SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 1
Desarrollo de Proyectos Químicos
Etapas deEtapas de
Desarrollo deDesarrollo de
ProyectosProyectos
QuímicosQuímicos
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 2
Desarrollo de Proyectos Químicos
• Manual de Ingeniería de Proyectos de PDVSA
• Manual de Ingeniería de Proyectos de Pequiven
• Landau Ralph, Cohan Alvis. La Planta Química.
Compañía Editorial Continental, 1970
Bibliografía
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 3
Desarrollo de Proyectos QuímicosEtapas
Desarrollo de un Proyecto
Baja Alta
Precisión del
Estimado de Costo
Ingeniería
Básica
Visualización Ingeniería
Conceptual
Construcción
Puestaenmarcha
Ingeniería
de Detalle
Procura
Baja Alta
Costo de
Preparación
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 4
Desarrollo de Proyectos QuímicosEstimado de Costos
Clasificación
AACEAACE -- American Association of Cost EngineersAmerican Association of Cost Engineers
Tipo de estimado precisión
Clase V -50% +100%
Clase IV -30% +50%
Clase III -20% +30%
Clase II -15% +20%
Clase I -10% +15%
costosdepreparación
min
Max
Visualización
Ing. Conceptual
Ing. Básica
Ing. de Detalle
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 5
Desarrollo de Proyectos Químicos
Clase I
+ 6% a -4%
Estimado de Costos Detallados. Este tipo de estimado requiere que se complete la
ingeniería del proceso y se cuente con los detalles de requerimiento de servicios
externos e insumos. Se debe disponer de cotizaciones de equipos mayores. Al
finalizar este estimado la planta está lista para iniciar la etapa de construcción.
Diagramas: DFP y DIT, balances de servicios, hojas de datos de todos los equipos,
diagramas de elevación, isométricos de tuberías.
Clase II
+ 15% a –7%
Estimado de Costos Definido. Este tipo de estimado requiere especificaciones
preliminares de todos los equipos, servicios, instrumentación, electricidad e insumos.
Diagramas: DFP y DIT, hojas de datos de equipos, diagramas de elevación, balances de
servicios.
Clase III
+25% a –
15%
Estimado de Costos de Diseños Preliminares. Este tipo de estimado requiere
información mas precisa sobre el dimensionamiento de los equipos. Adicionalmente se
realiza un estimado de tuberías e instrumentación; y se estiman servicios.
Diagramas: DFP, diagramas de elevación, hojas de datos de equipos mayores
Clase IV
+ 30% a –
20%
Estimado de Costo. Este tipo de estimado utiliza la lista de equipos mayores, y con el
dimensionamiento grueso estos equipos determinan costos aproximados por medio de
factores y correlaciones.
Diagramas: DFP preliminar.
Clase V
+ 40% a –
20%
Estimado del orden de magnitud. Este tipo de estimado compara la información
requerida con la de costos de plantas similares ya construidas. Estos costos se ajustan
usando factores apropiados de escalamientos, por capacidad e inflación.
Diagramas: DBP
Precisión
del
Estimación
Tipo de Estimado
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 6
Desarrollo de Proyectos QuímicosVisualización o
Planificación
IdeaIdea
NecesidadNecesidad
Actividades EconómicasActividades Económicas
y Financierasy Financieras
Actividades CientíficasActividades Científicas
y Técnicasy Técnicas
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 7
Desarrollo de Proyectos Químicos
⇒Relativo a cantidad de dinero que se está dispuesto
a invertir
⇒ Capacidad de la planta
⇒ Bases y criterios del proyecto
⇒ Identificar condiciones y características del
lugar donde se desarrollará el proyecto
⇒ Estudio de la factibilidad técnica del proyecto
Visualización
o Planificación
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 8
Desarrollo de Proyectos QuímicosINGENIERÍA
CONCEPTUAL
Reducir incertidumbre para minimizar riesgoReducir incertidumbre para minimizar riesgo
Bases para laBases para la
Ingeniería BásicaIngeniería Básica
LocalizaciónLocalización
de la plantade la planta
Estimados deEstimados de
costos preliminarescostos preliminares
Selección deSelección de
alternativa técnicaalternativa técnica
Insumo: documentosInsumo: documentos
generados engenerados en
VisualizaciónVisualización
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 9
Desarrollo de Proyectos Químicos
⇒Bases y Criterios de Diseño
⇒Diagrama de bloque del proceso
⇒ Diagrama de flujo del proceso simplificado
⇒ Balances de materia y energía
⇒ Especificaciones de materias primas y de producto
⇒ Cálculos preliminares: dimensión de equipos mayores
⇒ Requerimientos preliminares de servicios industriales
⇒ Estudios preliminares de seguridad y preservación ambiental
⇒ Identificación de condiciones y características del lugar
donde sé desarrollará el proyecto
⇒ Ubicación de la planta
⇒ Estimado de costo Clase III
DocumentosDocumentos
INGENIERÍA
CONCEPTUAL
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 10
Desarrollo de Proyectos QuímicosINGENIERÍA
BÁSICA
Garantizar productos finalesGarantizar productos finales
en especificaciónen especificación
Información para el estimadoInformación para el estimado
de costo de Inversiónde costo de Inversión
Determinar laDeterminar la
Factibilidad TécnicaFactibilidad Técnica
Requerimientos de materiaRequerimientos de materia
prima, servicios, etc.prima, servicios, etc.
Garantizar la operaciónGarantizar la operación
de las instalacionesde las instalaciones
Bases para laBases para la
Ingeniería de DetallesIngeniería de Detalles
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 11
Desarrollo de Proyectos Químicos
⇒ Suministrar información para la ingeniería de detalles
⇒Especificar: aditivos, catalizadores y productos intermedios
⇒ Identificar las fuentes de contaminación ambiental
⇒ Especificar los equipos e instrumentos
⇒ Determinar la modalidad del control de procesos
⇒ Determinar los requisitos de seguridad
⇒ Establecer las guías de operación que contienen laEstablecer las guías de operación que contienen la
descripción del procesodescripción del proceso
⇒ Costos y evaluación económica Clase II
Objetivos
INGENIERÍA
BÁSICA
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 12
Desarrollo de Proyectos Químicos
Bases y Criterios de Diseño
⇒Balance de masa y energía
⇒Diagrama de flujo del proceso
⇒ Diagrama de instrumentación y tuberías
⇒ Requerimientos de servicios industriales
⇒ Lista de equipos, tuberías e instrumentos
⇒ Hojas de especificación datos : equipos
⇒ Análisis de Riesgo
⇒Diagrama de ubicación
⇒ Diagrama de nomenclatura
⇒ Estimado de costos (Clase II)
⇒ Evaluación económica
Documentos
INGENIERÍA
BÁSICA
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 13
Desarrollo de Proyectos QuímicosINGENIERÍA
de DETALLES
Compra de EquiposCompra de Equipos
y Materialesy Materiales
Construcción deConstrucción de
la Plantala Planta
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 14
Desarrollo de Proyectos QuímicosProductos de la
Ingeniería de Detalles.
•• Requisición de Equipos y materiales.Requisición de Equipos y materiales.
•• Actualización de Documentos de Ingeniería Básica.Actualización de Documentos de Ingeniería Básica.
•• Manual de Operaciones.Manual de Operaciones.
•• Isométricos y diagramas de planta.Isométricos y diagramas de planta.
•• Diseño de fundaciones.Diseño de fundaciones.
•• Diseño de estructuras Civiles.Diseño de estructuras Civiles.
•• Cómputos MétricosCómputos Métricos
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 15
Desarrollo de Proyectos Químicos
¿Cómo se
ordena la
información?
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 16
Desarrollo de Proyectos Químicos
Epiclororhidrina
Recycle Hidróxido
de Calcio
Solución
NaOH
Glicerol
Crudo
REACTOR SEPARADOR REACTOR
COLUMNA
DESTILACIÓN
HIDRÓLISIS
REACTOR
EMPACADO
Alil cloruro
Hipoclorito
en solución
GLICERINA:
Vía Propileno y Cloruro Alílico
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 17
Desarrollo de Proyectos Químicos
Descripción del Proceso
GLICERINA:
Vía Propileno y Cloruro Alílico
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 18
Desarrollo de Proyectos Químicos
Reacciones Principales
Coeficientes Técnicos
Especificaciones del Producto
GLICERINA:
Vía Propileno y Cloruro Alílico
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 19
Desarrollo de Proyectos Químicos
Conversión de Especies
TAREA:
Descripción del cambio de especie química que se realiza
principalmente. Ejemplo: Generador de SO2, Reformador
de Nafta
REACCIÓN QUÍMICA:
Escriba la reacción química balanceada
