SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Comunicación – Estrategias de lectura
Nombre: Alcántara Meléndez Juan Diego
Carrera: Mecánica de producción
Profesora: Lic. Delicia Cano López
¿QUE ES EL SUBRAYADO?
El subrayado es el acto de resaltar las secciones importantes de un texto trazando
líneas horizontales en las partes importantes del texto debajo de ellas.
Aplicado como técnica de estudio o para dar énfasis a ciertas partes de un texto, se
establece una jerarquización de ideas útiles para resaltar lo más importante, a fin de
que el lector centre la atención en las palabras claves o partes del texto más
importantes.
ESTO REQUIERE:
➢ Comprender el texto: que se entienda el vocabulario, y si no es así, se
buscarán en el diccionario las palabras cuyo significado se desconozca.
➢ Que la lectura sea buena, tanto en comprensión como en velocidad. Hay una
manera de mejorar la lectura: LEYENDO.
➢ Utilizar ciertas técnicas de subrayado: lápices de colores, hacer anotaciones
al margen del texto. plantearse dudas según se va leyendo para luego darle
respuesta.
¿Cómo se organizan las ideas en un texto?
Cada párrafo se organiza en torno a una idea principal. Las ideas secundarias la
amplían o comentan.
Idea Principal
❑ Expresa la afirmación más general, la que da sentido a las demás ideas del
párrafo
❑ Afirma lo más importante e imprescindible
Idea Secundaria
❑ Expresa datos accesorios, detalles, matices y puntualizaciones
complementarias de la idea principal
❑ Afirma o rechaza la idea principal
CARACTERISTICAS DE LA IDEA PRINCIPAL
❖ Expone el contenido más importante, por ello no puede suprimirse.
❑ Posee autonomía, no depende de otras.
❑ Articula las oraciones del párrafo.
❑ A veces no es explícita y se tiene que deducir.
❖ Características de las ideas secundarias:
❑ Tienen menor importancia que la idea principal.
❑ Amplían, ejemplifican o demuestran la idea principal.
❑ Carecen de autonomía, dependen de la idea principal.
❑ Se articulan a la idea principal del párrafo.
La ventaja de utilizar el subrayado reside en que se evita la pérdida de tiempo a la
hora de estudiar el texto, puesto que permite fijar la atención sobre lo que interesa, es
decir, permite realizar rápidos repasos del tema a estudiar.
Existen varias formas de subrayar, ya que no todos somos iguales por eso cada
persona puede utilizar la manera de subrayar que mejor se adapte a su estudio,
incluso puede utilizar combinaciones de subrayados.
Las cosas que debemos de subrayar
➢ La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo.
Hay que buscar ideas.
➢ Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato
relevante que permita una mejor comprensión.
➢ Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos
preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las
palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.
➢ Como debemos de subrayar
Como debemos de subrayar
➢ Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que
no expresen el contenido del tema.
➢ Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán
hacerlo en la segunda lectura.
➢ Las personas menos entrenadas en una tercera lectura. Cuando conocemos
el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en el que se
encuentran expresadas.
Una regla, siempre flexible, es que la cantidad de palabras subrayadas no será
superior a la cuarta parte del total del texto.
• Cuando se habla de un resumen, se hace referencia a un texto de extensión
variable, tendiendo siempre a lo breve, en el que se sintetiza o se abrevian las
ideas de un texto de mayor tamaño y/o mayor complejidad.
• La elaboración de resúmenes suele ser una técnica de estudio fundamental:
nos permite comprobar que entendimos el texto a cabalidad, ya que podemos
elegir cuáles son sus ideas principales y cuáles son ideas descartables
LOS ESQUEMAS:
Esquema es la representación gráfica de las ideas subrayadas en un texto, entre las
que se establecen relaciones de jerarquía.
En un esquema generalmente existe una idea principal que se asocia a otras de menor
rango, pero que son indispensables para comprender aquello que está siendo
estudiado.
Los esquemas sirven para explicar conceptos complejos o como método de estudio,
ya que ayudan a comprender un tema de manera sintetizada.
El proyecto, denominado CIMEC, ha creado una nueva generación de sistemas ciberfísicos
Una nueva tecnología aplica inteligencia artificial a la fabricación de
piezas mecánicas
