SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior de Guasave
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Estructura de Datos
Unidad II: Recursividad
Mtro. José Antonio Sandoval Acosta
Retícula ISIC-2010-224: Programa: AED-1026/2016
Itsguasave.edu.mx
Competencia de la Unidad
• Aplica la recursividad en la solución de problemas valorando su pertinencia
en el uso eficaz de los recursos.
Recursividad
• Primero debemos decir que la recursividad no es una estructura de datos, sino
que es una técnica de programación que nos permite que un bloque de
instrucciones se ejecute n veces. Remplaza en ocasiones a estructuras
repetitivas.
• Recurrencia, recursión o recursividad es la forma en la cual se especifica un
proceso basado en su propia definición. Siendo un poco más precisos, y para
evitar el aparente círculo sin fin en esta definición:
 Una función recursiva es aquella que se llama a sí misma, bien
directamente o bien indirectamente a través de otra función. La
recursividad es un tópico importante examinado frecuentemente en cursos
en los que se trata de resolución de algoritmos y en cursos relativos a
Estructuras de Datos.
• Una función o procedimiento que tiene sentencias entre las que se encuentra
al menos una que llama a la propia función se dice que es recursiva. Así, la
organización recursiva de una función funcion1 sería la siguiente:
void funcion1(parámetros)
{
...
funcion1(parámetros); // llamada recursiva
...
}
Condición de fin de la recursividad
• Cuando se implementa una función recursiva será preciso considerar una
condición de terminación, ya que en caso contrario la función continuaría
indefinidamente llamándose a sí misma y llegaría un momento en que la pila
de memoria que registra las llamadas se desbordaría.
Ejercicio: Implementar un método que imprima un número en forma
descendente de uno en uno.
Una vez hecho el primer programa implementar un método recursivo que
imprima un número en forma descendente de uno en uno.
#include <cstdlib>
#include <iostream>
using namespace std;
void recursivo (int num) {
if (num>0) {
cout << endl << num;
recursivo(num-1);
}
}
int main(int argc, char *argv[])
{
int n;
cout << "Introduzca numero n: ";
cin >> n;
recursivo(n);
system("pause");
return 0;
}
Ejercicio: Implementar un método recursivo que imprima un número en forma
descendente de uno en uno.
• Ejercicio: Realizar un programa que calcule el factorial de un número,
• Primero debe hacer un programa que haga el cálculo de la forma
tradicional, es decir, utilizando ciclos.
• Después hacer un segundo programa que en lugar de usar una estructura
cíclica o iterativa debe hacer uso de una función recursiva.
#include <cstdlib>
#include <iostream>
using namespace std;
long factorial (int n)
{
if (n > 1) {
long resultado = n * factorial(n - 1);
return resultado;
}
}
int main()
{
int n;
cout << "Introduzca numero n: ";
cin >> n;
cout <<endl << n << "! = " << factorial(n)
<< endl;
system("pause");
return 0;
}
• Tarea: Desarrolle un programa que muestre en pantalla la ejecución de la serie
de números del código ASCII, cabe recordar que los primeros 32 números no
son imprimibles.
• El programa debe realizarse primero utilizando ciclos y después utilizando
recursividad.
Bibliografía
• Joyanes, Zahonero. Estructura de Datos en C++. McGraw Hill. Madrid, España.
2007. ISBN: 978-84-481-5645-9.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datosEstructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Estructura de Datos: Recursividad
Estructura de Datos: RecursividadEstructura de Datos: Recursividad
Estructura de Datos: RecursividadYanahui Bc
 
Algoritmo de listas simples completo
Algoritmo de listas simples  completoAlgoritmo de listas simples  completo
Algoritmo de listas simples completoBoris Salleg
 
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busquedaEstructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
José Antonio Sandoval Acosta
 
Unidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOS
Unidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOSUnidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOS
Unidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOS
Anthony Can
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
René Sosa Arana
 
Segunda forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normal
Segunda forma normal
ITCV
 
Examen final de base de datos ii solucionado
Examen final de base de datos ii solucionadoExamen final de base de datos ii solucionado
Examen final de base de datos ii solucionado
Bertha Canaviri
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
5. arboles binarios
5. arboles binarios5. arboles binarios
5. arboles binarioselcapo2008
 
Listas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadasListas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadas
DĴäîřo Lêmä
 
Programación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en JavaProgramación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en Java
Angel Vázquez Patiño
 
Arboles - estructura de datos
Arboles - estructura de datos Arboles - estructura de datos
Arboles - estructura de datos
Kaneki04
 
