SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS SEGÚN LA
CAPACIDAD DE CONTROLAR
LAS VARIABLES
INTERVINIENTES

TENEMOS:

PRE
EXPERIMENTAL

EXPERIMENTAL

CUASI
EXPERIMENTAL
PRE EXPERIMENTAL
Cuando no es posible trabajar con 2
o mas grupos iguales.

Una sola
medición
(XO)
Primero
experimenta
después
observa.

Pre y post test
con un grupo:
(OXO)
se
y
se

Se
hace
una
observación
antes
del experimento, se
hace el experimento
y
después
se
observa.

Comparación con
grupo estático
(XO)
O
A un grupo le aplicas
el experimento y a
otro grupo no. Los
dos
grupos
son
diferentes entre si.
EXPERIMENTAL
Cuando si se ha podido organizar o formar grupos
iguales.
• El investigador trabaje a lo menos con 1 grupo.
• El mismo investigador haya formado los grupos.

Diseño Clásico:
(R01)
Forma
2
grupos(iguales
entre si y aletorios)
y
aplicas
el
experimento
y
aplicas
la
observación
encada grupo.

Cuatro grupo
Salomón:
Se
aplica
el
placebo
a
un
grupo
experimental con
el fin de evitar
variables
intervinientes.

Solo post test

Se
aplica
el
experimento
y
luego se observa.
CUASI – EXPERIMENTAL
CARACTERISTICAS
El investigador ya encuentra los grupos
formados.

Debido a la naturaleza de las variables
no sea posible formar mas de un grupo.

O1

O2 O3 O4
X
O5 O6 O7
Diseño de muestras cronológicas
O8
equivalentes:
Se trata de observar como influye una
variable
en
determinados
resultados
esperados.

X1

O1

XOn

O2
O4

X1

O3

XO
ESTRATEGIAS SEGÚN EL TIEMPO DE
APLICACIÓN DE LA VARIABLE

Estrategia
transversales:
(sincrónicas)
Cuando se pretende
conocer
el
estado
actual de la situación
que
presenta
una
determinada población.
Ej.
Intención de voto, la
expansión
de
una
enfermedad.

Estrategia
longitudinales:
Cuando el investigador
dispone
de
tiempo
relativamente largo y
desea
observar
os
efectos de la variable a
través del tiempo.
Ej.
Como
cambia
la
intención de voto en
una campaña electoral.

La metodología EX
POST FACTO:
Sigue
la
secuencia
efecto – causa
El investigador no puede
manipular la variable
independiente pero si
esta en condiciones de
analizar el efecto.
Ej.
Cuando se desea estudiar
las
causas
del
bajo
rendimiento académico, se
dispone la notas del alumno,
se tendrá que seguir un
proceso retrospectivo para
ir indagando las causas del
bajo rendimiento.

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias según la capacidad de controlar las variables

La sinergía
La sinergíaLa sinergía
La sinergía
alcides2882
 
La sinergía
La sinergíaLa sinergía
La sinergía
alcides2882
 
diseños expereimentales
diseños expereimentales diseños expereimentales
diseños expereimentales
AracelySolorzanoAval
 
Diseño Experimental
Diseño ExperimentalDiseño Experimental
Diseño Experimental
Michelle Ramirez
 
Diseño Preexperimental
Diseño PreexperimentalDiseño Preexperimental
Diseño Preexperimental
AbSantiago
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Experimental puro
Experimental puroExperimental puro
Experimental puro
Patricia Lorenzo
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Any Multirubro
 
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
ULADECH CATOLICA
 
Sintesis experimento puro
Sintesis experimento puroSintesis experimento puro
Sintesis experimento puro
Lizbeth Avalos
 
experimentos puros UAEH.LELI
experimentos puros UAEH.LELIexperimentos puros UAEH.LELI
experimentos puros UAEH.LELI
Susana Austria Ortega
 
Los diseños de investigación
Los diseños de investigaciónLos diseños de investigación
Los diseños de investigación
John Kollias
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
carolina
 
Diseños de investigación experimentales
Diseños de investigación experimentalesDiseños de investigación experimentales
Diseños de investigación experimentales
NoemiRivero4
 
Diseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimentalDiseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimental
Stephanie Cabral
 
Tipos de investigaciones cuanttativas
Tipos de investigaciones cuanttativasTipos de investigaciones cuanttativas
Tipos de investigaciones cuanttativas
USET
 
C4
C4C4
C4
USET
 
Sintesismetodos 100831221617-phpapp02
Sintesismetodos 100831221617-phpapp02Sintesismetodos 100831221617-phpapp02
Sintesismetodos 100831221617-phpapp02
Wilber Quispe
 
