SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajos introducción a
Gerencia de proyectos
INSTRUCTOR: LISBETT JAQUEZ
ESTUDIANTE: JOAN M. FRANCISCO A.
Ejercicio 1: SE NECESITA UN GERENTE
DE PROYECTO
 A usted se le ha encargado la selección del Gerente de la Unidad
responsable por la ejecución de un Proyecto. Usted debe elaborar un Menú
de Habilidades que servirá de base para la selección.
 Liste las 10 principales habilidades que a su juicio debe poseer un buen
Gerente de Proyecto. Asígneles valor de importancia, así: Valor 10 a la más
importante, 9 a la segunda... y así sucesivamente, hasta valor 1 a la menos
importante.
Construcción de un parque
Tecnológico Santiago
 Gerente de proyecto:
 Joan Manuel Francisco Alcántara
 Habilidades que se ajusten a un gerente de proyecto:
 10- Conocimientos general de todo el ámbito conlleva todas las herramientas y demás utilidades que se
requiere e la en la construcción teniendo en cuenta la posición económica y los recursos requeridos.
 9- Comunicación eficaz y eficiente.
 8- Capacidad y habilidades para llevar a cabo un proyecto.
 7- Capacidad para elegir cuerpo correcto y el personal ideal y capacitado para llevar a cabo dicho
proyecto.
 6- Que tenga una visión clara y una buena perspectiva de implementación de proyectos futuros y tener
un visión clara de cómo se verá terminado.
 5- Liderazgo en todos los factores es decir comunicación, motivación apoyo entre otras habilidades.
 4- Tener en cuenta los interesados y las ventajas y desventajas que puede traer dicho proyecto.
 3- Tener en cuenta la triple restricción. Es decir la calidad, costo y tiempo ya que de este depende la
calidad del proyecto.
 2- Saber entender a las personas es decir tanto a los empleados como las exigencias de la sociedad.
Ejercicio 2
Cuáles fueron los principales desafíos que tuvo que enfrentar la
Institución?
 El presupuesto limitado
 El límite de tiempo
 La coordinación entre organizaciones
Cuáles fueron las principales soluciones y sus resultados?
 Procesos de la gestión de tiempos y del alcance para superar los
desafíos del cronograma, y para compensar el tiempo perdido en los
retrasos y contratiempos.
 Metodologías de control de cambios, las cuales le permitieron
monitorear de cerca la actividad para asegurarse que cada acción
fuese el medio más efectivo para alcanzar las metas del proyecto.
Ejercicio 3
Describa de manera breve y precisa el PMI, funciones y certificaciones
 El Project Management Institute (PMI) es una de las asociaciones
profesionales de miembros más grandes del mundo que cuenta con
medio millón de miembros e individuos titulares de sus certificaciones
en 180 países. Es una organización sin fines de lucro que avanza la
profesión de la dirección de proyectos a través de estándares y
certificaciones reconocidas mundialmente, a través de comunidades
de colaboración, de un extenso programa de investigación y de
oportunidades de desarrollo profesional.
 PMI ofrece un programa exhaustivo de certificaciones para quienes
practican la profesión de proyectos en cada nivel de educación y
habilidades. Actualmente hay seis certificaciones disponibles, que han
sido desarrolladas rigurosamente, que se han acreditado
mundialmente, y que son fácilmente transferibles entre fronteras e
industrias.
2. Qué es el PMBOK?
 Desarrollada por el Project Management Institute (PMI), la Guía del
PMBOK® es el conjunto de conocimientos en
Dirección/Gestión/Administración de Proyectos generalmente
reconocidos como «buenas prácticas», y que se constituye como
estándar de Administración de proyectos. La Guía del PMBOK®
comprende dos grandes secciones, la primera sobre los procesos y
contextos de un proyecto, la segunda sobre las áreas de
conocimientos específicos para la gestión de un proyecto.
 El modelo propuesto por el PMI para la ejecución de proyectos
plantea la aplicación de herramientas y técnicas (componentes base
en la estructura seguida por la Guía del PMBOK®) a lo largo del ciclo
de vida del proyecto, las cuales se encuentran enmarcadas en
Procesos, que a su vez conforman Grupos de procesos.
3. Importancia de los estándares en los proyectos
 Estos nos permiten organizar y desarrollar cualquier clase de proyecto rápido y
4. Breve Origen de la gerencia de proyectos
 En la primera mitad del siglo XX, los proyectos eran administrados con métodos
y técnicas informales, basados en los gráficos Gantt – una representación
gráfica del tiempo basada en barras, útil para controlar el trabajo y registrar el
avance de tareas. En los años 50, se desarrollaron en Estados Unidos dos
modelos matemáticos: PERT (Program Evaluation and Review Technique,
técnica para evaluar y revisar programas, desarrollado por la Marina) y CPM
(Critical Path Method, método de ruta crítica, desarrollado por DuPont y
Remington Rand, para manejar proyectos de mantenimiento de plantas). El
PERT/CPM es, hasta la fecha, la base metodológica utilizada por los gerentes
de proyectos profesionales.
 En 1969, se formó el PMI (Project Management Institute, Instituto de Gerencia de
Proyectos), bajo la premisa que cualquier proyecto, sin importar su naturaleza,
utiliza las mismas bases metodológicas y herramientas. Es esta organización la
que dicta los estándares en esa materia.
5. Describa 3 estándares de administración de proyectos
 PRINCE2: (Projects IN Controlled Enviroments) Es la metodología propuesta por el Gobierno Ingles, y
ampliamente difundida en Europa.
 XP: (eXtreme Programing) es la metodología mas difundida de la asociación Agile, que agrupa varias
metodologías de respuesta rápida y altamente flexibles.
 CMMI: (Capability Maturity Model Integration). Es un método de mejoramiento a los procesos.
 P2M: (Project & Program Management for Enterprise Innovation) es el estándar Japonés.
 V-Modell: es el modelo alemán promovido por el Gobierno, y el ministerio de defensa de ese país.
 HERMES: adaptación del modelo alemán V-Modell promovido por el Gobierno Suizo.
6. Investigue sobre un proyecto tecnológico cualquiera y dé una breve descripción del mismo
 Centros tecnológicos comunitarios
 Este trascendental proyecto es ejecutado conjuntamente con el Despacho de la Primera Dama de la
República, y tiene como finalidad impulsar el desarrollo regional a través de la utilización y
aprovechamiento de las TIC en los procesos educativos, gubernamentales y productivos, para de ese
modo promover un desarrollo humano generador de nuevas oportunidades, así como de mejores
condiciones de vida para los habitantes de dichas comunidades.
Actividad Tema 2
 Después de analizar el caso anterior, haga lo siguiente:
 1. Diseñe un Árbol de Problemas con la problemática de ITLA
 2. Crear el Árbol de objetivos de esa problemática n 3. Proponga
un proyecto que resuelva la problemática descrita.
 3. Crear un Project Charter con la Solución
 seleccionada.
Project Charter
Descripción del proyecto:
 Implementación de autentificación y limitación de data, para la dinamización
y eficiencia de la red. Esto nos permitirá centralizar la cantidad de recursos
disponibles que podrán usar el cuerpo docente y podremos evitar la conexión
de intrusos a nuestra red.
 Procederemos con la creación de un usuario, por medio de la matricula
docente mediante esta, realizaremos una limitación de data por persona para
así controlar el flujo y permitir la dinamización de la red. Estableceremos una
cantidad determinada de estudiantes que podrán ingresar por área determina
