SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras GeneralesEstructuras Generales
de la Célulade la Célula
Biología CelularBiología Celular
11
La estructura y función celularLa estructura y función celular
 Los organelos rodeados por membranas de lasLos organelos rodeados por membranas de las
células eucarióticas permiten que haya unacélulas eucarióticas permiten que haya una
división de trabajodivisión de trabajo dentro de la célula.dentro de la célula.
 Cada organelo está especializado para llevar aCada organelo está especializado para llevar a
cabo una actividad en particular.cabo una actividad en particular.
LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOSLOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
 LasLas mitocondriasmitocondrias: llevan a: llevan a
cabo las reaccionescabo las reacciones
químicas para liberar laquímicas para liberar la
energía que se usa en lasenergía que se usa en las
actividades celulares.actividades celulares.

LaLa externaexterna no se pliega,no se pliega,
pero lapero la internainterna se pliegase pliega
para formar unaspara formar unas
proyecciones llamadasproyecciones llamadas
crestascrestas..
MitocondriasMitocondrias
 En las crestas ocurrenEn las crestas ocurren
algunas de las reaccionesalgunas de las reacciones
químicas que liberan laquímicas que liberan la
energía de los alimentos.energía de los alimentos.
 Las células que trabajanLas células que trabajan
continuamente, como lascontinuamente, como las
del músculo cardíaco,del músculo cardíaco,
tienen más mitocondriastienen más mitocondrias
(miles).(miles).
◦ ¿En qué otro tipo de célula esper¿En qué otro tipo de célula espera
LOS ORGANELOSLOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOSCITOPLASMÁTICOS
 ElEl retículo endoplásmicoretículo endoplásmico::
es un sistema dees un sistema de
membranas que semembranas que se
extiende a través delextiende a través del
citoplasma, desde lacitoplasma, desde la
membrana nuclear hastamembrana nuclear hasta
la membrana celular.la membrana celular.

Las membranas delLas membranas del
retículo endoplásmicoretículo endoplásmico
proveen vías para elproveen vías para el
movimiento de materialesmovimiento de materiales
por la célula.por la célula.
Retículo endoplásmico rugoso y lisoRetículo endoplásmico rugoso y liso
 Algunas de las membranas del retículo endoplásmicoAlgunas de las membranas del retículo endoplásmico
(RE) tienen una apariencia rugosa ((RE) tienen una apariencia rugosa (RE rugosoRE rugoso) que se) que se
debe a la presencia de los ribosomas.debe a la presencia de los ribosomas.
 Se llamaSe llama RE lisoRE liso a las membranas del RE que no tienena las membranas del RE que no tienen
ribosomas. Algunos tipos de lípidos se forman en lasribosomas. Algunos tipos de lípidos se forman en las
membranas del RE liso.membranas del RE liso.
LOS ORGANELOSLOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOSCITOPLASMÁTICOS
 LosLos ribosomasribosomas: son los: son los
organelos donde se hacenorganelos donde se hacen
las proteínas.las proteínas.
◦ Las proteínas que se formanLas proteínas que se forman
en el RE rugoso puedenen el RE rugoso pueden
transportarse por la célula,transportarse por la célula,
pasar hasta la membranapasar hasta la membrana
celular y ser liberadas fueracelular y ser liberadas fuera
de la célula.de la célula.
◦ También podemos encontrarTambién podemos encontrar
ribosomas libresribosomas libres en elen el
citoplasma; las proteínascitoplasma; las proteínas
que se forman en ellos vanque se forman en ellos van
directamente al citoplasmadirectamente al citoplasma
LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOSLOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
 ElEl aparato de Golgiaparato de Golgi: se parece a un conjunto de sacos vacíos. Los: se parece a un conjunto de sacos vacíos. Los
sacos están formados por membranas.sacos están formados por membranas.

Aquí se preparan los materiales para que sean liberados desdeAquí se preparan los materiales para que sean liberados desde
la célula hacia ella célula hacia el espacio intercelularespacio intercelular, mediante el proceso de, mediante el proceso de
secreciónsecreción..

Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquíLas proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquí
para ser concentradas, quitándoles el agua.para ser concentradas, quitándoles el agua.

El producto se empaqueta en unaEl producto se empaqueta en una vesículavesícula y se mueve hacia lay se mueve hacia la
membrana celular donde se libera.membrana celular donde se libera.
LOS ORGANELOSLOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOSCITOPLASMÁTICOS
 LasLas vacuolasvacuolas son unas estructuras llenas de fluido queson unas estructuras llenas de fluido que
contienen varias sustancias.contienen varias sustancias.

Generalmente, en las células animales, las vacuolas sonGeneralmente, en las células animales, las vacuolas son
pequeñas y sirven para almacenar sustancias.pequeñas y sirven para almacenar sustancias.

En los organismos unicelulares, tienen diversas funcionesEn los organismos unicelulares, tienen diversas funciones
especializadas: digerir alimentos, bombear y retirar el excesoespecializadas: digerir alimentos, bombear y retirar el exceso
de agua o de materiales de desecho del interior de la célulade agua o de materiales de desecho del interior de la célula
(vacuolas contráctiles).(vacuolas contráctiles).
LOS ORGANELOSLOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOSCITOPLASMÁTICOS
 LosLos lisosomaslisosomas contienen enzimas digestivascontienen enzimas digestivas
que facilitan el rompimiento de moléculasque facilitan el rompimiento de moléculas
grandes (almidones, lípidos y proteínas).grandes (almidones, lípidos y proteínas).

Digieren las partículas extrañas que entran aDigieren las partículas extrañas que entran a
la célula (ej. : bacterias).la célula (ej. : bacterias).

Destruyen partes gastadas de la célula,Destruyen partes gastadas de la célula,
cuyos productos se pueden volver a usar.cuyos productos se pueden volver a usar.

En algunas ocasiones, la membrana queEn algunas ocasiones, la membrana que
rodea al lisosoma puede romperse, lo querodea al lisosoma puede romperse, lo que
hace que la célula se digiera a sí misma.hace que la célula se digiera a sí misma.
LOS ORGANELOSLOS ORGANELOS
CITOPLASMÁTICOSCITOPLASMÁTICOS
 LosLos microfilamentosmicrofilamentos son fibras muyson fibras muy
finas que están hechas de proteínas.finas que están hechas de proteínas.
◦
Con frecuencia, se encuentran en hojasCon frecuencia, se encuentran en hojas
o agrupaciones, debajo de la membranao agrupaciones, debajo de la membrana
celular.celular.
◦
Producen el flujo citoplásmico y, en estaProducen el flujo citoplásmico y, en esta
forma, permiten el movimiento de lasforma, permiten el movimiento de las
sustancias dentro de la célula; y, ensustancias dentro de la célula; y, en
algunos organismos unicelulares, estealgunos organismos unicelulares, este
flujo, permite que se muevan de un sitioflujo, permite que se muevan de un sitio
a otro.a otro.
 LosLos microtúbulosmicrotúbulos son unasson unas
estructuras huecas, en forma de tubo,estructuras huecas, en forma de tubo,
compuestas de proteínas.compuestas de proteínas.
◦
Su disposición ayuda a dar forma a lasSu disposición ayuda a dar forma a las
células.células.
◦ Se asocian con la habilidad de la célulaSe asocian con la habilidad de la célula
para moverse de un sitio a otro. Lapara moverse de un sitio a otro. La
estructura básica deestructura básica de cilioscilios yy flageloflageloss
son los microtúbulos.son los microtúbulos.
Cilios y Flagelos
Los organelos de célulasLos organelos de células
vegetalesvegetales
LOS ORGANELOS DE CÉLULASLOS ORGANELOS DE CÉLULAS
VEGETALESVEGETALES
 LaLa vacuola centralvacuola central,, que esque es
grande y puede ocupar casigrande y puede ocupar casi
todo el espacio y empujar eltodo el espacio y empujar el
citoplasma contra lacitoplasma contra la
membrana celular.membrana celular.