TEMPERATURA:
Temperatura o rango de temperaturas típico
PRESIÓN:
Presión típica
FASE:
Fase en la cual se realiza la reacción
CATALIZADOR:
Identificación y composición
TERMOQUÍMICA:
Termicidad de la reacción (Endotérmica, Exotérmica) y
calor absorbido o cedido
CONVERSIÓN:
Conversión esperada al equilibrio y conversión lograda
actualmente
MODELO CINÉTICO:
Orden de reacción típico y ecuación cinética si se conoce
RÉGIMEN DE FLUJO
Mezcla continua, flujo pistón
RÉGIMEN TÉRMICO:
Adiabático, Isotérmico, Programado
MODO OPERACIONAL:
Por lotes, continuo, semicontinuo
TIPO DE REACTOR:
Agitado, Tubular, Lecho Fijo, Fluidizado, Lecho móvil
ESTO SE HACE PARA LOS EQUIPOS MÁS
IMPORTANTES DEL PROCESO. SE DEBE
DESARROLLAR UNA HOJA CON LOS DETALLES
CORRESPONDIENTES A CADA UNO.
Tal como se les mencionó en clase Ustedes deben
mejorar este modelo con sus propias ideas. Lo que se les
entrega debe ser sólo una semilla de lo que Ustedes
mismos pueden producir.
REFERENCIA: Formato RM 800117-2 del Prof. Rafael
Martín
GLICERINA:
Vía Propileno y Cloruro Alílico
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 20
Desarrollo de Proyectos Químicos
Separación de Especies
TAREA:
Descripción de la separación de especies químicas que
se realiza fundamentalmente. Ejemplo: Fraccionamiento
de crudo, estabilización de nafta, absorción de Anhídrido
Sulfúrico.
OBJETIVO DOMINANTE:
Razón principal por la que se realiza la separación.
Ejemplo: separación de corrientes, purificación,
eliminación de un componente indeseable.
TIPO DE CONTACTO:
Por etapas o diferencial
FUERZA IMPULSORA:
Gradiente de concentración, gradiente entálpico.
FASES:
Fases en la que se lleva a cabo la tarea: Sólido-Líquido
(S/L), Líquido-Vapor (L/V), Sólido-Gas (S/G) y otras.
SEPARACIÓN DE FASES:
Mecanismo mediante el cual se separan las fases:
Sedimentación, Centrifugación, Filtración, Decantación,
etc.....
TEMPERATURA:
Temperatura o rango de temperaturas típico
PRESIÓN:
Presión típica
RÉGIMEN TÉRMICO:
Adiabático, Isotérmico, Programado
Recuerde que Usted debe ampliar, modificar, y
enriquecer con otros datos este modelo.
REFERENCIA: Formato RM 800117-2 del Prof. Rafael
Martín
GLICERINA:
Vía Propileno y Cloruro Alílico
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 21
Desarrollo de Proyectos Químicos
Manejo de Energía
TAREA:
Descripción del intercambio energético llevado a cabo en
el sub-sistema. Ejemplo: condensación de los vapores
destilados en el tope de una columna
OBJETIVO DOMINANTE:
Generación de calor, disipación, recuperación,
conversión.
TIPO DE CONTACTO:
Por etapas o diferencial
MODO:
Forma en que se hace el manejo de energía. Radiación,
Cambio de Fase, Contacto Directo, Superficie de
conducción
FASES:
Fases en la que se lleva a cabo la tarea: Sólido (S),
Líquido (L), Vapor (V), Heterogénea, etc......
DISEÑO:
Caracterización del equipo en que se realiza el
intercambio de energía. Ejemplo: Intercambiador de
tubos y carcaza.
TEMPERATURA:
Temperatura Media Logarítmica para el intercambio
energético.
PRESIÓN:
Presión típica
RÉGIMEN de FLUJO:
Laminar, Turbulento
COEFICIENTE
Magnitud aproximada del valor del coeficiente global de
transferencia
Recuerde que Usted debe ampliar, modificar, y
enriquecer con otros datos este modelo.
CAMBIO ENERGÉTICO:
Valor aproximado de la energía intercambiada.
Como es de esperar se le anima a contribuir
creativamente con el enriquecimiento de este modelo.
REFERENCIA: Formato RM 800117-2 del Prof. Rafael
Martín
GLICERINA:
Vía Propileno y Cloruro Alílico
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 22
Desarrollo de Proyectos Químicos
Coordinación y Control
TAREA:
Descripción de la tarea a realizar por el sistema de
control. Ejemplo: control de caudal de la alimentación al
reactor.
OBJETIVO DOMINANTE:
Control del proceso, seguridad del proceso, calidad del
producto, control de emisiones.
MODO:
Forma de ejercer el control: Automático, Manual,
Medición en campo, en el laboratorio, Tipo de
Regulación: proporcional, PI, PID, Control Avanzado.
INSTRUMENTACIÓN: Dispositivo empleado para realizar
la tarea:
VARIABLE CONTROLADA
Caudal, temperatura, concentración,presión, otras.
RANGO DE CONTROL
Límites aproximados de las variables controladas que
permiten un buen desempeño del proceso
REGULACIONES AMBIENTALES:
Marco Regulatorio que aplica a materias primas,
efluentes y el producto
REFERENCIA: Formato RM 800117-2 del Prof. Rafael
Martín
GLICERINA:
Vía Propileno y Cloruro Alílico
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 23
Desarrollo de Proyectos Químicos
¿ Qué dudas tienen ?
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 24
Desarrollo de Proyectos Químicos
Capacidad
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 25
Desarrollo de Proyectos Químicos
Capacidad de la PlantaCapacidad de la Planta
•Cantidades totales de producto(s) y/o materia
prima en un tiempo determinado.
•Si se producen más de un producto la capacidad se
expresa en función del producto principal.
•Se deben establecer los valores normales, mínimos y
máximos de operación.
Capacidad
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 26
Desarrollo de Proyectos Químicos
Capacidad de diseño: capacidad de diseño de
las unidades la determina la mínima capacidad
efectiva integrada
Capacidad efectiva: es la capacidad
tomando en cuenta programación,
mantenimiento, nivel de calidad.
Capacidad máxima: máximo volumen de
producción que se puede alcanzar en
condiciones singulares de operación
Capacidad
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 27
Desarrollo de Proyectos Químicos
La capacidad mínima económica es una
referencia para determinar la mínima
capacidad que garantiza una rentabilidad
en el mercado bajo las circunstancias
actuales
Capacidad
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 28
Desarrollo de Proyectos QuímicosFactores que
Afectan la Capacidad de la Planta
Restricciones Financieras
Tamaño del Mercado
Disponibilidad de RRHH
adecuado
Limitaciones de espacio
Factores Institucionales
Capacidad Administrativa Localización
Restricciones Técnica
Tamaño del Mercado
Demanda y oferta
Disponibilidad de
Materia Prima
Disponibilidad de Insumos
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 29
Desarrollo de Proyectos Químicos
Selección de
Tecnología
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 30
Desarrollo de Proyectos QuímicosSelección de Tecnología
t= hoy t
Madurez
Crecimiento
Declinación
Embrionaria
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 31
Desarrollo de Proyectos Químicos
regresar
TamañoLista
Larga
Corta
Selección de Tecnología
LL
LM
LC
⇒Búsqueda de información
⇒Desarrollar criterios de selección
⇒ Identificar las tecnologías
⇒ Evaluación técnica preliminar
⇒ Evaluación y selección
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 32
Desarrollo de Proyectos Químicos
Diagrama del Modelo Sistémico de Calidad – MOSCA (Mendoza et al,2002)
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 33
Desarrollo de Proyectos QuímicosEvaluation from a technological viewpoint
No-Mandatorio
nivel-importancia
escala de evaluación
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Mandatorio
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 34
Desarrollo de Proyectos Químicos
Calidad y Requerimientos de
Insumos
Calidad y Requerimiento
de Materia Prima
Calidad del Producto
Capacidad & Demanda
Vida Útil de la Planta
Regulaciones Ambientales
Grado de Automatización
Almacenaje de Materia
Prima y Productos
Residuos
Requerimientos Energéticos
Condiciones Legales, de
Patente y de Negociación
Madurez Tecnológica
Limitaciones de Expansión
Criterios Tecnológicos Propios del Caso
Desarrollar
Criterios de Selección
Tecnología Limpia
Criterios Técnicos propios
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 35
Desarrollo de Proyectos QuímicosIdentificar las
Tecnologías Disponibles
Hidrocarbon Processing
Chemical Engineering
Work-shop
Oil and Gas Journal
Industrial and Engineering Chemistry
Congress Proceeding
LISTALARGA(LL)LISTALARGA(LL)
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 36
Desarrollo de Proyectos QuímicosEvaluación Técnica
Preliminar
•Tecnología incapaz de procesar calidad de materia prima
existente o producir calidad de producto deseado
•Los licenciantes proporcionan información,
que permite identificar INCONGRUENCIAS
•Grado de automatización incongruente con mano de obra
disponible
