SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de Apoyo
Ana Lorena Velasco Osorio
10-4
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología e Informática
Santiago de Cali
2023
Contenido
¿Qué estudia la electrónica?
Ley de ohm
Ley de watt
Resistencias (fijas y variables)
1. ¿Qué estudia la electrónica?
Se puede definir a la electrónica como la especialidad de la física que se centra en estudiar
los fenómenos que describen la conducción y el control de la corriente eléctrica. Sin
embargo, el máximo exponente de esta disciplina pertenece al sector de la ingeniería,
siendo entonces la ingeniería electrónica la especializada encargada de diseñar y mejorar
sistemas electrónicos. Por lo tanto la Ingeniería Electrónica tiene como objeto de estudio
el análisis de tecnologías, que abarca desde el diseño hasta la aplicación de los
múltiples componentes electrónicos existentes.
2. Ley de Ohm
La ley de Ohm establece que la corriente que pasa por los conductores es proporcional al
voltaje aplicado en ellos. El físico alemán Georg Simón Ohm (1787-1854) fue el primero
en demostrar experimentalmente la relación entre los conductores eléctricos y su
resistencia. Ohm descubrió al principio del siglo XIX que la corriente a través de un metal
era directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial eléctrico por el metal, tal
como lo expresa su enunciado. El descubrimiento de Ohm condujo a la idea de la
resistencia en los circuitos.
Fórmula de la ley de Ohm
La ley de Ohm expresada en forma de ecuación es
V = RI
V es el potencial eléctrico en voltios.
I es la corriente en amperios.
R es la resistencia en ohms.
Una regla mnemotécnica para recordar la fórmula de Ohm es recordar que Victoria es la
Reina de Inglaterra; V=R.I
6 conceptos claves para entender la ley de Ohm
Para entender la ley de Ohm, necesitamos aclarar los conceptos de carga, corriente y
voltaje, así como explicar en qué consisten los conductores, los aislantes y la resistencia
eléctrica.
1. Carga
La fuente de todas las cargas eléctricas reside en la estructura atómica. La carga de un
electrón es la unidad básica de la carga. La medida para la carga es el coulomb (C) en
honor al físico francés Charles Augustin de Coulomb. La carga de un electrón es igual a
1,60 x10-19
C. Esto significa que una carga de 1 C es igual a la carga de
6,25x1018
electrones.
2. Corriente
La corriente eléctrica es el flujo de carga a través de un conductor por unidad de tiempo. La
corriente eléctrica se mide en amperios (A). Un amperio es igual al flujo de 1 coulomb por
segundo, es decir, 1A= 1C/s.
3. Voltaje
La corriente eléctrica que fluye por un conductor depende del potencial eléctrico o voltaje y
de la resistencia del conductor al flujo de carga.
4. Conductores
Aquellas sustancias por donde las cargas se mueven fácilmente se llaman conductores. Los
metales son excelentes conductores debido a la descolocación o movimiento de sus
electrones en su estructura cristalina atómica.
5. Aislantes
Aquellas sustancias que resisten al movimiento de la carga son llamadas aislantes. Los
electrones de valencia de los aislantes, como el agua y la madera, están fuertemente
restringidos y no pueden moverse libremente por la sustancia.
6. Resistencia eléctrica
La resistencia eléctrica es la dificultad con la que las cargas eléctricas fluyen a través de un
conductor.
Usando la analogía del agua, la resistencia eléctrica puede ser comparada a la fricción del
