SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…
SESIÓN 9: DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN. DISEÑOS EXPERIMENTALES INTERSUJETOS E
INTRASUJETOS.
DISEÑO EXPERIMENTAL
Los diseñosexperimentalessonaquellosmétodosoprocedimientosutilizadosclásicamente en
la psicologíaexperimental,paradeterminarel efectode unaomás variablesindependientesen
dos o más grupos de sujetos. Se refiere a la forma y manera del procedimiento de comprobar
un resultado y refutar otro u otros posibles.
Considerando las formulaciones de Campbell y Stanley trataremos primero los diseños pre-
experimentales, luego los diseños cuasi-experimentales, para finalmente tratar los diseños
experimentales verdaderos.
1. Diseñospre-experimentales:llamadosasíporque proporcionanuncontrol escasoonulode
lasvariablesextrañas(validezinternayexterna)entre algunospre-experimentalestenemos:
a) Estudio de caso con una sola medición
Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después aplicar una
medición en una o más variables para observar cuál es el nivel del grupo en estas
variables.
Este diseño no cumple con los requisitos de un "verdadero" experimento. No hay
manipulación de la variable independiente. El diseño adolece de los requisitos para
lograr el control experimental: tener varios grupos de comparación. No se puede
establecercausalidadconcerteza.Nose controlanlasfuentesde invalidación interna.
Diagrama o esquema: X O
b) Diseñode pre prueba- post prueba con un solo grupo
A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental,
después se le administra el tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior
al tratamiento.
El diseño ofrece una ventaja sobre el anterior, hay un punto de referencia inicial para
ver qué nivel tenía el grupo en las variables dependientes antes del estímulo. Es decir,
hay unseguimientodel grupo.Sinembargo,el diseñonoresultaconvenienteparafines
científicos: no hay manipulación ni grupo de comparación y además varias fuentes de
invalidación interna pueden actuar.
Por otro lado, se corre el riesgo de elegir a un grupo atípico o que en el momento del
experimento no se encuentre en su estado normal. Tampoco se puede establecer con
certeza la causalidad.
Diagrama o esquema: O1 X O2
Losdosdiseñospre experimentalesnosonadecuadosparael establecimientoderelaciones
entre lavariable independiente ylavariable dependiente,odependientes. Sondiseñoque
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…
se muestran vulnerables en cuanto a la posibilidad de control y validez interna. Deben
usarse sólo como ensayos de otros experimentos con mayor control.
Los diseños pre experimentales pueden servir como estudios exploratorios, pero sus
resultados deben observarse con precaución. De ellos no pueden sacarse conclusiones
seguras de investigación. Abren el camino, pero de ellos deben derivarse estudios más
profundos.
2. Diseños cuasi experimentales: manipulan deliberadamente al menos una variable
independiente, solamente que difieren de los experimentos "verdaderos" en el grado
de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los
grupos. En los diseños cuasi experimentales los sujetos no son asignados al azar a los
grupos ni emparejados, sino que dichos grupos ya estaban formados antes del
experimento, son grupos intactos.
Problemas de los diseños cuasi experimentales
o La faltade aleatorizaciónintroduce posibles problemasde validezinternayexterna.
o Debido a los problemas potenciales de validez interna, en estos diseños el
investigador debe intentar establecer la semejanza entre los grupos, esto requiere
considerar las características o variables que puedan estar relacionadas con las
variables estudiadas.
o Los cuasi experimentosdifierende losexperimentos"verdaderos"enlaequivalencia
inicial de losgrupos(losprimeros trabajancongruposintactosylossegundosutilizan
unmétodoparahacerequivalentesalosgrupos).Sinembargo,estoquiere decirque
sea imposible tener un caso de cuasi experimento donde los grupos sean
equiparables en las variables relevantes para el estudio.
Tipos de diseños cuasi experimentales
Conexcepciónde ladiferenciaque acabamosde mencionar,loscuasi experimentosson
muy parecidos a los experimentos "verdaderos". Por lo tanto, podemos decir que hay
casi tantos diseños cuasi experimentalescomo experimentales "verdaderos".Sólo que
no hay asignación al azar o emparejamiento. Pero por lo demás son iguales, la
interpretación es similar, las comparaciones son las mismas y los análisis estadísticos
iguales (salvo que a veces se consideran las pruebas para datos no correlacionados).
