SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS Y
RECURSOS
DIDACTICOS
ACTIVIDAD
# 1
OBJETIVO DE LA DIDACTICA
CUESTIONARIO
1.- ¿Cuáles son los objetivos de la didáctica?
R= Un mayor aprendizaje en los alumnos de acuerdo a los
recursos.
2.- ¿Cuáles son los elementos de la didáctica?
R= Al maestro, alumno, técnicas, contenidos, padres de familia,
contexto.
3.- ¿Cómo se divide la didáctica?
R= Matetica (alumno), Sistemática (asignaturas, objetivos,
disciplinas), Metódica (Aplicación, procedimientos, ejecución).
4.- ¿Cuáles son los momentos o fases de la didáctica?
R= Planeación, Ejecución y evaluación.
5.- ¿Cuáles son los aspectos de la didáctica?
R= Conocimientos, actitud, empatía, tolerancia, ética, motivación.
6.- ¿Para qué es necesario el estudio de la didáctica?
R= Para mejorar estrategias y logara enseñanzas efectivas
OBJETIVO DE LA DIDACTICA
CUESTIONARIO
7.-¿ Para ser un buen profesor ¿basada conocer bien la disciplina?
R= No , además de dominar la disciplina se debe tener la capacidad,
habilidades y aptitudes para transmitir el conocimientos a través del
estudio de la didáctica.
8.-¿ Que es una prioridad en el arte de bien enseñar?
R= El alumno y sus necesidades.
9.- ¿ Qué es lo que más debe influir en nuestro que hacer docente?
R= El alumno y sus necesidades.
10.- ¿A que contribuye la didáctica?
R= A desarrollar la metodología para aprender y enseñar mejor.
ACTIVIDAD
# 2
ACTIVIDAD
# 3
ACTIVIDAD
# 4
ANALISIS DE LA PELICULA
“ LA SOCIDAD DE LOS POETAS MUERTOS”
• LA ESCUELA
En 1959 en una de las academias más prestigiadas de los EEUU, la
academia de Welton , inicia el año en estudiantil ellos mencionan 4
valores que para ellos se implementaban en ese colegio que era “
Tradición, Honor, Disciplina y Excelencia.
Pero la realidad era una escuela con un sistema educacional
autoritario, represivo y conservador.
• ACTITUDES DEL PROFESOR MR. KEATING
Keating les inculcó a los jóvenes que aprovechar el día es la única
forma de ser lo que uno quiere ser, no quedarse con nada dentro y
dar así un vuelco a cada obstáculo que esté en tu contra. forma de
sentir la poesía a los ojos de Keating, el que piensa que por
naturaleza humana hacemos poesía, la creamos porque tenemos la
necesidad, porque tenemos emociones, y no bastará jamás un
manual de cómo construir una poesía gramaticalmente correcta,
pues lo que importa será lo que en unas líneas damos a conocer,
como resultado de los sentimientos y estados de ánimo.
Los jóvenes gracias al Carpe Diem van encontrando sus sendas y
realizándose a sí mismos. La prueba más concreta es que deciden
declararle la guerra a los cuatro postulados de Welton y a nombrar a
esta entidad como Hellton.
llega con un método innovador de enseñanza, , pues sabe que en
condicionan la creatividad de los jóvenes haciendo seguir un único
camino, un camino que le coloca trabas a la voluntad
• ALUMNOS
Los jóvenes, van desarrollando su libertad interna y sólo tratan de
expresarla, por lo que Neil consigue el rol de protagonista en una
obra de Shakespiare. Todd logra despojar su timidez por un
momento en una tarea de poesía, donde esta fluyó espontánea,
sin antes crearla. Knox se atrevió a declararle su amor a una joven
sin importarle lo que pudiera suceder, y Charles invitó a dos chicas
a la cueva, liberándose y planteando un tema…el de dejar entrar
mujeres a Welton. Posteriormente se colocó un seudónimo:
Neil se siente triste porque su padre le dice que abandone el papel
principal de la obra y este le hace caso. Para encontrarle una
solución a esta problemática decide ir muy triste a hablar con
Keating., el que le recomienda hablar, atreverse, mirar a los ojos a
su padre y decirle lo que a él realmente le gusta en la vida, carpe
diem, nade se pierde con intentarlo. Neil le hace caso y decide