•Residuos que pueden ser incontrolables
LISTAMEDIANA(LM)LISTAMEDIANA(LM)
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 37
Desarrollo de Proyectos Químicos
Procesos Involucrados
Grado de Automatización
Complejidad del Proceso
Rendimiento
Elevación de Equipos
Distribución de las Instalaciones
Requerimiento de Mantenimiento
Control del ProcesoRequerimiento de Área
Olores y Ruido
Evaluación Técnica
Preliminar
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 38
Desarrollo de Proyectos Químicos
LISTACORTA(LC)LISTACORTA(LC)
Evaluación y Selección
Cumplimiento criterios MANDATORIOSCumplimiento criterios MANDATORIOS
58%
85%83%
78%
47%
81%
38%
53%
100%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
TasadeCalidad
Funcionalidad Usabilidad Eficiencia
A BC A BC D A BC DD
Evaluación y selección criterios NOEvaluación y selección criterios NO-- MANDATORIOSMANDATORIOS
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 39
Desarrollo de Proyectos Químicos
Este estudio económico debe aportar elementos de
juicio seguros sobre la viabilidad, conveniencia yviabilidad, conveniencia y
oportunidadoportunidad económica del proyecto.
La decisión sobre la realización del proyecto se basa
en los estimados de costos
Beneficios Costos Clase IIIClase III
Estimado de Costos
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 40
Desarrollo de Proyectos QuímicosCriterios de Selección
Método de los Factores Ponderados
Criterio San Joaquín Santa Bárbara Jusepín ACCROVEN
Recuperación de Propano (%) 94,057 94,89 94,22 96,89
Potencia Total (HP) 21.874 35.379 23.114 20.481
Relación Potencia / LGN 8,18 13,21 8,68 7,59
Flujo de LGN (Lbmol/hr) 2671 2676 2662 2697
Refrigeración Externa No requiere Requiere Requiere No requiere
Área Total de Intercambio Calórico (ft2) 1.105.016 450.800 681.032 189.875
Equipos Adicionales No requiere No requiere Intercambiador No requiere
Flexibilidad Operacionall Buena Poca Moderada Nada
Estimado de Costos Clase III 150MM 120MM 165MM 180MM
Peso
5 2 4 5
4 4 3 5
4 2 4 5
5 1 1 5
1 3 2 5
5 5 1 5
4 2 3 1
4 5 2 1
364 279 265 417
12
9
22
16
11
6
4
4
16
100%
Asignación de peso a los
criterios
3 4 3 5
Asignación de peso a la
evaluación de los criterios
Tecnologias Preseleccionadas
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 41
Desarrollo de Proyectos Químicos
Localización
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 42
Desarrollo de Proyectos Químicos
Costos Tangibles
Costos Intangibles
• Transporte
• Mano de obra
•Materias Primas
• Insumos
• Impuestos
• Construcción
• Calidad Educación
• Transporte Público
• Infraestructura
• Calidad Empleados
• Calidad de Vida
• Clima
Costos de
Localización
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 43
Desarrollo de Proyectos Químicos
Electricidad y Combustibles
Mercado
Materia Prima
Transporte
Características del Lugar
Restricciones Legales
Clima
Complejo Industrial Organizado
Agua
Mano de Obra
Infraestructura
Criterios de Localización
Ordenamiento Espacial Interno
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 44
Desarrollo de Proyectos Químicos
Factores utilizados en empresas manufactureras
Factor Peso (%) Factor Peso (%)
Costo mano de obra Política Fiscal
Salario 8 Crecimiento de ingresos 9
Sindicatos 6 Presión Fiscal 4
Cambios en salarios 5 Incentivos estatales 4
Cambios en Sindicatos 5 Cambios impositivos 4
24 21
Disponibilidad-Productividad Regulaciones Estatales
Mano de obra 7 Seguro de empleo 6
Costos de energía 5 Costos de despidos 9
Valor añadido 5 Seguridad social 5
Horas perdidas de trabajo 4 20
21 Calidad de Vida
Educación 5
Costo de la Vida 3
Transporte 3
Sanidad 3
14
Método de los
factores ponderados
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 45
Desarrollo de Proyectos Químicos
Factores Peso Venezuela México Bolivia
República
Checa
Corea Alemania
Materia Prima
Costos 8 1 0.8 1 0.5 0.3 0
Disponibilidad 8 1 1 0.8 0.5 1 0.3
Insumos
Costos 7 1 0.8 0.8 0.8 0.8 0
Disponibilidad 9 0.3 0.3 0.8 0.8 0.3 1
Transporte marítimo organizado 5 0.8 0.5 0 0 0.8 1
Complejo Industrial Organizado 6 0.8 0 0.5 0.3 0 1
Mano de Obra
Costos 8 0.5 0.8 1 1 0.5 0
Capacitación 5 0.5 0.3 0.3 0.8 0.3 1
Sindicatos 4 0.3 0.3 0.3 0.5 0.3 0.3
Actitud ante el trabajo 7 0.5 0 0 0.8 0.5 1
Clima 4 1 1 0.3 0 0 0
Estabilidad Política 6 0 0.3 0 0.3 0.3 1
Política Cambiaria 5 0 0 0 0.3 0 1
Política de Impuestos 6 0.5 0.5 1 0.3 1 0
Regulaciones medio Am.8iente 5 1 1 1 0.3 0.5 0
Infraestructura 7 0.5 0.3 0 0.8 0 1
100 61.2 50.2 53.1 54.4 43.2 53.6
Localización
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 46
Desarrollo de Proyectos Químicos
BASES YBASES Y
CRITERIOSCRITERIOS
DE DISEÑODE DISEÑO
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 47
Desarrollo de Proyectos QuímicosBASES DE DISEÑO
Bases de Diseño
DOCUMENTO DONDE SE ESTABLECE EL OBJETIVO DEL
PROYECTO INDICANDO CLARAMENTE Y CON DETALLE LO
QUE SE QUIERE PRODUCIR, A PARTIR DE QUÉ, CON QUÉ SE
CUENTA Y CÓMO SE VA A REALIZAR.
¿Qué? ¿Cómo?
¿Bajo qué condiciones?
¿Hasta dónde se llega?
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 48
Desarrollo de Proyectos Químicos
Características y Condiciones de la Materia PrimaCaracterísticas y Condiciones de la Materia Prima
• Naturaleza físico-química.
Composición, curvas de destilación, gravedad
específica, peso molecular, etc.
• Condiciones de Proceso.
Presión y Temperatura a las cuales está disponible
SAL
BASES DE DISEÑO
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 49
Desarrollo de Proyectos Químicos
Especificación de los Productos FinalesEspecificación de los Productos Finales
• Rendimiento de los productos
Cantidades absolutas, porcentajes o conversión
química.
• Especificaciones de Productos.
Valores límites de los parámetros de composición
o comportamiento.
• Condiciones de entrega.
Presión y temperatura en los límites de batería
de la planta.
AMONIACO
CO2
BASES DE DISEÑO
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 50
Desarrollo de Proyectos Químicos
Características de los Servicios IndustrialesCaracterísticas de los Servicios Industriales
• Vapor de agua Presión y grado de sobrecalentamiento
• Aire Comprimido T y P suministro y máx T retorno
• Gas Combustible Poder calorífico y PM. T y P suministro
• Agua de Enfriamiento T de suministro y retorno
• Agua Industrial Alcalinidad, pH, dureza, turbidez,
conductividad, P de suministro
• Electricidad Kwh
BASES DE DISEÑO
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 51
Desarrollo de Proyectos Químicos
Factor de ServicioFactor de Servicio
Tiempo requerido para arranques, paradas,
mantenimientos y otras situaciones en las cuales la
planta no opera, en base anual.
Manejo de EfluentesManejo de Efluentes
Lineamientos para el manejo y disposición de
efluentes gaseosos, líquidos y sólidos.
Concentraciones y/o condiciones límite para la
disposición. Leyes y códigos vigentes
BASES DE DISEÑO
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 52
Desarrollo de Proyectos Químicos
Requerimientos de AlmacénRequerimientos de Almacén
Capacidad de Almacenamiento de productos intermedios,
en proceso, finales y/o subproductos.
Requerimientos particulares tales como: tipos de tanques,
humedad límite, condiciones de almacenamiento.
Condiciones del SitioCondiciones del Sitio
Condiciones meteorológicas, topográficas, sismológicas
normales, mínimas y máximas para la construcción de la
planta.
BASES DE DISEÑO
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 53
Desarrollo de Proyectos Químicos
Criterios de Diseño
Los criterios de diseño son
consideraciones previamente
estandarizadas, que deben ser tomadas
en cuenta en la especificación y diseño de
equipos, tuberías y sistemas de una planta
Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 54
Desarrollo de Proyectos Químicos
Criterios generales y conjunto de
normas que deben ser consideradas para el diseño ynormas que deben ser consideradas para el diseño y
selección de los equipos y de la instalación en generalselección de los equipos y de la instalación en general.
Se aplican a los siguientes aspectos:
• Sistemas de control y seguridad.
• Parada de Planta y mantenimiento de equipos.
• Política para equipos de respaldo.
• Dimensionamiento de tuberías.
• Selección de equipos.
• Sobrediseño de equipos.
• Generación eléctrica y sistemas de respaldo.
CRITERIOS DE DISEÑO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
Carlos Ivan Valerio Ponce
 
