SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Fabián Steven castillo
muñoz
Presentado a: Javier cañón
Grado: 10-01
Jornada: tarde
La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por
la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales
acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la
belleza, la mente y el lenguaje.2 3 4 Al abordar estos problemas, la filosofía se
distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis
en los argumentos racionales por sobre los sus investigaciones de una manera
no empírica,6 sea mediante el análisis conceptual,7 los experimentos
mentales,8 la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la
importancia de los datos empíricos.
La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto
profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.9 10
Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o
políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son
objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se debe a que
la filosofía es una disciplina muy amplia. En la actualidad sin embargo y desde
el siglo XIX, la mayoría de filósofos han restringido su área de investigación, y
se caracterizan por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales.
argumentos de autoridad,5 y de la ciencia porque generalmente lleva adelante
 Para otros usos de este término, véase Anaxágoras (desambiguación).Anaxágoras
(c. 1888), fragmento del mural pintado por Eduard Lebiedzki sobre un dibujo de
Carl Rahl, en la Universidad de Atenas.Anaxágoras (en griego Αναξαγόρας) (500 -
428 a. C.) fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente
o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física.Nació en
Clazómenas (en la actual Turquía) y se trasladó a Atenas (hacia 483 a. C.), debido a
la destrucción y reubicación de Clazómenas tras el fracaso de la revuelta jónica
contra el dominio de Persia. Fue el primer pensador extranjero en establecerse en
Atenas. Entre sus alumnos se encontraban el estadista griego Pericles, Arquelao,
Protágoras de Abdera, Tucídides, el dramaturgo griego Eurípides, y se dice que
también Demócrito y Sócrates. Anaxágoras dio también un gran impulso a la
investigación de la naturaleza fundada en la experiencia, la memoria y la técnica.
A él se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración
de los peces, como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro.1
Conocedor de las doctrinas de Anaxímenes, Parménides, Zenón y Empédocles,
Anaxágoras había enseñado en Atenas durante unos treinta años cuando se exilió
tras ser acusado de impiedad al sugerir que el Sol era una masa de hierro candente
y que la Luna era una roca que reflejaba la luz del Sol y procedía de la Tierra.
Marchó a Jonia y se estableció en Lámpsaco (una colonia de Mileto), donde, según
dicen, se dejó morir de hambre (Diógenes Laercio, II, 14). Es seguro, en todo caso,
que en tal lugar fue venerado (Aristóteles, Rhet. 1398 b 16) e incluso debió de haber
un grupo de seguidores suyos (Eusebio de Cesarea, Praeparatio
 Anaximandro de Mileto (en griego antiguo Ἀναξίμανδρος; Mileto, Jonia;
c. 610 a. C.-c. 547 a. C.) fue un filósofo y geógrafo jonio. Discípulo y
continuador de Tales,1 2 compañero y maestro de Anaxímenes; se le
atribuye sólo un libro, que es sobre la naturaleza, pero su palabra llega a
la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. Se le
atribuye también un mapa terrestre, la medición de los solsticios y
equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la
distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es
cilíndrica y ocupa el centro del Universo.
 La respuesta dada por Anaximandro a la cuestión del arché puede
considerarse un paso adelante respecto a Tales (del que Anaximandro
probablemente fue discípulo). El arché es ahora lo ápeiron (de a: partícula
privativa; y peras:, ‘límite, perímetro’), es decir, lo indeterminado, lo
ilimitado, que es precisamente, según hemos dicho, el concepto de lo que
vamos buscando. Lo que es principio de determinación de toda realidad
ha de ser indeterminado, y precisamente ápeiron designa de manera
abstracta esta cualidad. Lo ápeiron es eterno, siempre activo y
semoviente. Esta sustancia, que Anaximandro concibe como algo