hablar con su padre, el que le brinda la oportunidad de actuar por
única vez.
Tras el suicidio de Neil, los jóvenes acongojados de la SPM
sienten que el padre del fallecido fue el culpable y le endosan
toda esta responsabilidad a él. Al contrario, el Señor Perry dice a
las autoridades de Welton que Keating está rebelando a sus hijos
y los está tratando de hacer libre pensadores a los 17 años. Por lo
que el profesor de literatura es, a los ojos de Nolan y sus séquitos
de la dirección el culpable de dicho acto tan terrible.Para poder
culpar a Keating , antes realizan un sumario e investigación en
donde se obliga a firmar a cada uno de los poetas muertos y a
reconocer que Keating fue el artífice de esto. Pues Cameron
estuvo de acuerdo con la dirección y también le echó la culpa a
Keating.
Los jóvenes, uno a uno comienzan a pararse sobre sus bancos
diciendo: “OH Capitán, mi Capitán” al que Keating responde con
una breve y simple frase, pero que deja caer toda la gratitud, ya
que no desecharon lo que él les enseñó y hicieron del Carpe
Diem una de las armas más letales contra la sociedad opresora.
¿Cómo SE VIVE HOY EN EL AMBITO EDUCATIVO Y CUAL
DEBE SER LA ACTITUD DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI?
Los cambios demandan mayor calidad, flexibilidad y adaptación
de la educación y formación de recursos humanos a las nuevas
condiciones de la economía y la sociedad. Lo anterior permite
reconocer que las instituciones educativas, y de manera especial
las que imparten educación superior, deben participar en la
formación de recursos humanos capaces de enfrentarse a los
actuales cambios y responder así a las exigencias del mercado
laboral y necesidades de la sociedad. La importancia de que las
nuevas generaciones deberán estar preparadas con nuevas
competencias y nuevos conocimientos e ideales para la
construcción del En el caso de los docentes, éstos requieren de
una formación que les permita, con mejores herramientas y
conocimientos, atender las transformaciones contemporáneas
para ofrecer servicios de calidad que trasciendan en la formación
de sus estudiantes.
Para responder a las actuales transformaciones educativas y
retos por alcanzar, el docente interesado debe actualizarse,
formarse y capacitarse en los soportes teóricos que
actualmente predominan en los currículo universitarios, mismos
que a su vez originan el ejercicio de roles diferentes a los
desempeñados en las décadas anteriores, tanto de los
estudiantes como de los docentes; asimismo, las formas de la
organización y estructura curricular se han flexibilizado de tal
manera que habrá que adaptarse a las mismas con elementos
acordes que permitan ofrecer mejores niveles de calidad en la
formación educativa. En nuestro país, la búsqueda de calidad
en la educación ha propiciado la entrada de modelos
educativos cuya finalidad primordial es la adquisición y
desarrollo de competencias necesarias para responder al
campo laboral. Las transformaciones del conocimiento y de la
economía han sido en la actualidad los principales elementos
que han demarcado la necesidad de mejorar la eficiencia.
ACTIVIDAD #
5
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
EXPOSICION
D
ACTIVIDAD #
6
ACTIVIDAD # 7
REPRESENTACION
“CRITERIO PARA LA ELECCION DE LAS ACTIVIDADES DE
LOS ALUMNOS Y ACTIVIDADEDES DEL PROFESOR”
ACTIVIDAD # 8
Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizajeRecursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Dunia Alfaro
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
Fernando Reyes Baños
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Adela Calderon Rodriguez
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
anitahernandez2014
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 