en un análisis a realizar. Esto lo determinaremos en los distintos puntos de
acceso a los Wireless o repetidores colocados en áreas específicas.
Responsables
 Jose Alberto Vasquez : Gerente del proyecto
 Joan M. Francisco Alcantara: Coordinador
 Evelio Sanchez: Analista
Justificación
 Este proyecto se llevara a cabo por los reclamos que ha estado
recibiendo la institución de retardo en la conexión a internet, que
está representando una deficiencia en las labores diarias de este
prestigioso instituto, por esta razón proponemos un proyecto que
puede ser ejecutado en poco tiempo y obtendremos resultados al
instante.
Lista de stakerholders
Cargo Nombre/Organiza
ción
Teléfono Email
Representante del
Sponsor
Ing. Gabriel
Alexander
809-255-6542 agabriel@gmail.c
om
Program Manager Ing. Alex
Meléndez
829-558-2897 amelendez@hotm
ail.com
Project Manager José Antonio de la
cruz
829-867-5682 Jantc02@gmail.co
m
Cliente Instituto
Tecnológico de
las Américas (ITLA)
809-738-4852
Pro
 Objetivos generales del proyecto
 Poder elevar la disponibilidad del internet en el instituto y elevar la seguridad
interna y externa para que el ente estudiantil se desarrolle con mayor disciplina y
eficiencia.
 Este proyecto está centrado en elevar la eficiencia del instituto tanta n el área
administrativa, es decir, el desarrollo interno como en el área estudiantil que
representa el corazón de la institución.
 Alcance del proyecto
 Le estaremos ofreciendo dos años de mantenimiento y Training al área de TI con
duración de un mes.
 Supuestos del proyecto
 Exigimos un servido de 32 GB de RAM mínimo para futuro crecimiento de la red
y con al menos 1TB disponible de disco, estos recursos son necesarios para la
instalación y almacenamiento de los usuarios a crear y las nuevas políticas a
ejecutar, esto nos permitirá un desenvolvimiento estable y fluido.
Restricciones
 - Costo: El presupuesto del proyecto es de $RD 100,000.00.
 -Tiempo: El proyecto será entregado 25 de Febrero de 2015.
 - Recursos Humanos: El equipo del proyecto está constituido por 3 personas.
Posibles Riesgos
 -El equipo interno del proyecto no sea suficiente para la instalación de dispositivos.
 -Mal mantenimiento o instalación del sistema.
 -configuración errónea de los equipos a trabajar.
Organización del proyecto por fases
El proyecto está dividido en varias fases que son:
 Levantamiento: es nuestra primera fase el levantamiento de información política etc.
 Diseño del Sistema: en esta fase desarrollaremos el sistema que más se acomode a las
necesidades del instituto
 Programación del Sistema: en esta fase es la de instalación y programación del sistema para
a administración de usuarios políticas etc.
 Adquisición de Licencias: como dice el nombre en esta fase nos encargaremos de las
adquisiciones de cada una de las licencias que utilizaremos.
 Pruebas: probaremos los equipos y usuarios tanto administrativos como clientes.
Actividad 2
 Considere que el proyecto propuesto en el cap. 2 (para resolver la
problemática de conexión al internet en ITLA) está aprobado. La fase de
planeación ha iniciado. Debe de entregar lo siguiente:
2.1 Plan de Gestión de los Interesados
2.2 Plan de Gestión del Alcance del Proyecto (incluir WBS)
2.1 Plan de Gestión de los Interesados
Stakeholder Intereses/rol Nivel de Impacto Estrategia para reducir
obstáculos
Estudiantes Desarrollo integral Medio Informes y reuniones
periódicos
Docentes Proceso de enseñanza Medio Coordinación de labores
Personal administrativo Procedimientos diarios de la
institución
Alto Mejorar ambiente de trabajo
Directivos de la institución Garantizar el proceso
educativo
Alto Mejorar ambiente de trabajo
2.2 Plan de Gestión del Alcance del
Proyecto (incluir WBS)
 Descripción del proyecto: Implementación de autentificación y limitación de data, para la
dinamización y eficiencia de la red. Esto nos permitirá centralizar la cantidad de recursos
disponibles que podrán usar el cuerpo docente y podremos evitar la conexión de intrusos a nuestra
red.
 Procederemos con la creación de un usuario, por medio de la matricula docente mediante esta,
realizaremos una limitación de data por persona para así controlar el flujo y permitir la
dinamización de la red. Estableceremos una cantidad determinada de estudiantes que podrán
ingresar por área determina en un análisis a realizar. Esto lo determinaremos en los distintos puntos
de acceso a los Wireless o repetidores colocados en áreas específicas.
 Entregables: los principales entregables son los siguientes:
 Levantamiento de información
 Diseño a medida del sistema
 Instalación del sistema
 Pruebas
 Entrenamiento
 Entrega
Exclusiones del proyecto: los siguientes elementos no forman parte del conjunto de
entregables del proyecto:
 Configuraciones adicionales
 Actualizaciones
 Instalaciones adicionales
 Restricciones:
 Presupuesto: 100,000.00
 Fecha de entrega: 25 días laborables
Supuestos del proyecto: Exigimos un servido de 32 GB de RAM mínimo para futuro
crecimiento de la red y con al menos 1TB disponible de disco, estos recursos son
necesarios para la instalación y almacenamiento de los usuarios a crear y las nuevas
políticas a ejecutar, esto nos permitirá un desenvolvimiento estable y fluido.
 La red tiene que estar funcionando
 -El Cliente contara con la plataforma necesaria para instalar los servicios
 -La red estará disponible a la hora de realizar las pruebas del sistema
 -El cliente cuenta con personal de TI capacitado para brindar soporte al sistema
WBS
Actividad 1
 Realice el Diagrama de Gantt con las fases presentadas del
Proyecto: Implementación de seguridad física de la empresa XXXX
 Considere que el proyecto propuesto en el cap. 2 (para resolver la
problemática de conexión al internet en ITLA) está aprobado. La
fase de planeación ha iniciado. Debe de entregar lo siguiente:
 -Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto
 -Diagrama de Gantt del Proyecto
Plan de Gestión del tiempo del
proyecto
Diagrama de Gantt
Actividad 1
Considere que el proyecto que propones está aprobado. La fase de
planeación ha iniciado. Debe de entregar lo siguiente:
 -Plan de Gestión de los costos del Proyecto
 -Política de Control de Costos
Plan de Gestión de los costos del
Proyecto
Equipamiento Descripción Cantidad Costos unitarios Costo total
Software Software para
autentificación
Oracle
1 RD $
45,000.00
RD$
45,000.00
Mano de obra Pago de mano de
obra
3 RD $
10,000.00
RD $
30,000.00
Licencias Licencias de los
software
3 RD $ 5,000 RD $
15,000.00
Riesgos Para enmendar
riesgos
RD$ 10,000.00 RD$
10,000.00
Total RD$
100,000.00
Política de Control de Costos
Toda salida de dinero debe tener la aprobación del gerente de
Proyecto.
A medida que se vaya cumpliendo cada etapa del proyecto se
verificara la cantidad de dinero utilizada.
Todo costo debe ser presupuestado y justificado ante el gerente de
finanzas y compras.
Actividad 2
 ITLA desea Actualizar el cableado de la red de datos de sus
Edificios. En la institución sólo hay un especialista en cableado, el
personal de TI puede dar apoyo al proyecto, pero no cuenta con
los conocimientos necesarios para realizar dicha instalación. Por
esto, la institución ha determinado contratar empleados
temporales para la instalación del cableado. Todas las demás
tareas deberán ser realizadas por los miembros de la institución, ya
que el presupuesto es muy limitado.
 Como Gerente del Proyecto, describa las métricas que se utilizaran
para medir la calidad del Proyecto.
Factor de