En conjunto, CIMEC aporta nuevas tecnologías en procesos de producción existentes
en el ámbito de la mecatrónica, con la inclusión de las tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) y sistemas de monitorización en la nube, para mejorar la calidad
de los componentes y asegurar así el mejor diagnóstico de la zona superficial de las
piezas mecanizadas, un paso en la dirección de la industria 4.0, considerada la cuarta
revolución industrial.
El proyecto ha contribuido a desarrollar una fresadora de grandes dimensiones y una
rectificadora vertical, ambas dotadas de un sistema de diagnóstico automático de la
calidad superficial de pieza. Los ejemplos de uso se han enfocado al mecanizado de
carcasas de compresor de turbinas de gas y en la fabricación de rodamientos para
aerogeneradores. “Hemos aplicado los avances en sensórica e inteligencia artificial al
control y a la optimización de procesos de fabricación por mecanización, un paso más
hacia la máquina inteligente”, apunta el gerente de Eurecat Girona, sede del centro
tecnológico en la que se ha desarrollado esta parte del proyecto CIMEC.
En palabras del jefe del proyecto por parte de Eurecat, Arcadi Castanyer, las
innovaciones de CIMEC permitirán a las empresas “fabricar correctamente, con
calidad y a la primera, reduciendo así sobrecostes por reprocesados". De este modo,
detalla, “se optimizan los parámetros de proceso para aumentar las ratios de arranque
de material y evitar inestabilidades”, que conllevan “faltas de calidad en piezas en
proceso de mecanización”.
La iniciativa ha sido liderada por las empresas Soraluce y Danobat, dedicadas a la
fabricación de máquinas-herramienta, e Ingeteam, especializada en ingeniería
eléctrica y electrónica. Aparte de Eurecat, también participa el centro tecnológico
vasco IK4-Ideko.
CIMEC ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y
por la Unión Europea, en el marco de la convocatoria Retos-Colaboración 2016, en el
ámbito R3: “Energía segura, eficiente y limpia”, del Programa Estatal de Investigación,
desarrollo e Innovación Orientada a los Retos en la Sociedad, y cofinanciado por el
Fondo Europeo de desarrollo Regional (Feder).
Eurecat - Centro Tecnológico de Catalunya España - 11/07/2019
Fuente: https://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/251650-Una-nueva-tecnologia-
aplica-inteligencia-artificial-a-la-fabricacion-de-piezas-mecanicas.html
El proyecto, denominado CIMEC, ha creado una nueva generación de sistemas ciberfísicos
Una nueva tecnología aplica ingeniería artificial a la fabricación de piezas
mecánicas
En conjunto, CIMEC aporta nuevas tecnologías en procesos de producción existentes
en el ámbito de la mecatrónica, con la inclusión de las tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) y sistemas de monitorización en la nube, para mejorar la calidad
de los componentes y asegurar así el mejor diagnóstico de la zona superficial de las
piezas mecanizadas, un paso en la dirección de la industria 4.0, considerada la cuarta
revolución industrial.
El proyecto ha contribuido a desarrollar una fresadora de grandes dimensiones y una
rectificadora vertical, ambas dotadas de un sistema de diagnóstico automático de la
calidad superficial de pieza. Los ejemplos de uso se han enfocado al mecanizado de
carcasas de compresor de turbinas de gas y en la fabricación de rodamientos para
aerogeneradores. “Hemos aplicado los avances en sensórica e inteligencia artificial al
control y a la optimización de procesos de fabricación por mecanización, un paso más
hacia la máquina inteligente”, apunta el gerente de Eurecat Girona, sede del centro
tecnológico en la que se ha desarrollado esta parte del proyecto CIMEC.
En palabras del jefe del proyecto por parte de Eurecat, Arcadi Castanyer, las
innovaciones de CIMEC permitirán a las empresas “fabricar correctamente, con
calidad y a la primera, reduciendo así sobrecostes por reprocesados". De este modo,
detalla, “se optimizan los parámetros de proceso para aumentar las ratios de arranque
de material y evitar inestabilidades”, que conllevan “faltas de calidad en piezas en
proceso de mecanización”.
La iniciativa ha sido liderada por las empresas Soraluce y Danobat, dedicadas a la
fabricación de máquinas-herramienta, e Ingeteam, especializada en ingeniería
eléctrica y electrónica. Aparte de Eurecat, también participa el centro tecnológico
vasco IK4-Ideko.
CIMEC ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y
por la Unión Europea, en el marco de la convocatoria Retos-Colaboración 2016, en el