Destacado (6)

Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizajeRecursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 

Similar a Estrategias y Recursos Didacticos

Elsi Estrategia y Recursos Didácticos completo.
Elsi  Estrategia y Recursos Didácticos completo.Elsi  Estrategia y Recursos Didácticos completo.
Elsi Estrategia y Recursos Didácticos completo.
Elsi Sosa Castro
 
Elsi estrategia y recursos didácticos.
Elsi  estrategia y recursos didácticos.Elsi  estrategia y recursos didácticos.
Elsi estrategia y recursos didácticos.
Elsi Sosa Castro
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Diana Mendoza
 
Presentación tarea 1
Presentación tarea 1Presentación tarea 1
Presentación tarea 1
Marilyn Rodriguez
 
Aprende a pensar el texto
Aprende a pensar el textoAprende a pensar el texto
Aprende a pensar el texto
Conrado Mauricio
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
A.P.T.
 
Espigador@s de la cultura visual
Espigador@s de la cultura visualEspigador@s de la cultura visual
Espigador@s de la cultura visual
Miguelag90
 
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante Ccesa007.pdf
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante  Ccesa007.pdfLos Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante  Ccesa007.pdf
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria.teoria de 5°a 5°b
Teoria.teoria  de  5°a 5°bTeoria.teoria  de  5°a 5°b
Teoria.teoria de 5°a 5°b
alvaro enrique amaya polanco
 
2do natura
2do natura2do natura
2do natura
lani595
 
Diapositivas cuento
Diapositivas cuentoDiapositivas cuento
Diapositivas cuento
PMANLOP
 
Modelo pedagogicos dialogante
Modelo pedagogicos dialoganteModelo pedagogicos dialogante
Modelo pedagogicos dialogante
Universidad Central del Ecuador
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Sule Gómez
 
Prácticas de escritura en el aula 2
Prácticas de escritura en el aula 2Prácticas de escritura en el aula 2
Prácticas de escritura en el aula 2
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Estrategias y recursos didacticos cecy
Estrategias y recursos didacticos cecyEstrategias y recursos didacticos cecy
Estrategias y recursos didacticos cecy
misolymiluna
 
Concierto desde la escuela
Concierto desde la escuelaConcierto desde la escuela
Concierto desde la escuela
analida22
 
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lecturaPreguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Rosa
 
Espigador@s
Espigador@sEspigador@s
Espigador@s
Rafa Grau
 
Juan Amos
Juan    AmosJuan    Amos
Juan Amos
isologia
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
tommyb0y
 

Similar a Estrategias y Recursos Didacticos (20)

Elsi Estrategia y Recursos Didácticos completo.
Elsi  Estrategia y Recursos Didácticos completo.Elsi  Estrategia y Recursos Didácticos completo.
Elsi Estrategia y Recursos Didácticos completo.
 
Elsi estrategia y recursos didácticos.
Elsi  estrategia y recursos didácticos.Elsi  estrategia y recursos didácticos.
Elsi estrategia y recursos didácticos.
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Presentación tarea 1
Presentación tarea 1Presentación tarea 1
Presentación tarea 1
 
Aprende a pensar el texto
Aprende a pensar el textoAprende a pensar el texto
Aprende a pensar el texto
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
Espigador@s de la cultura visual
Espigador@s de la cultura visualEspigador@s de la cultura visual
Espigador@s de la cultura visual
 
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante Ccesa007.pdf
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante  Ccesa007.pdfLos Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante  Ccesa007.pdf
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante Ccesa007.pdf
 
Teoria.teoria de 5°a 5°b
Teoria.teoria  de  5°a 5°bTeoria.teoria  de  5°a 5°b
Teoria.teoria de 5°a 5°b
 
2do natura
2do natura2do natura
2do natura
 
Diapositivas cuento
Diapositivas cuentoDiapositivas cuento
Diapositivas cuento
 
Modelo pedagogicos dialogante
Modelo pedagogicos dialoganteModelo pedagogicos dialogante
Modelo pedagogicos dialogante
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
 