material, es «lo divino» que da origen a todo. De Anaximandro se
conserva este texto, que es el primero de la filosofía y el primer texto en
prosa de la Historia:
 (en griego: Αναξιμένης) (c. 590 a. C.–524 a. C.)1 fue un
filósofo griego. Nació en Mileto. Fue discípulo de Tales y de
Anaximandro, coincidiendo con él en que el principio de
todas las cosas (y también el substrato que permanece
invariable ante todos los cambios y el fin, o "telos" al que
todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de
su mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire. Esta
sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a
través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción
genera el fuego, mientras que la condensación el viento, las
nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de estas
sustancias se crea el resto de las cosas. Podría explicarse el
cambio de estado del aire mediante el flujo entre dos polos,
lo frío y lo caliente; pero varios fragmentos nos muestran
que Anaxímenes pensaba de forma inversa, y creía que lo
caliente y lo frío eran consecuencia y no causa de la
rarefacción y la condensación respectivamente.
 (griego antiguo: Κρατύλος Kratylos) fue un filósofo griego
de finales del siglo V a. C.
 Fue un representante del relativismo. Crátilo tomó la idea
de Heráclito de que uno no se puede bañar dos veces en el
mismo río, porque entre las dos el cuerpo y el agua del río
se han alterado, y la llevó más lejos. Según Aristóteles,
Crátilo proclamó que no se podía hacer ni una sola vez1 .
 Si el mundo está en constante cambio, entonces el río cambia
instantáneamente. De la misma forma las palabras cambian
incesantemente. En consecuencia, Crátilo decidió que la
comunicación era imposible y renunció a hablar, limitando
su comunicación al movimiento de su dedo.
 Crátilo conoció a Sócrates en el año 407 a. C. y durante los
siguientes 8 años se dedicó a enseñarle.
 Δημόκριτος, Dēmokritos cuyo nombre significa "escogido del
pueblo", conocido por el sobrenombre de Milesio o Abderita. Nace
en la ciudad de Abdera (Tracia),3 ciudad capital de una polis
griega situada en la actual costa norte de Grecia, al este de la
desembocadura del río Nestos, cerca de la isla de Tasos. Estudió
con magos y eruditos caldeos que el rey Jerjes I de Persia dejó en
la casa de su padre, cuando se hospedó en el hogar de este
durante su campaña militar contra los griegos en las Guerras
Médicas. Aprendió de ellos sobre todo astrología y teología siendo
muy joven.
 Se le considera un filósofo presocrático tradicionalmente, aunque
es un error de cronología, ya que fue contemporáneo deSócrates y
también es un error desde el punto de vista filosófico: la mayor
parte de sus obras tratan de ética y apenas nada dephysis, cuyo
estudio caracterizaba a los presocráticos.
 Demócrito fue discípulo y después sucesor de Leucipo de Mileto,
natural también de Abdera. Fueron además oriundos de
Abdera: Anaxarco y Protágoras.
 Empédocles de Agrigento, en griego Εμπεδοκλής, (Agrigento, h.495/490 - h.435/430 a. C.) fue un
filósofo y político democrático griego. Cuando perdió las elecciones fue desterrado y se dedicó al
saber.1
 Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles más tarde llamó elementos, juntando el agua
de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes, las cuales se
mezclan en los distintos entes sobre la Tierra. Estas raíces están sometidas a dos fuerzas, que
pretenden explicar el movimiento (generación y corrupción) en el mundo: el Amor, que las une, y el
Odio, que las separa. Estamos, por tanto, en la actualidad, en un equilibrio. Esta teoría explica el
cambio y a la vez la permanencia de los seres del mundo.
 El hombre es también un compuesto de los cuatro elementos. La salud consiste en cierto equilibrio
entre ellos. El conocimiento es posible porque lo semejante conoce lo semejante: por el fuego que hay
en nosotros conocemos el fuego exterior, y así los demás elementos. La sede del conocimiento sería la
sangre, porque en ella se mezclan de modo adecuado los cuatro elementos de la naturaleza.
 Posteriormente Demócrito postularía que estos elementos están hechos de átomos.
 Sostiene una curiosa teoría sobre la evolución orgánica por su teoría de las raíces. Suponía que en un