a) Diseño con post prueba únicamente y grupos intactos
Este primer diseño utiliza dos grupos: uno recibe el tratamientoexperimental y el
otrono.Losgrupossoncomparadosenlapostpruebaparaanalizarsi eltratamiento
experimental tuvo un efecto sobre la variable dependiente.
Si los grupos no son equiparables entre sí, las diferencias en las post pruebas de
ambos grupos pueden ser atribuidas a la variable independiente pero también a
otras razonesdiferentes,ylo peoresque el investigadorpuedenodarse cuentade
ello.
Porelloesimportanteque losgruposseaninicialmentecomparables,yque durante
el experimento no ocurra algo que los haga diferentes, con excepción de la
presencia-ausencia del tratamiento experimental.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…
Recuérdese que los grupos son intactos, no se crean, ya se habían constituido por
motivos diferentes al cuasi experimento.
Diagrama o esquema: GE X O
GC - O
b) Diseño de pre pruebas-post prueba y grupos intactos (uno de ellos de control)
Este diseño es similar al que incluye post prueba únicamente y grupos intactos,
solamente que a los grupos se les administra una pre prueba. La cual puede servir
para verificarlaequivalenciainicial de losgrupos(sisonequiparablesnodebe haber
diferencias significativas entre las pre pruebas de los grupos).
Las posibles comparaciones entre las mediciones de la variable dependiente y las
interpretacionessonlasmismasque enel diseñoexperimental de pre prueba-post
prueba con grupo de control solamente que en este segundo diseño cuasi
experimental,losgrupossonintactosyenlainterpretaciónde resultadosdebemos
tomarlo en cuenta.
Diagrama o esquema: GE O1 X O2
GC O3 - O4
C) Diseño de series de tiempo o series cronológicas
A un único grupo se le administra varias prepruebas, después se le aplica el
tratamiento experimental y finalmente varias pospruebas.
Diagrama o esquema
G1 O1 O2 O3 O4 X O5 O6 O7 O8
Lasobservaciones“antes”permitenestablecerlatendenciade laconducta,desuerte
que al introducirse el tratamiento las alteraciones que se observen se atribuyan al
tratamiento. Las mediciones “después”, de mantenerse consistentes, apoyarán la
inferencia que el cambio se debió a la acción de X.
3. DiseñosExperimentalesverdaderos:
Los experimentos "verdaderos" son aquellos que reúnenlos dos requisitos para lograr
el control y la validez interna: 1) grupos de comparación (manipulación de la variable
independiente o de varias independientes); y 2) equivalencia de los grupos. Pueden
abarcar una o más variablesindependientesyuna o más dependientes.Puedenutilizar
pre pruebasy postpruebaspara analizarla evolución de losgruposantesydespuésdel
tratamiento experimental. La post prueba es necesaria para determinar los efectos de
las condiciones experimentales.
a) Diseño con post pruebas únicamente y grupo de control
Este diseñoincluye dosgrupos,unorecibe el tratamientoexperimental yel otrono
(grupo de control). Es decir, la manipulación de la variable independiente alcanza
sólo dos niveles: presencia y ausencia. Los sujetos son asignados a los grupos de
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…
manera aleatoria. Después de que concluye el periodo experimental, a ambos
gruposse lesadministra una medición sobre la variable dependiente en estudio.
En este diseño,laúnicadiferenciaentre losgruposdebe ser la presencia-ausencia
de la variable independiente.
El diseño con post prueba únicamente y grupo de control puede extenderse para
incluirmásde dosgrupos,se usandosomástratamientosexperimentales,además
del grupo de control.
Si se carece de grupo de control, el diseño puede llamarse "diseño con grupos
aleatorizados y post prueba únicamente".
En el diseño con post prueba únicamente y grupo de control, así como en sus
posibles variaciones y extensiones, se logra controlar todas las fuentes de
invalidación interna.
Diagrama o esquema: R GE X O
R GC - O
b) Diseño con pre prueba- post prueba y grupo de control
Este diseño incorporalaadministraciónde pre pruebasalosgruposque componen
el experimento. Los sujetos son asignados al azar a los grupos, después a éstos se
les administra simultáneamente la pre prueba, un grupo recibe el tratamiento
experimental y otro no (es el grupo de control); y finalmente se les administra,
también simultáneamente una post prueba.
La adición de la pre prueba ofrece dos ventajas: primera, las puntuaciones de las
pre pruebaspuedenusarse parafinesde control enel experimento,al compararse
las prepruebas de los grupos se puede evaluar qué tan adecuada fue la