Prácticas de escritura en el aula 2
Prácticas de escritura en el aula 2Prácticas de escritura en el aula 2
Prácticas de escritura en el aula 2
 
Estrategias y recursos didacticos cecy
Estrategias y recursos didacticos cecyEstrategias y recursos didacticos cecy
Estrategias y recursos didacticos cecy
 
Concierto desde la escuela
Concierto desde la escuelaConcierto desde la escuela
Concierto desde la escuela
 
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lecturaPreguntas que nos pueden servir de guía de lectura
Preguntas que nos pueden servir de guía de lectura
 
Espigador@s
Espigador@sEspigador@s
Espigador@s
 
Juan Amos
Juan    AmosJuan    Amos
Juan Amos
 
Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Estrategias y Recursos Didacticos

  • 2.
  • 4. OBJETIVO DE LA DIDACTICA CUESTIONARIO 1.- ¿Cuáles son los objetivos de la didáctica? R= Un mayor aprendizaje en los alumnos de acuerdo a los recursos. 2.- ¿Cuáles son los elementos de la didáctica? R= Al maestro, alumno, técnicas, contenidos, padres de familia, contexto. 3.- ¿Cómo se divide la didáctica? R= Matetica (alumno), Sistemática (asignaturas, objetivos, disciplinas), Metódica (Aplicación, procedimientos, ejecución). 4.- ¿Cuáles son los momentos o fases de la didáctica? R= Planeación, Ejecución y evaluación. 5.- ¿Cuáles son los aspectos de la didáctica? R= Conocimientos, actitud, empatía, tolerancia, ética, motivación. 6.- ¿Para qué es necesario el estudio de la didáctica? R= Para mejorar estrategias y logara enseñanzas efectivas
  • 5. OBJETIVO DE LA DIDACTICA CUESTIONARIO 7.-¿ Para ser un buen profesor ¿basada conocer bien la disciplina? R= No , además de dominar la disciplina se debe tener la capacidad, habilidades y aptitudes para transmitir el conocimientos a través del estudio de la didáctica. 8.-¿ Que es una prioridad en el arte de bien enseñar? R= El alumno y sus necesidades. 9.- ¿ Qué es lo que más debe influir en nuestro que hacer docente? R= El alumno y sus necesidades. 10.- ¿A que contribuye la didáctica? R= A desarrollar la metodología para aprender y enseñar mejor.
  • 7.
  • 9.
  • 11. ANALISIS DE LA PELICULA “ LA SOCIDAD DE LOS POETAS MUERTOS” • LA ESCUELA En 1959 en una de las academias más prestigiadas de los EEUU, la academia de Welton , inicia el año en estudiantil ellos mencionan 4 valores que para ellos se implementaban en ese colegio que era “ Tradición, Honor, Disciplina y Excelencia. Pero la realidad era una escuela con un sistema educacional autoritario, represivo y conservador.
  • 12. • ACTITUDES DEL PROFESOR MR. KEATING Keating les inculcó a los jóvenes que aprovechar el día es la única forma de ser lo que uno quiere ser, no quedarse con nada dentro y dar así un vuelco a cada obstáculo que esté en tu contra. forma de sentir la poesía a los ojos de Keating, el que piensa que por naturaleza humana hacemos poesía, la creamos porque tenemos la necesidad, porque tenemos emociones, y no bastará jamás un manual de cómo construir una poesía gramaticalmente correcta, pues lo que importa será lo que en unas líneas damos a conocer, como resultado de los sentimientos y estados de ánimo. Los jóvenes gracias al Carpe Diem van encontrando sus sendas y realizándose a sí mismos. La prueba más concreta es que deciden declararle la guerra a los cuatro postulados de Welton y a nombrar a esta entidad como Hellton. llega con un método innovador de enseñanza, , pues sabe que en condicionan la creatividad de los jóvenes haciendo seguir un único camino, un camino que le coloca trabas a la voluntad