principio habría numerosas partes de hombres y animales distribuidas por azar: piernas, ojos, etc. Se
formarían combinaciones aleatorias por atracción o Amor, dando lugar a criaturas aberrantes e
inviables que no habrían sobrevivido:
 Si bien existen teorías según las cuales habría nacido en la isla de Cos, en Siracusa, en
Crasto o en Samos, lo cierto es que Aristóteles, en su Poética, señala como su lugar de
nacimiento la ciudad de Megara, en Sicilia, donde vivió durante mucho tiempo. Es el
máximo representante, con Pratinas, del primer periodo de la comedia griega.
 Perfeccionó la unidad de ese género, llevó a él asuntos míticos y numerosos tipos
populares, y escribió gran número de textos destinados al mimo. Los antiguos
dividieron sus comedias, caracterizadas por la densidad expresiva, la agilidad de la
acción y la perfecta construcción dramática, en diez tomos, si bien solamente han llegado
hasta nuestros días los títulos de sus obras y unos trescientos fragmentos. De aquellas
cabe citar Ulises náufrago, Ulises desertor, Las nupcias de Hebe, Las Bacantes, El cíclope,
Filoctetes, Las sirenas, Hércules a la conquista del cinto, Fiesta e islas, Tierra y mar, Los
troyanos, Busírides, Logos y Loguina, Esperanza o riqueza, Los Dionisios y Hércules
junto a Folo. Como se deduce de los títulos, realizaba parodias mitológicas. Introdujo
varios personajes tipo, como el parásito, el visitante o el filósofo, y un escritor antiguo
afirma que fue el primero en subir al escenario a un borracho. Algunos de estos
personajes aparecerán más tarde en el mimo y en la Comedia Ática. Escribió sus
comedias en el dialecto dórico de Siracusa, e influyó en el desarrollo de la comedia
ateniense. En el año 470 a. C. se encontraba en la corte del tirano Hierón I de Siracusa,
donde coincidió con Esquilo.
 Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πυθαγόρας) (ca. 569 a. C. – ca. 475 a. C.1 ) fue un
filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de
manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética,
derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la
teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Es el fundador de la
Hermandad Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente
religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre
otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como
en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en
la filosofía racional en Occidente.
 No se ha conservado ningún escrito original de Pitágoras. Sus discípulos -los
pitagóricos- invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del maestro
de forma indiscriminada, por lo que resulta difícil distinguir entre los hallazgos de
Pitágoras y los de sus seguidores. Se le atribuye a Pitágoras la teoría de la significación
funcional de los números en el mundo objetivo y en la música; otros descubrimientos,
como la inconmensurabilidad del lado y la diagonal del cuadrado o el teorema de
Pitágoras para los triángulos rectángulos, fueron probablemente desarrollados por la
escuela pitagórica.2 3
 Tales de Mileto (en griego, Θαλῆς ὁ Μιλήσιος) (c. 625/4 a. C.-
c. 547/6 a. C.)1 fue un filósofo y científico griego. Nació y murió
en Mileto, polis griega de la costa Jonia (hoy en Turquía). Fue el
iniciador de la escuela filosófica milesia a la que pertenecieron
tambiénAnaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del
anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete
Sabios de Grecia. No se conserva ningún fragmento suyo y es
probable que no dejara ningún escrito a su muerte. Se le atribuyen
desde el s. V a. C. importantes aportaciones en el terreno de la
filosofía, las matemáticas, astronomía, física, etc., así como un
activo papel como legislador en su ciudad natal.
 Tales es a menudo considerado el iniciador de la especulación
científica y filosófica griega y occidental,2 3 4 aunque su figura y
aportaciones están rodeadas de grandes incertidumbres.
 Se suele aceptar que Tales comenzó a usar
el pensamiento deductivo aplicado a la geometría, y se le atribuye
la enunciación de dos teoremas geométricos que llevan su
nombre.
Fabian trabajo de tecnologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filósofos presocraticos
Filósofos presocraticosFilósofos presocraticos
Filósofos presocraticos
elisamos
 