aleatorización. La segunda ventaja reside en que se puede analizar el puntaje
ganancia de cada grupo (la diferencia entre la pre prueba y la post prueba).
El diseñocontrolatodaslasfuentesde invalidacióninternaporlasmismasrazones
que se argumentaronen el diseñoanterior (diseñoconpost pruebaúnicamente y
grupode control).Loque influyeenungrupodeberáinfluirde lamismamaneraen
el otro, para mantener la equivalencia de los grupos.
Diagrama o esquema: R GE 01 X O2
R GC 03 - O4
DISEÑOS DE LINEA BASE O CASO ÚNICO
La líneabase esun registroestable ysensible de lafrecuenciaconque ocurre unadeterminada
clase de respuestas durante un periodo arbitrario de tiempo.
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…
Una líneabase se puede obtenermediante unregistrocontinuodel tiempo,comosucede enun
registroacumulativo,pormediode unregistrodiscretodel tiempo,comoocurre enestudiosde
modificación de conducta (ACA).
Una líneabase puede tomarse antes,durante y despuésde la aplicaciónde la VI.La líneabase
antesy despuésdel tratamientose puede considerarcomolíneabase observacional,yaque el
experimentador generalmente no interviene en absoluto para determinar la forma que esta
adquiere. La línea base que ocurre como producto de un tratamiento es considerada como
manipulativa,yaque enestecasoelexperimentadormanipulaciertasvariables,afindeproducir
cambios notables en la VD.
Las principales características de la línea base son las siguientes:
a) Estabilidad: Una línea base para ser útil debe ser estable. La conducta del sujeto debe
alcanzarun estadofijo,afinde poderseutilizarcomonivelde comparación.Conseguiresta
estabilidades básicamente un problema de control, para ello es necesario identificar las
variables de las cuales una respuesta es una función y entoncesproceder a establecer un
control sobre ellas, con el fin de producir el tipo de comportamiento deseado. Es
recomendable registrar la línea base hasta que tenga seguridad de que la conducta se ha
estabilizado, antes de aplicar un tratamiento. Muchas veces la conducta bajo estudio
producirá una línea base recuperable o reversible después de finalizado el tratamiento,
cuandoestosucede decimosqueestamosante unprocesoreversible.Cuandosehalogrado
una línea base estable y un control de las variables que determinan la respuesta, el
experimentadorpodráhacerunademostraciónenlaque“activa”y“desactiva”laconducta
a través del experimento.
b) Sensibilidad:Estase refiere alo precisocon que la línea base (VD) puede “responder”ala
VI, se refiere a la forma en que los cambios de la VD son advertidos por un registro
apropiado. Esto depende de cómo elige el experimentador medir su VD.
c) Control interno: Este se refiere a que la línea base “sea tal que permita el control o la
eliminación de procesos conductuales indeseables” que hacen confusa la suscripción y
evaluación de datos, por ejemplo el caso de una línea base con un componente cíclico.
Los estudios de caso único permiten el desarrollo de múltiples diseños, de entre los cuales se
destacan los siguientes:
1. DISEÑO A-B-A: también llamado diseño de retirada y considerado el prototipo en
investigacionesconunsolosujeto.Este diseñopresentaunasecuencia enlaque se elabora
una línea base (A), se aplica un tratamiento (B), y finalmente se retira el tratamiento
volviendoalalíneabase (A).Ej.Estudiodel tratamientode unfármacoparalaT.A.Primero
se observa una serie de factores (A), después se interviene con el fármaco y se sigue
observando(B),ypor últimose retirael fármacoy se sigue observando(A).Eneste diseño
las series han de ser constantes, hay que hacer el mismo número de observaciones
(mediciones) y las condiciones han de ser estándares.
Este tipode diseñopresentaciertasreservasensuaplicaciónclínicayaque representaanularo
retiraruntratamientoque puedeserbeneficiosoparael paciente,porellounaalternativasería:
Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú…
2. DISEÑO A-B-A-B: donde se finaliza la investigación con la aplicación y mantenimientodel
tratamiento que se ha considerado positivo. Volviendo al ejemplo anterior sería:
observación sin tratamiento, con tratamiento, sin tratamiento y observación con
tratamiento.
3. DISEÑO A-B: es otra alternativa, aunque más débil (débil validez interna), es considerado
como un diseño de carácter experimentador y para ver la reactividad del sujeto, puede
servir como punto inicial para posteriores investigaciones.
4. DISEÑO B-A-B:el sujetorequiereunaintervencióninmediatayunavezque quedafuerade
peligro se retira el tratamiento. Es poco utilizado, es más un planteamiento teórico.