3. algoritmos de ordenamiento interno
3. algoritmos de ordenamiento interno3. algoritmos de ordenamiento interno
3. algoritmos de ordenamiento interno
Fernando Solis
 
Big table por Matias tesoriero
Big table por Matias tesorieroBig table por Matias tesoriero
Big table por Matias tesorieromtesoriero
 
ESTRUCTURA DE DATOS Pilas y colas.pdf
ESTRUCTURA DE DATOS Pilas y colas.pdfESTRUCTURA DE DATOS Pilas y colas.pdf
ESTRUCTURA DE DATOS Pilas y colas.pdf
KEVINDAVIDTOPONSALAZ
 
Estructura de datos - Unidad 3 Estructuras Lineales (POO)
Estructura de datos - Unidad 3 Estructuras Lineales (POO)Estructura de datos - Unidad 3 Estructuras Lineales (POO)
Estructura de datos - Unidad 3 Estructuras Lineales (POO)
José Antonio Sandoval Acosta
 
Listas, pilas y colas
Listas, pilas y colasListas, pilas y colas
Listas, pilas y colas
knowallrpa
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
betzy
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datosEstructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
 
Estructura de Datos: Recursividad
Estructura de Datos: RecursividadEstructura de Datos: Recursividad
Estructura de Datos: Recursividad
 
Algoritmo de listas simples completo
Algoritmo de listas simples  completoAlgoritmo de listas simples  completo
Algoritmo de listas simples completo
 
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busquedaEstructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
 
Unidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOS
Unidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOSUnidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOS
Unidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOS
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Segunda forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normal
Segunda forma normal
 
Examen final de base de datos ii solucionado
Examen final de base de datos ii solucionadoExamen final de base de datos ii solucionado
Examen final de base de datos ii solucionado
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
5. arboles binarios
5. arboles binarios5. arboles binarios
5. arboles binarios
 
Listas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadasListas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadas
 
Programación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en JavaProgramación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en Java
 
Arboles - estructura de datos
Arboles - estructura de datos Arboles - estructura de datos
Arboles - estructura de datos
 
3. algoritmos de ordenamiento interno
3. algoritmos de ordenamiento interno3. algoritmos de ordenamiento interno
3. algoritmos de ordenamiento interno
 
Big table por Matias tesoriero
Big table por Matias tesorieroBig table por Matias tesoriero
Big table por Matias tesoriero
 
ESTRUCTURA DE DATOS Pilas y colas.pdf
ESTRUCTURA DE DATOS Pilas y colas.pdfESTRUCTURA DE DATOS Pilas y colas.pdf
ESTRUCTURA DE DATOS Pilas y colas.pdf
 
Estructura de datos - Unidad 3 Estructuras Lineales (POO)
Estructura de datos - Unidad 3 Estructuras Lineales (POO)Estructura de datos - Unidad 3 Estructuras Lineales (POO)
Estructura de datos - Unidad 3 Estructuras Lineales (POO)
 
Listas, pilas y colas
Listas, pilas y colasListas, pilas y colas
Listas, pilas y colas
 
Arboles Binarios
Arboles BinariosArboles Binarios
Arboles Binarios
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 

Similar a Estructura de datos - Unidad 2: Recursividad

RECURSIVIDAD
RECURSIVIDADRECURSIVIDAD
RECURSIVIDAD
Fernando Solis
 
RECURSIVIDAD C++
RECURSIVIDAD C++RECURSIVIDAD C++
RECURSIVIDAD C++
Ing SC B
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
TAtiizz Villalobos
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
TAtiizz Villalobos
 
Unidad 5. Recursión
Unidad 5. RecursiónUnidad 5. Recursión
Recursividad.pdf
Recursividad.pdfRecursividad.pdf
Recursividad.pdf
RonalRojasPacherres
 
2. Recursividad
2. Recursividad2. Recursividad
2. Recursividad
Fernando Solis
 
ESTRUCTURA DE DATOS
ESTRUCTURA DE DATOSESTRUCTURA DE DATOS
ESTRUCTURA DE DATOS
Isai Vazquez
 
Algoritmos2
Algoritmos2Algoritmos2
Algoritmos2
EmmanuelMoreno13
 
Recursividad2019
Recursividad2019Recursividad2019
Recursividad2019
difersld
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
Ariel Medina
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
Juan Navia
 