flujo de agua por un tubo. Un tubo liso y pulido ofrece poca resistencia al paso del agua,
mientras que un tubo rugoso y lleno de desperdicios hará que el agua se mueva más
lentamente.
3. Ley de Watt
La ley de Watt define la relación entre potencia, intensidad de corriente y voltaje en un
circuito eléctrico. La ley de Watt establece que: “la potencia de un circuito o aparato
eléctrico es el producto de su voltaje y la corriente que circula por él.”
Este consumo de energía eléctrica de un circuito viene determinado por la potencia. A su
vez, la potencia depende de la resistencia del aparato, el voltaje de entrada y la corriente
que fluye a través de la resistencia.
Fórmula de la ley de Watt
La fórmula de la ley de Watt se presenta de la siguiente forma:
P = V · I
Dónde…
P es la potencia eléctrica de una resistencia eléctrica.
V es el voltaje aplicado a la resistencia de un circuito.
I es la intensidad de corriente.
El consumo de la potencia eléctrica se mide en vatios (W), el voltaje en voltios (V) y la
unidad de medida de la intensidad es el amperio (A).
En esta fórmula se puede comprobar que la potencia consumida es directamente
proporcional a la diferencia de voltaje de entrada y salida y a la intensidad.
4. Resistencias (fijas y variables)
¿Qué es una Resistencia?
La Resistencia Eléctrica es la oposición o dificultad al paso de la corriente eléctrica. Cuanto
más se opone un elemento de un circuito a que pase por el la corriente, más resistencia va a
tener.
La resistencia eléctrica se mide en Ohmios (Ω) y se representa con la letra R.
Para el símbolo de la resistencia eléctrica, dentro de los circuitos eléctricos, podemos usar 2
diferentes:
Símbolo resistencia eléctrica
Da igual emplear un símbolo u otro.
Veamos qué pasa con la resistencia en un circuito eléctrico mediante la fórmula de la Ley
de Ohm, elabora fundamental de los circuitos eléctricos:
I = V / R
Esta fórmula nos dice que la Intensidad o bien Intensidad de Corriente Eléctrica (I) que
recorre un circuito o que atraviesa cualquier elemento de un circuito, es igual a la Tensión
(V) a la que está conectado, dividido por su Resistencia (R).
Conforme esta fórmula en un circuito o bien en un receptor que este sometido a una tensión
incesante (por servirnos de un ejemplo a la tensión de una pila de 4V)la intensidad que lo
recorre será menor cuanto más grande sea su resistencia.
Comprobado: la resistencia se opone al paso de la corriente, a más R menos I, según la Ley
de Ohm.
Si no tienes clarísimo las magnitudes eléctricas como la tensión, la intensidad, etcétera te
invitamos a este enlace: Magnitudes Eléctricas
Todos y cada uno de los elementos de un circuito tienen resistencia eléctrica, aun los cables
eléctricos, si bien en muchas ocasiones sea tan pequeña que la acostumbramos a despreciar.
Tipos de resistencia
Existen varios tipos de resistencia, pero en este caso solo mencionaremos dos, que son:
Resistencia Fijas
Las resistencias fijas son componentes que forman parte de un circuito eléctrico y se
utilizan para reducir el flujo de electricidad. En la mayoría de los casos, se emplean para
limitar la corriente en componentes activos. Siempre tienen el mismo valor y su principal
objetivo es oponerse al paso de la corriente eléctrica. Se miden en ohmios y, normalmente,
se muestra como el número y luego las unidades (por ejemplo: 750 ohmios).
Resistencias variables
Son las que presentan un valor óhmico que nosotros podemos variar modificando la
posición de un contacto deslizante.