Los Filósofos De La Naturaleza
Los Filósofos De La NaturalezaLos Filósofos De La Naturaleza
Los Filósofos De La NaturalezaCarlos Casanueva
 
Filósofos presocráticos
Filósofos presocráticos Filósofos presocráticos
Filósofos presocráticos KingBlack1
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
joseantonioovalle
 
Filosofía presocrática
Filosofía presocráticaFilosofía presocrática
Filosofía presocrática
David Villero
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
Lina Guzman
 
Filosofia en la Edad Antigua
Filosofia en la Edad AntiguaFilosofia en la Edad Antigua
Filosofia en la Edad Antigua
jhonfredyss
 
LOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOSLOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOS
irina1891
 
Los Monistas
Los MonistasLos Monistas
Los Monistas
ares_turaniana
 
Tema 1 Presocraticos
Tema 1 PresocraticosTema 1 Presocraticos
Tema 1 Presocraticosnicolas
 
100 inventos de la historia
100 inventos de la historia 100 inventos de la historia
100 inventos de la historia
Eric daniel Herrera Ortegón
 
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez CruzTaller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Filósofos presocraticos
Filósofos presocraticosFilósofos presocraticos
Filósofos presocraticos
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Los Filósofos De La Naturaleza
Los Filósofos De La NaturalezaLos Filósofos De La Naturaleza
Los Filósofos De La Naturaleza
 
Los presocraticos presentación
Los presocraticos presentaciónLos presocraticos presentación
Los presocraticos presentación
 
Filósofos presocráticos
Filósofos presocráticos Filósofos presocráticos
Filósofos presocráticos
 
Filosofos Presocraticos
Filosofos PresocraticosFilosofos Presocraticos
Filosofos Presocraticos
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Filosofía presocrática
Filosofía presocráticaFilosofía presocrática
Filosofía presocrática
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Filosofia en la Edad Antigua
Filosofia en la Edad AntiguaFilosofia en la Edad Antigua
Filosofia en la Edad Antigua
 
LOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOSLOS PRESOCRÁTICOS
LOS PRESOCRÁTICOS
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Los Monistas
Los MonistasLos Monistas
Los Monistas
 
Tema 1 Presocraticos
Tema 1 PresocraticosTema 1 Presocraticos
Tema 1 Presocraticos
 
100 inventos de la historia
100 inventos de la historia 100 inventos de la historia
100 inventos de la historia
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez CruzTaller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
Taller filosofia antigua por Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
 

Similar a Fabian trabajo de tecnologia

Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos Marco Ortega
 
Biografía de Filosofos
Biografía de  FilosofosBiografía de  Filosofos
Biografía de Filosofos
Marco Ortega
 
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdfPERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
MIRIAM SANCHEZ CARRILLO
 
9 mileto
9 mileto9 mileto
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
Afrodita_Turaniana
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
Vale Prieto Codutti
 
Modelos atómicos y estructura de la materia
Modelos atómicos y estructura de la materiaModelos atómicos y estructura de la materia
Modelos atómicos y estructura de la materia
Cesar Prado Baylon
 
Filosofia grandes pensadores griegos
Filosofia grandes pensadores griegosFilosofia grandes pensadores griegos
Filosofia grandes pensadores griegos
jhordy2000
 
Filosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
Filosofía de la Educación. Por Pamela MiguezFilosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
Filosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
LizbethMiguez
 
epistemologia #2.ppt comunicación 200099
epistemologia #2.ppt comunicación 200099epistemologia #2.ppt comunicación 200099
epistemologia #2.ppt comunicación 200099
EstelaVirginiaPeaRod1
 
Filosofía griega presocrática
Filosofía griega presocráticaFilosofía griega presocrática
Filosofía griega presocrática
UNADM
 
Clase ellegadoculturaldegrecia
Clase ellegadoculturaldegreciaClase ellegadoculturaldegrecia
Clase ellegadoculturaldegrecia
yedra muñoz
 
121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx
ArtemBrends
 
Origenes de la filosofía
Origenes de la filosofíaOrigenes de la filosofía
Origenes de la filosofíagcalmiron
 
Estratón y la escuela de alejandria
Estratón y la escuela de alejandriaEstratón y la escuela de alejandria
Estratón y la escuela de alejandria
Carlos Vargas
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
Alejandro Padilla
 

Similar a Fabian trabajo de tecnologia (20)

Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos Biografía de Filosofos
Biografía de Filosofos
 
Biografía de Filosofos
Biografía de  FilosofosBiografía de  Filosofos
Biografía de Filosofos
 
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdfPERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
PERSONAJES MAS RELEVANTES QUER APORTARON A LA CIENCIA.pdf
 