Un sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigación
Un sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigaciónUn sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigación
Un sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigación
Academia de Ingeniería de México
 
Aplicación de los costos de calidad a la
Aplicación de los costos de calidad a laAplicación de los costos de calidad a la
Aplicación de los costos de calidad a laEdwin Condori
 
1 estecoprov92013 130930200501-phpapp01
1 estecoprov92013 130930200501-phpapp011 estecoprov92013 130930200501-phpapp01
1 estecoprov92013 130930200501-phpapp01
SistemadeEstudiosMed
 
Ingeniería del proyecto
Ingeniería del proyecto Ingeniería del proyecto
Ingeniería del proyecto
Edwin Ortega
 
Fiscalizacion obras
Fiscalizacion obrasFiscalizacion obras
Fiscalizacion obras
Marlon Valarezo
 
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
Introduccion  procesos  manufactura y diagramas de operaciones _2018_okIntroduccion  procesos  manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Curriculo robertomoralesarevalo 2017_cdc
Curriculo robertomoralesarevalo 2017_cdcCurriculo robertomoralesarevalo 2017_cdc
Curriculo robertomoralesarevalo 2017_cdc
roberto morales arévalo
 
Las especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicasLas especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicas
Víctor Sebastián Rodríguez
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
luisfica
 
Ppt cap3 obras
Ppt cap3 obrasPpt cap3 obras
Ppt cap3 obras
eder ramos
 
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversionEstudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Leidy Burgos Rivera
 
expediente técnico - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
 expediente técnico  -  CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO expediente técnico  -  CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
expediente técnico - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Andres Fernando Quispe Avalos
 
4 est costos clase_2
4 est costos clase_24 est costos clase_2
4 est costos clase_2
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion Multimedia Santiago Urdanera
Presentacion Multimedia Santiago UrdaneraPresentacion Multimedia Santiago Urdanera
Presentacion Multimedia Santiago Urdanera
Santiago Urdaneta
 
Cap 6
Cap 6 Cap 6
Elaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosElaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosFranz Malqui
 
Inspeccion de ejecucion de obras viales
Inspeccion de ejecucion de obras vialesInspeccion de ejecucion de obras viales
Inspeccion de ejecucion de obras vialesingvictorag
 
Infografia Monitoreo del Desempeño del proyecto
Infografia Monitoreo del Desempeño del proyectoInfografia Monitoreo del Desempeño del proyecto
Infografia Monitoreo del Desempeño del proyectoYuliana Taveras
 

La actualidad más candente (20)

01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
 
Un sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigación
Un sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigaciónUn sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigación
Un sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigación
 
Aplicación de los costos de calidad a la
Aplicación de los costos de calidad a laAplicación de los costos de calidad a la
Aplicación de los costos de calidad a la
 
1 estecoprov92013 130930200501-phpapp01
1 estecoprov92013 130930200501-phpapp011 estecoprov92013 130930200501-phpapp01
1 estecoprov92013 130930200501-phpapp01
 
Ingeniería del proyecto
Ingeniería del proyecto Ingeniería del proyecto
Ingeniería del proyecto
 
Fiscalizacion obras
Fiscalizacion obrasFiscalizacion obras
Fiscalizacion obras
 
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
Introduccion  procesos  manufactura y diagramas de operaciones _2018_okIntroduccion  procesos  manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
Introduccion procesos manufactura y diagramas de operaciones _2018_ok
 
Curriculo robertomoralesarevalo 2017_cdc
Curriculo robertomoralesarevalo 2017_cdcCurriculo robertomoralesarevalo 2017_cdc
Curriculo robertomoralesarevalo 2017_cdc
 
Las especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicasLas especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicas
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Ppt cap3 obras
Ppt cap3 obrasPpt cap3 obras
Ppt cap3 obras
 
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversionEstudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Estudio tecnico, formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
 
expediente técnico - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
 expediente técnico  -  CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO expediente técnico  -  CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
expediente técnico - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
 
4 est costos clase_2
4 est costos clase_24 est costos clase_2
4 est costos clase_2
 
Presentacion Multimedia Santiago Urdanera
Presentacion Multimedia Santiago UrdaneraPresentacion Multimedia Santiago Urdanera
Presentacion Multimedia Santiago Urdanera
 
Cap 6
Cap 6 Cap 6
Cap 6
 
Conceptos basicos sobre la industria
Conceptos basicos sobre la industriaConceptos basicos sobre la industria
Conceptos basicos sobre la industria
 
Elaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosElaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicos
 
Inspeccion de ejecucion de obras viales
Inspeccion de ejecucion de obras vialesInspeccion de ejecucion de obras viales
Inspeccion de ejecucion de obras viales
 
Infografia Monitoreo del Desempeño del proyecto
Infografia Monitoreo del Desempeño del proyectoInfografia Monitoreo del Desempeño del proyecto
Infografia Monitoreo del Desempeño del proyecto
 

Destacado

Proyecto7 biodiesel
Proyecto7 biodieselProyecto7 biodiesel
Proyecto7 biodiesel
alejandrocevallos2016
 
Drogas y dosis personal en colombia
Drogas y dosis personal en colombiaDrogas y dosis personal en colombia
Drogas y dosis personal en colombia
Fernando Hernandez
 
Estrategia nacion de lucha contralas drogas 2012 2016
Estrategia nacion de lucha contralas drogas 2012 2016Estrategia nacion de lucha contralas drogas 2012 2016
Estrategia nacion de lucha contralas drogas 2012 2016DEVIDA
 
Trabajo trafico ilicito de drogas
Trabajo trafico ilicito de drogasTrabajo trafico ilicito de drogas
Trabajo trafico ilicito de drogas
Lita RD
 
