SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIA DEL PILAR MANCILLA LOPEZ 
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA 
AUXILIDORA 
San Andrés. 2014
EL CUENTO Y LAS TICs EN EL PES 
 
AREA A 
TRABAJAR: 
CIENCIAS NATURALES 
ESTANDAR DE 
COMPETENCIA: 
Identifico condiciones de cambio y de equilibrio 
en los seres vivos y en los ecosistemas. 
COMPETENCIA: 
Interpretativa, Argumentativa, Propositiva, 
Expositiva, Participativa, Comunicativa. 
PROCESO: 
Se pretende que los estudiantes del grado 
sexto, mediante la implementación de las TIC y 
el análisis de cuentos, puedan obtener 
elementos que faciliten su autonomía y toma de 
decisiones en torno de la sexualidad.
 
METODOLOGÍA: 
Para este trabajo se utilizan dos recursos muy 
importantes; las Tics que permiten la 
búsqueda para documentar nuestros trabajos 
y los cuentos que por su facilidad de 
compresión nos ayudan al análisis y la 
reflexión de las diferentes situaciones que se 
desarrollan en las temáticas. 
ESTRATEGIA DE 
SEGUIMIENTO: 
APA. APRENDO, PRACTICO Y APLICO 
ABP. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS 
DOCUMENTACION 
DE LA 
EXPERIENCIA: 
• Aula de informática 
• Gmail 
• Youtube.com 
• Google 
• Blog 
• Textos escritos 
• Video Beam 
• Encarta 
• Wikipedia
 
PRODUCTOS: 
Los estudiantes del grado sexto por medio de su 
creatividad, la lectura, la escritura y utilizando las 
herramientas TIC, aumente el amor y respeto por sí 
mismo y puedan ser certeros en las decisiones 
trascendentales de su vida. 
RESUMEN 
El proyecto tiene como propósito es contribuir al 
fortalecimiento del sector educativo en la 
implementación y la sostenibilidad de una política 
de educación para la sexualidad, con un enfoque de 
ejercicio de los derechos humanos, sexuales y 
reproductivos. Por lo tanto, con esta propuesta se 
quiere que los estudiantes del grado sexto de la 
Escuela Normal Auxiliadora, analicen diferentes 
problemáticas que se tratan en el proyecto de 
educación sexual (PES), con ayuda de las Tics y los 
cuentos para forma trabajar de una forma 
pedagógica y asertiva los temas de sexualidad y así 
contribuir al desarrollo integral de los estudiantes.
La familia es el pilar en laformación de los niños en 
sus primeros años de vida, y por muchas razones, 
como factores económicos, familiares y sociales, han 
tenido que dejar a sus hijos al cuidado de terceras 
personas o solos, tenido estos que enfrentarse a 
responsabilidades no propias para su edad; por lo tanto 
tienden a llenar este vacío, con lo que le ofrece la 
sociedad. Por otra parte muchos padres de familia no 
cuentan con una educación para orientar a sus hijos, 
con respecto a su sexualidad y también hay padres 
que no les dedican el tiempo suficiente para hablar de 
sus problemas y de temas que les puedan ayudar en 
su formación.
 
Por lo tanto ellos tiene que crecer sin una 
orientación adecuada que los fortalezcan en las 
dificultades; y tienden a llenar su cabeza de lo que 
observan en su entorno, consejos de sus pares y 
sobre todo de lo que ven en la T.V. y en las redes 
sociales. 
Además los estudiantes presentan una actitud 
negativa frente a la formación de valores que 
ayudan al crecimiento como ser social y persona 
de bien.
OBJETIVO GENERAL 
 
Utilizar Tics y el cuento como 
herramientas didácticas para 
desarrollar competencias en los 
estudiantes, propuestos en el proyecto 
pedagógico de educación sexual y 
construcción ciudadana, que los 
conduzcan al crecimiento humano 
integral del estudiante desde el área 
de ciencias naturales.
OBJETIVOS 
ESPECIFICOS 
 
 Sensibilizar en la población estudiantil sobre los 
valores y hábitos saludables frente al ejercicio de la 
sexualidad. 
 Utilizar las Tics como herramienta para consultar, 
organizar información y comunicar 
Sembrar en los y las estudiantes reflexiones sobre su 
género, actitudes, valores y respecto a la sexualidad. 
 Leer, analizar y recrear cuentos ajustándolos a la 
situación actual del entorno en que se desarrollan, 
para sembrar valores, reflexiones sobres su género y 
la sexualidad. 
 Escribir cuentos libremente, teniendo como referencia
ALCANCE 
 
Se quiere que los estudiantes del grado 
sexto de la ENSMA, estén bien 
orientados y con conocimientos sólidos, 
para que sean asertivos en las decisiones 
que tomen frente a las distintas 
situaciones que se ven enfrentados en su 
cotidianidad.
 