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias de Apoyo.pdf

Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del CuscoCorriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Raí Elvis
 
La ley de ohm
La ley de ohmLa ley de ohm
La ley de ohm
World Vision Perú
 
Analisis Marcos Socorro
Analisis Marcos SocorroAnalisis Marcos Socorro
Analisis Marcos Socorro
socorro841
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoLERUAR
 
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdfElectricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
phernandoxp
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
recursosticjerez
 
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoffAnálisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
JOSE MEZA
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
EmmanuelCasasaguilar
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadluneto7
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
SergioEscamilla14
 
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicación
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicaciónMagnitudes Eléctricas diapositivas explicación
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicación
domenicasalome2008
 
Electrocinética
ElectrocinéticaElectrocinética
Electrocinética
José Rodríguez Guerra
 
Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física
Jomar Burgos Palacios
 
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
XochitlRomeroTobon1
 
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumentalTema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Omar Willan Marquez A
 
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Kennyi José Canchúa Mendéz
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
SebastianCid10
 
Curso sence 1
Curso sence 1Curso sence 1

Similar a Estrategias de Apoyo.pdf (20)

Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del CuscoCorriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
 
La ley de ohm
La ley de ohmLa ley de ohm
La ley de ohm
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Analisis Marcos Socorro
Analisis Marcos SocorroAnalisis Marcos Socorro
Analisis Marcos Socorro
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdfElectricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
Electricidad y Electronica principios basicos 1.pdf
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
 
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoffAnálisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
 
Introduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidadIntroduccion a la electricidad
Introduccion a la electricidad
 
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
 
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicación
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicaciónMagnitudes Eléctricas diapositivas explicación
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicación
 
Electrocinética
ElectrocinéticaElectrocinética
Electrocinética
 
Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física
 
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
LEY DE OHM (VOLTAJE, INTENSIDAD DE CORRIENTE, RESISTENCIA).
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumentalTema 0 electricidad energia para analisis instrumental
Tema 0 electricidad energia para analisis instrumental
 
Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm Expediente técnico sobre la ley de ohm
Expediente técnico sobre la ley de ohm
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
 
Curso sence 1
Curso sence 1Curso sence 1
Curso sence 1
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Estrategias de Apoyo.pdf