Calidad
Métrica a Utilizar
Tiempo de
entrega
Cada entregable
debe ser concluido en
el tiempo establecido.
Bien
documentado
Cada documento
deben estar bien
organizado,
enumerado, originales,
y firmados.
Presupuesto El proyecto no debe
excederse más del 5%
del presupuesto.
Escalabilidad El diseño de la red
implementado
soportara un
crecimiento de hasta
un 30 %.
Confiabilidad Esta red constara con
los estándares de los
fabricantes ISO y
TIA/EIA.
Actividad 1
 ITLA desea Actualizar el cableado de la red de datos de sus
Edificios. En la institución sólo hay un especialista en cableado, el
personal de TI puede dar apoyo al proyecto, pero no cuenta con
los conocimientos necesarios para realizar dicha instalación. La
institución deberá contratar empleados temporales para instalar el
cableado. Todas las demás tareas deben ser realizadas por los
miembros de la institución, ya que el presupuesto es muy limitado.
 Desarrollar el Plan de Recursos Humanos (Matriz RACI)
 -Organigrama del proyecto
 -Normas básicas de Trabajo
Desarrollar el Plan de Recursos
Humanos (Matriz RACI)
Organigrama del proyecto
Normas básicas de Trabajo
 Las normas de trabajo se entregaran en un manual a cada uno de
los trabajadores
 1-Cumplir con el horario acordado en el contrato
 2-los empleados deben estar identificados
Actividad 1
1.1. ITLA está en el proceso de actualización del cableado de sus
edificios. Ha pasado una semana desde que la Tarea Primera, de la
Segunda fase del proyecto inició. Prepare el Acta de reunión de los
temas tratados en la reunion de ayer concerniente a esta fase.
 Fase 2: Instalación del cableado
 -Tarea 1: Intalación del cableado en las aulas
 1.2 Cómo piensa distribuir la información??
Tarea 1: Intalación del cableado
en las aulas
1.2 Cómo piensa distribuir la
información?
Proceso 1: Planificación de las comunicaciones
 Para la planificación de las comunicaciones se utilizara el registro
de los Stakeholders en la medida que influyan en la marcha del
proyecto, con el fin de determinar las necesidades de información
y como serán abordadas por los interesados por los interesados del
proyecto.
Proceso 2: Distribución de la información
 Para la distribución de la información se utilizara los informes de
rendimientos, los cuales informaran del estado y desempeño del
proyecto para medir el rendimiento y la eficacia en la que se
encuentra. Vamos a difundir la información recopilada en las
reuniones para mantener al margen todo detalle del proyecto.
Actividad 1
ITLA está en el proceso de actualización del cableado de sus edificios.
Usted es el gerente del proyecto.
 1.1 Identifique los posibles Riesgos y Elabore la matriz de
probabilidad e impacto de este proyecto.
 1.2 Cómo planea hacer frente a dichos riesgos
1.1 Identifique los posibles Riesgos y
Elabore la matriz de probabilidad e
impacto de este proyecto.
Matriz de Probabilidad e Impacto
Riesgo Probabilidad Impacto
Caída de Servicio Media Alto
Perdida de
información
Baja Alto
Mal estado del
cableado
Media Alto
Extracción,
modificación y
destrucción del
cableado
Bajo Alto
Falla en las
conexiones
Media Media
Subida de los
precios
Media Alto
1.2 Cómo planea hacer frente a
dichos riesgos
Actividad 1
ITLA está en el proceso de actualización del cableado de sus edificios.
Usted es el gerente del proyecto.
 1.1 Cuáles criterios utilizaría usted para seleccionar los posibles
proveedores del Proyecto
1.1 Cuáles criterios utilizaría usted para seleccionar los
posibles proveedores del Proyecto
Criterios. Descripción
Garantía. El proveedor deberá garantizar el óptimo funcionamiento del
equipo de acuerdo al tiempo establecido por el contrato de
garantía del producto.
Filosofía y forma de trabajo. La empresa proveedora debe gozar de buenas filosofías de
trabajo buena misión y visión y objetivos.
Referencias publicitarias. Debe ser una empresa reconocida en el ámbito nacional.
Tiempo de entrega. EL tiempo de entrega del producto no debe ser prolongado
y todo debe entregarse a tiempo.
Referencias y clientes. El lugar debe tener un alto niveles de clientes, mayoristas y
minoristas y debe gozar de buena reputación de sus ventas.
Calidad Buena calidad de sus productos.
Pago La empresa debe dar facilidades de pago a plazo o al
contado.
Plazos de entrega El pazo de la entrega debe ser corto y asequible.
Experiencia Mayor experiencia de la empresa proveedora mayor eficiencia
y seguridad en el abastecimiento.
fabricante o mayorista: La empresa debe tener la capacidad de ofrecer productos de
diversos fabricantes, incluyendo los mejores fabricantes del
mercado.
Organización Personal calificado con un buen sistema de distribución.
Servicio al cliente El personal de servicio al cliente deben ser capaz de brindarnos
rápidamente toda la información que requiramos.
.
Actividad 1
ITLA está en el proceso de actualización del cableado de sus edificios.
Usted es el gerente del proyecto.
 1.1 Utilice la plantilla de solicitud de cambio como modelo para
realizar un ejemplo de una Solicitud de cambio. La misma fue
realizada por uno de los miembros de su equipo.
 1.2 Como gerente del proyecto USE la plantilla de Resolución de
cambio para aprobar o recharzar la petición.
1.1 Utilice la plantilla de solicitud de cambio como modelo
para realizar un ejemplo de una Solicitud de cambio. La
misma fue realizada por uno de los miembros de su equipo.
SOLICITUD DE CAMBIO
FECHA DE SOLICITUD: 15 de marzo del 2015
Identificación:
No. Del proyecto:ITLA-0001
Entregable afectado: Cableado
Responsable de la solicitud: Albert Batista
Descripción del cambio:
Se solicita el cambio de la categoría del cableado a CAT
6
Justificación del cambio:
La institución requiere un cableado más resistente y
potente.
Prioridad Medio.
1.2 Como gerente del proyecto USE la plantilla de
Resolución de cambio para aprobar o recharzar la
petición. RESOLUCION DE CAMBIO
FECHA DE SOLICITUD: 15 de marzo 2015
Identificación
No. Del proyecto:ITLA-001
Entregable afectado: Cableado
Responsable de la solicitud: Albert batista
Descripción y justificación del cambio:
Se solicita el cambio de la categoría del cableado a CAT 6
Impacto sobre otros entregables y tareas del proyecto
Impacta el buen rendimiento de la red y nos ahorraría tener que estar
cambiándolo constantemente.
Impacto sobre el proyecto si el cambio es rechazado
Medio
Recursos necesarios para la implantación del cambio
Tiempo 5 días
RRHH
No necesitamos
Costes 10,000
Resolución APROBADO
Actividad 1
ITLA está en el proceso de Cierre del proyecto de Instalación de
cableado de sus edificios. Usted es el gerente del proyecto.
 1.1 Indique las lecciones aprendidas durante todo el proyecto.
 1.2 Qué tipo de evento organizaría usted para Cerrar el Proyecto?
1.1 Indique las lecciones aprendidas
durante todo el proyecto.
 Tener organización: en la puntualidad, los manejos de los
documentos.
 Tener bien definido el presupuesto.
 Localizar el riesgo que pueden ocurrir.
 Tener buena comunicación con los miembros del equipo.
1.2 Qué tipo de evento organizaría usted
para Cerrar el Proyecto?
 Una fiesta y reconocer la alta labor de cada integrante del
proyecto para concluir con el proyecto. Dar reconocimientos a
cada uno conforme a su desempeño a lo largo del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
Luis Fernando Gusqui
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
La oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOLa oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOJuliana Espinoza
 