Almacena una gran variedadAlmacena una gran variedad
de sustancias (azúcares,de sustancias (azúcares,
minerales y proteínas),minerales y proteínas),
frecuentemente disueltas enfrecuentemente disueltas en
agua.agua.
Los organelos estudiados hasta ahora se encuentran en células
animales y vegetales. Sin embargo hay algunos que se encuentran
sólo en células vegetales o son más conspicuos en éstas:
LOS ORGANELOS DE CÉLULASLOS ORGANELOS DE CÉLULAS
VEGETALESVEGETALES
 LosLos plastidiosplastidios funcionan como fábricas de productos químicos yfuncionan como fábricas de productos químicos y
otros como almacenes de alimentos y pigmentos.otros como almacenes de alimentos y pigmentos.
◦ ElEl cloroplastocloroplasto es el más común en las células de las plantas verdes.es el más común en las células de las plantas verdes.
Aquí se elaboran alimentos, gracias a la clorofila que atrapa la energíaAquí se elaboran alimentos, gracias a la clorofila que atrapa la energía
solar.solar.
◦
LosLos leucoplastosleucoplastos contienen proteínas, lípidos o almidón almacenadoscontienen proteínas, lípidos o almidón almacenados
◦
LosLos cromoplastoscromoplastos contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados.contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados.
Comparación entre célulasComparación entre células

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vida
geopaloma
 
Celula2 10 agosto
Celula2  10 agostoCelula2  10 agosto
Celula2 10 agosto
Josè Luis Cruz
 
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
Keymar
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
informate29
 
la celula...!
la celula...!la celula...!
la celula...!leslie
 
Celula
CelulaCelula
La celula y su funcion
La celula y su funcionLa celula y su funcion
La celula y su funcion
AldoChiu3
 
Citología e Histología
Citología e HistologíaCitología e Histología
Citología e Histología
Unidad Educativa "Ibarra"
 
Célula.
Célula.Célula.
Célula.
erickmaldonadof
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Maine Santillán
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Laura V.
 
1 nivel celular
1 nivel celular1 nivel celular
1 nivel celular
Edtadeo
 
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEOTema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEOjosemanuel7160
 
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vidaTema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
geopaloma
 
Clase celula completa
Clase celula completaClase celula completa
Clase celula completaJex Oxoa
 
Módulo Instruccional - Las células
Módulo Instruccional - Las célulasMódulo Instruccional - Las células
Módulo Instruccional - Las células
etorresr
 

La actualidad más candente (20)

Celula 3ero
Celula 3eroCelula 3ero
Celula 3ero
 
La céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vida
 
Celula2 10 agosto
Celula2  10 agostoCelula2  10 agosto
Celula2 10 agosto
 
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
F:\Ciencia 2010\La Celula Clase 1
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
la celula...!
la celula...!la celula...!
la celula...!
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula y su funcion
La celula y su funcionLa celula y su funcion
La celula y su funcion
 
Citología e Histología
Citología e HistologíaCitología e Histología
Citología e Histología
 
Célula.
Célula.Célula.
Célula.
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
03 La célula
03 La célula03 La célula
03 La célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
1 nivel celular
1 nivel celular1 nivel celular
1 nivel celular
 
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEOTema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
Tema 7. LA CÉLULA II. CITOPLASMA Y NÚCLEO
 
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vidaTema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
 
Clase celula completa
Clase celula completaClase celula completa
Clase celula completa
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Resumen la célula
Resumen la célulaResumen la célula
Resumen la célula
 
Módulo Instruccional - Las células
Módulo Instruccional - Las célulasMódulo Instruccional - Las células
Módulo Instruccional - Las células
 