Actividad 1 Gedguol Alvarez
Actividad 1 Gedguol AlvarezActividad 1 Gedguol Alvarez
Actividad 1 Gedguol Alvarez
Gedguol Alvarez
 
Diseños Cuasiexperimentales
Diseños CuasiexperimentalesDiseños Cuasiexperimentales
Diseños Cuasiexperimentales
psicologos252
 

Similar a Estrategias según la capacidad de controlar las variables (20)

La sinergía
La sinergíaLa sinergía
La sinergía
 
La sinergía
La sinergíaLa sinergía
La sinergía
 
diseños expereimentales
diseños expereimentales diseños expereimentales
diseños expereimentales
 
Diseño Experimental
Diseño ExperimentalDiseño Experimental
Diseño Experimental
 
Diseño Preexperimental
Diseño PreexperimentalDiseño Preexperimental
Diseño Preexperimental
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
 
Experimental puro
Experimental puroExperimental puro
Experimental puro
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
 
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
 
Sintesis experimento puro
Sintesis experimento puroSintesis experimento puro
Sintesis experimento puro
 
experimentos puros UAEH.LELI
experimentos puros UAEH.LELIexperimentos puros UAEH.LELI
experimentos puros UAEH.LELI
 
Los diseños de investigación
Los diseños de investigaciónLos diseños de investigación
Los diseños de investigación
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
 
Diseños de investigación experimentales
Diseños de investigación experimentalesDiseños de investigación experimentales
Diseños de investigación experimentales
 
Diseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimentalDiseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimental
 
Tipos de investigaciones cuanttativas
Tipos de investigaciones cuanttativasTipos de investigaciones cuanttativas
Tipos de investigaciones cuanttativas
 
C4
C4C4
C4
 
Sintesismetodos 100831221617-phpapp02
Sintesismetodos 100831221617-phpapp02Sintesismetodos 100831221617-phpapp02
Sintesismetodos 100831221617-phpapp02
 
Actividad 1 Gedguol Alvarez
Actividad 1 Gedguol AlvarezActividad 1 Gedguol Alvarez
Actividad 1 Gedguol Alvarez
 
Diseños Cuasiexperimentales
Diseños CuasiexperimentalesDiseños Cuasiexperimentales
Diseños Cuasiexperimentales
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Estrategias según la capacidad de controlar las variables

  • 1.
  • 2. ESTRATEGIAS SEGÚN LA CAPACIDAD DE CONTROLAR LAS VARIABLES INTERVINIENTES TENEMOS: PRE EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL CUASI EXPERIMENTAL
  • 3. PRE EXPERIMENTAL Cuando no es posible trabajar con 2 o mas grupos iguales. Una sola medición (XO) Primero experimenta después observa. Pre y post test con un grupo: (OXO) se y se Se hace una observación antes del experimento, se hace el experimento y después se observa. Comparación con grupo estático (XO) O A un grupo le aplicas el experimento y a otro grupo no. Los dos grupos son diferentes entre si.
  • 4. EXPERIMENTAL Cuando si se ha podido organizar o formar grupos iguales. • El investigador trabaje a lo menos con 1 grupo. • El mismo investigador haya formado los grupos. Diseño Clásico: (R01) Forma 2 grupos(iguales entre si y aletorios) y aplicas el experimento y aplicas la observación encada grupo. Cuatro grupo Salomón: Se aplica el placebo a un grupo experimental con el fin de evitar variables intervinientes. Solo post test Se aplica el experimento y luego se observa.
  • 5. CUASI – EXPERIMENTAL CARACTERISTICAS El investigador ya encuentra los grupos formados. Debido a la naturaleza de las variables no sea posible formar mas de un grupo. O1 O2 O3 O4 X O5 O6 O7 Diseño de muestras cronológicas O8 equivalentes: Se trata de observar como influye una variable en determinados resultados esperados. X1 O1 XOn O2 O4 X1 O3 XO
  • 6. ESTRATEGIAS SEGÚN EL TIEMPO DE APLICACIÓN DE LA VARIABLE Estrategia transversales: (sincrónicas) Cuando se pretende conocer el estado actual de la situación que presenta una determinada población. Ej. Intención de voto, la expansión de una enfermedad. Estrategia longitudinales: Cuando el investigador dispone de tiempo relativamente largo y desea observar os efectos de la variable a través del tiempo. Ej. Como cambia la intención de voto en una campaña electoral. La metodología EX POST FACTO: Sigue la secuencia efecto – causa El investigador no puede manipular la variable independiente pero si esta en condiciones de analizar el efecto. Ej. Cuando se desea estudiar las causas del bajo rendimiento académico, se dispone la notas del alumno, se tendrá que seguir un proceso retrospectivo para ir indagando las causas del bajo rendimiento.