EJEMPLO DEL 
DESARROLLO DE LOS 
CUENTOS
ANALISIS DE CUENTOS 
PES 
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA 
AUXILADORA 
SAN ANDRES
CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIMM 

 Taller
1. Resaltar los 
personajes 
 
Después de ver el video se inicia el análisis del cuento: 
Papá 
Mama 
Primer hijo 
Segundo hijo 
Tercer hijo 
Cuarto hijo 
Dragón 
Hombre ladrón 
Hombre 
astrónomo 
Hombre cazador 
Hombre sastre 
Rey 
Princesa
2. Que opinión tiene de 
los personajes 
 
 Papá: a mi parecer creo que el papá hizo lo 
correcto al repartir su fortuna a sus hijos y al 
enviarlos a aprender un oficio. A estudiar. También 
los enseñó muy buenos valores con su ejemplo y 
sus consejos. 
 Mamá: la mamá no se puede referenciar porque 
murió, pero al ver la familia unida podemos suponer 
que cumplió como mamá, enseñando a sus hijos la 
unión y el respeto. 
 Primer hijo: se encontró con una mala persona y 
de este aprendió a ser ágil y veloz.
 Segundo hijo: fue afortunado al encontrar a alguien 
que le enseñara un oficio bueno, a observar. 
 Tercer hijo: Aprendió a disparar y a hacer un buen 
 
cocinero. 
 Cuarto hijo: fue un excelente sastre, se dedicó a la 
costura y lo hacia muy bien. 
Todos los cuatro hijos obedecieron a su 
Padre al ir a aprender un oficio el cual lo 
hicieron muy bien desarrollando sus 
habilidades; en todo lo que hacían fueron 
muy competentes, a tal punto que pudieron 
desempeñarse excelentemente obteniendo 
buenas posiciones.
3. ¿Qué aprendí? 
Que hay que obedecer a nuestros padres, 
 
pues ellos quieren lo mejor para nosotros. 
Que hay que dedicarle tiempo a estudiar y a 
aprender para poder desempeñar un oficio. 
Que lo que elijamos ser, hay que hacerlo 
bien. 
Que hay que trabajar juntos para obtener 
buenos resultados, pues cada uno tiene 
habilidades diferentes. 
Que para tener una familia hay que estar 
preparado.
4. Reflexiones 
 ¿Sólo las hombres deben estudiar? Tanto 
 
hombres como mujeres deben estudiar y 
desarrollar sus habilidades, 
 ¿ Hay que elegir lo que a uno le gusta o 
simplemente hacer lo que se nos presenta en la 
vida? Es importante hacer lo que a uno le 
gusta, pues si es así lo hace uno mejor. 
 La familia es importante: La familia es 
fundamental, para que entre todos crezcan en 
valores y cariño. 
 ¿Las personas que conocemos influyen en 
nuestras vidas? : si , todas las personas que 
elijamos aportan algo , por lo tanto hay que 
saber elegir los amigos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menosAnalisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menosF-Kitha Kastañeda
 
Proyecto oficial del 5 a (30 06-2016)
Proyecto oficial del 5 a (30 06-2016)Proyecto oficial del 5 a (30 06-2016)
Proyecto oficial del 5 a (30 06-2016)
Sofi Espinosa
 
Foro conceptos de juego y lúdica
Foro conceptos de juego y lúdicaForo conceptos de juego y lúdica
Foro conceptos de juego y lúdica
luz miriam parra
 
Presentacion proyecto de aprendizaje la convivencia escolar definitivo
Presentacion proyecto de aprendizaje la convivencia escolar definitivoPresentacion proyecto de aprendizaje la convivencia escolar definitivo
Presentacion proyecto de aprendizaje la convivencia escolar definitivo
liliasilva20
 
