SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué de Lámpsaco? Porque fue una de las
principales ciudades griegas de misia a orillas
del helesponto y que ademas perteneció al imperio
de Alejandro Magno.





Estratón vivió de 340 a. C. a 268 a. C. ; fue uno de los
que sucedió a Teofrasto en la dirección del Liceo,
academia fundada por Aristóteles.


Fue un filósofo griego de la escuela peripatética que se
fundo en 335 a.c; el nombre de la escuela procede de
la palabra griega ‘ambulante’ o ‘itinerante’. pero que
a su vez se regia al pensamiento Aristotélico (FISICO,
QUIMICO, METAFISICO).

Estableció una concepción unitaria del mundo y de la
materia: puso como propiedad común a todos los
cuerpos la gravedad, y explicó la tendencia del fuego y
del aire hacia lo alto como efecto del impulso de una
materia más pesada (agua y tierra) a una menos
pesada (aire y fuego).




Dio explicación a los fenómenos de la propagación de
la luz, del magnetismo y del calor.

Tras la muerte de Teofrasto, viajó a Atenas y allí se
hizo cargo del Liceo aristotélico. Ocupó esa dirección
durante cerca de veinte años.





Incremento los elementos
naturales de la filosofía
aristotélica pero
abrazo una forma de
ateísmo.
Se pensaba que el fuego no era un elemento en sí
mismo sino que era la reacción de otros elementos que
ardían.




Estratón llamo al fuego sustrato, luego que empleara la
experimentación pura y natural justificando al aire como
un elemento material, como el agua o la tierra.
Su principal objeto de estudio siempre fue la
Naturaleza y los fenómenos naturales. Afirmaba que
todo lo que es y todo lo que se hace es el resultado de
pesos y movimientos naturales. Todo se podía explicar
por medio del vacío y del peso o gravedad.




Descubrió la relación proporcional entre peso y masa
y también la Ley de la Aceleración Creciente en los
Movimientos Naturales, que pudo demostrar gracias al
método de residuos
La circunstancia que queda
como residuo se considera la causa del fenómeno.
Estratón se distinguió de los demás filósofos de la
antigüedad, por ser el primero en proceder con
experimentos y experiencias sistemáticas para estudiar
los fenómenos de la naturaleza.

En este sentido, Estratón defendía la llamada
“demostración sensible”, por sobre la “demostración
lógica” en el camino del conocimiento. Para reafirmar esta
voluntad científica, Estratón rechazó cualquier noción
teológica para explicar los acontecimientos del entorno
natural.
Estratón es el padre de la mecánica. Es considerado el
autor del primer artículo de ingeniería en la historia,
titulado “Mecánica”.

En ese texto se estudiaban conceptos básicos de la
ingeniería como la teoría de la palanca, y contenía un
diagrama que ilustraba un tren de tres engranes
mostrados como círculos, lo que constituye la primera
descripción conocida de engranajes.
Lo que no se podía observar no tenía por qué ser
material. Pero Estratón rompió ese tabú. No sólo afirmó
que el aire estaba formado por partículas materiales
sino que lo demostró.


Entonces hizo un agujero en el
fondo del recipiente. Al
introducirlo, notó que se puede
sentir el aire en movimiento si se
acercaba el dedo al orificio.

Notarlo, sentirlo, quería decir que
era algo material. Era el agua la
que empujaba al aire y lo
desalojaba.
tres del reino; tres de la justicia; tres de lo bueno; tres
de los dioses; tres del gobierno; de las vidas; de la
felicidad; de la filosofía; de la fortaleza; del vacuo; del
cielo; de la respiración; de la naturaleza humana; de la
generación de los animales; del concúbito; del sueño;
de los sueños; de la vista; del sentido; del deleite; de los
colores; de las enfermedades; de los juicios; de las
fuerzas; de las máquinas metálicas; del hambre; de la
oscuridad; del leve y grave; del entusiasmo.


 Fundada

por Alejandro Magno 332 a.c
 Centro de investigación
 Ubicada en el Cairo Egipto
 Superficie: 36.700 m²
 3500 asientos
 4-8 millones de volúmenes

De las siete maravillas del mundo
antiguo, sólo una fue diseñada por
razones prácticas, el faro de
Alejandría, cuyos destellos se podían
ver desde más de 50 kilómetros de la
costa.
 Asistió

una gran sucesión de filósofos, que desde
el siglo III de la era cristiana hasta fines del siglo V
pretendieron unir la filosofía griega con la Oriental.
Se denomino una filosofía ecléctica o
neoplatónica es decir (sin principios
determinados). Colocándola entre el mundo
pagano y el cristiano.


 Distinguidos

investigadores de la antigüedad
estuvieron vinculados a ella
Fue un astrónomo, geógrafo y matemático griego, Hizo
un mapa de las constelaciones y midió el brillo de las
estrellas.