Más contenido relacionado

Similar a diseños expereimentales

DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
carolina
 
Sintesismetodos 100831221617-phpapp02
Sintesismetodos 100831221617-phpapp02Sintesismetodos 100831221617-phpapp02
Sintesismetodos 100831221617-phpapp02
Wilber Quispe
 
Investigación cuantitativa_IAFJSR
Investigación cuantitativa_IAFJSRInvestigación cuantitativa_IAFJSR
Investigación cuantitativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diseños Cuasiexperimentales
Diseños CuasiexperimentalesDiseños Cuasiexperimentales
Diseños Cuasiexperimentales
psicologos252
 
Sintesis experimento puro
Sintesis experimento puroSintesis experimento puro
Sintesis experimento puro
Lizbeth Avalos
 
Trabajo Cuasi Y Pre Experimental
Trabajo Cuasi Y Pre ExperimentalTrabajo Cuasi Y Pre Experimental
Trabajo Cuasi Y Pre Experimental
vikosita
 
C4
C4C4
C4
USET
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Any Multirubro
 
Tipos de investigaciones cuanttativas
Tipos de investigaciones cuanttativasTipos de investigaciones cuanttativas
Tipos de investigaciones cuanttativas
USET
 

Similar a diseños expereimentales (20)

Preexperimento
PreexperimentoPreexperimento
Preexperimento
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Sintesismetodos 100831221617-phpapp02
Sintesismetodos 100831221617-phpapp02Sintesismetodos 100831221617-phpapp02
Sintesismetodos 100831221617-phpapp02
 
Experimento puro
Experimento puroExperimento puro
Experimento puro
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
 
diseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimentaldiseño cuasiexperimental
diseño cuasiexperimental
 
Investigación cuantitativa_IAFJSR
Investigación cuantitativa_IAFJSRInvestigación cuantitativa_IAFJSR
Investigación cuantitativa_IAFJSR
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Diseños Cuasiexperimentales
Diseños CuasiexperimentalesDiseños Cuasiexperimentales
Diseños Cuasiexperimentales
 
Sintesis experimento puro
Sintesis experimento puroSintesis experimento puro
Sintesis experimento puro
 
Diseño Preexperimental
Diseño PreexperimentalDiseño Preexperimental
Diseño Preexperimental
 
Trabajo Cuasi Y Pre Experimental
Trabajo Cuasi Y Pre ExperimentalTrabajo Cuasi Y Pre Experimental
Trabajo Cuasi Y Pre Experimental
 
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]Diseño de investigacion   trabajo grupal final [autoguardado]
Diseño de investigacion trabajo grupal final [autoguardado]
 
C4
C4C4
C4
 
Diseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimentalDiseño cuasiexperimental
Diseño cuasiexperimental
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
 
Diseños de investigación experimentales
Diseños de investigación experimentalesDiseños de investigación experimentales
Diseños de investigación experimentales
 
Tipos de investigaciones cuanttativas
Tipos de investigaciones cuanttativasTipos de investigaciones cuanttativas
Tipos de investigaciones cuanttativas
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (18)

ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

diseños expereimentales

  • 1. Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú… SESIÓN 9: DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN. DISEÑOS EXPERIMENTALES INTERSUJETOS E INTRASUJETOS. DISEÑO EXPERIMENTAL Los diseñosexperimentalessonaquellosmétodosoprocedimientosutilizadosclásicamente en la psicologíaexperimental,paradeterminarel efectode unaomás variablesindependientesen dos o más grupos de sujetos. Se refiere a la forma y manera del procedimiento de comprobar un resultado y refutar otro u otros posibles. Considerando las formulaciones de Campbell y Stanley trataremos primero los diseños pre- experimentales, luego los diseños cuasi-experimentales, para finalmente tratar los diseños experimentales verdaderos. 1. Diseñospre-experimentales:llamadosasíporque proporcionanuncontrol escasoonulode lasvariablesextrañas(validezinternayexterna)entre algunospre-experimentalestenemos: a) Estudio de caso con una sola medición Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después aplicar una medición en una o más variables para observar cuál es el nivel del grupo en estas variables. Este diseño no cumple con los requisitos de un "verdadero" experimento. No hay manipulación de la variable independiente. El diseño adolece de los requisitos para lograr el control experimental: tener varios grupos de comparación. No se puede establecercausalidadconcerteza.Nose controlanlasfuentesde invalidación interna. Diagrama o esquema: X O b) Diseñode pre prueba- post prueba con un solo grupo A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental, después se le administra el tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior al tratamiento. El diseño ofrece una ventaja sobre el anterior, hay un punto de referencia inicial para ver qué nivel tenía el grupo en las variables dependientes antes del estímulo. Es decir, hay unseguimientodel grupo.Sinembargo,el diseñonoresultaconvenienteparafines científicos: no hay manipulación ni grupo de comparación y además varias fuentes de invalidación interna pueden actuar. Por otro lado, se corre el riesgo de elegir a un grupo atípico o que en el momento del experimento no se encuentre en su estado normal. Tampoco se puede establecer con certeza la causalidad. Diagrama o esquema: O1 X O2 Losdosdiseñospre experimentalesnosonadecuadosparael establecimientoderelaciones entre lavariable independiente ylavariable dependiente,odependientes. Sondiseñoque
  • 2. Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú… se muestran vulnerables en cuanto a la posibilidad de control y validez interna. Deben usarse sólo como ensayos de otros experimentos con mayor control. Los diseños pre experimentales pueden servir como estudios exploratorios, pero sus resultados deben observarse con precaución. De ellos no pueden sacarse conclusiones seguras de investigación. Abren el camino, pero de ellos deben derivarse estudios más profundos. 2. Diseños cuasi experimentales: manipulan deliberadamente al menos una variable independiente, solamente que difieren de los experimentos "verdaderos" en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En los diseños cuasi experimentales los sujetos no son asignados al azar a los grupos ni emparejados, sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento, son grupos intactos. Problemas de los diseños cuasi experimentales o La faltade aleatorizaciónintroduce posibles problemasde validezinternayexterna. o Debido a los problemas potenciales de validez interna, en estos diseños el investigador debe intentar establecer la semejanza entre los grupos, esto requiere considerar las características o variables que puedan estar relacionadas con las variables estudiadas. o Los cuasi experimentosdifierende losexperimentos"verdaderos"enlaequivalencia inicial de losgrupos(losprimeros trabajancongruposintactosylossegundosutilizan unmétodoparahacerequivalentesalosgrupos).Sinembargo,estoquiere decirque sea imposible tener un caso de cuasi experimento donde los grupos sean equiparables en las variables relevantes para el estudio. Tipos de diseños cuasi experimentales Conexcepciónde ladiferenciaque acabamosde mencionar,loscuasi experimentosson muy parecidos a los experimentos "verdaderos". Por lo tanto, podemos decir que hay casi tantos diseños cuasi experimentalescomo experimentales "verdaderos".Sólo que no hay asignación al azar o emparejamiento. Pero por lo demás son iguales, la interpretación es similar, las comparaciones son las mismas y los análisis estadísticos iguales (salvo que a veces se consideran las pruebas para datos no correlacionados). a) Diseño con post prueba únicamente y grupos intactos Este primer diseño utiliza dos grupos: uno recibe el tratamientoexperimental y el otrono.Losgrupossoncomparadosenlapostpruebaparaanalizarsi eltratamiento experimental tuvo un efecto sobre la variable dependiente. Si los grupos no son equiparables entre sí, las diferencias en las post pruebas de ambos grupos pueden ser atribuidas a la variable independiente pero también a otras razonesdiferentes,ylo peoresque el investigadorpuedenodarse cuentade ello. Porelloesimportanteque losgruposseaninicialmentecomparables,yque durante el experimento no ocurra algo que los haga diferentes, con excepción de la presencia-ausencia del tratamiento experimental.
  • 3. Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú… Recuérdese que los grupos son intactos, no se crean, ya se habían constituido por motivos diferentes al cuasi experimento. Diagrama o esquema: GE X O GC - O b) Diseño de pre pruebas-post prueba y grupos intactos (uno de ellos de control) Este diseño es similar al que incluye post prueba únicamente y grupos intactos, solamente que a los grupos se les administra una pre prueba. La cual puede servir para verificarlaequivalenciainicial de losgrupos(sisonequiparablesnodebe haber diferencias significativas entre las pre pruebas de los grupos). Las posibles comparaciones entre las mediciones de la variable dependiente y las interpretacionessonlasmismasque enel diseñoexperimental de pre prueba-post prueba con grupo de control solamente que en este segundo diseño cuasi experimental,losgrupossonintactosyenlainterpretaciónde resultadosdebemos tomarlo en cuenta. Diagrama o esquema: GE O1 X O2 GC O3 - O4 C) Diseño de series de tiempo o series cronológicas A un único grupo se le administra varias prepruebas, después se le aplica el tratamiento experimental y finalmente varias pospruebas. Diagrama o esquema G1 O1 O2 O3 O4 X O5 O6 O7 O8 Lasobservaciones“antes”permitenestablecerlatendenciade laconducta,desuerte que al introducirse el tratamiento las alteraciones que se observen se atribuyan al tratamiento. Las mediciones “después”, de mantenerse consistentes, apoyarán la inferencia que el cambio se debió a la acción de X. 3. DiseñosExperimentalesverdaderos: Los experimentos "verdaderos" son aquellos que reúnenlos dos requisitos para lograr el control y la validez interna: 1) grupos de comparación (manipulación de la variable independiente o de varias independientes); y 2) equivalencia de los grupos. Pueden abarcar una o más variablesindependientesyuna o más dependientes.Puedenutilizar pre pruebasy postpruebaspara analizarla evolución de losgruposantesydespuésdel tratamiento experimental. La post prueba es necesaria para determinar los efectos de las condiciones experimentales. a) Diseño con post pruebas únicamente y grupo de control Este diseñoincluye dosgrupos,unorecibe el tratamientoexperimental yel otrono (grupo de control). Es decir, la manipulación de la variable independiente alcanza sólo dos niveles: presencia y ausencia. Los sujetos son asignados a los grupos de
  • 4. Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú… manera aleatoria. Después de que concluye el periodo experimental, a ambos gruposse lesadministra una medición sobre la variable dependiente en estudio. En este diseño,laúnicadiferenciaentre losgruposdebe ser la presencia-ausencia de la variable independiente. El diseño con post prueba únicamente y grupo de control puede extenderse para incluirmásde dosgrupos,se usandosomástratamientosexperimentales,además del grupo de control. Si se carece de grupo de control, el diseño puede llamarse "diseño con grupos aleatorizados y post prueba únicamente". En el diseño con post prueba únicamente y grupo de control, así como en sus posibles variaciones y extensiones, se logra controlar todas las fuentes de invalidación interna. Diagrama o esquema: R GE X O R GC - O b) Diseño con pre prueba- post prueba y grupo de control Este diseño incorporalaadministraciónde pre pruebasalosgruposque componen el experimento. Los sujetos son asignados al azar a los grupos, después a éstos se les administra simultáneamente la pre prueba, un grupo recibe el tratamiento experimental y otro no (es el grupo de control); y finalmente se les administra, también simultáneamente una post prueba. La adición de la pre prueba ofrece dos ventajas: primera, las puntuaciones de las pre pruebaspuedenusarse parafinesde control enel experimento,al compararse las prepruebas de los grupos se puede evaluar qué tan adecuada fue la aleatorización. La segunda ventaja reside en que se puede analizar el puntaje ganancia de cada grupo (la diferencia entre la pre prueba y la post prueba). El diseñocontrolatodaslasfuentesde invalidacióninternaporlasmismasrazones que se argumentaronen el diseñoanterior (diseñoconpost pruebaúnicamente y grupode control).Loque influyeenungrupodeberáinfluirde lamismamaneraen el otro, para mantener la equivalencia de los grupos. Diagrama o esquema: R GE 01 X O2 R GC 03 - O4 DISEÑOS DE LINEA BASE O CASO ÚNICO La líneabase esun registroestable ysensible de lafrecuenciaconque ocurre unadeterminada clase de respuestas durante un periodo arbitrario de tiempo.