Cuadros comparacion
Cuadros comparacion Cuadros comparacion
Cuadros comparacion
rocior4
 
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
Myriam Díaz Morales
 
Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4EDUCACION
 
Ppt guia institucional
Ppt guia institucionalPpt guia institucional
Ppt guia institucionalMoni Kroll
 
Cartilla de modelos pedagogicos
Cartilla de modelos pedagogicosCartilla de modelos pedagogicos
Cartilla de modelos pedagogicos
Mila Ramirez
 
Redding sam (2006) familias y escuelas
Redding sam (2006) familias y escuelasRedding sam (2006) familias y escuelas
Redding sam (2006) familias y escuelas
Gilberto Emmanuelle Gonzalez May
 
Presentacion de diapositiva
Presentacion de diapositivaPresentacion de diapositiva
Presentacion de diapositiva
DULCE IVETH
 
Análisis ni uno menos
Análisis   ni uno menosAnálisis   ni uno menos
Análisis ni uno menosJG Gueerreeroo
 
Reunión de padres primero
Reunión de padres primeroReunión de padres primero
Reunión de padres primero
silviamojarro
 
L A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito Escolar
L A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito EscolarL A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito Escolar
L A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito Escolar
CEP
 
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
GarraldakoWebOrria
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menosAnalisis de la pelicula ni uno menos
Analisis de la pelicula ni uno menos
 
2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo2 lectura e y s grupo
2 lectura e y s grupo
 
Proyecto oficial del 5 a (30 06-2016)
Proyecto oficial del 5 a (30 06-2016)Proyecto oficial del 5 a (30 06-2016)
Proyecto oficial del 5 a (30 06-2016)
 
Foro conceptos de juego y lúdica
Foro conceptos de juego y lúdicaForo conceptos de juego y lúdica
Foro conceptos de juego y lúdica
 
Presentacion proyecto de aprendizaje la convivencia escolar definitivo
Presentacion proyecto de aprendizaje la convivencia escolar definitivoPresentacion proyecto de aprendizaje la convivencia escolar definitivo
Presentacion proyecto de aprendizaje la convivencia escolar definitivo
 
Cuadros comparacion
Cuadros comparacion Cuadros comparacion
Cuadros comparacion
 
Reunión apoderados abril
Reunión apoderados abrilReunión apoderados abril
Reunión apoderados abril
 
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016REUNIÓN PADRES  PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
REUNIÓN PADRES PRINCIPIO DE CURSO 2015-2016
 
Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4Modulo 2 sesión 4
Modulo 2 sesión 4
 
Ppt guia institucional
Ppt guia institucionalPpt guia institucional
Ppt guia institucional
 
Escrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1raEscrito sobre la 1ra
Escrito sobre la 1ra
 
Cartilla de modelos pedagogicos
Cartilla de modelos pedagogicosCartilla de modelos pedagogicos
Cartilla de modelos pedagogicos
 
Redding sam (2006) familias y escuelas
Redding sam (2006) familias y escuelasRedding sam (2006) familias y escuelas
Redding sam (2006) familias y escuelas
 
Reunión apode.2011 marzo
Reunión apode.2011 marzoReunión apode.2011 marzo
Reunión apode.2011 marzo
 
Presentacion de diapositiva
Presentacion de diapositivaPresentacion de diapositiva
Presentacion de diapositiva
 
Análisis ni uno menos
Análisis   ni uno menosAnálisis   ni uno menos
Análisis ni uno menos
 
Reunión de padres primero
Reunión de padres primeroReunión de padres primero
Reunión de padres primero
 
Guia buenos tratos
Guia buenos tratosGuia buenos tratos
Guia buenos tratos
 
L A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito Escolar
L A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito EscolarL A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito Escolar
L A Fuente 20 10 2009 Escuela, HáBitos De Estudio Y éXito Escolar
 
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
 

Destacado

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
PMANLOP
 
El cuento y las ti cs en el pes
El cuento  y las ti cs en  el pesEl cuento  y las ti cs en  el pes
El cuento y las ti cs en el pes
PMANLOP
 
Diapositiva concepto de cuento
Diapositiva  concepto de cuentoDiapositiva  concepto de cuento
Diapositiva concepto de cuento
chavitaperez57
 