9 mileto
9 mileto9 mileto
9 mileto
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
Los filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticosLos filósofos presocraticos
Los filósofos presocraticos
 
Modelos atómicos y estructura de la materia
Modelos atómicos y estructura de la materiaModelos atómicos y estructura de la materia
Modelos atómicos y estructura de la materia
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Filosofia grandes pensadores griegos
Filosofia grandes pensadores griegosFilosofia grandes pensadores griegos
Filosofia grandes pensadores griegos
 
Filosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
Filosofía de la Educación. Por Pamela MiguezFilosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
Filosofía de la Educación. Por Pamela Miguez
 
epistemologia #2.ppt comunicación 200099
epistemologia #2.ppt comunicación 200099epistemologia #2.ppt comunicación 200099
epistemologia #2.ppt comunicación 200099
 
Filosofía griega presocrática
Filosofía griega presocráticaFilosofía griega presocrática
Filosofía griega presocrática
 
Clase ellegadoculturaldegrecia
Clase ellegadoculturaldegreciaClase ellegadoculturaldegrecia
Clase ellegadoculturaldegrecia
 
121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx121580047 ACT 3 (1).pptx
121580047 ACT 3 (1).pptx
 
Origenes de la filosofía
Origenes de la filosofíaOrigenes de la filosofía
Origenes de la filosofía
 
Estratón y la escuela de alejandria
Estratón y la escuela de alejandriaEstratón y la escuela de alejandria
Estratón y la escuela de alejandria
 
9 i presocraticos
9   i presocraticos9   i presocraticos
9 i presocraticos
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 

Fabian trabajo de tecnologia

  • 1. Presentado por: Fabián Steven castillo muñoz Presentado a: Javier cañón Grado: 10-01 Jornada: tarde
  • 2. La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 4 Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los sus investigaciones de una manera no empírica,6 sea mediante el análisis conceptual,7 los experimentos mentales,8 la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos. La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.9 10 Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia. En la actualidad sin embargo y desde el siglo XIX, la mayoría de filósofos han restringido su área de investigación, y se caracterizan por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales. argumentos de autoridad,5 y de la ciencia porque generalmente lleva adelante
  • 3.  Para otros usos de este término, véase Anaxágoras (desambiguación).Anaxágoras (c. 1888), fragmento del mural pintado por Eduard Lebiedzki sobre un dibujo de Carl Rahl, en la Universidad de Atenas.Anaxágoras (en griego Αναξαγόρας) (500 - 428 a. C.) fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física.Nació en Clazómenas (en la actual Turquía) y se trasladó a Atenas (hacia 483 a. C.), debido a la destrucción y reubicación de Clazómenas tras el fracaso de la revuelta jónica contra el dominio de Persia. Fue el primer pensador extranjero en establecerse en Atenas. Entre sus alumnos se encontraban el estadista griego Pericles, Arquelao, Protágoras de Abdera, Tucídides, el dramaturgo griego Eurípides, y se dice que también Demócrito y Sócrates. Anaxágoras dio también un gran impulso a la investigación de la naturaleza fundada en la experiencia, la memoria y la técnica. A él se le atribuyen las explicaciones racionales de los eclipses y de la respiración de los peces, como también investigaciones sobre la anatomía del cerebro.1 Conocedor de las doctrinas de Anaxímenes, Parménides, Zenón y Empédocles, Anaxágoras había enseñado en Atenas durante unos treinta años cuando se exilió tras ser acusado de impiedad al sugerir que el Sol era una masa de hierro candente y que la Luna era una roca que reflejaba la luz del Sol y procedía de la Tierra. Marchó a Jonia y se estableció en Lámpsaco (una colonia de Mileto), donde, según dicen, se dejó morir de hambre (Diógenes Laercio, II, 14). Es seguro, en todo caso, que en tal lugar fue venerado (Aristóteles, Rhet. 1398 b 16) e incluso debió de haber un grupo de seguidores suyos (Eusebio de Cesarea, Praeparatio
  • 4.
  • 5.  Anaximandro de Mileto (en griego antiguo Ἀναξίμανδρος; Mileto, Jonia; c. 610 a. C.-c. 547 a. C.) fue un filósofo y geógrafo jonio. Discípulo y continuador de Tales,1 2 compañero y maestro de Anaxímenes; se le atribuye sólo un libro, que es sobre la naturaleza, pero su palabra llega a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. Se le atribuye también un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilíndrica y ocupa el centro del Universo.  La respuesta dada por Anaximandro a la cuestión del arché puede considerarse un paso adelante respecto a Tales (del que Anaximandro probablemente fue discípulo). El arché es ahora lo ápeiron (de a: partícula privativa; y peras:, ‘límite, perímetro’), es decir, lo indeterminado, lo ilimitado, que es precisamente, según hemos dicho, el concepto de lo que vamos buscando. Lo que es principio de determinación de toda realidad ha de ser indeterminado, y precisamente ápeiron designa de manera abstracta esta cualidad. Lo ápeiron es eterno, siempre activo y semoviente. Esta sustancia, que Anaximandro concibe como algo material, es «lo divino» que da origen a todo. De Anaximandro se conserva este texto, que es el primero de la filosofía y el primer texto en prosa de la Historia:
  • 6.
  • 7.  (en griego: Αναξιμένης) (c. 590 a. C.–524 a. C.)1 fue un filósofo griego. Nació en Mileto. Fue discípulo de Tales y de Anaximandro, coincidiendo con él en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o "telos" al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de estas sustancias se crea el resto de las cosas. Podría explicarse el cambio de estado del aire mediante el flujo entre dos polos, lo frío y lo caliente; pero varios fragmentos nos muestran que Anaxímenes pensaba de forma inversa, y creía que lo caliente y lo frío eran consecuencia y no causa de la rarefacción y la condensación respectivamente.
  • 8.
  • 9.  (griego antiguo: Κρατύλος Kratylos) fue un filósofo griego de finales del siglo V a. C.  Fue un representante del relativismo. Crátilo tomó la idea de Heráclito de que uno no se puede bañar dos veces en el mismo río, porque entre las dos el cuerpo y el agua del río se han alterado, y la llevó más lejos. Según Aristóteles, Crátilo proclamó que no se podía hacer ni una sola vez1 .  Si el mundo está en constante cambio, entonces el río cambia instantáneamente. De la misma forma las palabras cambian incesantemente. En consecuencia, Crátilo decidió que la comunicación era imposible y renunció a hablar, limitando su comunicación al movimiento de su dedo.  Crátilo conoció a Sócrates en el año 407 a. C. y durante los siguientes 8 años se dedicó a enseñarle.
