SlideShare una empresa de Scribd logo
La Célula: Unidad
Fundamental de VIda
La Teoría Celular
• Todos los organismos están formados por
una o más células.
• La célula es la unidad fundamental de
todos los seres vivos
• Todas las células provienen de células
existentes.
El Tamaño de las Células
• La mayoría de las células son demasiado
pequeñas para verse sin un microscopio.
• Harían falta 50 células humanas para
cubrir el punto de la letra i.
• La mayor parte de las
células son
pequeñas. No
obstante, algunas son
grandes.
• La yema de un huevo
de gallina, es una
célula grande. Puede
ser así porque no
necesita asimilar más
nutrientes.
Partes de una Célula
• Membrana Celular y Citoplasma: Capa
protectora que cubre la superficie de la
célula y funciona como barrera. También
controla los materiales que entran y salen
de la célula. Dentro de la célula hay un
fluido, este se llama Citoplasma.
• Organelos:Estructuras que llevan a cabo
funciones específicas en la célula.
Preparado por: Prof. Carreras
Esc. Liberata Iraldo,Río Grande,
El Material Genético
• Todas las células
contienen ADN (ácido
desoxirribonucléico)
en algun momento de
su vida.
• El ADN es el material
genético que contiene
la información
necesaria para crear
nuevas células y
nuevos organismos.
Preparado por: Prof. Carreras
Esc. Liberata Iraldo,Río Grande,
Dos Tipos de Células
• Todas las células tienen membrana
celular, organelos, citoplasma y ADN.
• Hay dos tipos fundamentales de células:
las células sin núcleo y las células con
núcleo.
• Las células sin núcleo son células
procarióticas.
• Las células con núcleo son células
eucarióticas.
Preparado por: Prof. Carreras
Esc. Liberata Iraldo,Río Grande,
Procariotes
Los procariotes son organismos
unicelulares que no tienen núcleo
ni organelos con membrana.
Preparado por: Prof. Carreras
Esc. Liberata Iraldo,Río Grande,
Procariotes:
Característica Bacterias Arqueas
Poseen: ADN,
Ribosomas,
Pared y
Membrana
Celular
ADN, Ribosomas,
Pared y
Membrana
Celular
NO Poseen: Núcleo ni
organelos
Núcleo ni
organelos
Pueden Vivir: Tierra, agua,
dentro o sobre
otros
organismos.
Donde ningún
otro organismo
puede vivir.
Bacterias
Arquea
Preparado por: Prof. Carreras
Esc. Liberata Iraldo,Río Grande,
Células Eucarióticas y
Eucariotes
• Son las de mayor tamaño, aunque siguen
siendo microscópicas, son unas 10 veces
más grandes que las células bacterianas.
• Tienen:
– Núcleo con ADN
– Organelos con función específica
Eucariotes
• Los organismos formados
por células eucarióticas,
son eucariotes.
• Casi todos son
multicelulares.
• Ejemplos:
– Animales
– Plantas
– Humanos
– Hongos
– Algas
Preparado por: Prof. Carreras
Esc. Liberata Iraldo,Río Grande,
Células Eucarióticas
• Célula Vegetal
• Célula Animal
Preparado por: Prof. Carreras
Esc. Liberata Iraldo,Río Grande,
Organelos
• Pared Celular:
– Se encuentra sólo en
las células vegetales.
– Es rígida y le brinda
soporte a la célula.
– Las bacterias y
arqueas tienen
también pared celular
aunque es diferente a
las de las plantas.
• Membrana Celular:
– Se encuentra en todas
las células.
– Es una capa
protectora que
envuelve a la célula.
– Separa el interior de la
célula de su alrededor.
– En las células
vegetales, se
encuentra debajo de la
pared celular.
– Contienen:
• Proteínas
• Lípidos
• Fosfolípidos
Proteínas
Controlan los materiales que entran y
salen de la célula. Algunas forman
conductos a través de los cuales entran
en la célula los nutrientes y el agua y
salen los desechos.
Lípidos
Entre ellos se encuentran las grasas y el colesterol.
Son un grupo de compuestos que NO se disuelven
en agua. Al igual que las proteínas controlan los
materiales que entran y salen de la célula. Los
lípidos son hidrófobos, es decir, “le temen al agua”.
Se encuentran en la parte interna de la membrana.
Fosfolípidos
Un fosfolípido es un lípido que tiene
fósforo. Se encuentran en la parte
externa de la membrana celular. Son
hidrófilos, es decir, “les gusta el agua”.
Citoesqueleto
• Está formado por
proteínas, ayuda a la
célula a mantener su
forma, moverse en su
entorno y mover sus
organelos.
Núcleo
• Organelo de gran
tamaño.
• Contiene el ADN de la
célula.
• Está cubierto por dos
membranas.Para
atravesar estas dos
membranas, los
materiales atraviesan los
poros.
• Contienen un nucleolo,
lugar donde comienzan a
producir los ribosomas.
Ribosomas
• Fabrican las
proteínas.
• Son los organelos
más pequeños.
• Algunos flotan
libremente en el
citoplasma, otros se
unen a membranas
de organelos o
citoesqueleto.
Retículo Endoplásmico
• El RE es una serie de
membranas plegadas
donde se fabrican las
proteínas, los lípidos y
otras sustancias.
• Es parte del sistema de
transporte interno de la
célula.
• Las sustancias se
desplazan por el RE
hacia distintos lugares de
la célula.
Mitocondria
• Es la mayor fuente de
energía de la célula.
• Aquí se descompone la
azúcar para producir
energía.
• Están cubiertas por 2
membranas.
• La energía liberada por las
mitocondrias se almacenan
en una sustancia llamada
ATP (adenosín trifosfato).
• La célula emplea el ATP
para trabajar.
• La mayor parte del ATP se
produce en la memmbrana
interna de la mitocondria.
Cloroplasto
• Organelos que se encuentran
en las células vegetales y en
la de algas, y en ellos se lleva
a cabo la fotosíntesis.
• Tienen 2 membranas y su
propio ADN.
• Son verdes porque contienen
clorofila, un pigmento verde.
• La clorofila se encuentra en la
membrana interna del
cloroplasto. Esta atrapa la
energía de la luz solar, que se
usa para producir azúcar.
Aparato de Golgi
• Empaca y distribuye las
proteínas.
• Se parece al RE.
• Los lípidos y las proteínas del
RE son transportados al AG.
• Allí los lípidos y las proteínas se
modifican para realizar diversas
funciones.
• El producto final se encierra en
un trozo de membrana del AG y
ese trozo de membrana forma
una pequeña burbuja que se
separa de la membrana.
• Esta burbuja transporta su
contenido a otras partes de la
célula o su exterior.
Lisosomas
• Son vesículas que se
encargan de la digestión
dentro de la célula.
• Organelos que contienen
enzimas digestivas.
• Destruyen los organelos
deteriorados o dañados,
eliminan los desechos y
protegen a la célula de
los invasores.
Vacuola
• La gran vacuola central
de las células vegetales
almacena agua y otros
líquidos.
• Las grandes vacuolas
centrales están llenas de
agua ayudan a sostener
la célula.
• Algunas plantas se
marchitan cuando las
vacuolas centrales
pierden agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula
La célulaLa célula
La célula
Ani Rivera
 