05 pmp scope management exam
05 pmp scope management exam05 pmp scope management exam
05 pmp scope management exam
Jamil Faraj , PMP
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosAlex
 
Gestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesGestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesHector Javier
 
Project Control- Overview Presentation Tafseer
Project Control- Overview Presentation   TafseerProject Control- Overview Presentation   Tafseer
Project Control- Overview Presentation Tafseer
Kishan Solankimbaccepmp
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
Xubitech
 
Control de cronogramas
Control de cronogramas Control de cronogramas
Control de cronogramas
Andersson Lujan Ojeda
 
PMP Chap 7 - Project Cost Management - Part 1
PMP Chap 7 - Project Cost Management - Part 1PMP Chap 7 - Project Cost Management - Part 1
PMP Chap 7 - Project Cost Management - Part 1
Anand Bobade
 
La Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOKLa Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOK
Ricardo Toledo
 
VERTEX Construction Delays and Forensic Schedule Analyses
VERTEX Construction Delays and Forensic Schedule AnalysesVERTEX Construction Delays and Forensic Schedule Analyses
VERTEX Construction Delays and Forensic Schedule Analyses
The Vertex Companies, LLC
 
Reunion de kickoff
Reunion de kickoffReunion de kickoff
Reunion de kickoff
Jorge Jiménez Vélez
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
Javier García García Barros, PMP
 
Taller de riesgos PMI v2 0
Taller de riesgos PMI v2 0Taller de riesgos PMI v2 0
Taller de riesgos PMI v2 0
Roberto Benítez Gutiérrez
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
Ismael Fernandez R
 
EDT (1).ppt
EDT (1).pptEDT (1).ppt
EDT (1).ppt
DanielaRiveraArenas
 
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Overview of Project management lecture 2
Overview of Project management lecture 2Overview of Project management lecture 2
Overview of Project management lecture 2
Abeera Malik
 
El gerente del proyecto(PMBOK)
El gerente del proyecto(PMBOK)El gerente del proyecto(PMBOK)
El gerente del proyecto(PMBOK)
Ramiro Valverde Cahuas
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
La oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMOLa oficina de gestión de proyectos PMO
La oficina de gestión de proyectos PMO
 
05 pmp scope management exam
05 pmp scope management exam05 pmp scope management exam
05 pmp scope management exam
 
Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
 
Gestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicacionesGestión de las comunicaciones
Gestión de las comunicaciones
 
Project Control- Overview Presentation Tafseer
Project Control- Overview Presentation   TafseerProject Control- Overview Presentation   Tafseer
Project Control- Overview Presentation Tafseer
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
 
Control de cronogramas
Control de cronogramas Control de cronogramas
Control de cronogramas
 
PMP Chap 7 - Project Cost Management - Part 1
PMP Chap 7 - Project Cost Management - Part 1PMP Chap 7 - Project Cost Management - Part 1
PMP Chap 7 - Project Cost Management - Part 1
 
La Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOKLa Extensión de Construcción del PMBOK
La Extensión de Construcción del PMBOK
 
VERTEX Construction Delays and Forensic Schedule Analyses
VERTEX Construction Delays and Forensic Schedule AnalysesVERTEX Construction Delays and Forensic Schedule Analyses
VERTEX Construction Delays and Forensic Schedule Analyses
 
Reunion de kickoff
Reunion de kickoffReunion de kickoff
Reunion de kickoff
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
 
Taller de riesgos PMI v2 0
Taller de riesgos PMI v2 0Taller de riesgos PMI v2 0
Taller de riesgos PMI v2 0
 
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOKplan de gestion de recursos humanos PMBOK
plan de gestion de recursos humanos PMBOK
 
EDT (1).ppt
EDT (1).pptEDT (1).ppt
EDT (1).ppt
 
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
La gestión de los RRHH: clave para el éxito de los proyectos - Horacio A. Lop...
 
Overview of Project management lecture 2
Overview of Project management lecture 2Overview of Project management lecture 2
Overview of Project management lecture 2
 
El gerente del proyecto(PMBOK)
El gerente del proyecto(PMBOK)El gerente del proyecto(PMBOK)
El gerente del proyecto(PMBOK)
 

Destacado

Norma de competencia laboral para Jefe de Recursos Humanos
Norma de competencia laboral para Jefe de Recursos HumanosNorma de competencia laboral para Jefe de Recursos Humanos
Norma de competencia laboral para Jefe de Recursos HumanosAdriana Acero
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
Edgar Jimenez
 
Proyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gpProyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gpMaria Lobos
 
Organigrama diseño de proyectos trabajo final
Organigrama  diseño de proyectos trabajo finalOrganigrama  diseño de proyectos trabajo final
Organigrama diseño de proyectos trabajo final
Maria Yaquelin Viveros Burbano
 
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
CARE Nicaragua
 
Los Emiratos áRabes Unidos(Ee
Los Emiratos áRabes Unidos(EeLos Emiratos áRabes Unidos(Ee
Los Emiratos áRabes Unidos(Eeteresaexojo93
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
jorge luis hernandez mendoza
 