Tráfico de Drogas en el Perú
Tráfico de Drogas en el PerúTráfico de Drogas en el Perú
Tráfico de Drogas en el Perú
digeteperu
 
Costos
CostosCostos
Costos
aurita09
 
Situacion del tid
Situacion del tidSituacion del tid
Situacion del tid
Sheyli Yvn
 
Drogas
DrogasDrogas
Monografia trafico ilicito de drogas
Monografia trafico ilicito de drogasMonografia trafico ilicito de drogas
Monografia trafico ilicito de drogasElio Lazo
 
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Otto Krause
 
Delito de trafico ilícito de drogas
Delito de trafico ilícito de drogasDelito de trafico ilícito de drogas
Delito de trafico ilícito de drogas
Jhony R. Chumbe Lozano
 
Taller estimados de costos detallados2012
Taller estimados de costos detallados2012Taller estimados de costos detallados2012
Taller estimados de costos detallados2012Fernando Ruiz Meza
 
Tabla de Densidades y Peso Específico
Tabla de Densidades y Peso EspecíficoTabla de Densidades y Peso Específico
Tabla de Densidades y Peso Específicorafaelino
 
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Nestor Motolo
 
Practica de micologia
Practica de micologiaPractica de micologia
Practica de micologia
Eric Aguilar Chávez
 
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-procesoP-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
Alejandro Huerta
 
Iqpf percy flores
Iqpf percy floresIqpf percy flores
Iqpf percy flores
Antonio Algarate Ardiles
 
Periodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembrePeriodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembreTuxneoii
 

Destacado (20)

Proyecto7 biodiesel
Proyecto7 biodieselProyecto7 biodiesel
Proyecto7 biodiesel
 
Drogas y dosis personal en colombia
Drogas y dosis personal en colombiaDrogas y dosis personal en colombia
Drogas y dosis personal en colombia
 
Estrategia nacion de lucha contralas drogas 2012 2016
Estrategia nacion de lucha contralas drogas 2012 2016Estrategia nacion de lucha contralas drogas 2012 2016
Estrategia nacion de lucha contralas drogas 2012 2016
 
A história da acetona
A história da acetonaA história da acetona
A história da acetona
 
Trabajo trafico ilicito de drogas
Trabajo trafico ilicito de drogasTrabajo trafico ilicito de drogas
Trabajo trafico ilicito de drogas
 
Densidad ph
Densidad phDensidad ph
Densidad ph
 
Tráfico de Drogas en el Perú
Tráfico de Drogas en el PerúTráfico de Drogas en el Perú
Tráfico de Drogas en el Perú
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Situacion del tid
Situacion del tidSituacion del tid
Situacion del tid
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Monografia trafico ilicito de drogas
Monografia trafico ilicito de drogasMonografia trafico ilicito de drogas
Monografia trafico ilicito de drogas
 
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
Aceites esenciales, cerveza artesanal y alcoholes.
 
Delito de trafico ilícito de drogas
Delito de trafico ilícito de drogasDelito de trafico ilícito de drogas
Delito de trafico ilícito de drogas
 
Taller estimados de costos detallados2012
Taller estimados de costos detallados2012Taller estimados de costos detallados2012
Taller estimados de costos detallados2012
 
Tabla de Densidades y Peso Específico
Tabla de Densidades y Peso EspecíficoTabla de Densidades y Peso Específico
Tabla de Densidades y Peso Específico
 
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 
Practica de micologia
Practica de micologiaPractica de micologia
Practica de micologia
 
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-procesoP-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
 
Iqpf percy flores
Iqpf percy floresIqpf percy flores
Iqpf percy flores
 
Periodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de NoviembrePeriodico del mes de Noviembre
Periodico del mes de Noviembre
 

Similar a Proyectos

Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de plantamarcosrgg
 
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industrialesSesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industrialesPablo Adolfo Molinero Durand
 
Bcd
BcdBcd
Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2
SistemadeEstudiosMed
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdfDE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
gjra1982
 
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Cierre.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Cierre.Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Cierre.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Cierre.Dharma Consulting
 
A ST SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdf
A ST  SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdfA ST  SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdf
A ST SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdf
RafaRL3
 
Que pasa si14dic11.pptx
Que pasa si14dic11.pptxQue pasa si14dic11.pptx
Que pasa si14dic11.pptx
MartiJimenezHernande
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
2.Estudio Técnico
2.Estudio Técnico2.Estudio Técnico
2.Estudio Técnico
Selene Orozco
 
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Programas Comerciales para Simulación de Procesos QuímicosProgramas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
ILIANA HERNÁNDEZ
 
Diseño de procesos
Diseño de procesosDiseño de procesos
Diseño de procesos
mameneses
 
Bases del diseño de procesos
Bases del diseño de procesosBases del diseño de procesos
Bases del diseño de procesos
guestf2220e
 
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada DuarteAPQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
Tonatiuh Lozada Duarte
 
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
SistemadeEstudiosMed
 
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 

Similar a Proyectos (20)

Diseño de planta
Diseño de plantaDiseño de planta
Diseño de planta
 
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industrialesSesión 1 semana i   ingeniería en el diseño de plantas industriales
Sesión 1 semana i ingeniería en el diseño de plantas industriales
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
 
Bcd
BcdBcd
Bcd
 
Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdfDE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
DE-06-ESTIMACION DE COSTOS-2022.pdf
 
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Cierre.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Cierre.Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Cierre.
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Cierre.
 
A ST SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdf
A ST  SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdfA ST  SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdf
A ST SISTEMAS DE INGENIERA DE ALIMENTOS 2023-I RVV.pdf
 
Que pasa si14dic11.pptx
Que pasa si14dic11.pptxQue pasa si14dic11.pptx
Que pasa si14dic11.pptx
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
2.Estudio Técnico
2.Estudio Técnico2.Estudio Técnico
2.Estudio Técnico
 
Parte1 definicion de proyecto
Parte1 definicion de proyectoParte1 definicion de proyecto
Parte1 definicion de proyecto
 
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Programas Comerciales para Simulación de Procesos QuímicosProgramas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
Programas Comerciales para Simulación de Procesos Químicos
 
Diseño de procesos
Diseño de procesosDiseño de procesos
Diseño de procesos
 
Bases del diseño de procesos
Bases del diseño de procesosBases del diseño de procesos
Bases del diseño de procesos
 
Programa04
Programa04Programa04
Programa04
 
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada DuarteAPQP by Tonatiuh Lozada Duarte
APQP by Tonatiuh Lozada Duarte
 
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
 
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 3-parte-2-formulacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Proyectos