  • 5. Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú… Una líneabase se puede obtenermediante unregistrocontinuodel tiempo,comosucede enun registroacumulativo,pormediode unregistrodiscretodel tiempo,comoocurre enestudiosde modificación de conducta (ACA). Una líneabase puede tomarse antes,durante y despuésde la aplicaciónde la VI.La líneabase antesy despuésdel tratamientose puede considerarcomolíneabase observacional,yaque el experimentador generalmente no interviene en absoluto para determinar la forma que esta adquiere. La línea base que ocurre como producto de un tratamiento es considerada como manipulativa,yaque enestecasoelexperimentadormanipulaciertasvariables,afindeproducir cambios notables en la VD. Las principales características de la línea base son las siguientes: a) Estabilidad: Una línea base para ser útil debe ser estable. La conducta del sujeto debe alcanzarun estadofijo,afinde poderseutilizarcomonivelde comparación.Conseguiresta estabilidades básicamente un problema de control, para ello es necesario identificar las variables de las cuales una respuesta es una función y entoncesproceder a establecer un control sobre ellas, con el fin de producir el tipo de comportamiento deseado. Es recomendable registrar la línea base hasta que tenga seguridad de que la conducta se ha estabilizado, antes de aplicar un tratamiento. Muchas veces la conducta bajo estudio producirá una línea base recuperable o reversible después de finalizado el tratamiento, cuandoestosucede decimosqueestamosante unprocesoreversible.Cuandosehalogrado una línea base estable y un control de las variables que determinan la respuesta, el experimentadorpodráhacerunademostraciónenlaque“activa”y“desactiva”laconducta a través del experimento. b) Sensibilidad:Estase refiere alo precisocon que la línea base (VD) puede “responder”ala VI, se refiere a la forma en que los cambios de la VD son advertidos por un registro apropiado. Esto depende de cómo elige el experimentador medir su VD. c) Control interno: Este se refiere a que la línea base “sea tal que permita el control o la eliminación de procesos conductuales indeseables” que hacen confusa la suscripción y evaluación de datos, por ejemplo el caso de una línea base con un componente cíclico. Los estudios de caso único permiten el desarrollo de múltiples diseños, de entre los cuales se destacan los siguientes: 1. DISEÑO A-B-A: también llamado diseño de retirada y considerado el prototipo en investigacionesconunsolosujeto.Este diseñopresentaunasecuencia enlaque se elabora una línea base (A), se aplica un tratamiento (B), y finalmente se retira el tratamiento volviendoalalíneabase (A).Ej.Estudiodel tratamientode unfármacoparalaT.A.Primero se observa una serie de factores (A), después se interviene con el fármaco y se sigue observando(B),ypor últimose retirael fármacoy se sigue observando(A).Eneste diseño las series han de ser constantes, hay que hacer el mismo número de observaciones (mediciones) y las condiciones han de ser estándares. Este tipode diseñopresentaciertasreservasensuaplicaciónclínicayaque representaanularo retiraruntratamientoque puedeserbeneficiosoparael paciente,porellounaalternativasería:
  • 6. Primera Escuela de Psicología Certificada y Acreditada en el Perú… 2. DISEÑO A-B-A-B: donde se finaliza la investigación con la aplicación y mantenimientodel tratamiento que se ha considerado positivo. Volviendo al ejemplo anterior sería: observación sin tratamiento, con tratamiento, sin tratamiento y observación con tratamiento. 3. DISEÑO A-B: es otra alternativa, aunque más débil (débil validez interna), es considerado como un diseño de carácter experimentador y para ver la reactividad del sujeto, puede servir como punto inicial para posteriores investigaciones. 4. DISEÑO B-A-B:el sujetorequiereunaintervencióninmediatayunavezque quedafuerade peligro se retira el tratamiento. Es poco utilizado, es más un planteamiento teórico.