Similar a Estructura de los componentes de la célula

LA CELULA
LA CELULALA CELULA
Celula
CelulaCelula
Celula: toda una maravilla
Celula: toda una maravillaCelula: toda una maravilla
Celula: toda una maravilla
cacamuca
 
Celula
CelulaCelula
celula
celula celula
celula
jeimy867
 
Celula espectacular
Celula espectacularCelula espectacular
Celula espectacular
cacamuca
 
Diapositiva de celulas
Diapositiva de celulasDiapositiva de celulas
Diapositiva de celulas
quisan
 
Celula
CelulaCelula
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
Pablo Acosta
 
Membrana y organelas citoplasmaticas
Membrana y organelas citoplasmaticasMembrana y organelas citoplasmaticas
Membrana y organelas citoplasmaticas30122005
 
Célula
CélulaCélula
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 

Similar a Estructura de los componentes de la célula (20)

LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula wilmer
Celula wilmerCelula wilmer
Celula wilmer
 
Celula: toda una maravilla
Celula: toda una maravillaCelula: toda una maravilla
Celula: toda una maravilla
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
celula
celula celula
celula
 
Celula espectacular
Celula espectacularCelula espectacular
Celula espectacular
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Diapositiva de celulas
Diapositiva de celulasDiapositiva de celulas
Diapositiva de celulas
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula2
Celula2Celula2
Celula2
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
 
Membrana y organelas citoplasmaticas
Membrana y organelas citoplasmaticasMembrana y organelas citoplasmaticas
Membrana y organelas citoplasmaticas
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 

Más de Bryan Gutiérrez

Fundamentos de biología celular
Fundamentos de biología celularFundamentos de biología celular
Fundamentos de biología celular
Bryan Gutiérrez
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
Bryan Gutiérrez
 
Estructura y composición de las membranas
Estructura y composición de las membranasEstructura y composición de las membranas
Estructura y composición de las membranas
Bryan Gutiérrez
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
Bryan Gutiérrez
 
Tips para estudiar de mejor manera
Tips para estudiar de mejor maneraTips para estudiar de mejor manera
Tips para estudiar de mejor manera
Bryan Gutiérrez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Bryan Gutiérrez
 

Más de Bryan Gutiérrez (7)

Fundamentos de biología celular
Fundamentos de biología celularFundamentos de biología celular
Fundamentos de biología celular
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Estructura y composición de las membranas
Estructura y composición de las membranasEstructura y composición de las membranas
Estructura y composición de las membranas
 
Ciclo celular
Ciclo celular Ciclo celular
Ciclo celular
 
Tips para estudiar de mejor manera
Tips para estudiar de mejor maneraTips para estudiar de mejor manera
Tips para estudiar de mejor manera
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Estructura de los componentes de la célula