Fue un matemático y geómetra griego lider de
Alejandría (325 a.C - 265 a. C.). Se le conoce
como "El Padre de la Geometría".
Fue Patriarca de Alejandría (líder de la Iglesia que se
derivó en la Iglesia Copta) del 248 al 264 y definió las
partes del lenguaje: nombre, verbos.
 Fue

un medico Griego de la escuela Alejandría,
Fisiólogo que identifico al cerebro en lugar del
corazón como la sede de la inteligencia.
Fue un físico, ingeniero, inventor,
astrónomo y matemático griego, Genio de la
mecánica , descubrió la ley de la hidrostática o
principio de Arquímedes.


Fue geógrafo y matemático. Recopilo mucho de lo
que hoy es la falsa ciencia de la astrología, su teoría
de que la tierra era el centro del universo, estuvo en
vigor por 1500 años, demostrándonos que la brillantes
intelectual es compatible con estar completamente
equivocados.
Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega,
natural de Egipto, que se destacó en los campos de
las matemáticas y la astronomía, miembro y cabeza de
la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del
siglo V. Seguidora de Plotino, cultivó los estudios
lógicos y las ciencias exactas.







En su totalidad solo ponían en manifiesto las
afinidades del mundo material con el moral.

Intentaron resumir y restaurar en la antigüedad el
idealismo y misticismo de toda la Edad media cristiana.

la Escuela de Alejandría en el Renacimiento del siglo
XVI se revistió principalmente de caracteres
artísticos, llevando dentro de su seno factores y
elementos de aquella gran cultura.

Procede la Escuela de Alejandría, al menos en el
sedimento de que dimanan todas las evoluciones de
la cultura.


Estratón y la escuela de alejandria

Más contenido relacionado

Similar a Estratón y la escuela de alejandria

Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoTeorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoEdgar
 
Teorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoTeorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoEdgar
 
Fabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologiaFabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologia
Fabian Steven Castillo Muñoz
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
piesdescalzossss
 
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdfPERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
MIRIAM SANCHEZ CARRILLO
 
Filosofia en roma
Filosofia en romaFilosofia en roma
Filosofia en roma
rohaners
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz
 
Modelos atómicos y estructura de la materia
Modelos atómicos y estructura de la materiaModelos atómicos y estructura de la materia
Modelos atómicos y estructura de la materia
Cesar Prado Baylon
 
Alda y chechar
Alda y checharAlda y chechar
Alda y checharcelsohr09
 
Melissa Segura 2 B
Melissa Segura 2 BMelissa Segura 2 B
Melissa Segura 2 B
aula Telmex
 
el mundo de sofia parte 1
el mundo de sofia parte 1el mundo de sofia parte 1
el mundo de sofia parte 1
sarahi alejandro
 
Filosofia 1 unidad tema 3
Filosofia 1 unidad tema 3Filosofia 1 unidad tema 3
Filosofia 1 unidad tema 3
DiegoArias138
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
AristótelesMaria
 

Similar a Estratón y la escuela de alejandria (20)

Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
Teorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoTeorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundo
 
Teorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoTeorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundo
 
Fabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologiaFabian trabajo de tecnologia
Fabian trabajo de tecnologia
 
Representantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y modernaRepresentantes de la epistemología antigua y moderna
Representantes de la epistemología antigua y moderna
 
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdfPERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
 
Filosofia en roma
Filosofia en romaFilosofia en roma
Filosofia en roma
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
Modelos atómicos y estructura de la materia
Modelos atómicos y estructura de la materiaModelos atómicos y estructura de la materia
Modelos atómicos y estructura de la materia
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Alda y chechar
Alda y checharAlda y chechar
Alda y chechar
 
Melissa Segura 2 B
Melissa Segura 2 BMelissa Segura 2 B
Melissa Segura 2 B
 
el mundo de sofia parte 1
el mundo de sofia parte 1el mundo de sofia parte 1
el mundo de sofia parte 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Filosofia 1 unidad tema 3
Filosofia 1 unidad tema 3Filosofia 1 unidad tema 3
Filosofia 1 unidad tema 3
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Presocraticos 2011
Presocraticos 2011Presocraticos 2011
Presocraticos 2011
 

Estratón y la escuela de alejandria

  • 1.
  • 2. ¿Por qué de Lámpsaco? Porque fue una de las principales ciudades griegas de misia a orillas del helesponto y que ademas perteneció al imperio de Alejandro Magno.   Estratón vivió de 340 a. C. a 268 a. C. ; fue uno de los que sucedió a Teofrasto en la dirección del Liceo, academia fundada por Aristóteles.
  • 3.  Fue un filósofo griego de la escuela peripatética que se fundo en 335 a.c; el nombre de la escuela procede de la palabra griega ‘ambulante’ o ‘itinerante’. pero que a su vez se regia al pensamiento Aristotélico (FISICO, QUIMICO, METAFISICO). Estableció una concepción unitaria del mundo y de la materia: puso como propiedad común a todos los cuerpos la gravedad, y explicó la tendencia del fuego y del aire hacia lo alto como efecto del impulso de una materia más pesada (agua y tierra) a una menos pesada (aire y fuego). 
  • 4.  Dio explicación a los fenómenos de la propagación de la luz, del magnetismo y del calor. Tras la muerte de Teofrasto, viajó a Atenas y allí se hizo cargo del Liceo aristotélico. Ocupó esa dirección durante cerca de veinte años.   Incremento los elementos naturales de la filosofía aristotélica pero abrazo una forma de ateísmo.
  • 5. Se pensaba que el fuego no era un elemento en sí mismo sino que era la reacción de otros elementos que ardían.   Estratón llamo al fuego sustrato, luego que empleara la experimentación pura y natural justificando al aire como un elemento material, como el agua o la tierra.
  • 6. Su principal objeto de estudio siempre fue la Naturaleza y los fenómenos naturales. Afirmaba que todo lo que es y todo lo que se hace es el resultado de pesos y movimientos naturales. Todo se podía explicar por medio del vacío y del peso o gravedad.   Descubrió la relación proporcional entre peso y masa y también la Ley de la Aceleración Creciente en los Movimientos Naturales, que pudo demostrar gracias al método de residuos La circunstancia que queda como residuo se considera la causa del fenómeno.
  • 7. Estratón se distinguió de los demás filósofos de la antigüedad, por ser el primero en proceder con experimentos y experiencias sistemáticas para estudiar los fenómenos de la naturaleza. En este sentido, Estratón defendía la llamada “demostración sensible”, por sobre la “demostración lógica” en el camino del conocimiento. Para reafirmar esta voluntad científica, Estratón rechazó cualquier noción teológica para explicar los acontecimientos del entorno natural.
  • 8. Estratón es el padre de la mecánica. Es considerado el autor del primer artículo de ingeniería en la historia, titulado “Mecánica”. En ese texto se estudiaban conceptos básicos de la ingeniería como la teoría de la palanca, y contenía un diagrama que ilustraba un tren de tres engranes mostrados como círculos, lo que constituye la primera descripción conocida de engranajes.
  • 9. Lo que no se podía observar no tenía por qué ser material. Pero Estratón rompió ese tabú. No sólo afirmó que el aire estaba formado por partículas materiales sino que lo demostró.  Entonces hizo un agujero en el fondo del recipiente. Al introducirlo, notó que se puede sentir el aire en movimiento si se acercaba el dedo al orificio. Notarlo, sentirlo, quería decir que era algo material. Era el agua la que empujaba al aire y lo desalojaba.
  • 10. tres del reino; tres de la justicia; tres de lo bueno; tres de los dioses; tres del gobierno; de las vidas; de la felicidad; de la filosofía; de la fortaleza; del vacuo; del cielo; de la respiración; de la naturaleza humana; de la generación de los animales; del concúbito; del sueño; de los sueños; de la vista; del sentido; del deleite; de los colores; de las enfermedades; de los juicios; de las fuerzas; de las máquinas metálicas; del hambre; de la oscuridad; del leve y grave; del entusiasmo. 
  • 11.
  • 12.  Fundada por Alejandro Magno 332 a.c  Centro de investigación  Ubicada en el Cairo Egipto  Superficie: 36.700 m²  3500 asientos  4-8 millones de volúmenes De las siete maravillas del mundo antiguo, sólo una fue diseñada por razones prácticas, el faro de Alejandría, cuyos destellos se podían ver desde más de 50 kilómetros de la costa.
  • 13.  Asistió una gran sucesión de filósofos, que desde el siglo III de la era cristiana hasta fines del siglo V pretendieron unir la filosofía griega con la Oriental. Se denomino una filosofía ecléctica o neoplatónica es decir (sin principios determinados). Colocándola entre el mundo pagano y el cristiano.   Distinguidos investigadores de la antigüedad estuvieron vinculados a ella
  • 14. Fue un astrónomo, geógrafo y matemático griego, Hizo un mapa de las constelaciones y midió el brillo de las estrellas.
  • 15.  Fue un matemático y geómetra griego lider de Alejandría (325 a.C - 265 a. C.). Se le conoce como "El Padre de la Geometría".
  • 16. Fue Patriarca de Alejandría (líder de la Iglesia que se derivó en la Iglesia Copta) del 248 al 264 y definió las partes del lenguaje: nombre, verbos.
  • 17.  Fue un medico Griego de la escuela Alejandría, Fisiólogo que identifico al cerebro en lugar del corazón como la sede de la inteligencia.
  • 18. Fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego, Genio de la mecánica , descubrió la ley de la hidrostática o principio de Arquímedes.
  • 19.  Fue geógrafo y matemático. Recopilo mucho de lo que hoy es la falsa ciencia de la astrología, su teoría de que la tierra era el centro del universo, estuvo en vigor por 1500 años, demostrándonos que la brillantes intelectual es compatible con estar completamente equivocados.
  • 20. Fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que se destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, miembro y cabeza de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V. Seguidora de Plotino, cultivó los estudios lógicos y las ciencias exactas. 
  • 21.    En su totalidad solo ponían en manifiesto las afinidades del mundo material con el moral. Intentaron resumir y restaurar en la antigüedad el idealismo y misticismo de toda la Edad media cristiana. la Escuela de Alejandría en el Renacimiento del siglo XVI se revistió principalmente de caracteres artísticos, llevando dentro de su seno factores y elementos de aquella gran cultura. Procede la Escuela de Alejandría, al menos en el sedimento de que dimanan todas las evoluciones de la cultura. 