevención y Alternativo rehabilitación Integral y Interdicción del consumo Sostenible y Sanción de drogas Compromiso Global 18
  • 19. Objetivo Estratégico General Objetivo Estratégico General • Reducir drástica y sosteniblemente el tráfico ilícito y el consumo de drogas, y sus negativos efectos sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales, incorporando a los productores de cultivos ilegales a la economía lícita. 19
  • 20. Programa Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible Objetivo Estratégico de Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible • Mejorar las condiciones económicas, políticas, sociales y ambientales que permitan desvincular a la población del cultivo ilícito de la hoja de coca y favorezcan el desarrollo de una economía lícita. 1. Generar propuestas productivas, sostenibles y participativas 2. Generar empleo y ocupación para jóvenes 3. Mejora alimentaria y acceso de población a servicios básicos 4. Aprovechamiento sostenible de Recursos Naturales 5. Promoción de red de información sistematizada 20
  • 21. Programa Interdicción y Sanción Objetivos Estratégico de Interdicción y Sanción • Reducir significativamente la producción y tráfico ilícito de drogas, así como sus delitos conexos. Desarticular, judicializar y penalizar a las organizaciones del crimen organizado. 1. Reducir cultivos ilícitos de coca y eliminar cultivo de amapola y marihuana. 2. Incremento de decomiso de insumos y productos químicos 3. Incremento significativo de decomiso, judicialización y penalización 4. Mayor detección e investigación de operaciones de lavado de activos. 5. Capacitación y equipamiento a organizaciones del Estado 6. Sistema de Información Multisectorial para control del TID 21
  • 22. Programa Prevención y Rehabilitación Objetivo Estratégico de Prevención y Rehabilitación • Disminuir el consumo de drogas a nivel nacional a través de intervenciones preventivas y terapéuticas que fortalezcan el desarrollo personal y generen espacios protectores en la comunidad, familia y escuela, en un trabajo articulado entre los niveles de gobierno central, regional, local y la sociedad civil. 1. Sistemas integrados a nivel nacional (gob. locales, regionales y soc. civil) 2. Consolidar, ampliar coberturas de programas de prevención de consumo 3. Incrementar y fortalecer programas a consumidores y dependientes 4. Incrementar nivel de conciencia en población sobre abuso drogas/ alcohol 5. Fortalecer Sistema de Información Multisectorial para prevención/rehabilitación de consumo de drogas. 22
  • 23. Programa Compromiso Global Objetivo Estratégico de Compromiso Global • Elevar el nivel de compromiso de la Comunidad Internacional y de las entidades nacionales, para incrementar la eficacia de los esfuerzos que realiza el Perú en la lucha contra el problema mundial de las drogas, en el marco del Principio de la Responsabilidad Compartida 1. Mecanismos de colaboración/cooperación a nivel global 2. Reforzar cooperación técnica y financiera para la lucha contra las drogas 3. Promover participación en lucha contra el problema mundial de las drogas 23
  • 24. ESTRATEGIA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS 2012 - 2016 Metas por Objetivo Estratégico Año Línea Base Meta 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Número de familias vinculadas al DAIS (*) 64,800 68,000 72,000 76,000 80,000 84,000 Has. Asistidas de cultivos alternativos 13,200 18,744 20,000 22,000 24,000 25,000 Has. Reforestadas 3,500 3,850 4,000 4,000 4,000 4,000 Has. Erradicadas de cultivos ilícitos 10,290 14,000 18,000 22,000 26,000 30,000 TM de Insumos Químicos decomisados 1,053 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 TM producción potencial de coca ilícita 120,500 2% < 2011 7% < 2012 7% < 2013 8% < 2014 10% < 2015 Sentenciados por Lavado de Activos y otros conexos 25 30 34 38 42 46 Prevalencia anual de drogas legales en población general en el 2010 (*) 54.70% 49% 49% Prevalencia anual de drogas ilegales en población general en el 2010 (*) 1.50% 1.20% 1.20% Prevalencia anual de drogas legales en población escolar secundaria en el 2009 28.90% 26% 24% 21% Prevalencia anual de drogas ilegales en población escolar secundaria en el 2009 (**) 4.60% 4.30% 3.80% 3.60% Monto anual comprometido de cooperación internacional para LCD en US$ 52.5 MM US$ 55 MM US$ 55 MM US$ 55 MM US$ 60 MM Dólares Americanos (*) 2010 24 (**) 2009