ámbito R3: “Energía segura, eficiente y limpia”, del Programa Estatal de Investigación,
desarrollo e Innovación Orientada a los Retos en la Sociedad, y cofinanciado por el
Fondo Europeo de desarrollo Regional (Feder).
Resumen:
El proyecto CIMEC, incluye nuevas tecnologías en los procesos de producción, como lo son el uso
de las TIC’s (tecnologías de la información y comunicación) y sistemas de monitorización en la
nube, para mejorar la calidad de las piezas mecanizadas, entrando con esto a la cuarta revolución
industrial o industria 4.0.
En el proyecto se han desarrollado una fresadora y rectificador vertical dotadas de un sistema de
diagnostico automático de la calidad superficial de la pieza, logrando con esto un paso más hacia
la máquina inteligente, y al fabricar correctamente y con calidad a la primera se reducen los costos
por reprocesos. Esta iniciativa ha sido desarrollada por Eurecat y empresas de fabricación de
máquinas herramientas de España. Y financiada por el ministerio de ciencia, innovación y
universidades y por la Unión Europea.
Esquema de llaves:
Esquema de flechas:
Proyecto
CIMEC
Tecnologías de la información y comunicación
Monitorización desde la nube
integra
desarrollo
fresadora
Rectificadora vertical
busca
Fabricación de calidad
Reducción de tiempo en procesos
Reducción de costos
Recibió el apoyo de
Empresas de máquinas herramientas
Ministerio de ciencia
Unión Europea
Proyecto
CIMEC
TIC
Monitorización
en la nube
Industria 4.0
Fabricación de calidad
Reducción de tiempo
en procesos
Reducción de costos
fresadora
Rectificadora vertical
Supervisión permanente
AUTOCAD
AutoCAD es un programa de dibujo por computadora CAD 2 y 3 dimensiones,
puedes crear dibujos o planos genéricos, documentar proyectos de ingeniería,
arquitectura, mapas o sistemas de información geográfica por mencionar algunas
industrias y aplicaciones. Los archivos generados por AutoCAD tienen el formato
DWG propietario de Autodesk, este es el programa pionero representante de la
tecnología CAD (Computer Aided Design).
AutoCAD incluye geometría básica para dibujar en dos dimensiones (líneas, arcos,
curvas, prismas), aunque es un programa de dibujo de propósito general se incluyen
la creación de sketches paramétricos, también tiene un manejador de librería de
símbolos de diferentes temas como arquitectónico, mecánico e industrial, donde
puedes seleccionar la figura que necesitas e insertarla en tu dibujo, además, la
administración del dibujo es por capas o layers.
AutoCAD también crea representaciones 3D de los dibujos usando diferentes vistas
ortogonales y en perspectiva incluyendo operaciones de rendering básicas. Le permite
diseñar, visualizar, y documentar tus proyectos en forma clara y permite exportar e
importar datos de otros programas CAD.
AutoCAD es el programa más usado en la industria y academia para producción de
dibujos o planos por computadora. El tiempo estimado de aprendizaje es de 3 días en
entrenamiento ,3 semanas para manejarlo a buen nivel y 3 meses para dominarlo,
además tiene certificaciones de nivel de uso para los diseñadores que deseen
especializarse con estos diplomados. AutoCAD es muy utilizado en la industria de
arquitectura y construcción.
AutoCAD funciona en Windows, iOS y en la nube, tiene una interface programable
que permite automatizar una gran cantidad de operaciones de dibujo a través de APIs.
Existe una versión ligera o recortada llamada AutoCAD LT de precio más económico.
Existe una comunidad muy grande de desarrolladores de aplicaciones en diferentes
formatos incluyendo LISP para AutoCAD que le hacen la vida más fácil al diseñador.
AutoCAD lo puedes comprar con sus distribuidores, estos a la vez lo adquiere con sus
mayoristas, el programa es creado y desarrollado por Autodesk en San Rafael,
California, USA y es el número uno en su sector.
Fuente: https://www.3dcadportal.com/autocad.html
Resumen:
AutoCAD es un programa de dibujo por computadora para 2 y 3 dimensiones es decir
incluye toda la geometría básica para dibujar en 2 dimensiones y también crea
representaciones 3D, es un programa muy usado en ingeniería y la industria, funciona
en Windows, iOS y en la nube y cuenta con una gran comunidad de desarrolladores
que hacen la vida más fácil al diseñador
Esquema de llaves:
Esquema de Flechas:
AUTOCAD
2D
3D
PARA DIBUJOS
DISPONIBLE EN
WINDOWS
iOS
NUBE
AUTOCAD
2D
3D
FORMATO DWG
PLANOS
MAPAS
VISTAS ORTOGONALES
INGENIERIA
SISTEMA
OPERATIVO
WINDOWS
iOS

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias de lectura

Proyecto desemestre ver. 2
Proyecto desemestre ver. 2Proyecto desemestre ver. 2
Proyecto desemestre ver. 2info162
 
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectosTrabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Joan Alcantara
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOyuribel
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOyuribel
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOyuribel
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operalJcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Angel Rodriguez S
 
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docxUnidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
zolangel1
 
guia39_Multiprogra.pdf
guia39_Multiprogra.pdfguia39_Multiprogra.pdf
guia39_Multiprogra.pdf
IcapDesign
 
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOSSYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
MiltonValarezo
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera iiJcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Angel Rodriguez S
 
diplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdf
diplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdfdiplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdf
diplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdf
GunDoCordovaMezones1
 
04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras
Alberto Alexis Dominguez Ruiz
 
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de proJcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
Angel Rodriguez S
 
Algoritmos y lenguajes de programacion
Algoritmos y lenguajes de programacionAlgoritmos y lenguajes de programacion
Algoritmos y lenguajes de programaciontf94
 
Proyectos de inversión en t.i.
Proyectos de inversión en t.i.Proyectos de inversión en t.i.
Proyectos de inversión en t.i.
AlexSifuentesAgurto
 
Pdf1
Pdf1Pdf1
Pdf1
Pdf1Pdf1

Similar a Estrategias de lectura (20)

Proyecto desemestre ver. 2
Proyecto desemestre ver. 2Proyecto desemestre ver. 2
Proyecto desemestre ver. 2
 
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectosTrabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
 
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operalJcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
 
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docxUnidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
Unidad I PNF HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS.docx
 
guia39_Multiprogra.pdf
guia39_Multiprogra.pdfguia39_Multiprogra.pdf
guia39_Multiprogra.pdf
 
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOSSYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera iiJcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
Jcf iind 2010-227 investigacion de opera ii
 
diplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdf
diplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdfdiplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdf
diplomado-big-data-inteligencia-artificial.pdf
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Fati
FatiFati
Fati
 
04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras04 ac arquitectura de computadoras
04 ac arquitectura de computadoras
 
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de proJcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
 
Algoritmos y lenguajes de programacion
Algoritmos y lenguajes de programacionAlgoritmos y lenguajes de programacion
Algoritmos y lenguajes de programacion
 
Proyectos de inversión en t.i.
Proyectos de inversión en t.i.Proyectos de inversión en t.i.
Proyectos de inversión en t.i.
 