  • 13. • ALUMNOS Los jóvenes, van desarrollando su libertad interna y sólo tratan de expresarla, por lo que Neil consigue el rol de protagonista en una obra de Shakespiare. Todd logra despojar su timidez por un momento en una tarea de poesía, donde esta fluyó espontánea, sin antes crearla. Knox se atrevió a declararle su amor a una joven sin importarle lo que pudiera suceder, y Charles invitó a dos chicas a la cueva, liberándose y planteando un tema…el de dejar entrar mujeres a Welton. Posteriormente se colocó un seudónimo: Neil se siente triste porque su padre le dice que abandone el papel principal de la obra y este le hace caso. Para encontrarle una solución a esta problemática decide ir muy triste a hablar con Keating., el que le recomienda hablar, atreverse, mirar a los ojos a su padre y decirle lo que a él realmente le gusta en la vida, carpe diem, nade se pierde con intentarlo. Neil le hace caso y decide hablar con su padre, el que le brinda la oportunidad de actuar por única vez.
  • 14. Tras el suicidio de Neil, los jóvenes acongojados de la SPM sienten que el padre del fallecido fue el culpable y le endosan toda esta responsabilidad a él. Al contrario, el Señor Perry dice a las autoridades de Welton que Keating está rebelando a sus hijos y los está tratando de hacer libre pensadores a los 17 años. Por lo que el profesor de literatura es, a los ojos de Nolan y sus séquitos de la dirección el culpable de dicho acto tan terrible.Para poder culpar a Keating , antes realizan un sumario e investigación en donde se obliga a firmar a cada uno de los poetas muertos y a reconocer que Keating fue el artífice de esto. Pues Cameron estuvo de acuerdo con la dirección y también le echó la culpa a Keating. Los jóvenes, uno a uno comienzan a pararse sobre sus bancos diciendo: “OH Capitán, mi Capitán” al que Keating responde con una breve y simple frase, pero que deja caer toda la gratitud, ya que no desecharon lo que él les enseñó y hicieron del Carpe Diem una de las armas más letales contra la sociedad opresora.
  • 15. ¿Cómo SE VIVE HOY EN EL AMBITO EDUCATIVO Y CUAL DEBE SER LA ACTITUD DEL DOCENTE DEL SIGLO XXI? Los cambios demandan mayor calidad, flexibilidad y adaptación de la educación y formación de recursos humanos a las nuevas condiciones de la economía y la sociedad. Lo anterior permite reconocer que las instituciones educativas, y de manera especial las que imparten educación superior, deben participar en la formación de recursos humanos capaces de enfrentarse a los actuales cambios y responder así a las exigencias del mercado laboral y necesidades de la sociedad. La importancia de que las nuevas generaciones deberán estar preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos e ideales para la construcción del En el caso de los docentes, éstos requieren de una formación que les permita, con mejores herramientas y conocimientos, atender las transformaciones contemporáneas para ofrecer servicios de calidad que trasciendan en la formación de sus estudiantes.
  • 16. Para responder a las actuales transformaciones educativas y retos por alcanzar, el docente interesado debe actualizarse, formarse y capacitarse en los soportes teóricos que actualmente predominan en los currículo universitarios, mismos que a su vez originan el ejercicio de roles diferentes a los desempeñados en las décadas anteriores, tanto de los estudiantes como de los docentes; asimismo, las formas de la organización y estructura curricular se han flexibilizado de tal manera que habrá que adaptarse a las mismas con elementos acordes que permitan ofrecer mejores niveles de calidad en la formación educativa. En nuestro país, la búsqueda de calidad en la educación ha propiciado la entrada de modelos educativos cuya finalidad primordial es la adquisición y desarrollo de competencias necesarias para responder al campo laboral. Las transformaciones del conocimiento y de la economía han sido en la actualidad los principales elementos que han demarcado la necesidad de mejorar la eficiencia.
  • 20.
  • 22. REPRESENTACION “CRITERIO PARA LA ELECCION DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS Y ACTIVIDADEDES DEL PROFESOR”
  • 24.