  • 1. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 1 Desarrollo de Proyectos Químicos Etapas deEtapas de Desarrollo deDesarrollo de ProyectosProyectos QuímicosQuímicos
  • 2. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 2 Desarrollo de Proyectos Químicos • Manual de Ingeniería de Proyectos de PDVSA • Manual de Ingeniería de Proyectos de Pequiven • Landau Ralph, Cohan Alvis. La Planta Química. Compañía Editorial Continental, 1970 Bibliografía
  • 3. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 3 Desarrollo de Proyectos QuímicosEtapas Desarrollo de un Proyecto Baja Alta Precisión del Estimado de Costo Ingeniería Básica Visualización Ingeniería Conceptual Construcción Puestaenmarcha Ingeniería de Detalle Procura Baja Alta Costo de Preparación
  • 4. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 4 Desarrollo de Proyectos QuímicosEstimado de Costos Clasificación AACEAACE -- American Association of Cost EngineersAmerican Association of Cost Engineers Tipo de estimado precisión Clase V -50% +100% Clase IV -30% +50% Clase III -20% +30% Clase II -15% +20% Clase I -10% +15% costosdepreparación min Max Visualización Ing. Conceptual Ing. Básica Ing. de Detalle
  • 5. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 5 Desarrollo de Proyectos Químicos Clase I + 6% a -4% Estimado de Costos Detallados. Este tipo de estimado requiere que se complete la ingeniería del proceso y se cuente con los detalles de requerimiento de servicios externos e insumos. Se debe disponer de cotizaciones de equipos mayores. Al finalizar este estimado la planta está lista para iniciar la etapa de construcción. Diagramas: DFP y DIT, balances de servicios, hojas de datos de todos los equipos, diagramas de elevación, isométricos de tuberías. Clase II + 15% a –7% Estimado de Costos Definido. Este tipo de estimado requiere especificaciones preliminares de todos los equipos, servicios, instrumentación, electricidad e insumos. Diagramas: DFP y DIT, hojas de datos de equipos, diagramas de elevación, balances de servicios. Clase III +25% a – 15% Estimado de Costos de Diseños Preliminares. Este tipo de estimado requiere información mas precisa sobre el dimensionamiento de los equipos. Adicionalmente se realiza un estimado de tuberías e instrumentación; y se estiman servicios. Diagramas: DFP, diagramas de elevación, hojas de datos de equipos mayores Clase IV + 30% a – 20% Estimado de Costo. Este tipo de estimado utiliza la lista de equipos mayores, y con el dimensionamiento grueso estos equipos determinan costos aproximados por medio de factores y correlaciones. Diagramas: DFP preliminar. Clase V + 40% a – 20% Estimado del orden de magnitud. Este tipo de estimado compara la información requerida con la de costos de plantas similares ya construidas. Estos costos se ajustan usando factores apropiados de escalamientos, por capacidad e inflación. Diagramas: DBP Precisión del Estimación Tipo de Estimado
  • 6. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 6 Desarrollo de Proyectos QuímicosVisualización o Planificación IdeaIdea NecesidadNecesidad Actividades EconómicasActividades Económicas y Financierasy Financieras Actividades CientíficasActividades Científicas y Técnicasy Técnicas
  • 7. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 7 Desarrollo de Proyectos Químicos ⇒Relativo a cantidad de dinero que se está dispuesto a invertir ⇒ Capacidad de la planta ⇒ Bases y criterios del proyecto ⇒ Identificar condiciones y características del lugar donde se desarrollará el proyecto ⇒ Estudio de la factibilidad técnica del proyecto Visualización o Planificación
  • 8. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 8 Desarrollo de Proyectos QuímicosINGENIERÍA CONCEPTUAL Reducir incertidumbre para minimizar riesgoReducir incertidumbre para minimizar riesgo Bases para laBases para la Ingeniería BásicaIngeniería Básica LocalizaciónLocalización de la plantade la planta Estimados deEstimados de costos preliminarescostos preliminares Selección deSelección de alternativa técnicaalternativa técnica Insumo: documentosInsumo: documentos generados engenerados en VisualizaciónVisualización
  • 9. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 9 Desarrollo de Proyectos Químicos ⇒Bases y Criterios de Diseño ⇒Diagrama de bloque del proceso ⇒ Diagrama de flujo del proceso simplificado ⇒ Balances de materia y energía ⇒ Especificaciones de materias primas y de producto ⇒ Cálculos preliminares: dimensión de equipos mayores ⇒ Requerimientos preliminares de servicios industriales ⇒ Estudios preliminares de seguridad y preservación ambiental ⇒ Identificación de condiciones y características del lugar donde sé desarrollará el proyecto ⇒ Ubicación de la planta ⇒ Estimado de costo Clase III DocumentosDocumentos INGENIERÍA CONCEPTUAL
  • 10. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 10 Desarrollo de Proyectos QuímicosINGENIERÍA BÁSICA Garantizar productos finalesGarantizar productos finales en especificaciónen especificación Información para el estimadoInformación para el estimado de costo de Inversiónde costo de Inversión Determinar laDeterminar la Factibilidad TécnicaFactibilidad Técnica Requerimientos de materiaRequerimientos de materia prima, servicios, etc.prima, servicios, etc. Garantizar la operaciónGarantizar la operación de las instalacionesde las instalaciones Bases para laBases para la Ingeniería de DetallesIngeniería de Detalles
  • 11. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 11 Desarrollo de Proyectos Químicos ⇒ Suministrar información para la ingeniería de detalles ⇒Especificar: aditivos, catalizadores y productos intermedios ⇒ Identificar las fuentes de contaminación ambiental ⇒ Especificar los equipos e instrumentos ⇒ Determinar la modalidad del control de procesos ⇒ Determinar los requisitos de seguridad ⇒ Establecer las guías de operación que contienen laEstablecer las guías de operación que contienen la descripción del procesodescripción del proceso ⇒ Costos y evaluación económica Clase II Objetivos INGENIERÍA BÁSICA
  • 12. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 12 Desarrollo de Proyectos Químicos Bases y Criterios de Diseño ⇒Balance de masa y energía ⇒Diagrama de flujo del proceso ⇒ Diagrama de instrumentación y tuberías ⇒ Requerimientos de servicios industriales ⇒ Lista de equipos, tuberías e instrumentos ⇒ Hojas de especificación datos : equipos ⇒ Análisis de Riesgo ⇒Diagrama de ubicación ⇒ Diagrama de nomenclatura ⇒ Estimado de costos (Clase II) ⇒ Evaluación económica Documentos INGENIERÍA BÁSICA
  • 13. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 13 Desarrollo de Proyectos QuímicosINGENIERÍA de DETALLES Compra de EquiposCompra de Equipos y Materialesy Materiales Construcción deConstrucción de la Plantala Planta
  • 14. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 14 Desarrollo de Proyectos QuímicosProductos de la Ingeniería de Detalles. •• Requisición de Equipos y materiales.Requisición de Equipos y materiales. •• Actualización de Documentos de Ingeniería Básica.Actualización de Documentos de Ingeniería Básica. •• Manual de Operaciones.Manual de Operaciones. •• Isométricos y diagramas de planta.Isométricos y diagramas de planta. •• Diseño de fundaciones.Diseño de fundaciones. •• Diseño de estructuras Civiles.Diseño de estructuras Civiles. •• Cómputos MétricosCómputos Métricos
  • 15. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 15 Desarrollo de Proyectos Químicos ¿Cómo se ordena la información?
  • 16. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 16 Desarrollo de Proyectos Químicos Epiclororhidrina Recycle Hidróxido de Calcio Solución NaOH Glicerol Crudo REACTOR SEPARADOR REACTOR COLUMNA DESTILACIÓN HIDRÓLISIS REACTOR EMPACADO Alil cloruro Hipoclorito en solución GLICERINA: Vía Propileno y Cloruro Alílico
  • 17. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 17 Desarrollo de Proyectos Químicos Descripción del Proceso GLICERINA: Vía Propileno y Cloruro Alílico
  • 18. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 18 Desarrollo de Proyectos Químicos Reacciones Principales Coeficientes Técnicos Especificaciones del Producto GLICERINA: Vía Propileno y Cloruro Alílico
  • 19. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 19 Desarrollo de Proyectos Químicos Conversión de Especies TAREA: Descripción del cambio de especie química que se realiza principalmente. Ejemplo: Generador de SO2, Reformador de Nafta REACCIÓN QUÍMICA: Escriba la reacción química balanceada TEMPERATURA: Temperatura o rango de temperaturas típico PRESIÓN: Presión típica FASE: Fase en la cual se realiza la reacción CATALIZADOR: Identificación y composición TERMOQUÍMICA: Termicidad de la reacción (Endotérmica, Exotérmica) y calor absorbido o cedido CONVERSIÓN: Conversión esperada al equilibrio y conversión lograda actualmente MODELO CINÉTICO: Orden de reacción típico y ecuación cinética si se conoce RÉGIMEN DE FLUJO Mezcla continua, flujo pistón RÉGIMEN TÉRMICO: Adiabático, Isotérmico, Programado MODO OPERACIONAL: Por lotes, continuo, semicontinuo TIPO DE REACTOR: Agitado, Tubular, Lecho Fijo, Fluidizado, Lecho móvil ESTO SE HACE PARA LOS EQUIPOS MÁS IMPORTANTES DEL PROCESO. SE DEBE DESARROLLAR UNA HOJA CON LOS DETALLES CORRESPONDIENTES A CADA UNO. Tal como se les mencionó en clase Ustedes deben mejorar este modelo con sus propias ideas. Lo que se les entrega debe ser sólo una semilla de lo que Ustedes mismos pueden producir. REFERENCIA: Formato RM 800117-2 del Prof. Rafael Martín GLICERINA: Vía Propileno y Cloruro Alílico
  • 20. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 20 Desarrollo de Proyectos Químicos Separación de Especies TAREA: Descripción de la separación de especies químicas que se realiza fundamentalmente. Ejemplo: Fraccionamiento de crudo, estabilización de nafta, absorción de Anhídrido Sulfúrico. OBJETIVO DOMINANTE: Razón principal por la que se realiza la separación. Ejemplo: separación de corrientes, purificación, eliminación de un componente indeseable. TIPO DE CONTACTO: Por etapas o diferencial FUERZA IMPULSORA: Gradiente de concentración, gradiente entálpico. FASES: Fases en la que se lleva a cabo la tarea: Sólido-Líquido (S/L), Líquido-Vapor (L/V), Sólido-Gas (S/G) y otras. SEPARACIÓN DE FASES: Mecanismo mediante el cual se separan las fases: Sedimentación, Centrifugación, Filtración, Decantación, etc..... TEMPERATURA: Temperatura o rango de temperaturas típico PRESIÓN: Presión típica RÉGIMEN TÉRMICO: Adiabático, Isotérmico, Programado Recuerde que Usted debe ampliar, modificar, y enriquecer con otros datos este modelo. REFERENCIA: Formato RM 800117-2 del Prof. Rafael Martín GLICERINA: Vía Propileno y Cloruro Alílico
  • 21. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 21 Desarrollo de Proyectos Químicos Manejo de Energía TAREA: Descripción del intercambio energético llevado a cabo en el sub-sistema. Ejemplo: condensación de los vapores destilados en el tope de una columna OBJETIVO DOMINANTE: Generación de calor, disipación, recuperación, conversión. TIPO DE CONTACTO: Por etapas o diferencial MODO: Forma en que se hace el manejo de energía. Radiación, Cambio de Fase, Contacto Directo, Superficie de conducción FASES: Fases en la que se lleva a cabo la tarea: Sólido (S), Líquido (L), Vapor (V), Heterogénea, etc...... DISEÑO: Caracterización del equipo en que se realiza el intercambio de energía. Ejemplo: Intercambiador de tubos y carcaza. TEMPERATURA: Temperatura Media Logarítmica para el intercambio energético. PRESIÓN: Presión típica RÉGIMEN de FLUJO: Laminar, Turbulento COEFICIENTE Magnitud aproximada del valor del coeficiente global de transferencia Recuerde que Usted debe ampliar, modificar, y enriquecer con otros datos este modelo. CAMBIO ENERGÉTICO: Valor aproximado de la energía intercambiada. Como es de esperar se le anima a contribuir creativamente con el enriquecimiento de este modelo. REFERENCIA: Formato RM 800117-2 del Prof. Rafael Martín GLICERINA: Vía Propileno y Cloruro Alílico
  • 22. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 22 Desarrollo de Proyectos Químicos Coordinación y Control TAREA: Descripción de la tarea a realizar por el sistema de control. Ejemplo: control de caudal de la alimentación al reactor. OBJETIVO DOMINANTE: Control del proceso, seguridad del proceso, calidad del producto, control de emisiones. MODO: Forma de ejercer el control: Automático, Manual, Medición en campo, en el laboratorio, Tipo de Regulación: proporcional, PI, PID, Control Avanzado. INSTRUMENTACIÓN: Dispositivo empleado para realizar la tarea: VARIABLE CONTROLADA Caudal, temperatura, concentración,presión, otras. RANGO DE CONTROL Límites aproximados de las variables controladas que permiten un buen desempeño del proceso REGULACIONES AMBIENTALES: Marco Regulatorio que aplica a materias primas, efluentes y el producto REFERENCIA: Formato RM 800117-2 del Prof. Rafael Martín GLICERINA: Vía Propileno y Cloruro Alílico
  • 23. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 23 Desarrollo de Proyectos Químicos ¿ Qué dudas tienen ?
  • 24. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 24 Desarrollo de Proyectos Químicos Capacidad
  • 25. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 25 Desarrollo de Proyectos Químicos Capacidad de la PlantaCapacidad de la Planta •Cantidades totales de producto(s) y/o materia prima en un tiempo determinado. •Si se producen más de un producto la capacidad se expresa en función del producto principal. •Se deben establecer los valores normales, mínimos y máximos de operación. Capacidad
  • 26. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 26 Desarrollo de Proyectos Químicos Capacidad de diseño: capacidad de diseño de las unidades la determina la mínima capacidad efectiva integrada Capacidad efectiva: es la capacidad tomando en cuenta programación, mantenimiento, nivel de calidad. Capacidad máxima: máximo volumen de producción que se puede alcanzar en condiciones singulares de operación Capacidad
  • 27. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 27 Desarrollo de Proyectos Químicos La capacidad mínima económica es una referencia para determinar la mínima capacidad que garantiza una rentabilidad en el mercado bajo las circunstancias actuales Capacidad
  • 28. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 28 Desarrollo de Proyectos QuímicosFactores que Afectan la Capacidad de la Planta Restricciones Financieras Tamaño del Mercado Disponibilidad de RRHH adecuado Limitaciones de espacio Factores Institucionales Capacidad Administrativa Localización Restricciones Técnica Tamaño del Mercado Demanda y oferta Disponibilidad de Materia Prima Disponibilidad de Insumos
  • 29. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 29 Desarrollo de Proyectos Químicos Selección de Tecnología
  • 30. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 30 Desarrollo de Proyectos QuímicosSelección de Tecnología t= hoy t Madurez Crecimiento Declinación Embrionaria
  • 31. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 31 Desarrollo de Proyectos Químicos regresar TamañoLista Larga Corta Selección de Tecnología LL LM LC ⇒Búsqueda de información ⇒Desarrollar criterios de selección ⇒ Identificar las tecnologías ⇒ Evaluación técnica preliminar ⇒ Evaluación y selección
  • 32. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 32 Desarrollo de Proyectos Químicos Diagrama del Modelo Sistémico de Calidad – MOSCA (Mendoza et al,2002)
  • 33. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 33 Desarrollo de Proyectos QuímicosEvaluation from a technological viewpoint No-Mandatorio nivel-importancia escala de evaluación CRITERIOS DE SELECCIÓN Mandatorio
  • 34. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 34 Desarrollo de Proyectos Químicos Calidad y Requerimientos de Insumos Calidad y Requerimiento de Materia Prima Calidad del Producto Capacidad & Demanda Vida Útil de la Planta Regulaciones Ambientales Grado de Automatización Almacenaje de Materia Prima y Productos Residuos Requerimientos Energéticos Condiciones Legales, de Patente y de Negociación Madurez Tecnológica Limitaciones de Expansión Criterios Tecnológicos Propios del Caso Desarrollar Criterios de Selección Tecnología Limpia Criterios Técnicos propios
  • 35. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 35 Desarrollo de Proyectos QuímicosIdentificar las Tecnologías Disponibles Hidrocarbon Processing Chemical Engineering Work-shop Oil and Gas Journal Industrial and Engineering Chemistry Congress Proceeding LISTALARGA(LL)LISTALARGA(LL)
  • 36. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 36 Desarrollo de Proyectos QuímicosEvaluación Técnica Preliminar •Tecnología incapaz de procesar calidad de materia prima existente o producir calidad de producto deseado •Los licenciantes proporcionan información, que permite identificar INCONGRUENCIAS •Grado de automatización incongruente con mano de obra disponible •Residuos que pueden ser incontrolables LISTAMEDIANA(LM)LISTAMEDIANA(LM)