Pdf1
Pdf1Pdf1
Pdf1
 
Pdf1
Pdf1Pdf1
Pdf1
 

Más de Juan Diego Alcántara Meléndez

Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Cuestionario sobre soldadura oxiacetilenica
Cuestionario sobre soldadura oxiacetilenicaCuestionario sobre soldadura oxiacetilenica
Cuestionario sobre soldadura oxiacetilenica
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Transacciones bancarias
Transacciones bancarias Transacciones bancarias
Transacciones bancarias
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
OAW - oxiacetilenica
OAW - oxiacetilenica OAW - oxiacetilenica
OAW - oxiacetilenica
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Sólido isométrico
Sólido isométricoSólido isométrico
Sólido isométrico
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Ejercicios de taladrado
Ejercicios de taladradoEjercicios de taladrado
Ejercicios de taladrado
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Instalación de mastercam - licencia demo
Instalación de mastercam - licencia demoInstalación de mastercam - licencia demo
Instalación de mastercam - licencia demo
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Ejecicios de cepillo - limadora horizontal
Ejecicios de cepillo - limadora horizontalEjecicios de cepillo - limadora horizontal
Ejecicios de cepillo - limadora horizontal
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Obtener licencia educativa de autodesk
Obtener licencia educativa de autodeskObtener licencia educativa de autodesk
Obtener licencia educativa de autodesk
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Limas en mecánica de banco
Limas en mecánica de bancoLimas en mecánica de banco
Limas en mecánica de banco
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Dibujo técnico ejercicios ISO-A y ISO-E
Dibujo técnico ejercicios ISO-A y ISO-EDibujo técnico ejercicios ISO-A y ISO-E
Dibujo técnico ejercicios ISO-A y ISO-E
Juan Diego Alcántara Meléndez
 
Proceso de soldadura oxiacetilénica
Proceso de soldadura oxiacetilénicaProceso de soldadura oxiacetilénica
Proceso de soldadura oxiacetilénica
Juan Diego Alcántara Meléndez
 

Más de Juan Diego Alcántara Meléndez (12)

Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
Cuestionario sobre soldadura oxiacetilenica
Cuestionario sobre soldadura oxiacetilenicaCuestionario sobre soldadura oxiacetilenica
Cuestionario sobre soldadura oxiacetilenica
 
Transacciones bancarias
Transacciones bancarias Transacciones bancarias
Transacciones bancarias
 
OAW - oxiacetilenica
OAW - oxiacetilenica OAW - oxiacetilenica
OAW - oxiacetilenica
 
Sólido isométrico
Sólido isométricoSólido isométrico
Sólido isométrico
 
Ejercicios de taladrado
Ejercicios de taladradoEjercicios de taladrado
Ejercicios de taladrado
 
Instalación de mastercam - licencia demo
Instalación de mastercam - licencia demoInstalación de mastercam - licencia demo
Instalación de mastercam - licencia demo
 
Ejecicios de cepillo - limadora horizontal
Ejecicios de cepillo - limadora horizontalEjecicios de cepillo - limadora horizontal
Ejecicios de cepillo - limadora horizontal
 
Obtener licencia educativa de autodesk
Obtener licencia educativa de autodeskObtener licencia educativa de autodesk
Obtener licencia educativa de autodesk
 
Limas en mecánica de banco
Limas en mecánica de bancoLimas en mecánica de banco
Limas en mecánica de banco
 
Dibujo técnico ejercicios ISO-A y ISO-E
Dibujo técnico ejercicios ISO-A y ISO-EDibujo técnico ejercicios ISO-A y ISO-E
Dibujo técnico ejercicios ISO-A y ISO-E
 
Proceso de soldadura oxiacetilénica
Proceso de soldadura oxiacetilénicaProceso de soldadura oxiacetilénica
Proceso de soldadura oxiacetilénica
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Estrategias de lectura