  • 10.  Δημόκριτος, Dēmokritos cuyo nombre significa "escogido del pueblo", conocido por el sobrenombre de Milesio o Abderita. Nace en la ciudad de Abdera (Tracia),3 ciudad capital de una polis griega situada en la actual costa norte de Grecia, al este de la desembocadura del río Nestos, cerca de la isla de Tasos. Estudió con magos y eruditos caldeos que el rey Jerjes I de Persia dejó en la casa de su padre, cuando se hospedó en el hogar de este durante su campaña militar contra los griegos en las Guerras Médicas. Aprendió de ellos sobre todo astrología y teología siendo muy joven.  Se le considera un filósofo presocrático tradicionalmente, aunque es un error de cronología, ya que fue contemporáneo deSócrates y también es un error desde el punto de vista filosófico: la mayor parte de sus obras tratan de ética y apenas nada dephysis, cuyo estudio caracterizaba a los presocráticos.  Demócrito fue discípulo y después sucesor de Leucipo de Mileto, natural también de Abdera. Fueron además oriundos de Abdera: Anaxarco y Protágoras.
  • 11.
  • 12.  Empédocles de Agrigento, en griego Εμπεδοκλής, (Agrigento, h.495/490 - h.435/430 a. C.) fue un filósofo y político democrático griego. Cuando perdió las elecciones fue desterrado y se dedicó al saber.1  Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles más tarde llamó elementos, juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes, las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la Tierra. Estas raíces están sometidas a dos fuerzas, que pretenden explicar el movimiento (generación y corrupción) en el mundo: el Amor, que las une, y el Odio, que las separa. Estamos, por tanto, en la actualidad, en un equilibrio. Esta teoría explica el cambio y a la vez la permanencia de los seres del mundo.  El hombre es también un compuesto de los cuatro elementos. La salud consiste en cierto equilibrio entre ellos. El conocimiento es posible porque lo semejante conoce lo semejante: por el fuego que hay en nosotros conocemos el fuego exterior, y así los demás elementos. La sede del conocimiento sería la sangre, porque en ella se mezclan de modo adecuado los cuatro elementos de la naturaleza.  Posteriormente Demócrito postularía que estos elementos están hechos de átomos.  Sostiene una curiosa teoría sobre la evolución orgánica por su teoría de las raíces. Suponía que en un principio habría numerosas partes de hombres y animales distribuidas por azar: piernas, ojos, etc. Se formarían combinaciones aleatorias por atracción o Amor, dando lugar a criaturas aberrantes e inviables que no habrían sobrevivido:
  • 13.
  • 14.  Si bien existen teorías según las cuales habría nacido en la isla de Cos, en Siracusa, en Crasto o en Samos, lo cierto es que Aristóteles, en su Poética, señala como su lugar de nacimiento la ciudad de Megara, en Sicilia, donde vivió durante mucho tiempo. Es el máximo representante, con Pratinas, del primer periodo de la comedia griega.  Perfeccionó la unidad de ese género, llevó a él asuntos míticos y numerosos tipos populares, y escribió gran número de textos destinados al mimo. Los antiguos dividieron sus comedias, caracterizadas por la densidad expresiva, la agilidad de la acción y la perfecta construcción dramática, en diez tomos, si bien solamente han llegado hasta nuestros días los títulos de sus obras y unos trescientos fragmentos. De aquellas cabe citar Ulises náufrago, Ulises desertor, Las nupcias de Hebe, Las Bacantes, El cíclope, Filoctetes, Las sirenas, Hércules a la conquista del cinto, Fiesta e islas, Tierra y mar, Los troyanos, Busírides, Logos y Loguina, Esperanza o riqueza, Los Dionisios y Hércules junto a Folo. Como se deduce de los títulos, realizaba parodias mitológicas. Introdujo varios personajes tipo, como el parásito, el visitante o el filósofo, y un escritor antiguo afirma que fue el primero en subir al escenario a un borracho. Algunos de estos personajes aparecerán más tarde en el mimo y en la Comedia Ática. Escribió sus comedias en el dialecto dórico de Siracusa, e influyó en el desarrollo de la comedia ateniense. En el año 470 a. C. se encontraba en la corte del tirano Hierón I de Siracusa, donde coincidió con Esquilo.
  • 15.  Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πυθαγόρας) (ca. 569 a. C. – ca. 475 a. C.1 ) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Es el fundador de la Hermandad Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas. El pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y, de manera más general, en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en Occidente.  No se ha conservado ningún escrito original de Pitágoras. Sus discípulos -los pitagóricos- invariablemente justificaban sus doctrinas citando la autoridad del maestro de forma indiscriminada, por lo que resulta difícil distinguir entre los hallazgos de Pitágoras y los de sus seguidores. Se le atribuye a Pitágoras la teoría de la significación funcional de los números en el mundo objetivo y en la música; otros descubrimientos, como la inconmensurabilidad del lado y la diagonal del cuadrado o el teorema de Pitágoras para los triángulos rectángulos, fueron probablemente desarrollados por la escuela pitagórica.2 3
  • 16.
  • 17.  Tales de Mileto (en griego, Θαλῆς ὁ Μιλήσιος) (c. 625/4 a. C.- c. 547/6 a. C.)1 fue un filósofo y científico griego. Nació y murió en Mileto, polis griega de la costa Jonia (hoy en Turquía). Fue el iniciador de la escuela filosófica milesia a la que pertenecieron tambiénAnaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún fragmento suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte. Se le atribuyen desde el s. V a. C. importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, las matemáticas, astronomía, física, etc., así como un activo papel como legislador en su ciudad natal.  Tales es a menudo considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental,2 3 4 aunque su figura y aportaciones están rodeadas de grandes incertidumbres.  Se suele aceptar que Tales comenzó a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría, y se le atribuye la enunciación de dos teoremas geométricos que llevan su nombre.