  • 37. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 37 Desarrollo de Proyectos Químicos Procesos Involucrados Grado de Automatización Complejidad del Proceso Rendimiento Elevación de Equipos Distribución de las Instalaciones Requerimiento de Mantenimiento Control del ProcesoRequerimiento de Área Olores y Ruido Evaluación Técnica Preliminar
  • 38. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 38 Desarrollo de Proyectos Químicos LISTACORTA(LC)LISTACORTA(LC) Evaluación y Selección Cumplimiento criterios MANDATORIOSCumplimiento criterios MANDATORIOS 58% 85%83% 78% 47% 81% 38% 53% 100% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% TasadeCalidad Funcionalidad Usabilidad Eficiencia A BC A BC D A BC DD Evaluación y selección criterios NOEvaluación y selección criterios NO-- MANDATORIOSMANDATORIOS
  • 39. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 39 Desarrollo de Proyectos Químicos Este estudio económico debe aportar elementos de juicio seguros sobre la viabilidad, conveniencia yviabilidad, conveniencia y oportunidadoportunidad económica del proyecto. La decisión sobre la realización del proyecto se basa en los estimados de costos Beneficios Costos Clase IIIClase III Estimado de Costos
  • 40. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 40 Desarrollo de Proyectos QuímicosCriterios de Selección Método de los Factores Ponderados Criterio San Joaquín Santa Bárbara Jusepín ACCROVEN Recuperación de Propano (%) 94,057 94,89 94,22 96,89 Potencia Total (HP) 21.874 35.379 23.114 20.481 Relación Potencia / LGN 8,18 13,21 8,68 7,59 Flujo de LGN (Lbmol/hr) 2671 2676 2662 2697 Refrigeración Externa No requiere Requiere Requiere No requiere Área Total de Intercambio Calórico (ft2) 1.105.016 450.800 681.032 189.875 Equipos Adicionales No requiere No requiere Intercambiador No requiere Flexibilidad Operacionall Buena Poca Moderada Nada Estimado de Costos Clase III 150MM 120MM 165MM 180MM Peso 5 2 4 5 4 4 3 5 4 2 4 5 5 1 1 5 1 3 2 5 5 5 1 5 4 2 3 1 4 5 2 1 364 279 265 417 12 9 22 16 11 6 4 4 16 100% Asignación de peso a los criterios 3 4 3 5 Asignación de peso a la evaluación de los criterios Tecnologias Preseleccionadas
  • 41. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 41 Desarrollo de Proyectos Químicos Localización
  • 42. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 42 Desarrollo de Proyectos Químicos Costos Tangibles Costos Intangibles • Transporte • Mano de obra •Materias Primas • Insumos • Impuestos • Construcción • Calidad Educación • Transporte Público • Infraestructura • Calidad Empleados • Calidad de Vida • Clima Costos de Localización
  • 43. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 43 Desarrollo de Proyectos Químicos Electricidad y Combustibles Mercado Materia Prima Transporte Características del Lugar Restricciones Legales Clima Complejo Industrial Organizado Agua Mano de Obra Infraestructura Criterios de Localización Ordenamiento Espacial Interno
  • 44. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 44 Desarrollo de Proyectos Químicos Factores utilizados en empresas manufactureras Factor Peso (%) Factor Peso (%) Costo mano de obra Política Fiscal Salario 8 Crecimiento de ingresos 9 Sindicatos 6 Presión Fiscal 4 Cambios en salarios 5 Incentivos estatales 4 Cambios en Sindicatos 5 Cambios impositivos 4 24 21 Disponibilidad-Productividad Regulaciones Estatales Mano de obra 7 Seguro de empleo 6 Costos de energía 5 Costos de despidos 9 Valor añadido 5 Seguridad social 5 Horas perdidas de trabajo 4 20 21 Calidad de Vida Educación 5 Costo de la Vida 3 Transporte 3 Sanidad 3 14 Método de los factores ponderados
  • 45. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 45 Desarrollo de Proyectos Químicos Factores Peso Venezuela México Bolivia República Checa Corea Alemania Materia Prima Costos 8 1 0.8 1 0.5 0.3 0 Disponibilidad 8 1 1 0.8 0.5 1 0.3 Insumos Costos 7 1 0.8 0.8 0.8 0.8 0 Disponibilidad 9 0.3 0.3 0.8 0.8 0.3 1 Transporte marítimo organizado 5 0.8 0.5 0 0 0.8 1 Complejo Industrial Organizado 6 0.8 0 0.5 0.3 0 1 Mano de Obra Costos 8 0.5 0.8 1 1 0.5 0 Capacitación 5 0.5 0.3 0.3 0.8 0.3 1 Sindicatos 4 0.3 0.3 0.3 0.5 0.3 0.3 Actitud ante el trabajo 7 0.5 0 0 0.8 0.5 1 Clima 4 1 1 0.3 0 0 0 Estabilidad Política 6 0 0.3 0 0.3 0.3 1 Política Cambiaria 5 0 0 0 0.3 0 1 Política de Impuestos 6 0.5 0.5 1 0.3 1 0 Regulaciones medio Am.8iente 5 1 1 1 0.3 0.5 0 Infraestructura 7 0.5 0.3 0 0.8 0 1 100 61.2 50.2 53.1 54.4 43.2 53.6 Localización
  • 46. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 46 Desarrollo de Proyectos Químicos BASES YBASES Y CRITERIOSCRITERIOS DE DISEÑODE DISEÑO
  • 47. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 47 Desarrollo de Proyectos QuímicosBASES DE DISEÑO Bases de Diseño DOCUMENTO DONDE SE ESTABLECE EL OBJETIVO DEL PROYECTO INDICANDO CLARAMENTE Y CON DETALLE LO QUE SE QUIERE PRODUCIR, A PARTIR DE QUÉ, CON QUÉ SE CUENTA Y CÓMO SE VA A REALIZAR. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Bajo qué condiciones? ¿Hasta dónde se llega?
  • 48. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 48 Desarrollo de Proyectos Químicos Características y Condiciones de la Materia PrimaCaracterísticas y Condiciones de la Materia Prima • Naturaleza físico-química. Composición, curvas de destilación, gravedad específica, peso molecular, etc. • Condiciones de Proceso. Presión y Temperatura a las cuales está disponible SAL BASES DE DISEÑO
  • 49. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 49 Desarrollo de Proyectos Químicos Especificación de los Productos FinalesEspecificación de los Productos Finales • Rendimiento de los productos Cantidades absolutas, porcentajes o conversión química. • Especificaciones de Productos. Valores límites de los parámetros de composición o comportamiento. • Condiciones de entrega. Presión y temperatura en los límites de batería de la planta. AMONIACO CO2 BASES DE DISEÑO
  • 50. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 50 Desarrollo de Proyectos Químicos Características de los Servicios IndustrialesCaracterísticas de los Servicios Industriales • Vapor de agua Presión y grado de sobrecalentamiento • Aire Comprimido T y P suministro y máx T retorno • Gas Combustible Poder calorífico y PM. T y P suministro • Agua de Enfriamiento T de suministro y retorno • Agua Industrial Alcalinidad, pH, dureza, turbidez, conductividad, P de suministro • Electricidad Kwh BASES DE DISEÑO
  • 51. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 51 Desarrollo de Proyectos Químicos Factor de ServicioFactor de Servicio Tiempo requerido para arranques, paradas, mantenimientos y otras situaciones en las cuales la planta no opera, en base anual. Manejo de EfluentesManejo de Efluentes Lineamientos para el manejo y disposición de efluentes gaseosos, líquidos y sólidos. Concentraciones y/o condiciones límite para la disposición. Leyes y códigos vigentes BASES DE DISEÑO
  • 52. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 52 Desarrollo de Proyectos Químicos Requerimientos de AlmacénRequerimientos de Almacén Capacidad de Almacenamiento de productos intermedios, en proceso, finales y/o subproductos. Requerimientos particulares tales como: tipos de tanques, humedad límite, condiciones de almacenamiento. Condiciones del SitioCondiciones del Sitio Condiciones meteorológicas, topográficas, sismológicas normales, mínimas y máximas para la construcción de la planta. BASES DE DISEÑO
  • 53. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 53 Desarrollo de Proyectos Químicos Criterios de Diseño Los criterios de diseño son consideraciones previamente estandarizadas, que deben ser tomadas en cuenta en la especificación y diseño de equipos, tuberías y sistemas de una planta
  • 54. Ing. de Procesos - Prof. G. Rincón 54 Desarrollo de Proyectos Químicos Criterios generales y conjunto de normas que deben ser consideradas para el diseño ynormas que deben ser consideradas para el diseño y selección de los equipos y de la instalación en generalselección de los equipos y de la instalación en general. Se aplican a los siguientes aspectos: • Sistemas de control y seguridad. • Parada de Planta y mantenimiento de equipos. • Política para equipos de respaldo. • Dimensionamiento de tuberías. • Selección de equipos. • Sobrediseño de equipos. • Generación eléctrica y sistemas de respaldo. CRITERIOS DE DISEÑO