  • 1. Curso: Comunicación – Estrategias de lectura Nombre: Alcántara Meléndez Juan Diego Carrera: Mecánica de producción Profesora: Lic. Delicia Cano López ¿QUE ES EL SUBRAYADO? El subrayado es el acto de resaltar las secciones importantes de un texto trazando líneas horizontales en las partes importantes del texto debajo de ellas. Aplicado como técnica de estudio o para dar énfasis a ciertas partes de un texto, se establece una jerarquización de ideas útiles para resaltar lo más importante, a fin de que el lector centre la atención en las palabras claves o partes del texto más importantes. ESTO REQUIERE: ➢ Comprender el texto: que se entienda el vocabulario, y si no es así, se buscarán en el diccionario las palabras cuyo significado se desconozca. ➢ Que la lectura sea buena, tanto en comprensión como en velocidad. Hay una manera de mejorar la lectura: LEYENDO. ➢ Utilizar ciertas técnicas de subrayado: lápices de colores, hacer anotaciones al margen del texto. plantearse dudas según se va leyendo para luego darle respuesta. ¿Cómo se organizan las ideas en un texto? Cada párrafo se organiza en torno a una idea principal. Las ideas secundarias la amplían o comentan. Idea Principal ❑ Expresa la afirmación más general, la que da sentido a las demás ideas del párrafo ❑ Afirma lo más importante e imprescindible Idea Secundaria ❑ Expresa datos accesorios, detalles, matices y puntualizaciones complementarias de la idea principal ❑ Afirma o rechaza la idea principal CARACTERISTICAS DE LA IDEA PRINCIPAL ❖ Expone el contenido más importante, por ello no puede suprimirse. ❑ Posee autonomía, no depende de otras. ❑ Articula las oraciones del párrafo. ❑ A veces no es explícita y se tiene que deducir.
  • 2. ❖ Características de las ideas secundarias: ❑ Tienen menor importancia que la idea principal. ❑ Amplían, ejemplifican o demuestran la idea principal. ❑ Carecen de autonomía, dependen de la idea principal. ❑ Se articulan a la idea principal del párrafo. La ventaja de utilizar el subrayado reside en que se evita la pérdida de tiempo a la hora de estudiar el texto, puesto que permite fijar la atención sobre lo que interesa, es decir, permite realizar rápidos repasos del tema a estudiar. Existen varias formas de subrayar, ya que no todos somos iguales por eso cada persona puede utilizar la manera de subrayar que mejor se adapte a su estudio, incluso puede utilizar combinaciones de subrayados. Las cosas que debemos de subrayar ➢ La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas. ➢ Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión. ➢ Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho. ➢ Como debemos de subrayar Como debemos de subrayar ➢ Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema. ➢ Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura. ➢ Las personas menos entrenadas en una tercera lectura. Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en el que se encuentran expresadas. Una regla, siempre flexible, es que la cantidad de palabras subrayadas no será superior a la cuarta parte del total del texto. • Cuando se habla de un resumen, se hace referencia a un texto de extensión variable, tendiendo siempre a lo breve, en el que se sintetiza o se abrevian las ideas de un texto de mayor tamaño y/o mayor complejidad. • La elaboración de resúmenes suele ser una técnica de estudio fundamental: nos permite comprobar que entendimos el texto a cabalidad, ya que podemos elegir cuáles son sus ideas principales y cuáles son ideas descartables
  • 3. LOS ESQUEMAS: Esquema es la representación gráfica de las ideas subrayadas en un texto, entre las que se establecen relaciones de jerarquía. En un esquema generalmente existe una idea principal que se asocia a otras de menor rango, pero que son indispensables para comprender aquello que está siendo estudiado. Los esquemas sirven para explicar conceptos complejos o como método de estudio, ya que ayudan a comprender un tema de manera sintetizada.
  • 4. El proyecto, denominado CIMEC, ha creado una nueva generación de sistemas ciberfísicos Una nueva tecnología aplica inteligencia artificial a la fabricación de piezas mecánicas En conjunto, CIMEC aporta nuevas tecnologías en procesos de producción existentes en el ámbito de la mecatrónica, con la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sistemas de monitorización en la nube, para mejorar la calidad de los componentes y asegurar así el mejor diagnóstico de la zona superficial de las piezas mecanizadas, un paso en la dirección de la industria 4.0, considerada la cuarta revolución industrial. El proyecto ha contribuido a desarrollar una fresadora de grandes dimensiones y una rectificadora vertical, ambas dotadas de un sistema de diagnóstico automático de la calidad superficial de pieza. Los ejemplos de uso se han enfocado al mecanizado de carcasas de compresor de turbinas de gas y en la fabricación de rodamientos para aerogeneradores. “Hemos aplicado los avances en sensórica e inteligencia artificial al control y a la optimización de procesos de fabricación por mecanización, un paso más hacia la máquina inteligente”, apunta el gerente de Eurecat Girona, sede del centro tecnológico en la que se ha desarrollado esta parte del proyecto CIMEC. En palabras del jefe del proyecto por parte de Eurecat, Arcadi Castanyer, las innovaciones de CIMEC permitirán a las empresas “fabricar correctamente, con calidad y a la primera, reduciendo así sobrecostes por reprocesados". De este modo, detalla, “se optimizan los parámetros de proceso para aumentar las ratios de arranque de material y evitar inestabilidades”, que conllevan “faltas de calidad en piezas en proceso de mecanización”. La iniciativa ha sido liderada por las empresas Soraluce y Danobat, dedicadas a la fabricación de máquinas-herramienta, e Ingeteam, especializada en ingeniería eléctrica y electrónica. Aparte de Eurecat, también participa el centro tecnológico vasco IK4-Ideko. CIMEC ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por la Unión Europea, en el marco de la convocatoria Retos-Colaboración 2016, en el ámbito R3: “Energía segura, eficiente y limpia”, del Programa Estatal de Investigación, desarrollo e Innovación Orientada a los Retos en la Sociedad, y cofinanciado por el Fondo Europeo de desarrollo Regional (Feder). Eurecat - Centro Tecnológico de Catalunya España - 11/07/2019 Fuente: https://www.interempresas.net/MetalMecanica/Articulos/251650-Una-nueva-tecnologia- aplica-inteligencia-artificial-a-la-fabricacion-de-piezas-mecanicas.html
  • 5. El proyecto, denominado CIMEC, ha creado una nueva generación de sistemas ciberfísicos Una nueva tecnología aplica ingeniería artificial a la fabricación de piezas mecánicas En conjunto, CIMEC aporta nuevas tecnologías en procesos de producción existentes en el ámbito de la mecatrónica, con la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y sistemas de monitorización en la nube, para mejorar la calidad de los componentes y asegurar así el mejor diagnóstico de la zona superficial de las piezas mecanizadas, un paso en la dirección de la industria 4.0, considerada la cuarta revolución industrial. El proyecto ha contribuido a desarrollar una fresadora de grandes dimensiones y una rectificadora vertical, ambas dotadas de un sistema de diagnóstico automático de la calidad superficial de pieza. Los ejemplos de uso se han enfocado al mecanizado de carcasas de compresor de turbinas de gas y en la fabricación de rodamientos para aerogeneradores. “Hemos aplicado los avances en sensórica e inteligencia artificial al control y a la optimización de procesos de fabricación por mecanización, un paso más hacia la máquina inteligente”, apunta el gerente de Eurecat Girona, sede del centro tecnológico en la que se ha desarrollado esta parte del proyecto CIMEC. En palabras del jefe del proyecto por parte de Eurecat, Arcadi Castanyer, las innovaciones de CIMEC permitirán a las empresas “fabricar correctamente, con calidad y a la primera, reduciendo así sobrecostes por reprocesados". De este modo, detalla, “se optimizan los parámetros de proceso para aumentar las ratios de arranque de material y evitar inestabilidades”, que conllevan “faltas de calidad en piezas en proceso de mecanización”. La iniciativa ha sido liderada por las empresas Soraluce y Danobat, dedicadas a la fabricación de máquinas-herramienta, e Ingeteam, especializada en ingeniería eléctrica y electrónica. Aparte de Eurecat, también participa el centro tecnológico vasco IK4-Ideko. CIMEC ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por la Unión Europea, en el marco de la convocatoria Retos-Colaboración 2016, en el ámbito R3: “Energía segura, eficiente y limpia”, del Programa Estatal de Investigación, desarrollo e Innovación Orientada a los Retos en la Sociedad, y cofinanciado por el Fondo Europeo de desarrollo Regional (Feder). Resumen: El proyecto CIMEC, incluye nuevas tecnologías en los procesos de producción, como lo son el uso de las TIC’s (tecnologías de la información y comunicación) y sistemas de monitorización en la nube, para mejorar la calidad de las piezas mecanizadas, entrando con esto a la cuarta revolución industrial o industria 4.0. En el proyecto se han desarrollado una fresadora y rectificador vertical dotadas de un sistema de diagnostico automático de la calidad superficial de la pieza, logrando con esto un paso más hacia la máquina inteligente, y al fabricar correctamente y con calidad a la primera se reducen los costos por reprocesos. Esta iniciativa ha sido desarrollada por Eurecat y empresas de fabricación de máquinas herramientas de España. Y financiada por el ministerio de ciencia, innovación y universidades y por la Unión Europea.
  • 6. Esquema de llaves: Esquema de flechas: Proyecto CIMEC Tecnologías de la información y comunicación Monitorización desde la nube integra desarrollo fresadora Rectificadora vertical busca Fabricación de calidad Reducción de tiempo en procesos Reducción de costos Recibió el apoyo de Empresas de máquinas herramientas Ministerio de ciencia Unión Europea Proyecto CIMEC TIC Monitorización en la nube Industria 4.0 Fabricación de calidad Reducción de tiempo en procesos Reducción de costos fresadora Rectificadora vertical Supervisión permanente
  • 7. AUTOCAD AutoCAD es un programa de dibujo por computadora CAD 2 y 3 dimensiones, puedes crear dibujos o planos genéricos, documentar proyectos de ingeniería, arquitectura, mapas o sistemas de información geográfica por mencionar algunas industrias y aplicaciones. Los archivos generados por AutoCAD tienen el formato DWG propietario de Autodesk, este es el programa pionero representante de la tecnología CAD (Computer Aided Design). AutoCAD incluye geometría básica para dibujar en dos dimensiones (líneas, arcos, curvas, prismas), aunque es un programa de dibujo de propósito general se incluyen la creación de sketches paramétricos, también tiene un manejador de librería de símbolos de diferentes temas como arquitectónico, mecánico e industrial, donde puedes seleccionar la figura que necesitas e insertarla en tu dibujo, además, la administración del dibujo es por capas o layers. AutoCAD también crea representaciones 3D de los dibujos usando diferentes vistas ortogonales y en perspectiva incluyendo operaciones de rendering básicas. Le permite diseñar, visualizar, y documentar tus proyectos en forma clara y permite exportar e importar datos de otros programas CAD. AutoCAD es el programa más usado en la industria y academia para producción de dibujos o planos por computadora. El tiempo estimado de aprendizaje es de 3 días en entrenamiento ,3 semanas para manejarlo a buen nivel y 3 meses para dominarlo, además tiene certificaciones de nivel de uso para los diseñadores que deseen especializarse con estos diplomados. AutoCAD es muy utilizado en la industria de arquitectura y construcción. AutoCAD funciona en Windows, iOS y en la nube, tiene una interface programable que permite automatizar una gran cantidad de operaciones de dibujo a través de APIs. Existe una versión ligera o recortada llamada AutoCAD LT de precio más económico. Existe una comunidad muy grande de desarrolladores de aplicaciones en diferentes formatos incluyendo LISP para AutoCAD que le hacen la vida más fácil al diseñador. AutoCAD lo puedes comprar con sus distribuidores, estos a la vez lo adquiere con sus mayoristas, el programa es creado y desarrollado por Autodesk en San Rafael, California, USA y es el número uno en su sector. Fuente: https://www.3dcadportal.com/autocad.html Resumen: AutoCAD es un programa de dibujo por computadora para 2 y 3 dimensiones es decir incluye toda la geometría básica para dibujar en 2 dimensiones y también crea representaciones 3D, es un programa muy usado en ingeniería y la industria, funciona en Windows, iOS y en la nube y cuenta con una gran comunidad de desarrolladores que hacen la vida más fácil al diseñador
  • 8. Esquema de llaves: Esquema de Flechas: AUTOCAD 2D 3D PARA DIBUJOS DISPONIBLE EN WINDOWS iOS NUBE AUTOCAD 2D 3D FORMATO DWG PLANOS MAPAS VISTAS ORTOGONALES INGENIERIA SISTEMA OPERATIVO WINDOWS iOS