Manual algoritmos y_estructura_de_datos
Manual algoritmos y_estructura_de_datosManual algoritmos y_estructura_de_datos
Manual algoritmos y_estructura_de_datos
Juan Timoteo Cori
 
recursividadexposicion1-090727182853-phpapp01.ppt
recursividadexposicion1-090727182853-phpapp01.pptrecursividadexposicion1-090727182853-phpapp01.ppt
recursividadexposicion1-090727182853-phpapp01.ppt
JUANANTONIOMACKLISHG
 
News40 Parallel Computing
News40 Parallel ComputingNews40 Parallel Computing
News40 Parallel ComputingLluis Franco
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
Jeckson Loza
 
Lectura no. 2 algoritmos.
Lectura no. 2 algoritmos.Lectura no. 2 algoritmos.
Lectura no. 2 algoritmos.
PilarVictoria3
 
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_gManual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
diego alonso medina quilcat
 

Similar a Estructura de datos - Unidad 2: Recursividad (20)

RECURSIVIDAD
RECURSIVIDADRECURSIVIDAD
RECURSIVIDAD
 
RECURSIVIDAD C++
RECURSIVIDAD C++RECURSIVIDAD C++
RECURSIVIDAD C++
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 
Unidad 5. Recursión
Unidad 5. RecursiónUnidad 5. Recursión
Unidad 5. Recursión
 
Recursividad.pdf
Recursividad.pdfRecursividad.pdf
Recursividad.pdf
 
2. Recursividad
2. Recursividad2. Recursividad
2. Recursividad
 
ESTRUCTURA DE DATOS
ESTRUCTURA DE DATOSESTRUCTURA DE DATOS
ESTRUCTURA DE DATOS
 
03 tda1 t2018
03 tda1 t201803 tda1 t2018
03 tda1 t2018
 
Algoritmos2
Algoritmos2Algoritmos2
Algoritmos2
 
Algoritmos2
Algoritmos2Algoritmos2
Algoritmos2
 
Recursividad2019
Recursividad2019Recursividad2019
Recursividad2019
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
Manual algoritmos y_estructura_de_datos
Manual algoritmos y_estructura_de_datosManual algoritmos y_estructura_de_datos
Manual algoritmos y_estructura_de_datos
 
recursividadexposicion1-090727182853-phpapp01.ppt
recursividadexposicion1-090727182853-phpapp01.pptrecursividadexposicion1-090727182853-phpapp01.ppt
recursividadexposicion1-090727182853-phpapp01.ppt
 
News40 Parallel Computing
News40 Parallel ComputingNews40 Parallel Computing
News40 Parallel Computing
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Lectura no. 2 algoritmos.
Lectura no. 2 algoritmos.Lectura no. 2 algoritmos.
Lectura no. 2 algoritmos.
 
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_gManual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
 

Más de José Antonio Sandoval Acosta

Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptxLinea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptxUNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 MódulosIng. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructurasIng. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujoIng. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacionIng. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmosIng. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Manual de prácticas y antología para POO
Manual de prácticas y antología para  POOManual de prácticas y antología para  POO
Manual de prácticas y antología para POO
José Antonio Sandoval Acosta
 
Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.
José Antonio Sandoval Acosta
 
Economia
EconomiaEconomia
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptxISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
Plantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptxPlantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptx
José Antonio Sandoval Acosta
 
kitchenham.pptx
kitchenham.pptxkitchenham.pptx
Diagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UMLDiagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Introducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UMLIntroducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diagrama de clases UML
Diagrama de clases UMLDiagrama de clases UML
Diagrama de clases UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de UsoDiagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de Uso
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdfTema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
José Antonio Sandoval Acosta
 
Tema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdfTema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdf
José Antonio Sandoval Acosta
 

Más de José Antonio Sandoval Acosta (20)

Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptxLinea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
Linea del tiempo de la inteligencia artificial.pptx
 
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptxUNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS  MATERIALES.pptx
UNIDAD 2 CLASIFICACION DE LOS MATERIALES.pptx
 
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024croquis de aulas UAIM topolobampo  FEB 2024
croquis de aulas UAIM topolobampo FEB 2024
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 MódulosIng. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
Ing. Mecatronica Prog. Básica, U5 Módulos
 
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructurasIng. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
Ing. Mecatronica Prog. Básica U4 Arreglos y estructuras
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujoIng. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U3 control de flujo
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacionIng. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica, U2 intro a la programacion
 
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmosIng. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
Ing. Mecatrónica, Prog. Básica U1; Conceptos basicos y algoritmos
 