  • 1. Estructuras GeneralesEstructuras Generales de la Célulade la Célula Biología CelularBiología Celular 11
  • 2. La estructura y función celularLa estructura y función celular  Los organelos rodeados por membranas de lasLos organelos rodeados por membranas de las células eucarióticas permiten que haya unacélulas eucarióticas permiten que haya una división de trabajodivisión de trabajo dentro de la célula.dentro de la célula.  Cada organelo está especializado para llevar aCada organelo está especializado para llevar a cabo una actividad en particular.cabo una actividad en particular.
  • 3. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOSLOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS  LasLas mitocondriasmitocondrias: llevan a: llevan a cabo las reaccionescabo las reacciones químicas para liberar laquímicas para liberar la energía que se usa en lasenergía que se usa en las actividades celulares.actividades celulares.  LaLa externaexterna no se pliega,no se pliega, pero lapero la internainterna se pliegase pliega para formar unaspara formar unas proyecciones llamadasproyecciones llamadas crestascrestas..
  • 4. MitocondriasMitocondrias  En las crestas ocurrenEn las crestas ocurren algunas de las reaccionesalgunas de las reacciones químicas que liberan laquímicas que liberan la energía de los alimentos.energía de los alimentos.  Las células que trabajanLas células que trabajan continuamente, como lascontinuamente, como las del músculo cardíaco,del músculo cardíaco, tienen más mitocondriastienen más mitocondrias (miles).(miles). ◦ ¿En qué otro tipo de célula esper¿En qué otro tipo de célula espera
  • 5. LOS ORGANELOSLOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOSCITOPLASMÁTICOS  ElEl retículo endoplásmicoretículo endoplásmico:: es un sistema dees un sistema de membranas que semembranas que se extiende a través delextiende a través del citoplasma, desde lacitoplasma, desde la membrana nuclear hastamembrana nuclear hasta la membrana celular.la membrana celular.  Las membranas delLas membranas del retículo endoplásmicoretículo endoplásmico proveen vías para elproveen vías para el movimiento de materialesmovimiento de materiales por la célula.por la célula.
  • 6. Retículo endoplásmico rugoso y lisoRetículo endoplásmico rugoso y liso  Algunas de las membranas del retículo endoplásmicoAlgunas de las membranas del retículo endoplásmico (RE) tienen una apariencia rugosa ((RE) tienen una apariencia rugosa (RE rugosoRE rugoso) que se) que se debe a la presencia de los ribosomas.debe a la presencia de los ribosomas.  Se llamaSe llama RE lisoRE liso a las membranas del RE que no tienena las membranas del RE que no tienen ribosomas. Algunos tipos de lípidos se forman en lasribosomas. Algunos tipos de lípidos se forman en las membranas del RE liso.membranas del RE liso.
  • 7. LOS ORGANELOSLOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOSCITOPLASMÁTICOS  LosLos ribosomasribosomas: son los: son los organelos donde se hacenorganelos donde se hacen las proteínas.las proteínas. ◦ Las proteínas que se formanLas proteínas que se forman en el RE rugoso puedenen el RE rugoso pueden transportarse por la célula,transportarse por la célula, pasar hasta la membranapasar hasta la membrana celular y ser liberadas fueracelular y ser liberadas fuera de la célula.de la célula. ◦ También podemos encontrarTambién podemos encontrar ribosomas libresribosomas libres en elen el citoplasma; las proteínascitoplasma; las proteínas que se forman en ellos vanque se forman en ellos van directamente al citoplasmadirectamente al citoplasma
  • 8. LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOSLOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS  ElEl aparato de Golgiaparato de Golgi: se parece a un conjunto de sacos vacíos. Los: se parece a un conjunto de sacos vacíos. Los sacos están formados por membranas.sacos están formados por membranas.  Aquí se preparan los materiales para que sean liberados desdeAquí se preparan los materiales para que sean liberados desde la célula hacia ella célula hacia el espacio intercelularespacio intercelular, mediante el proceso de, mediante el proceso de secreciónsecreción..  Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquíLas proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquí para ser concentradas, quitándoles el agua.para ser concentradas, quitándoles el agua.  El producto se empaqueta en unaEl producto se empaqueta en una vesículavesícula y se mueve hacia lay se mueve hacia la membrana celular donde se libera.membrana celular donde se libera.