Proyecto final del curso de ITIL-Yamileth
Proyecto final del curso de ITIL-YamilethProyecto final del curso de ITIL-Yamileth
Proyecto final del curso de ITIL-Yamileth
Yamileth Miguel
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de ProyectosIntroducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Alex Betancur
 
Cómo construir, desarrollar y posicionar tu Marca Personal
Cómo construir, desarrollar y posicionar tu Marca PersonalCómo construir, desarrollar y posicionar tu Marca Personal
Cómo construir, desarrollar y posicionar tu Marca Personal
Ignacio Santiago Pérez
 
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta versionGestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Rocio Zelada , PMP
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
Ruben Rodriguez
 
Que es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaQue es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvularia
JUBILEO DOCENTE
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
Aldo Velásquez Huerta
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaAlejandro Pg
 
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
jernestomejia
 
Trabajo final auditoría
Trabajo final  auditoríaTrabajo final  auditoría
Trabajo final auditoríamitcheljrn
 
Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición
Cristina Neyra
 
Gestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaGestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaDharma Consulting
 

Destacado (20)

Norma de competencia laboral para Jefe de Recursos Humanos
Norma de competencia laboral para Jefe de Recursos HumanosNorma de competencia laboral para Jefe de Recursos Humanos
Norma de competencia laboral para Jefe de Recursos Humanos
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
Proyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gpProyecto final grupal gp
Proyecto final grupal gp
 
Organigrama diseño de proyectos trabajo final
Organigrama  diseño de proyectos trabajo finalOrganigrama  diseño de proyectos trabajo final
Organigrama diseño de proyectos trabajo final
 
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
Plan de contingencia ante sequía. Municipio de Totogalpa, Madriz.
 
Los Emiratos áRabes Unidos(Ee
Los Emiratos áRabes Unidos(EeLos Emiratos áRabes Unidos(Ee
Los Emiratos áRabes Unidos(Ee
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicionGESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
GESTION DE LOS INVOLUCRADOS stakeholders pmbok quinta edicion
 
Proyecto final del curso de ITIL-Yamileth
Proyecto final del curso de ITIL-YamilethProyecto final del curso de ITIL-Yamileth
Proyecto final del curso de ITIL-Yamileth
 
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de ProyectosIntroducción a la Gerencia de Proyectos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
 
Cómo construir, desarrollar y posicionar tu Marca Personal
Cómo construir, desarrollar y posicionar tu Marca PersonalCómo construir, desarrollar y posicionar tu Marca Personal
Cómo construir, desarrollar y posicionar tu Marca Personal
 
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta versionGestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
Gestion de Interesados - Guia del PMBOK 5ta version
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
Que es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaQue es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvularia
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecencia
 
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
2 Analisis De Los Interesados (Stakeholders)
 
Trabajo final auditoría
Trabajo final  auditoríaTrabajo final  auditoría
Trabajo final auditoría
 
Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición
 
Gestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaGestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del Programa
 

Similar a Trabajos introducción a gerencia de proyectos

Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
raymijose
 
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectosPortafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
RJo17
 
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Osmerlyn19
 
Guía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en tiGuía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en ti
eliasechavarria1810
 
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
Miguel Guerrero Rojas
 
Junior portafolio 20131669
Junior portafolio 20131669Junior portafolio 20131669
Junior portafolio 20131669
blessed05
 
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectosPortafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
Sebastian Alberto Rodriguez
 
Manual project
Manual projectManual project
UN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdf
UN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdfUN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdf
UN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdf
victormontoyacolonna1
 
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
GruposdeprocesosyareasdeconocimientoGruposdeprocesosyareasdeconocimiento
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
xfoj Zitro
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
Rafael Brito Hernandez
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
ArielGeorge
 
Portafolio-IntroduccionGerencia-InstructoraLisbethJaquez
Portafolio-IntroduccionGerencia-InstructoraLisbethJaquezPortafolio-IntroduccionGerencia-InstructoraLisbethJaquez
Portafolio-IntroduccionGerencia-InstructoraLisbethJaquez
Sergio Rosario
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
Reimer Xavier
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Pattyanchante
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010pochoedwin01
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010ialvarado
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010jdenisemendoza
 

Similar a Trabajos introducción a gerencia de proyectos (20)

Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
Portafolio gerencia 1. ITLA. Raymi Mmiranda
 
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectosPortafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
 
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
Temas para la gerencia de proyectos -Portafolio-
 
Guía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en tiGuía taller de invest. en ti
Guía taller de invest. en ti
 
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos Portafolio  Int. a la Gerencia de Proyectos
Portafolio Int. a la Gerencia de Proyectos
 
Junior portafolio 20131669
Junior portafolio 20131669Junior portafolio 20131669
Junior portafolio 20131669
 
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectosPortafolio introducción a gerencia de proyectos
Portafolio introducción a gerencia de proyectos
 
Manual project
Manual projectManual project
Manual project
 
UN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdf
UN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdfUN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdf
UN 01 GESTION DE PROYECTOS OCT.2022.pdf
 
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
GruposdeprocesosyareasdeconocimientoGruposdeprocesosyareasdeconocimiento
Gruposdeprocesosyareasdeconocimiento
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
 
Actividad tema 1
Actividad tema 1Actividad tema 1
Actividad tema 1
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Portafolio-IntroduccionGerencia-InstructoraLisbethJaquez
Portafolio-IntroduccionGerencia-InstructoraLisbethJaquezPortafolio-IntroduccionGerencia-InstructoraLisbethJaquez
Portafolio-IntroduccionGerencia-InstructoraLisbethJaquez
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Trabajos introducción a gerencia de proyectos

  • 1. Trabajos introducción a Gerencia de proyectos INSTRUCTOR: LISBETT JAQUEZ ESTUDIANTE: JOAN M. FRANCISCO A.
  • 2. Ejercicio 1: SE NECESITA UN GERENTE DE PROYECTO  A usted se le ha encargado la selección del Gerente de la Unidad responsable por la ejecución de un Proyecto. Usted debe elaborar un Menú de Habilidades que servirá de base para la selección.  Liste las 10 principales habilidades que a su juicio debe poseer un buen Gerente de Proyecto. Asígneles valor de importancia, así: Valor 10 a la más importante, 9 a la segunda... y así sucesivamente, hasta valor 1 a la menos importante.
  • 3. Construcción de un parque Tecnológico Santiago  Gerente de proyecto:  Joan Manuel Francisco Alcántara  Habilidades que se ajusten a un gerente de proyecto:  10- Conocimientos general de todo el ámbito conlleva todas las herramientas y demás utilidades que se requiere e la en la construcción teniendo en cuenta la posición económica y los recursos requeridos.  9- Comunicación eficaz y eficiente.  8- Capacidad y habilidades para llevar a cabo un proyecto.  7- Capacidad para elegir cuerpo correcto y el personal ideal y capacitado para llevar a cabo dicho proyecto.  6- Que tenga una visión clara y una buena perspectiva de implementación de proyectos futuros y tener un visión clara de cómo se verá terminado.  5- Liderazgo en todos los factores es decir comunicación, motivación apoyo entre otras habilidades.  4- Tener en cuenta los interesados y las ventajas y desventajas que puede traer dicho proyecto.  3- Tener en cuenta la triple restricción. Es decir la calidad, costo y tiempo ya que de este depende la calidad del proyecto.  2- Saber entender a las personas es decir tanto a los empleados como las exigencias de la sociedad.
  • 4. Ejercicio 2 Cuáles fueron los principales desafíos que tuvo que enfrentar la Institución?  El presupuesto limitado  El límite de tiempo  La coordinación entre organizaciones Cuáles fueron las principales soluciones y sus resultados?  Procesos de la gestión de tiempos y del alcance para superar los desafíos del cronograma, y para compensar el tiempo perdido en los retrasos y contratiempos.  Metodologías de control de cambios, las cuales le permitieron monitorear de cerca la actividad para asegurarse que cada acción fuese el medio más efectivo para alcanzar las metas del proyecto.
  • 5. Ejercicio 3 Describa de manera breve y precisa el PMI, funciones y certificaciones  El Project Management Institute (PMI) es una de las asociaciones profesionales de miembros más grandes del mundo que cuenta con medio millón de miembros e individuos titulares de sus certificaciones en 180 países. Es una organización sin fines de lucro que avanza la profesión de la dirección de proyectos a través de estándares y certificaciones reconocidas mundialmente, a través de comunidades de colaboración, de un extenso programa de investigación y de oportunidades de desarrollo profesional.  PMI ofrece un programa exhaustivo de certificaciones para quienes practican la profesión de proyectos en cada nivel de educación y habilidades. Actualmente hay seis certificaciones disponibles, que han sido desarrolladas rigurosamente, que se han acreditado mundialmente, y que son fácilmente transferibles entre fronteras e industrias.
  • 6. 2. Qué es el PMBOK?  Desarrollada por el Project Management Institute (PMI), la Guía del PMBOK® es el conjunto de conocimientos en Dirección/Gestión/Administración de Proyectos generalmente reconocidos como «buenas prácticas», y que se constituye como estándar de Administración de proyectos. La Guía del PMBOK® comprende dos grandes secciones, la primera sobre los procesos y contextos de un proyecto, la segunda sobre las áreas de conocimientos específicos para la gestión de un proyecto.  El modelo propuesto por el PMI para la ejecución de proyectos plantea la aplicación de herramientas y técnicas (componentes base en la estructura seguida por la Guía del PMBOK®) a lo largo del ciclo de vida del proyecto, las cuales se encuentran enmarcadas en Procesos, que a su vez conforman Grupos de procesos.
  • 7. 3. Importancia de los estándares en los proyectos  Estos nos permiten organizar y desarrollar cualquier clase de proyecto rápido y 4. Breve Origen de la gerencia de proyectos  En la primera mitad del siglo XX, los proyectos eran administrados con métodos y técnicas informales, basados en los gráficos Gantt – una representación gráfica del tiempo basada en barras, útil para controlar el trabajo y registrar el avance de tareas. En los años 50, se desarrollaron en Estados Unidos dos modelos matemáticos: PERT (Program Evaluation and Review Technique, técnica para evaluar y revisar programas, desarrollado por la Marina) y CPM (Critical Path Method, método de ruta crítica, desarrollado por DuPont y Remington Rand, para manejar proyectos de mantenimiento de plantas). El PERT/CPM es, hasta la fecha, la base metodológica utilizada por los gerentes de proyectos profesionales.  En 1969, se formó el PMI (Project Management Institute, Instituto de Gerencia de Proyectos), bajo la premisa que cualquier proyecto, sin importar su naturaleza, utiliza las mismas bases metodológicas y herramientas. Es esta organización la que dicta los estándares en esa materia.
  • 8. 5. Describa 3 estándares de administración de proyectos  PRINCE2: (Projects IN Controlled Enviroments) Es la metodología propuesta por el Gobierno Ingles, y ampliamente difundida en Europa.  XP: (eXtreme Programing) es la metodología mas difundida de la asociación Agile, que agrupa varias metodologías de respuesta rápida y altamente flexibles.  CMMI: (Capability Maturity Model Integration). Es un método de mejoramiento a los procesos.  P2M: (Project & Program Management for Enterprise Innovation) es el estándar Japonés.  V-Modell: es el modelo alemán promovido por el Gobierno, y el ministerio de defensa de ese país.  HERMES: adaptación del modelo alemán V-Modell promovido por el Gobierno Suizo. 6. Investigue sobre un proyecto tecnológico cualquiera y dé una breve descripción del mismo  Centros tecnológicos comunitarios  Este trascendental proyecto es ejecutado conjuntamente con el Despacho de la Primera Dama de la República, y tiene como finalidad impulsar el desarrollo regional a través de la utilización y aprovechamiento de las TIC en los procesos educativos, gubernamentales y productivos, para de ese modo promover un desarrollo humano generador de nuevas oportunidades, así como de mejores condiciones de vida para los habitantes de dichas comunidades.
  • 9. Actividad Tema 2  Después de analizar el caso anterior, haga lo siguiente:  1. Diseñe un Árbol de Problemas con la problemática de ITLA  2. Crear el Árbol de objetivos de esa problemática n 3. Proponga un proyecto que resuelva la problemática descrita.  3. Crear un Project Charter con la Solución  seleccionada.
  • 10. Project Charter Descripción del proyecto:  Implementación de autentificación y limitación de data, para la dinamización y eficiencia de la red. Esto nos permitirá centralizar la cantidad de recursos disponibles que podrán usar el cuerpo docente y podremos evitar la conexión de intrusos a nuestra red.  Procederemos con la creación de un usuario, por medio de la matricula docente mediante esta, realizaremos una limitación de data por persona para así controlar el flujo y permitir la dinamización de la red. Estableceremos una cantidad determinada de estudiantes que podrán ingresar por área determina en un análisis a realizar. Esto lo determinaremos en los distintos puntos de acceso a los Wireless o repetidores colocados en áreas específicas. Responsables  Jose Alberto Vasquez : Gerente del proyecto  Joan M. Francisco Alcantara: Coordinador  Evelio Sanchez: Analista
  • 11. Justificación  Este proyecto se llevara a cabo por los reclamos que ha estado recibiendo la institución de retardo en la conexión a internet, que está representando una deficiencia en las labores diarias de este prestigioso instituto, por esta razón proponemos un proyecto que puede ser ejecutado en poco tiempo y obtendremos resultados al instante. Lista de stakerholders Cargo Nombre/Organiza ción Teléfono Email Representante del Sponsor Ing. Gabriel Alexander 809-255-6542 agabriel@gmail.c om Program Manager Ing. Alex Meléndez 829-558-2897 amelendez@hotm ail.com Project Manager José Antonio de la cruz 829-867-5682 Jantc02@gmail.co m Cliente Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) 809-738-4852 Pro
  • 12.  Objetivos generales del proyecto  Poder elevar la disponibilidad del internet en el instituto y elevar la seguridad interna y externa para que el ente estudiantil se desarrolle con mayor disciplina y eficiencia.  Este proyecto está centrado en elevar la eficiencia del instituto tanta n el área administrativa, es decir, el desarrollo interno como en el área estudiantil que representa el corazón de la institución.  Alcance del proyecto  Le estaremos ofreciendo dos años de mantenimiento y Training al área de TI con duración de un mes.  Supuestos del proyecto  Exigimos un servido de 32 GB de RAM mínimo para futuro crecimiento de la red y con al menos 1TB disponible de disco, estos recursos son necesarios para la instalación y almacenamiento de los usuarios a crear y las nuevas políticas a ejecutar, esto nos permitirá un desenvolvimiento estable y fluido.
  • 13. Restricciones  - Costo: El presupuesto del proyecto es de $RD 100,000.00.  -Tiempo: El proyecto será entregado 25 de Febrero de 2015.  - Recursos Humanos: El equipo del proyecto está constituido por 3 personas. Posibles Riesgos  -El equipo interno del proyecto no sea suficiente para la instalación de dispositivos.  -Mal mantenimiento o instalación del sistema.  -configuración errónea de los equipos a trabajar. Organización del proyecto por fases El proyecto está dividido en varias fases que son:  Levantamiento: es nuestra primera fase el levantamiento de información política etc.  Diseño del Sistema: en esta fase desarrollaremos el sistema que más se acomode a las necesidades del instituto  Programación del Sistema: en esta fase es la de instalación y programación del sistema para a administración de usuarios políticas etc.  Adquisición de Licencias: como dice el nombre en esta fase nos encargaremos de las adquisiciones de cada una de las licencias que utilizaremos.  Pruebas: probaremos los equipos y usuarios tanto administrativos como clientes.
  • 14. Actividad 2  Considere que el proyecto propuesto en el cap. 2 (para resolver la problemática de conexión al internet en ITLA) está aprobado. La fase de planeación ha iniciado. Debe de entregar lo siguiente: 2.1 Plan de Gestión de los Interesados 2.2 Plan de Gestión del Alcance del Proyecto (incluir WBS)
  • 15. 2.1 Plan de Gestión de los Interesados Stakeholder Intereses/rol Nivel de Impacto Estrategia para reducir obstáculos Estudiantes Desarrollo integral Medio Informes y reuniones periódicos Docentes Proceso de enseñanza Medio Coordinación de labores Personal administrativo Procedimientos diarios de la institución Alto Mejorar ambiente de trabajo Directivos de la institución Garantizar el proceso educativo Alto Mejorar ambiente de trabajo
  • 16. 2.2 Plan de Gestión del Alcance del Proyecto (incluir WBS)  Descripción del proyecto: Implementación de autentificación y limitación de data, para la dinamización y eficiencia de la red. Esto nos permitirá centralizar la cantidad de recursos disponibles que podrán usar el cuerpo docente y podremos evitar la conexión de intrusos a nuestra red.  Procederemos con la creación de un usuario, por medio de la matricula docente mediante esta, realizaremos una limitación de data por persona para así controlar el flujo y permitir la dinamización de la red. Estableceremos una cantidad determinada de estudiantes que podrán ingresar por área determina en un análisis a realizar. Esto lo determinaremos en los distintos puntos de acceso a los Wireless o repetidores colocados en áreas específicas.  Entregables: los principales entregables son los siguientes:  Levantamiento de información  Diseño a medida del sistema  Instalación del sistema  Pruebas  Entrenamiento  Entrega
  • 17. Exclusiones del proyecto: los siguientes elementos no forman parte del conjunto de entregables del proyecto:  Configuraciones adicionales  Actualizaciones  Instalaciones adicionales  Restricciones:  Presupuesto: 100,000.00  Fecha de entrega: 25 días laborables Supuestos del proyecto: Exigimos un servido de 32 GB de RAM mínimo para futuro crecimiento de la red y con al menos 1TB disponible de disco, estos recursos son necesarios para la instalación y almacenamiento de los usuarios a crear y las nuevas políticas a ejecutar, esto nos permitirá un desenvolvimiento estable y fluido.  La red tiene que estar funcionando  -El Cliente contara con la plataforma necesaria para instalar los servicios  -La red estará disponible a la hora de realizar las pruebas del sistema  -El cliente cuenta con personal de TI capacitado para brindar soporte al sistema
  • 18. WBS
  • 19. Actividad 1  Realice el Diagrama de Gantt con las fases presentadas del Proyecto: Implementación de seguridad física de la empresa XXXX  Considere que el proyecto propuesto en el cap. 2 (para resolver la problemática de conexión al internet en ITLA) está aprobado. La fase de planeación ha iniciado. Debe de entregar lo siguiente:  -Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto  -Diagrama de Gantt del Proyecto
  • 20. Plan de Gestión del tiempo del proyecto
  • 22. Actividad 1 Considere que el proyecto que propones está aprobado. La fase de planeación ha iniciado. Debe de entregar lo siguiente:  -Plan de Gestión de los costos del Proyecto  -Política de Control de Costos
  • 23. Plan de Gestión de los costos del Proyecto Equipamiento Descripción Cantidad Costos unitarios Costo total Software Software para autentificación Oracle 1 RD $ 45,000.00 RD$ 45,000.00 Mano de obra Pago de mano de obra 3 RD $ 10,000.00 RD $ 30,000.00 Licencias Licencias de los software 3 RD $ 5,000 RD $ 15,000.00 Riesgos Para enmendar riesgos RD$ 10,000.00 RD$ 10,000.00 Total RD$ 100,000.00
  • 24. Política de Control de Costos Toda salida de dinero debe tener la aprobación del gerente de Proyecto. A medida que se vaya cumpliendo cada etapa del proyecto se verificara la cantidad de dinero utilizada. Todo costo debe ser presupuestado y justificado ante el gerente de finanzas y compras.
  • 25. Actividad 2  ITLA desea Actualizar el cableado de la red de datos de sus Edificios. En la institución sólo hay un especialista en cableado, el personal de TI puede dar apoyo al proyecto, pero no cuenta con los conocimientos necesarios para realizar dicha instalación. Por esto, la institución ha determinado contratar empleados temporales para la instalación del cableado. Todas las demás tareas deberán ser realizadas por los miembros de la institución, ya que el presupuesto es muy limitado.
  • 26.  Como Gerente del Proyecto, describa las métricas que se utilizaran para medir la calidad del Proyecto. Factor de Calidad Métrica a Utilizar Tiempo de entrega Cada entregable debe ser concluido en el tiempo establecido. Bien documentado Cada documento deben estar bien organizado, enumerado, originales, y firmados. Presupuesto El proyecto no debe excederse más del 5% del presupuesto. Escalabilidad El diseño de la red implementado soportara un crecimiento de hasta un 30 %. Confiabilidad Esta red constara con los estándares de los fabricantes ISO y TIA/EIA.
  • 27. Actividad 1  ITLA desea Actualizar el cableado de la red de datos de sus Edificios. En la institución sólo hay un especialista en cableado, el personal de TI puede dar apoyo al proyecto, pero no cuenta con los conocimientos necesarios para realizar dicha instalación. La institución deberá contratar empleados temporales para instalar el cableado. Todas las demás tareas deben ser realizadas por los miembros de la institución, ya que el presupuesto es muy limitado.  Desarrollar el Plan de Recursos Humanos (Matriz RACI)  -Organigrama del proyecto  -Normas básicas de Trabajo
  • 28. Desarrollar el Plan de Recursos Humanos (Matriz RACI)
  • 30. Normas básicas de Trabajo  Las normas de trabajo se entregaran en un manual a cada uno de los trabajadores  1-Cumplir con el horario acordado en el contrato  2-los empleados deben estar identificados
  • 31. Actividad 1 1.1. ITLA está en el proceso de actualización del cableado de sus edificios. Ha pasado una semana desde que la Tarea Primera, de la Segunda fase del proyecto inició. Prepare el Acta de reunión de los temas tratados en la reunion de ayer concerniente a esta fase.  Fase 2: Instalación del cableado  -Tarea 1: Intalación del cableado en las aulas  1.2 Cómo piensa distribuir la información??
  • 32. Tarea 1: Intalación del cableado en las aulas
  • 33. 1.2 Cómo piensa distribuir la información? Proceso 1: Planificación de las comunicaciones  Para la planificación de las comunicaciones se utilizara el registro de los Stakeholders en la medida que influyan en la marcha del proyecto, con el fin de determinar las necesidades de información y como serán abordadas por los interesados por los interesados del proyecto. Proceso 2: Distribución de la información  Para la distribución de la información se utilizara los informes de rendimientos, los cuales informaran del estado y desempeño del proyecto para medir el rendimiento y la eficacia en la que se encuentra. Vamos a difundir la información recopilada en las reuniones para mantener al margen todo detalle del proyecto.
  • 34. Actividad 1 ITLA está en el proceso de actualización del cableado de sus edificios. Usted es el gerente del proyecto.  1.1 Identifique los posibles Riesgos y Elabore la matriz de probabilidad e impacto de este proyecto.  1.2 Cómo planea hacer frente a dichos riesgos
  • 35. 1.1 Identifique los posibles Riesgos y Elabore la matriz de probabilidad e impacto de este proyecto. Matriz de Probabilidad e Impacto Riesgo Probabilidad Impacto Caída de Servicio Media Alto Perdida de información Baja Alto Mal estado del cableado Media Alto Extracción, modificación y destrucción del cableado Bajo Alto Falla en las conexiones Media Media Subida de los precios Media Alto
  • 36. 1.2 Cómo planea hacer frente a dichos riesgos
  • 37. Actividad 1 ITLA está en el proceso de actualización del cableado de sus edificios. Usted es el gerente del proyecto.  1.1 Cuáles criterios utilizaría usted para seleccionar los posibles proveedores del Proyecto
  • 38. 1.1 Cuáles criterios utilizaría usted para seleccionar los posibles proveedores del Proyecto Criterios. Descripción Garantía. El proveedor deberá garantizar el óptimo funcionamiento del equipo de acuerdo al tiempo establecido por el contrato de garantía del producto. Filosofía y forma de trabajo. La empresa proveedora debe gozar de buenas filosofías de trabajo buena misión y visión y objetivos. Referencias publicitarias. Debe ser una empresa reconocida en el ámbito nacional. Tiempo de entrega. EL tiempo de entrega del producto no debe ser prolongado y todo debe entregarse a tiempo. Referencias y clientes. El lugar debe tener un alto niveles de clientes, mayoristas y minoristas y debe gozar de buena reputación de sus ventas. Calidad Buena calidad de sus productos. Pago La empresa debe dar facilidades de pago a plazo o al contado. Plazos de entrega El pazo de la entrega debe ser corto y asequible. Experiencia Mayor experiencia de la empresa proveedora mayor eficiencia y seguridad en el abastecimiento. fabricante o mayorista: La empresa debe tener la capacidad de ofrecer productos de diversos fabricantes, incluyendo los mejores fabricantes del mercado. Organización Personal calificado con un buen sistema de distribución. Servicio al cliente El personal de servicio al cliente deben ser capaz de brindarnos rápidamente toda la información que requiramos. .
  • 39. Actividad 1 ITLA está en el proceso de actualización del cableado de sus edificios. Usted es el gerente del proyecto.  1.1 Utilice la plantilla de solicitud de cambio como modelo para realizar un ejemplo de una Solicitud de cambio. La misma fue realizada por uno de los miembros de su equipo.  1.2 Como gerente del proyecto USE la plantilla de Resolución de cambio para aprobar o recharzar la petición.
  • 40. 1.1 Utilice la plantilla de solicitud de cambio como modelo para realizar un ejemplo de una Solicitud de cambio. La misma fue realizada por uno de los miembros de su equipo. SOLICITUD DE CAMBIO FECHA DE SOLICITUD: 15 de marzo del 2015 Identificación: No. Del proyecto:ITLA-0001 Entregable afectado: Cableado Responsable de la solicitud: Albert Batista Descripción del cambio: Se solicita el cambio de la categoría del cableado a CAT 6 Justificación del cambio: La institución requiere un cableado más resistente y potente. Prioridad Medio.
  • 41. 1.2 Como gerente del proyecto USE la plantilla de Resolución de cambio para aprobar o recharzar la petición. RESOLUCION DE CAMBIO FECHA DE SOLICITUD: 15 de marzo 2015 Identificación No. Del proyecto:ITLA-001 Entregable afectado: Cableado Responsable de la solicitud: Albert batista Descripción y justificación del cambio: Se solicita el cambio de la categoría del cableado a CAT 6 Impacto sobre otros entregables y tareas del proyecto Impacta el buen rendimiento de la red y nos ahorraría tener que estar cambiándolo constantemente. Impacto sobre el proyecto si el cambio es rechazado Medio Recursos necesarios para la implantación del cambio Tiempo 5 días RRHH No necesitamos Costes 10,000 Resolución APROBADO
  • 42. Actividad 1 ITLA está en el proceso de Cierre del proyecto de Instalación de cableado de sus edificios. Usted es el gerente del proyecto.  1.1 Indique las lecciones aprendidas durante todo el proyecto.  1.2 Qué tipo de evento organizaría usted para Cerrar el Proyecto?
  • 43. 1.1 Indique las lecciones aprendidas durante todo el proyecto.  Tener organización: en la puntualidad, los manejos de los documentos.  Tener bien definido el presupuesto.  Localizar el riesgo que pueden ocurrir.  Tener buena comunicación con los miembros del equipo.
  • 44. 1.2 Qué tipo de evento organizaría usted para Cerrar el Proyecto?  Una fiesta y reconocer la alta labor de cada integrante del proyecto para concluir con el proyecto. Dar reconocimientos a cada uno conforme a su desempeño a lo largo del proyecto.