  • 1. Estrategias de Apoyo Ana Lorena Velasco Osorio 10-4 I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología e Informática Santiago de Cali 2023
  • 2. Contenido ¿Qué estudia la electrónica? Ley de ohm Ley de watt Resistencias (fijas y variables) 1. ¿Qué estudia la electrónica? Se puede definir a la electrónica como la especialidad de la física que se centra en estudiar los fenómenos que describen la conducción y el control de la corriente eléctrica. Sin embargo, el máximo exponente de esta disciplina pertenece al sector de la ingeniería, siendo entonces la ingeniería electrónica la especializada encargada de diseñar y mejorar sistemas electrónicos. Por lo tanto la Ingeniería Electrónica tiene como objeto de estudio el análisis de tecnologías, que abarca desde el diseño hasta la aplicación de los múltiples componentes electrónicos existentes. 2. Ley de Ohm La ley de Ohm establece que la corriente que pasa por los conductores es proporcional al voltaje aplicado en ellos. El físico alemán Georg Simón Ohm (1787-1854) fue el primero en demostrar experimentalmente la relación entre los conductores eléctricos y su resistencia. Ohm descubrió al principio del siglo XIX que la corriente a través de un metal era directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial eléctrico por el metal, tal como lo expresa su enunciado. El descubrimiento de Ohm condujo a la idea de la resistencia en los circuitos. Fórmula de la ley de Ohm
  • 3. La ley de Ohm expresada en forma de ecuación es V = RI V es el potencial eléctrico en voltios. I es la corriente en amperios. R es la resistencia en ohms. Una regla mnemotécnica para recordar la fórmula de Ohm es recordar que Victoria es la Reina de Inglaterra; V=R.I 6 conceptos claves para entender la ley de Ohm Para entender la ley de Ohm, necesitamos aclarar los conceptos de carga, corriente y voltaje, así como explicar en qué consisten los conductores, los aislantes y la resistencia eléctrica. 1. Carga La fuente de todas las cargas eléctricas reside en la estructura atómica. La carga de un electrón es la unidad básica de la carga. La medida para la carga es el coulomb (C) en honor al físico francés Charles Augustin de Coulomb. La carga de un electrón es igual a 1,60 x10-19 C. Esto significa que una carga de 1 C es igual a la carga de 6,25x1018 electrones. 2. Corriente
  • 4. La corriente eléctrica es el flujo de carga a través de un conductor por unidad de tiempo. La corriente eléctrica se mide en amperios (A). Un amperio es igual al flujo de 1 coulomb por segundo, es decir, 1A= 1C/s. 3. Voltaje La corriente eléctrica que fluye por un conductor depende del potencial eléctrico o voltaje y de la resistencia del conductor al flujo de carga. 4. Conductores Aquellas sustancias por donde las cargas se mueven fácilmente se llaman conductores. Los metales son excelentes conductores debido a la descolocación o movimiento de sus electrones en su estructura cristalina atómica. 5. Aislantes Aquellas sustancias que resisten al movimiento de la carga son llamadas aislantes. Los electrones de valencia de los aislantes, como el agua y la madera, están fuertemente restringidos y no pueden moverse libremente por la sustancia. 6. Resistencia eléctrica La resistencia eléctrica es la dificultad con la que las cargas eléctricas fluyen a través de un conductor. Usando la analogía del agua, la resistencia eléctrica puede ser comparada a la fricción del flujo de agua por un tubo. Un tubo liso y pulido ofrece poca resistencia al paso del agua, mientras que un tubo rugoso y lleno de desperdicios hará que el agua se mueva más lentamente. 3. Ley de Watt La ley de Watt define la relación entre potencia, intensidad de corriente y voltaje en un circuito eléctrico. La ley de Watt establece que: “la potencia de un circuito o aparato eléctrico es el producto de su voltaje y la corriente que circula por él.” Este consumo de energía eléctrica de un circuito viene determinado por la potencia. A su vez, la potencia depende de la resistencia del aparato, el voltaje de entrada y la corriente que fluye a través de la resistencia. Fórmula de la ley de Watt
  • 5. La fórmula de la ley de Watt se presenta de la siguiente forma: P = V · I Dónde… P es la potencia eléctrica de una resistencia eléctrica. V es el voltaje aplicado a la resistencia de un circuito. I es la intensidad de corriente. El consumo de la potencia eléctrica se mide en vatios (W), el voltaje en voltios (V) y la unidad de medida de la intensidad es el amperio (A). En esta fórmula se puede comprobar que la potencia consumida es directamente proporcional a la diferencia de voltaje de entrada y salida y a la intensidad. 4. Resistencias (fijas y variables) ¿Qué es una Resistencia? La Resistencia Eléctrica es la oposición o dificultad al paso de la corriente eléctrica. Cuanto más se opone un elemento de un circuito a que pase por el la corriente, más resistencia va a tener. La resistencia eléctrica se mide en Ohmios (Ω) y se representa con la letra R. Para el símbolo de la resistencia eléctrica, dentro de los circuitos eléctricos, podemos usar 2 diferentes: Símbolo resistencia eléctrica Da igual emplear un símbolo u otro. Veamos qué pasa con la resistencia en un circuito eléctrico mediante la fórmula de la Ley de Ohm, elabora fundamental de los circuitos eléctricos: I = V / R Esta fórmula nos dice que la Intensidad o bien Intensidad de Corriente Eléctrica (I) que recorre un circuito o que atraviesa cualquier elemento de un circuito, es igual a la Tensión (V) a la que está conectado, dividido por su Resistencia (R).
  • 6. Conforme esta fórmula en un circuito o bien en un receptor que este sometido a una tensión incesante (por servirnos de un ejemplo a la tensión de una pila de 4V)la intensidad que lo recorre será menor cuanto más grande sea su resistencia. Comprobado: la resistencia se opone al paso de la corriente, a más R menos I, según la Ley de Ohm. Si no tienes clarísimo las magnitudes eléctricas como la tensión, la intensidad, etcétera te invitamos a este enlace: Magnitudes Eléctricas Todos y cada uno de los elementos de un circuito tienen resistencia eléctrica, aun los cables eléctricos, si bien en muchas ocasiones sea tan pequeña que la acostumbramos a despreciar. Tipos de resistencia Existen varios tipos de resistencia, pero en este caso solo mencionaremos dos, que son: Resistencia Fijas Las resistencias fijas son componentes que forman parte de un circuito eléctrico y se utilizan para reducir el flujo de electricidad. En la mayoría de los casos, se emplean para limitar la corriente en componentes activos. Siempre tienen el mismo valor y su principal objetivo es oponerse al paso de la corriente eléctrica. Se miden en ohmios y, normalmente, se muestra como el número y luego las unidades (por ejemplo: 750 ohmios). Resistencias variables Son las que presentan un valor óhmico que nosotros podemos variar modificando la posición de un contacto deslizante.