La celula es
La celula esLa celula es
La célula ppt-3
La célula ppt-3La célula ppt-3
La célula ppt-3
Iris Zavaleta
 
Diapositivas bolg
Diapositivas bolgDiapositivas bolg
Diapositivas bolggladysuribe
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Bianca Gómez
 
Estructura de los componentes de la célula
Estructura de los componentes de la célula Estructura de los componentes de la célula
Estructura de los componentes de la célula
Bryan Gutiérrez
 
Presentación célula
Presentación célulaPresentación célula
Presentación célulaquimova
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
08 célula
08 célula08 célula
08 célula
Angelina Rodriguez
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
informate29
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
DBakeiro
 
Diapositivas la-celula (1)
Diapositivas la-celula (1)Diapositivas la-celula (1)
Diapositivas la-celula (1)
Gabriela Pedraza
 
Bg tejidos
Bg tejidosBg tejidos
Bg tejidos
beatrizmoli
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
linda Murcia Rojas
 
Partes básicas de la célula
Partes básicas de la célulaPartes básicas de la célula
Partes básicas de la célula
rosana analia
 
La celula diapositivas
La celula diapositivasLa celula diapositivas
La celula diapositivas
Trinidad Lamus Ramirez
 
La celula
La celulaLa celula
Tipos celulares verónica - mabel
Tipos celulares   verónica - mabelTipos celulares   verónica - mabel
Tipos celulares verónica - mabel
mabelitabio
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
La célula animal
La célula animalLa célula animal
La célula animal
Jacky Mera
 

La actualidad más candente (20)

La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula es
La celula esLa celula es
La celula es
 