Literatura. Cuento
Literatura. CuentoLiteratura. Cuento
Literatura. Cuento
Cristian Colasso
 
Ayuda hipermedial dinámica
Ayuda hipermedial dinámicaAyuda hipermedial dinámica
Ayuda hipermedial dinámicam_doriangarzon
 
Cuento de valores diapositivas
Cuento de valores diapositivasCuento de valores diapositivas
Cuento de valores diapositivas
mvam2010
 
La Obediencia y el Respeto a Dios,Sus Principios, nuestros padres y mayores.
La Obediencia y el Respeto a Dios,Sus Principios, nuestros padres y mayores.La Obediencia y el Respeto a Dios,Sus Principios, nuestros padres y mayores.
La Obediencia y el Respeto a Dios,Sus Principios, nuestros padres y mayores.
Mercedes Gonzalez
 
Diapositiva cuento infantil maribel i
Diapositiva cuento infantil maribel iDiapositiva cuento infantil maribel i
Diapositiva cuento infantil maribel ibbitaindaa
 
Diapositivas la fabula y el cuento
Diapositivas la fabula y el cuentoDiapositivas la fabula y el cuento
Diapositivas la fabula y el cuentoMartha1408
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
Yeyemubo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primariadiapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primariaestrellita34_21
 
Enseñando la obediencia a los niños
Enseñando la obediencia a los niñosEnseñando la obediencia a los niños
Enseñando la obediencia a los niños
jorgeaqp07
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
Definición bíblica de obediencia
Definición bíblica de obedienciaDefinición bíblica de obediencia
Definición bíblica de obedienciaalianzaevangelica
 

Destacado (20)

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
El cuento y las ti cs en el pes
El cuento  y las ti cs en  el pesEl cuento  y las ti cs en  el pes
El cuento y las ti cs en el pes
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Diapositiva concepto de cuento
Diapositiva  concepto de cuentoDiapositiva  concepto de cuento
Diapositiva concepto de cuento
 
Literatura. Cuento
Literatura. CuentoLiteratura. Cuento
Literatura. Cuento
 
Ayuda hipermedial dinámica
Ayuda hipermedial dinámicaAyuda hipermedial dinámica
Ayuda hipermedial dinámica
 
Cuento de valores diapositivas
Cuento de valores diapositivasCuento de valores diapositivas
Cuento de valores diapositivas
 
La Obediencia y el Respeto a Dios,Sus Principios, nuestros padres y mayores.
La Obediencia y el Respeto a Dios,Sus Principios, nuestros padres y mayores.La Obediencia y el Respeto a Dios,Sus Principios, nuestros padres y mayores.
La Obediencia y el Respeto a Dios,Sus Principios, nuestros padres y mayores.
 
Diapositiva cuento infantil maribel i
Diapositiva cuento infantil maribel iDiapositiva cuento infantil maribel i
Diapositiva cuento infantil maribel i
 
La obediencia tema 18
La obediencia tema 18La obediencia tema 18
La obediencia tema 18
 
Diapositivas la fabula y el cuento
Diapositivas la fabula y el cuentoDiapositivas la fabula y el cuento
Diapositivas la fabula y el cuento
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primariadiapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
 
Enseñando la obediencia a los niños
Enseñando la obediencia a los niñosEnseñando la obediencia a los niños
Enseñando la obediencia a los niños
 
LA OBEDIENCIA
LA OBEDIENCIALA OBEDIENCIA
LA OBEDIENCIA
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
 
Definición bíblica de obediencia
Definición bíblica de obedienciaDefinición bíblica de obediencia
Definición bíblica de obediencia
 

Similar a Diapositivas cuento

La escuela del silencia perú
La escuela del silencia perúLa escuela del silencia perú
La escuela del silencia perú
Paula Hidalgo
 
La escuela del silencia perú
La escuela del silencia perúLa escuela del silencia perú
La escuela del silencia perú
Paula Hidalgo
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
German Bastidas Muñoz
 
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativasReflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativasClaudia Sierra
 
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONESBOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
Thailee Magaña
 
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docxPLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
karinanievajorge
 
Club siempre infórmate
Club siempre infórmateClub siempre infórmate
Club siempre infórmatedec-admin
 
Presentación padres
Presentación padresPresentación padres
Presentación padresEdu Estrada
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
Treseguet Navarro Honores
 