Manual de prácticas y antología para POO
Manual de prácticas y antología para  POOManual de prácticas y antología para  POO
Manual de prácticas y antología para POO
 
Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.Aplicaciones móviles intro.
Aplicaciones móviles intro.
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptxISCA-quimica-Equipo 2.pptx
ISCA-quimica-Equipo 2.pptx
 
Plantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptxPlantilla presentación.pptx
Plantilla presentación.pptx
 
kitchenham.pptx
kitchenham.pptxkitchenham.pptx
kitchenham.pptx
 
Diagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UMLDiagrama de Casos de Uso UML
Diagrama de Casos de Uso UML
 
Introducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UMLIntroducción al Diagrama de Clases UML
Introducción al Diagrama de Clases UML
 
Diagrama de clases UML
Diagrama de clases UMLDiagrama de clases UML
Diagrama de clases UML
 
Diagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de UsoDiagrama UML Casos de Uso
Diagrama UML Casos de Uso
 
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdfTema 3 - Comandos básicos.pdf
Tema 3 - Comandos básicos.pdf
 
Tema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdfTema 1 - Intro.pdf
Tema 1 - Intro.pdf
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Estructura de datos - Unidad 2: Recursividad

  • 1. Instituto Tecnológico Superior de Guasave Ingeniería en Sistemas Computacionales Estructura de Datos Unidad II: Recursividad Mtro. José Antonio Sandoval Acosta Retícula ISIC-2010-224: Programa: AED-1026/2016 Itsguasave.edu.mx
  • 2. Competencia de la Unidad • Aplica la recursividad en la solución de problemas valorando su pertinencia en el uso eficaz de los recursos.
  • 3. Recursividad • Primero debemos decir que la recursividad no es una estructura de datos, sino que es una técnica de programación que nos permite que un bloque de instrucciones se ejecute n veces. Remplaza en ocasiones a estructuras repetitivas. • Recurrencia, recursión o recursividad es la forma en la cual se especifica un proceso basado en su propia definición. Siendo un poco más precisos, y para evitar el aparente círculo sin fin en esta definición:  Una función recursiva es aquella que se llama a sí misma, bien directamente o bien indirectamente a través de otra función. La recursividad es un tópico importante examinado frecuentemente en cursos en los que se trata de resolución de algoritmos y en cursos relativos a Estructuras de Datos.
  • 4. • Una función o procedimiento que tiene sentencias entre las que se encuentra al menos una que llama a la propia función se dice que es recursiva. Así, la organización recursiva de una función funcion1 sería la siguiente: void funcion1(parámetros) { ... funcion1(parámetros); // llamada recursiva ... }
  • 5. Condición de fin de la recursividad • Cuando se implementa una función recursiva será preciso considerar una condición de terminación, ya que en caso contrario la función continuaría indefinidamente llamándose a sí misma y llegaría un momento en que la pila de memoria que registra las llamadas se desbordaría.
  • 6. Ejercicio: Implementar un método que imprima un número en forma descendente de uno en uno. Una vez hecho el primer programa implementar un método recursivo que imprima un número en forma descendente de uno en uno.
  • 7. #include <cstdlib> #include <iostream> using namespace std; void recursivo (int num) { if (num>0) { cout << endl << num; recursivo(num-1); } } int main(int argc, char *argv[]) { int n; cout << "Introduzca numero n: "; cin >> n; recursivo(n); system("pause"); return 0; } Ejercicio: Implementar un método recursivo que imprima un número en forma descendente de uno en uno.
  • 8. • Ejercicio: Realizar un programa que calcule el factorial de un número, • Primero debe hacer un programa que haga el cálculo de la forma tradicional, es decir, utilizando ciclos. • Después hacer un segundo programa que en lugar de usar una estructura cíclica o iterativa debe hacer uso de una función recursiva.
  • 9. #include <cstdlib> #include <iostream> using namespace std; long factorial (int n) { if (n > 1) { long resultado = n * factorial(n - 1); return resultado; } } int main() { int n; cout << "Introduzca numero n: "; cin >> n; cout <<endl << n << "! = " << factorial(n) << endl; system("pause"); return 0; }
  • 10. • Tarea: Desarrolle un programa que muestre en pantalla la ejecución de la serie de números del código ASCII, cabe recordar que los primeros 32 números no son imprimibles. • El programa debe realizarse primero utilizando ciclos y después utilizando recursividad.
  • 11. Bibliografía • Joyanes, Zahonero. Estructura de Datos en C++. McGraw Hill. Madrid, España. 2007. ISBN: 978-84-481-5645-9.