La célula ppt-3
La célula ppt-3La célula ppt-3
La célula ppt-3
 
Diapositivas bolg
Diapositivas bolgDiapositivas bolg
Diapositivas bolg
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Estructura de los componentes de la célula
Estructura de los componentes de la célula Estructura de los componentes de la célula
Estructura de los componentes de la célula
 
Presentación célula
Presentación célulaPresentación célula
Presentación célula
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
08 célula
08 célula08 célula
08 célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Diapositivas la-celula (1)
Diapositivas la-celula (1)Diapositivas la-celula (1)
Diapositivas la-celula (1)
 
Bg tejidos
Bg tejidosBg tejidos
Bg tejidos
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Partes básicas de la célula
Partes básicas de la célulaPartes básicas de la célula
Partes básicas de la célula
 
La celula diapositivas
La celula diapositivasLa celula diapositivas
La celula diapositivas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Tipos celulares verónica - mabel
Tipos celulares   verónica - mabelTipos celulares   verónica - mabel
Tipos celulares verónica - mabel
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
 
La célula animal
La célula animalLa célula animal
La célula animal
 

Similar a La celula

La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
MaraJosQuiroz2
 
La célula; unidad de vida fundamental.
La célula; unidad de vida fundamental.La célula; unidad de vida fundamental.
La célula; unidad de vida fundamental.
Fernando Chávez
 
La celula
La celulaLa celula
La célula
La célulaLa célula
La célula
abraham016
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
Juan Vega
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
ssuser3fdd53
 
Unidad 1. la célula
Unidad 1. la célulaUnidad 1. la célula
Unidad 1. la célula
Juan Carlos Bofill
 
Citologia vegetal
Citologia vegetalCitologia vegetal
Citologia vegetal
RICHARD CACHI SEGOVIA
 
Citologia vegetal
Citologia vegetal Citologia vegetal
Citologia vegetal
Lizbeth Ciel
 
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdfCELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
Walner Lopez Mena
 
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
mariaurdan21
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
MiriamMaes1
 
Generalidades de las células
Generalidades de las célulasGeneralidades de las células
Generalidades de las células
alex.eliasb
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
NancySilva42
 
La celula
La celulaLa celula
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdfCM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
ValeriaPorras16
 

Similar a La celula (20)

La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula; unidad de vida fundamental.
La célula; unidad de vida fundamental.La célula; unidad de vida fundamental.
La célula; unidad de vida fundamental.
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
 
Unidad 1. la célula
Unidad 1. la célulaUnidad 1. la célula
Unidad 1. la célula
 
Citologia vegetal
Citologia vegetalCitologia vegetal
Citologia vegetal
 
Citologia vegetal
Citologia vegetal Citologia vegetal
Citologia vegetal
 
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdfCELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
CELULA Y MEMBRANA CELULAR.pdf
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
 
Generalidades de las células
Generalidades de las célulasGeneralidades de las células
Generalidades de las células
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdfCM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

La celula

  • 2. La Teoría Celular • Todos los organismos están formados por una o más células. • La célula es la unidad fundamental de todos los seres vivos • Todas las células provienen de células existentes.
  • 3. El Tamaño de las Células • La mayoría de las células son demasiado pequeñas para verse sin un microscopio. • Harían falta 50 células humanas para cubrir el punto de la letra i.
  • 4. • La mayor parte de las células son pequeñas. No obstante, algunas son grandes. • La yema de un huevo de gallina, es una célula grande. Puede ser así porque no necesita asimilar más nutrientes.
  • 5. Partes de una Célula • Membrana Celular y Citoplasma: Capa protectora que cubre la superficie de la célula y funciona como barrera. También controla los materiales que entran y salen de la célula. Dentro de la célula hay un fluido, este se llama Citoplasma. • Organelos:Estructuras que llevan a cabo funciones específicas en la célula.
  • 6.
  • 7. Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, El Material Genético • Todas las células contienen ADN (ácido desoxirribonucléico) en algun momento de su vida. • El ADN es el material genético que contiene la información necesaria para crear nuevas células y nuevos organismos.
  • 8. Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, Dos Tipos de Células • Todas las células tienen membrana celular, organelos, citoplasma y ADN. • Hay dos tipos fundamentales de células: las células sin núcleo y las células con núcleo. • Las células sin núcleo son células procarióticas. • Las células con núcleo son células eucarióticas.
  • 9. Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, Procariotes Los procariotes son organismos unicelulares que no tienen núcleo ni organelos con membrana.
  • 10. Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, Procariotes: Característica Bacterias Arqueas Poseen: ADN, Ribosomas, Pared y Membrana Celular ADN, Ribosomas, Pared y Membrana Celular NO Poseen: Núcleo ni organelos Núcleo ni organelos Pueden Vivir: Tierra, agua, dentro o sobre otros organismos. Donde ningún otro organismo puede vivir.
  • 12.
  • 14. Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, Células Eucarióticas y Eucariotes • Son las de mayor tamaño, aunque siguen siendo microscópicas, son unas 10 veces más grandes que las células bacterianas. • Tienen: – Núcleo con ADN – Organelos con función específica
  • 15. Eucariotes • Los organismos formados por células eucarióticas, son eucariotes. • Casi todos son multicelulares. • Ejemplos: – Animales – Plantas – Humanos – Hongos – Algas
  • 16. Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, Células Eucarióticas • Célula Vegetal • Célula Animal
  • 17. Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande,
  • 18.
  • 19. Organelos • Pared Celular: – Se encuentra sólo en las células vegetales. – Es rígida y le brinda soporte a la célula. – Las bacterias y arqueas tienen también pared celular aunque es diferente a las de las plantas.
  • 20. • Membrana Celular: – Se encuentra en todas las células. – Es una capa protectora que envuelve a la célula. – Separa el interior de la célula de su alrededor. – En las células vegetales, se encuentra debajo de la pared celular. – Contienen: • Proteínas • Lípidos • Fosfolípidos
  • 21. Proteínas Controlan los materiales que entran y salen de la célula. Algunas forman conductos a través de los cuales entran en la célula los nutrientes y el agua y salen los desechos.
  • 22. Lípidos Entre ellos se encuentran las grasas y el colesterol. Son un grupo de compuestos que NO se disuelven en agua. Al igual que las proteínas controlan los materiales que entran y salen de la célula. Los lípidos son hidrófobos, es decir, “le temen al agua”. Se encuentran en la parte interna de la membrana.
  • 23. Fosfolípidos Un fosfolípido es un lípido que tiene fósforo. Se encuentran en la parte externa de la membrana celular. Son hidrófilos, es decir, “les gusta el agua”.
  • 24. Citoesqueleto • Está formado por proteínas, ayuda a la célula a mantener su forma, moverse en su entorno y mover sus organelos.
  • 25. Núcleo • Organelo de gran tamaño. • Contiene el ADN de la célula. • Está cubierto por dos membranas.Para atravesar estas dos membranas, los materiales atraviesan los poros. • Contienen un nucleolo, lugar donde comienzan a producir los ribosomas.
  • 26. Ribosomas • Fabrican las proteínas. • Son los organelos más pequeños. • Algunos flotan libremente en el citoplasma, otros se unen a membranas de organelos o citoesqueleto.
  • 27. Retículo Endoplásmico • El RE es una serie de membranas plegadas donde se fabrican las proteínas, los lípidos y otras sustancias. • Es parte del sistema de transporte interno de la célula. • Las sustancias se desplazan por el RE hacia distintos lugares de la célula.
  • 28. Mitocondria • Es la mayor fuente de energía de la célula. • Aquí se descompone la azúcar para producir energía. • Están cubiertas por 2 membranas. • La energía liberada por las mitocondrias se almacenan en una sustancia llamada ATP (adenosín trifosfato). • La célula emplea el ATP para trabajar. • La mayor parte del ATP se produce en la memmbrana interna de la mitocondria.
  • 29. Cloroplasto • Organelos que se encuentran en las células vegetales y en la de algas, y en ellos se lleva a cabo la fotosíntesis. • Tienen 2 membranas y su propio ADN. • Son verdes porque contienen clorofila, un pigmento verde. • La clorofila se encuentra en la membrana interna del cloroplasto. Esta atrapa la energía de la luz solar, que se usa para producir azúcar.
  • 30. Aparato de Golgi • Empaca y distribuye las proteínas. • Se parece al RE. • Los lípidos y las proteínas del RE son transportados al AG. • Allí los lípidos y las proteínas se modifican para realizar diversas funciones. • El producto final se encierra en un trozo de membrana del AG y ese trozo de membrana forma una pequeña burbuja que se separa de la membrana. • Esta burbuja transporta su contenido a otras partes de la célula o su exterior.
  • 31. Lisosomas • Son vesículas que se encargan de la digestión dentro de la célula. • Organelos que contienen enzimas digestivas. • Destruyen los organelos deteriorados o dañados, eliminan los desechos y protegen a la célula de los invasores.
  • 32. Vacuola • La gran vacuola central de las células vegetales almacena agua y otros líquidos. • Las grandes vacuolas centrales están llenas de agua ayudan a sostener la célula. • Algunas plantas se marchitan cuando las vacuolas centrales pierden agua.