Prueba de ensayo psi cologia
Prueba de ensayo psi cologiaPrueba de ensayo psi cologia
Prueba de ensayo psi cologiaMario leon
 
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
ADICEPSH
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestrosDesafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestrostxoguitar
 
Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1
Alonso Mendez Torres
 
Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
Amay Rojas Chan
 

Similar a Diapositivas cuento (20)

La escuela del silencia perú
La escuela del silencia perúLa escuela del silencia perú
La escuela del silencia perú
 
La escuela del silencia perú
La escuela del silencia perúLa escuela del silencia perú
La escuela del silencia perú
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
 
Planeación en la esc pimaria
Planeación en la esc pimariaPlaneación en la esc pimaria
Planeación en la esc pimaria
 
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativasReflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
 
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONESBOLETIN  MODULO 3 INSTITUCIONES
BOLETIN MODULO 3 INSTITUCIONES
 
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docxPLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
 
458 b
458 b458 b
458 b
 
Club siempre infórmate
Club siempre infórmateClub siempre infórmate
Club siempre infórmate
 
Presentación padres
Presentación padresPresentación padres
Presentación padres
 
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
 
informe
informeinforme
informe
 
Valores gaby
Valores gabyValores gaby
Valores gaby
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
 
Prueba de ensayo psi cologia
Prueba de ensayo psi cologiaPrueba de ensayo psi cologia
Prueba de ensayo psi cologia
 
Proyecto justino
Proyecto justinoProyecto justino
Proyecto justino
 
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
BUSCANDO SER MEJORES PADRES (Programa y Guía para Talleres de Escuela para Pa...
 
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestrosDesafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
 
Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1Modelos eduactivos-en-mexico-1
Modelos eduactivos-en-mexico-1
 
Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Diapositivas cuento

  • 1. MARIA DEL PILAR MANCILLA LOPEZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIDORA San Andrés. 2014
  • 2. EL CUENTO Y LAS TICs EN EL PES  AREA A TRABAJAR: CIENCIAS NATURALES ESTANDAR DE COMPETENCIA: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. COMPETENCIA: Interpretativa, Argumentativa, Propositiva, Expositiva, Participativa, Comunicativa. PROCESO: Se pretende que los estudiantes del grado sexto, mediante la implementación de las TIC y el análisis de cuentos, puedan obtener elementos que faciliten su autonomía y toma de decisiones en torno de la sexualidad.
  • 3.  METODOLOGÍA: Para este trabajo se utilizan dos recursos muy importantes; las Tics que permiten la búsqueda para documentar nuestros trabajos y los cuentos que por su facilidad de compresión nos ayudan al análisis y la reflexión de las diferentes situaciones que se desarrollan en las temáticas. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: APA. APRENDO, PRACTICO Y APLICO ABP. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: • Aula de informática • Gmail • Youtube.com • Google • Blog • Textos escritos • Video Beam • Encarta • Wikipedia
  • 4.  PRODUCTOS: Los estudiantes del grado sexto por medio de su creatividad, la lectura, la escritura y utilizando las herramientas TIC, aumente el amor y respeto por sí mismo y puedan ser certeros en las decisiones trascendentales de su vida. RESUMEN El proyecto tiene como propósito es contribuir al fortalecimiento del sector educativo en la implementación y la sostenibilidad de una política de educación para la sexualidad, con un enfoque de ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Por lo tanto, con esta propuesta se quiere que los estudiantes del grado sexto de la Escuela Normal Auxiliadora, analicen diferentes problemáticas que se tratan en el proyecto de educación sexual (PES), con ayuda de las Tics y los cuentos para forma trabajar de una forma pedagógica y asertiva los temas de sexualidad y así contribuir al desarrollo integral de los estudiantes.
  • 5. La familia es el pilar en laformación de los niños en sus primeros años de vida, y por muchas razones, como factores económicos, familiares y sociales, han tenido que dejar a sus hijos al cuidado de terceras personas o solos, tenido estos que enfrentarse a responsabilidades no propias para su edad; por lo tanto tienden a llenar este vacío, con lo que le ofrece la sociedad. Por otra parte muchos padres de familia no cuentan con una educación para orientar a sus hijos, con respecto a su sexualidad y también hay padres que no les dedican el tiempo suficiente para hablar de sus problemas y de temas que les puedan ayudar en su formación.
  • 6.  Por lo tanto ellos tiene que crecer sin una orientación adecuada que los fortalezcan en las dificultades; y tienden a llenar su cabeza de lo que observan en su entorno, consejos de sus pares y sobre todo de lo que ven en la T.V. y en las redes sociales. Además los estudiantes presentan una actitud negativa frente a la formación de valores que ayudan al crecimiento como ser social y persona de bien.
  • 7. OBJETIVO GENERAL  Utilizar Tics y el cuento como herramientas didácticas para desarrollar competencias en los estudiantes, propuestos en el proyecto pedagógico de educación sexual y construcción ciudadana, que los conduzcan al crecimiento humano integral del estudiante desde el área de ciencias naturales.
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS   Sensibilizar en la población estudiantil sobre los valores y hábitos saludables frente al ejercicio de la sexualidad.  Utilizar las Tics como herramienta para consultar, organizar información y comunicar Sembrar en los y las estudiantes reflexiones sobre su género, actitudes, valores y respecto a la sexualidad.  Leer, analizar y recrear cuentos ajustándolos a la situación actual del entorno en que se desarrollan, para sembrar valores, reflexiones sobres su género y la sexualidad.  Escribir cuentos libremente, teniendo como referencia
  • 9. ALCANCE  Se quiere que los estudiantes del grado sexto de la ENSMA, estén bien orientados y con conocimientos sólidos, para que sean asertivos en las decisiones que tomen frente a las distintas situaciones que se ven enfrentados en su cotidianidad.
  • 10.  EJEMPLO DEL DESARROLLO DE LOS CUENTOS
  • 11. ANALISIS DE CUENTOS PES ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILADORA SAN ANDRES
  • 12. CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIMM 
  • 14. 1. Resaltar los personajes  Después de ver el video se inicia el análisis del cuento: Papá Mama Primer hijo Segundo hijo Tercer hijo Cuarto hijo Dragón Hombre ladrón Hombre astrónomo Hombre cazador Hombre sastre Rey Princesa
  • 15. 2. Que opinión tiene de los personajes   Papá: a mi parecer creo que el papá hizo lo correcto al repartir su fortuna a sus hijos y al enviarlos a aprender un oficio. A estudiar. También los enseñó muy buenos valores con su ejemplo y sus consejos.  Mamá: la mamá no se puede referenciar porque murió, pero al ver la familia unida podemos suponer que cumplió como mamá, enseñando a sus hijos la unión y el respeto.  Primer hijo: se encontró con una mala persona y de este aprendió a ser ágil y veloz.
  • 16.  Segundo hijo: fue afortunado al encontrar a alguien que le enseñara un oficio bueno, a observar.  Tercer hijo: Aprendió a disparar y a hacer un buen  cocinero.  Cuarto hijo: fue un excelente sastre, se dedicó a la costura y lo hacia muy bien. Todos los cuatro hijos obedecieron a su Padre al ir a aprender un oficio el cual lo hicieron muy bien desarrollando sus habilidades; en todo lo que hacían fueron muy competentes, a tal punto que pudieron desempeñarse excelentemente obteniendo buenas posiciones.
  • 17. 3. ¿Qué aprendí? Que hay que obedecer a nuestros padres,  pues ellos quieren lo mejor para nosotros. Que hay que dedicarle tiempo a estudiar y a aprender para poder desempeñar un oficio. Que lo que elijamos ser, hay que hacerlo bien. Que hay que trabajar juntos para obtener buenos resultados, pues cada uno tiene habilidades diferentes. Que para tener una familia hay que estar preparado.
  • 18. 4. Reflexiones  ¿Sólo las hombres deben estudiar? Tanto  hombres como mujeres deben estudiar y desarrollar sus habilidades,  ¿ Hay que elegir lo que a uno le gusta o simplemente hacer lo que se nos presenta en la vida? Es importante hacer lo que a uno le gusta, pues si es así lo hace uno mejor.  La familia es importante: La familia es fundamental, para que entre todos crezcan en valores y cariño.  ¿Las personas que conocemos influyen en nuestras vidas? : si , todas las personas que elijamos aportan algo , por lo tanto hay que saber elegir los amigos.