  • 9. LOS ORGANELOSLOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOSCITOPLASMÁTICOS  LasLas vacuolasvacuolas son unas estructuras llenas de fluido queson unas estructuras llenas de fluido que contienen varias sustancias.contienen varias sustancias.  Generalmente, en las células animales, las vacuolas sonGeneralmente, en las células animales, las vacuolas son pequeñas y sirven para almacenar sustancias.pequeñas y sirven para almacenar sustancias.  En los organismos unicelulares, tienen diversas funcionesEn los organismos unicelulares, tienen diversas funciones especializadas: digerir alimentos, bombear y retirar el excesoespecializadas: digerir alimentos, bombear y retirar el exceso de agua o de materiales de desecho del interior de la célulade agua o de materiales de desecho del interior de la célula (vacuolas contráctiles).(vacuolas contráctiles).
  • 10. LOS ORGANELOSLOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOSCITOPLASMÁTICOS  LosLos lisosomaslisosomas contienen enzimas digestivascontienen enzimas digestivas que facilitan el rompimiento de moléculasque facilitan el rompimiento de moléculas grandes (almidones, lípidos y proteínas).grandes (almidones, lípidos y proteínas).  Digieren las partículas extrañas que entran aDigieren las partículas extrañas que entran a la célula (ej. : bacterias).la célula (ej. : bacterias).  Destruyen partes gastadas de la célula,Destruyen partes gastadas de la célula, cuyos productos se pueden volver a usar.cuyos productos se pueden volver a usar.  En algunas ocasiones, la membrana queEn algunas ocasiones, la membrana que rodea al lisosoma puede romperse, lo querodea al lisosoma puede romperse, lo que hace que la célula se digiera a sí misma.hace que la célula se digiera a sí misma.
  • 11. LOS ORGANELOSLOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOSCITOPLASMÁTICOS  LosLos microfilamentosmicrofilamentos son fibras muyson fibras muy finas que están hechas de proteínas.finas que están hechas de proteínas. ◦ Con frecuencia, se encuentran en hojasCon frecuencia, se encuentran en hojas o agrupaciones, debajo de la membranao agrupaciones, debajo de la membrana celular.celular. ◦ Producen el flujo citoplásmico y, en estaProducen el flujo citoplásmico y, en esta forma, permiten el movimiento de lasforma, permiten el movimiento de las sustancias dentro de la célula; y, ensustancias dentro de la célula; y, en algunos organismos unicelulares, estealgunos organismos unicelulares, este flujo, permite que se muevan de un sitioflujo, permite que se muevan de un sitio a otro.a otro.  LosLos microtúbulosmicrotúbulos son unasson unas estructuras huecas, en forma de tubo,estructuras huecas, en forma de tubo, compuestas de proteínas.compuestas de proteínas. ◦ Su disposición ayuda a dar forma a lasSu disposición ayuda a dar forma a las células.células. ◦ Se asocian con la habilidad de la célulaSe asocian con la habilidad de la célula para moverse de un sitio a otro. Lapara moverse de un sitio a otro. La estructura básica deestructura básica de cilioscilios yy flageloflageloss son los microtúbulos.son los microtúbulos.
  • 13. Los organelos de célulasLos organelos de células vegetalesvegetales
  • 14. LOS ORGANELOS DE CÉLULASLOS ORGANELOS DE CÉLULAS VEGETALESVEGETALES  LaLa vacuola centralvacuola central,, que esque es grande y puede ocupar casigrande y puede ocupar casi todo el espacio y empujar eltodo el espacio y empujar el citoplasma contra lacitoplasma contra la membrana celular.membrana celular.  Almacena una gran variedadAlmacena una gran variedad de sustancias (azúcares,de sustancias (azúcares, minerales y proteínas),minerales y proteínas), frecuentemente disueltas enfrecuentemente disueltas en agua.agua. Los organelos estudiados hasta ahora se encuentran en células animales y vegetales. Sin embargo hay algunos que se encuentran sólo en células vegetales o son más conspicuos en éstas:
  • 15. LOS ORGANELOS DE CÉLULASLOS ORGANELOS DE CÉLULAS VEGETALESVEGETALES  LosLos plastidiosplastidios funcionan como fábricas de productos químicos yfuncionan como fábricas de productos químicos y otros como almacenes de alimentos y pigmentos.otros como almacenes de alimentos y pigmentos. ◦ ElEl cloroplastocloroplasto es el más común en las células de las plantas verdes.es el más común en las células de las plantas verdes. Aquí se elaboran alimentos, gracias a la clorofila que atrapa la energíaAquí se elaboran alimentos, gracias a la clorofila que atrapa la energía solar.solar. ◦ LosLos leucoplastosleucoplastos contienen proteínas, lípidos o almidón almacenadoscontienen proteínas, lípidos o almidón almacenados ◦ LosLos cromoplastoscromoplastos contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados.contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados.